Internacionales
¿Rusia comienza a perder la guerra? El rápido avance de Ucrania en Kursk sorprende al mundo

Al sexto día de la ofensiva ucraniana en la región de Kursk, Moscú ha logrado frenar su rápido avance por territorio ruso pero se prepara para largos combates con tropas enemigas, mientras la población local es evacuada en masa a lugares más seguros.
«Pueden ser semanas, un mes o hasta dos», dijo uno de los presentadores del canal Soloviov Live, acerca de la duración de la operación para la expulsión de las tropas ucranianas que incursionaron en territorio ruso el pasado 6 de agosto de 2024.
Ucrania afirma haber hundido un submarino ruso en Crimea
Coincide con él Ruslán Levíev, analista ruso y fundador del proyecto de investigación Conflict Intelligence Team, quien afirma en un vídeo publicado este 11 de agosto que la ocupación de territorios rusos en Kursk puede alargarse por «semanas o meses».
Simultáneamente, varios blogueros militares informan de los intentos de los ucranianos de reforzar las posiciones ocupadas en Rusia y conquistar nuevos territorios sin que se sepa hasta el momento la magnitud exacta de la operación de Kiev, que se ralentizó tras la llegada de refuerzos rusos a la zona.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró hoy que las fuerzas ucranianas sufrieron hasta 1.350 bajas desde el inicio de la incursión terrestre en la región de Kursk.
A la vez, los militares informaron de nuevos intentos de las tropas enemigas de avanzar en el marco de la ofensiva en Kursk, que fueron rechazados por el Ejército ruso.
Objetivos de la incursión
Kiev no se ha pronunciado explícitamente acerca de los objetivos de la incursión, que pilló por sorpresa a la parte rusa, aunque el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sí agradeció a los soldados que «ayudan a llevar la guerra al territorio del agresor» sin mencionar la operación en Kursk.
«Agradezco a cada unidad de nuestras Fuerzas de Defensa que hace que esto suceda. Ucrania está demostrando que realmente sabe cómo restablecer la justicia y garantiza exactamente el tipo de presión que se necesita: presión sobre el agresor», subrayó anoche Zelenski.
Un día antes, Zelenski mencionó haber recibido informes sobre las «acciones defensivas de Ucrania en las áreas desde las que Rusia solía lanzar ataques contra el territorio ucraniano» y agradeció a los soldados ucranianos por capturar un número mayor de lo habitual de soldados rusos en los días anteriores.
Mientras, la mayoría de los expertos rusos y extranjeros coinciden en que el ataque ucraniano en Kursk busca desviar la atención de Moscú de su ofensiva en la región ucraniana de Donetsk.
Según el analista Levíev, el frente ucraniano más vulnerable ahora se encuentra precisamente en Donetsk, donde Kiev trata de frenar por todos los medios el avance ruso que se aceleró en las últimas semanas.
En tanto, el periódico The Washington Post escribe que independientemente del resultado de la incursión, esta ya puede considerarse un éxito.
En lugar de lamentar todos los días los avances de Rusia en el frente oriental, los ucranianos observan con entusiasmo las noticias de que sus tropas avanzan cada vez más en la región rusa de Kursk, que limita con la región ucraniana de Sumy», destaca el rotativo.
Evacuación masiva
Los combates en Kursk provocaron el éxodo de la población de las zonas fronterizas con Ucrania, que se desplazan a lugares más seguros dentro de esa región y fuera de sus fronteras.
Según datos oficiales de este domingo, el número de los evacuados de las localidades fronterizas se sitúa en al menos 84.000 personas, ocho mil de las cuales tuvieron que abandonar sus casas en la última jornada.
A la vez, hoy las autoridades de otra región fronteriza, Bélgorod, también informaron de la huida de la población de algunas localidades colindantes con la vecina Kursk ante el temor a la intensificación de ataques ucranianos.
Mientras, los familiares de centenares de residentes de la región de Kursk denuncian estos días la pérdida de contacto con sus seres queridos, principalmente ancianos, y la falta de información sobre la situación en algunas aldeas remotas, que los lugareños no pueden abandonar por cuenta propia.
Se trata de la evacuación más masiva en Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania que hasta ahora había obligado a evacuar de forma puntual solo a habitantes de algunas de las aldeas más castigadas por ataques fronterizos de Kiev. Fuente: Primicias
Internacionales
Sale a la luz la carta que envió Nicolás Maduro a Donald Trump en la que muestra disposición a dialogar

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.
«En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación», se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.
Así mismo, Maduro recordó el ‘fake news’ en relación a que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados, «ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell».
Además, el presidente chavista dijo que en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, siempre se ha buscado «una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja» entre ambos Gobiernos.
A juicio de Maduro, este es el peor de los ‘fake news’ que se ha lanzado contra Venezuela para, sostuvo, «justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente».
«Conversé largamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros temas«, apostilló.

¿NO RELEVANTE EN EL NARCOTRÁFICO?
El mandatario aseguró que Venezuela es un «territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos».
Al citar datos de las Naciones Unidas, Maduro indicó que solo un 5 % de la droga que sale de Colombia «intenta» ser transportada a través de Venezuela, «siendo -aseguró- combatida, interceptada y destruida» al ser incautada.
«Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 % de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2.200 kilómetros que tenemos con Colombia», explicó Maduro.
Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.
«Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia», agregó.
Maduro dijo que espera poder «derrotar» estas ‘fake news’ junto a Trump, que «llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica».
«Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news«, reiteró el jefe de Estado de Venezuela.
Trump evitó confirmar este domingo si recibió una carta de Maduro y, al ser abordado por el asunto, simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».
En la víspera, el mandatario estadounidense dijo en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus «presos» que han sido «forzados» a ir a Estados Unidos por el «liderazgo venezolano», en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe.
EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana. Fuente: Vistazo
Internacionales
Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó el domingo 7 de septiembre al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.
Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista.
«¿Viste Milei?», escribió minutos antes de salir al balcón Fernández en su perfil de X, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente Javier Milei durante su Gobierno.
Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.
La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017), pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.
De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.
La Libertad Avanza, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.
Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.
Milei acepta la derrota
El presidente Javier Milei reconoció que su partido ha sufrido «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados,
«Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», afirmó. Fuente: Primicias
Internacionales
Trump dice estar listo para imponer nuevas sanciones a Rusia luego de ataque a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Moscú, horas después de que Rusia lanzara su mayor bombardeo aéreo contra Ucrania.
A las afueras de la Casa Blanca, el mandatario respondió «Sí, lo estoy» cuando se le preguntó si estaba listo para aplicar más sanciones contra Rusia, sin dar más detalles.
Esta reacción se dio luego de que Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que contaba con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos tras el ataque. En Washington, el presidente estadounidense Donald Trump, al ser preguntado por un periodista si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Rusia, respondió: «Sí, lo estoy».
Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania luego de la reunión de Putin con Trump
Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente Vladimir Putin se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre en la que no se logró ningún avance hacia un alto el fuego.
El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra.
Un periodista de AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.
«Por primera vez, el techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo», dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram.
Sviridenko informó que no se registraron víctimas en el edificio. Los servicios de emergencia indicaron a primera hora de la tarde que el incendio que se había declarado había sido extinguido.
«Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque», dijo Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales.
El ataque también dañó varios edificios altos en la capital, reportaron los servicios de emergencia.
Según la fuerza aérea ucraniana, este ataque, con más de 800 drones y 13 misiles lanzados contra Ucrania, es la mayor ofensiva aérea rusa desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.
Moscú no da señales de que quiera detener su ofensiva y mantiene sus exigencias de más terreno ucraniano para un acuerdo de paz, condiciones que son inaceptables para Ucrania. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil