Nacionales
La barcaza turca contratada por el Gobierno costará USD 114 millones

Los detalles de la contratación de la barcaza turca Emre Bey, para generación eléctrica, finalmente son públicos. El contrato entre la empresa pública Celec EP y la turca Karpowership fue firmado el 1 de agosto de 2024 y asciende a USD 114 millones.
El gobierno decidió contratar la barcaza como parte de un plan que ayude a enfrentar el estiaje en los últimos meses de 2024 y 2025, y prevenir cortes de luz. Son varios contratos, pero la barcaza es la más costosa.
Según los documentos del proceso, disponibles en el Portal de Compras Públicas, el contrato entre Celec y Karpowership (en su sucursal de Singapur) se firmó por USD 114,39 millones, por una barcaza que permitirá alcanzar una potencia efectiva de generación de 100 MW, con capacidad de factor de planta igual o mayor a 85%.
Pero más allá de esto, el contrato detalla algunos puntos importantes que ayudan a entender cómo la barcaza funcionará y cómo será la relación de la empresa turca con el gobierno ecuatoriano. Este último punto es especialmente importante pues Karpowership es conocida por ser una empresa que ha tenido problemas en otros países en los que ha operado.
La selección de Karpowership
De acuerdo con los documentos de la contratación cargados por Celec en el portal de Compras Públicas, la planificación de la contratación de la barcaza de generación eléctrica comenzó a finales de 2023.
Y desde diciembre de 2023, Karpowership ya había expresado su interés en suministrar energía eléctrica a Ecuador. Esto consta en un listado de posibles oferentes que está en el proceso de contratación.
Entonces, lo primero que hicieron fue determinar dónde se podía instalar un navío de este tipo, y tras un análisis con la Armada decidieron que el sector de Las Esclusas (sur de Guayaquil) sería el indicado. En esa zona, según un oficio de la Armada, sólo se ubicaban dos barcazas de Termoguayas abandonadas, que incluso habían generado problemas por estar a la deriva.
Al determinar el sector en el que se instalaría la barcaza, también se fijó que la contratación debía apuntar a un navío que tenga su propio sistema de anclaje, para que no genere ningún tipo de problemas en el río Guayas. Y Celec tramitó que la licencia ambiental que estaba aprobada en ese sector sea modificada para que la nueva barcaza pueda operar.
Por ello, tras la declaratoria de emergencia de Celec el 10 de junio de 2024, el proceso avanzó rápidamente. Y como publicó PRIMICIAS, el 16 de junio, la barcaza KPS Emre Bey salió del puerto de Estambul y navegó, directamente, hasta el Canal de Panamá por más de tres semanas. Según ha explicado el Gobierno, la barcaza venía a otra parte de América.
El proceso de contratación recién se lanzó el 21 de junio, fecha del informe de necesidad y los términos de referencia. Y Celec recibió tres ofertas, de Karpowership, de Global Group y de CTT Shipping.
Con base en dichos documentos, Celec elaboró un estudio de mercado, de fecha 28 de junio, y fijó el presupuesto referencial de la contratación en USD 125 millones. Dicho estudio recomienda que Karpowership sea la única invitada a presentar su oferta, pues Global Group proponía la venta de las barcazas y CTT no presentó proforma.
La invitación se envió un día después, el 29, y la oferta de Karpowership llegó el 3 de julio. Al día siguiente, se calificó la oferta, y el 5 de julio el contrato fue adjudicado. Ese mismo día, el entonces ministro de Energía, Roberto Luque, confirmó que la barcaza ya estaba en camino a Ecuador.
Los detalles del contrato
El contrato entre Celec y Karpowership contiene los detalles de esta provisión de energía eléctrica para enfrentar el estiaje.
El contrato confirma que la barcaza Emre Bey es una nave con una potencia efectiva de 100MW, equipada y adaptada para conectarse a la bahía de 138kV a 60hz en subestación de las Esclusas. Usa combustible HFO Tipo 6 (Heavy Fuel Oil no. 6) y alcanza un rendimiento mínimo de 16 kWh/galón. Además, tiene un sistema de anclaje propio.
La barcaza Emre Bey tiene una autonomía de operación a plena carga de al menos 7 días, es decir que aproximadamente cada semana deberá cargar más combustible. La provisión del fuel oil estará a cargo de Celec, a través de Petroecuador, que deberá determinar el punto de entrega.
Según los documentos del contrato, el fuel oil no. 6 se moverá desde Esmeraldas hasta La Libertad. La logística del transporte del combustible y el costo será cubierto de Karpowership, y el contrato autoriza el uso de buques-tanque. Actualmente, la barcaza está en La Libertad.
De acuerdo con el cronograma establecido en el contrato, la barcaza tendrá un tiempo de 30 días para su instalación y puesta en marcha en el sector de Las Esclusas. Estos días se contarán desde el día que se entregue el anticipo de 20% (unos USD 23 millones), que según el gerente de Celec, Fabián Calero, se entregaría este viernes 9 de agosto.
Después, el contrato prevé 540 días de operación (18 meses) y 60 días para el desmontaje al finalizar el contrato. La forma de pago será mediante liquidaciones mensuales, después de que se amortice el valor del anticipo.
El arbitraje internacional será en Londres
Aunque el contrato se adjudicó hace más de un mes, se firmó recién el 1 de agosto pasado. Según los documentos del proceso de contratación, esta demora se debió a que Karpowership requirió que el contrato incluya una cláusula de arbitraje internacional.
Por ello, Celec envió un pedido de pronunciamiento a la Procuraduría, que recién recibió una respuesta el 31 de julio.
Por ello, la cláusula fue incluida. Esta dice que las controversias que surjan del contrato se someterán para su resolución exclusiva y definitiva a arbitraje en derecho, con sede en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres. Para estos casos, el arbitraje será en inglés ante un tribunal conformado por tres miembros.
El contrato incluye también una cláusula de cumplimiento de la política antisoborno de Celec EP. Y los funcionarios de la empresa pública tuvieron que firmar también declaraciones de conflicto de interés, que forman parte de los documentos del contrato.
Nacionales
El presidente Daniel Noboa inicia una gira por Brasil, Uruguay, Argentina y Japón: esta es la agenda de actividades

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, iniciará este domingo una nueva gira internacional, que comenzará en Brasil y lo llevará luego a Uruguay, Argentina y Japón, y en la que estará acompañado de varios funcionarios, entre ellos su ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.
El decreto ejecutivo relativo al desplazamiento detalla que la gira se realizará entre el 17 y el 22 de agosto.
Revise: Daniel Noboa declara como grupo terrorista al Cartel de los Soles, que opera desde Venezuela
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, ya había avanzado que, el 18 de agosto, Noboa se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien busca darle un nuevo impulso a la relación bilateral en material de cooperación, educación, inversiones y comercio.
En Brasil, Noboa se reunirá también con el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Según la agenda oficial, el 19 de agosto, el mandatario ecuatoriano visitará Uruguay, país con el que pretende diversificar y ampliar el intercambio comercial. Noboa, que será recibido por par uruguayo, Yamandú Orsi, buscará atraer inversión sobre todo en las áreas de servicios, inteligencia artificial, sector inmrobiliario y puertos.
En la nación austral también tendrá una reunión con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y un evento empresarial en el que participarán alrededor de cien empresarios, entre otras actividades.
Noboa llegará a Argentina el 20 de agosto para fortalecer la cooperación bilateral en sectores estratégicos como seguridad, comercio, minería, energía renovable y biotecnología. Se reunirá con el presidente argentino, Javier Milei, y tendrá encuentros con la Cámara de Diputados, con la comunidad de estudiantes y con empresarios, entre otros compromisos.

VIAJE A JAPÓN
Según Jaramillo, del 24 al 30 de agosto, Noboa visitará Japón, donde se reunirá con el primer ministro, Ishiba Shigeru, «lo que representa una oportunidad estratégica para consolidar y fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países».
«Japón es un socio clave para el Ecuador en Asia y este tipo de encuentros al más de alto nivel constituyen una manifestación clave de voluntad política para profundizar el diálogo bilateral y avanzar hacia una cooperación más estructurada y diversificada», explicó la vocera esta semana.
En la visita se prevé firmar el memorándum de entendimiento entre la organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés) y Pro Ecuador, con Noboa como testigo de honor, avanzó Jaramillo al anotar que esta agenda permitirá abordar de manera directa la profundización de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países.
Revise: Joven fue atacado y arrastrado por un oso mientras hacía senderismo en Japón
Japón es una de las principales economías del mundo y un inversionista relevante en América Latina, dijo Jaramillo al agregar que fomentar la atracción de inversiones extranjeras directas japonesas en sectores como energía renovable, agroindustria, pesca, tecnología e infraestructura «es prioritario» para el desarrollo sostenible de Ecuador.
Antes de asumir el nuevo mandato, el pasado 24 de mayo, para el que fue reelegido el pasado 13 de abril, Noboa realizó una gira internacional de quince días en la que visitó seis países, entre ellos El Vaticano (para el funeral del papa Francisco), España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia.
En junio pasado, Noboa viajó a China, España e Italia.
Entre los resultados de las giras, Ecuador recibirá inversiones por mil millones de dólares hasta finales de 2026, provenientes de España y China para el sector de energía.
En la visita a España se concretó la inversión de 600 millones de dólares por parte del Grupo Cox Energy, una empresa española de energías renovables, solar y fotovoltaica que desarrolla actividades de generación, comercialización de electricidad en España y México, así como para la operación y el mantenimiento de plantas de energía renovables, entre otros.
Cox Energy -a través de su filial Cox Ecuador, con la que se firmó una carta de entendimiento- invertirá en el país andino en cinco proyectos y una línea de transmisión de 80 kilómetros.
Por otra parte, la firma Power China invertirá 400 millones de dólares, que llegarán al país para proyectos de energía renovable y almacenamiento.
Nacionales
De guardia a millonario: esto se conoce sobre el sujeto detenido en una narcovivienda de Quevedo

El Ministerio de Defensa informó este sábado que en 2020, Lizandro L., detenido el viernes, trabajaba como guardia de seguridad en el Ministerio de Gobierno, pero «en muy poco tiempo pasó de ser un funcionario público a un presunto delincuente».
«¿Cómo alguien con un sueldo promedio, como cualquier ecuatoriano, pasó a tener una narco mansión en tan poco tiempo?», se preguntó en un comunicado en el que se refiere a una casa de al menos tres pisos, «llena de lujos».
Detalla que la vivienda tiene «paredes de mármol, varias cocinas, bar, salón de juegos, mesas de billar, espacios de recreación y dormitorios de lujo»,
«La casa estaba llena de arte y cuadros de narcotraficantes históricos como Pablo Escobar, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y otros personajes relacionados con la narcocultura», reza el escrito titulado «De servidor público a millonario».

¿SIGUE TRABAJANDO PARA EL ESTADO?
Dentro de la vivienda también se encontraron armas, municiones y credenciales que vinculaban a Lizandro L. con su pasado laboral.
Una fuente del Ministerio de Defensa indicó este sábado a EFE que el detenido ya no trabajaba para el Estado al momento de su detención el viernes en el marco de la Operación Gran Escala, cuya finalidad fue atacar a la delincuencia responsable «de los crímenes más atroces» en la provincia tropical de Los Ríos.
En esa operación de seguridad se aprehendió, además, a dos presuntos delincuentes: Edgar G., alias «Cojo», y Joffre C., alias «Mocho», miembros del Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) ‘Los Lobos’.
En esta misma operación se logró la liberación de un transportista secuestrado desde el jueves y por cuyo rescate exigían 200.000 dólares a su familia.
El Ministerio de Defensa subrayó que el mensaje a los delincuentes es contundente: «Todos terminarán en la cárcel o el infierno. Más que una promesa, es una certeza. Por ello, esperamos que la justicia haga su parte», concluyó.

SUS REGISTROS JUDICIALES
Lizandro Gabriel L. A. inicialmente trabajaba como guardia de seguridad, pero ahora las autoridades lo vinculan con la banda criminal ‘Los Lobos’.
En el sistema de la Función Judicial se observa que el sujeto cuenta con varios antecedentes penales por los delitos de tenencia de armas, evasión y una demanda de alimentos.
Mientras que en la Fiscalía, hay una denuncia contra él por el presunto delito de intimidación.
Tras su detención en la narcovivienda de Quevedo, Lizandro fue procesado por tenencia y porte de armas.
La audiencia de flagrancia se desarrolló el pasado viernes 15 de agosto del 2025, a las 22:45, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal con Sede en el Cantón La Maná, pero por el momento se desconoce si sigue detenido o quedó en libertad. Fuente: Vistazo
Nacionales
Maleta con más de 50.000 dólares hallada en urbanización de Daule: hay 19 detenidos, incluida una cabo de la Policía

Una maleta llena con 50.000 dólares en efectivo, un altar a la ‘Santa Muerte’ en una urbanización en la parroquia Aurora, Daule, y una cabo de la Policía estuvieron entre los hallazgos y detenidos durante el operativo ‘Apolo 3’, realizado en la madrugada de este viernes 15 de agosto.
Con el despliegue de 200 efectivos, la Policía Nacional ejecutó 18 allanamientos en los cantones Naranjal, Playas y Daule, provincia del Guayas, donde fueron aprehendidas 19 personas que estarían vinculadas al grupo criminal ‘Los Águilas‘.
Como resultado del operativo, fue detenida una cabo en servicio activo. La funcionaria estaba en la urbanización Santa María de Casa Grande, acompañada de una persona presuntamente vinculada a la banda delictiva.
Entre los elementos incautados se encuentran 11 armas de fuego con 84 cartuchos, 24 terminales móviles, 2 cámaras digitales, 2 motocicletas recuperadas, 2 retenidas y sustancias ilícitas.
Ministro del Interior denunciará a jueces y fiscales
El Ministro del Interior, Joh Reimberg, participó en el operativo y reiteró su advertencia a jueces y fiscales que no dictan prisión preventiva a los detenidos en operativos del Bloque de Seguridad.
“Aquellos jueces que todavía no escarmientan lo que es dejar en libertad a estos delincuentes… vamos a denunciarlos como Ministerio del Interior, porque no están haciendo las cosas correctas”, señaló.
Reimberg mencionó que una jueza liberó a 20 miembros de una organización criminal implicada en tráfico de drogas, y uno de ellos fue nuevamente detenido en una urbanización durante un operativo policial.
Este caso incluye a alias ‘Yoker’, asesino reincidente recapturado el 14 de agosto; había sido detenido previamente el 16 de abril de 2025, pero liberado ese mismo día con medidas sustitutivas.
Asimismo, Reimberg ha apuntado contra la Corte Constitucional por prohibir la prisión preventiva automática. Criticó que, ser reincidente ya no representa un problema, algo que, según el ministro, «es casi un pase VIP que los deja en libertad, esperando sentencia”. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil