Connect with us

Internacionales

¿Quién es Kamala Harris? La persona elegida por Joe Biden para reemplazarlo en su candidatura presidencial

Publicado

on

La vicepresidenta Kamala Harris, quien recibió el apoyo de Joe Biden tras el anuncio el domingo de su retirada de la carrera por la Casa Blanca, podría escribir una nueva página en la historia estadounidense.

Ya lo ha hecho al convertirse en enero de 2021 en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de origen asiático en convertirse en vicepresidenta.

«Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo», apuntó el mandatario, alentando a que sus coidearios acepten a la segunda mandataria como aspirante y se oficialice su ingreso a la carrera presidencial.

Lea también | Misterio alrededor del intento de asesinato contra Donald Trump: estas son las teorías conspirativas que se tejen

La vicepresidenta, de 59 años, nacida en el estado de California, suele hablar a menudo de cómo se manifestaba cuando era niña por los derechos civiles, en compañía de su padre jamaicano, profesor de economía, y su madre india, investigadora del cáncer de mama.

En 2020, el expresidente Donald Trump, el candidato republicano para las elecciones que se llevarán a cabo este año, llamó a la demócrata, después de su arribo al cargo de segunda mandataria de la nación, “monstruo” y “mujer enojada”.

$!El candidato presidencial republicano Donald J. Trump habla en su primer mitin conjunto con el candidato republicano a la vicepresidencia, el senador JD Vance.

Tras un desastroso debate de Joe Biden, de 81 años, contra el multimillonario de 78 años, el 27 de junio de 2024, Trump, anticipando que Biden se retiraría de la carrera presidencial, reanudó sus ataques contra Harris.

Siempre buscando apodos burlones para sus oponentes, comenzó a llamarla «Laffin’ Kamala», en referencia a a la palabra en inglés “laughing”, que significa reír, por su risa estruendosa, mientras su equipo de campaña comenzó a describirla como una izquierdista empedernida.

Graduada de la Universidad Howard, fundada en Washington para acoger a estudiantes afroamericanos en medio de la segregación, Kamala Harris está orgullosa de su emblemático viaje hacia el sueño americano.

«¿Cómo se atreven?»

Tras dos mandatos como fiscal en San Francisco (2004-2011), fue elegida dos veces Fiscal General de California (2011-2017), convirtiéndose en la primera mujer y la primera persona negra en encabezar los servicios judiciales del estado más poblado del país.

Ha sido criticada por su dura represión contra los delitos menores, que según sus oponentes ha afectado principalmente a las minorías.

Lea también | Desconfianza, desilusión y un poco de esperanza en los jóvenes de Venezuela ante su primera elección

En enero de 2017, prestó juramento como miembro del Senado en Washington, donde se convirtió en la primera mujer del sur de Asia y la segunda senadora negra de la historia.

$!La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, participa en un evento de campaña en la escuela secundaria James B. Dudley en Greensboro, Carolina del Norte, EE. UU., el 11 de julio de 2024.

Electa vicepresidenta, dedicó su discurso de victoria a las “niñas” de Estados Unidos.

En 2022, Kamala Harris defendió fervientemente el derecho al aborto, cuestionado por quienes conforman el Tribunal Supremo.

«Algunos líderes republicanos están tratando de utilizar la ley contra las mujeres. ¿Cómo se atreven? ¿Cómo se atreven a decirle a una mujer lo que puede y no puede hacer con su propio cuerpo?«, dijo indignada en marzo de 2003.

Esta contundente declaración y la enérgica campaña liderada durante un año por Kamala Harris en todo el país han reavivado el debate en torno a ello.

«Segundo Caballero»

La prensa estadounidense ha considerado en varias ocasiones que le faltaba alcance, lo que sus partidarios atribuían a un sesgo sexista.

La revista Vogue tuvo que defenderse por haber elegido, poco después de las elecciones, para su portada, una foto de la vicepresidenta en zapatillas de deporte, en lugar de un retrato más formal, que habría puesto mayor énfasis en su posición.

La principal interesada, sin embargo, se preocupa por cultivar una imagen relajada, ayudada en ello por su pareja Doug Emhoff, para quien Estados Unidos ha tenido que acostumbrarse al título de «Segundo Caballero».

Este abogado de habla amigable es también el primer judío en este cargo. Fue uno de los representantes clave de la Casa Blanca en la lucha contra el antisemitismo.

En las redes, la pareja simula, por ejemplo, discutir sobre baloncesto: él es fanático del equipo de Los Angeles Lakers, ella de los San Francisco Warriors.

A Kamala Harris, apodada “Momala” en su familia mestiza, también le gusta cocinar, lo cual se ha visto reflejado en numerosas anécdotas, como cuándo durante un viaje oficial a París se escapó rápidamente para comprar vasijas de cobre. Fuente: Vistazo

Internacionales

Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

Publicado

on

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó el domingo 7 de septiembre al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista.

«¿Viste Milei?», escribió minutos antes de salir al balcón Fernández en su perfil de X, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente Javier Milei durante su Gobierno.

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017), pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.

De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.

La Libertad Avanza, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.

Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.

La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.

Milei acepta la derrota
El presidente Javier Milei reconoció que su partido ha sufrido «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados,

«Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», afirmó. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump dice estar listo para imponer nuevas sanciones a Rusia luego de ataque a Ucrania

Publicado

on

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, afirmó el domingo estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Moscú, horas después de que Rusia lanzara su mayor bombardeo aéreo contra Ucrania.

A las afueras de la Casa Blanca, el mandatario respondió «Sí, lo estoy» cuando se le preguntó si estaba listo para aplicar más sanciones contra Rusia, sin dar más detalles.

Esta reacción se dio luego de que Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que contaba con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos tras el ataque. En Washington, el presidente estadounidense Donald Trump, al ser preguntado por un periodista si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Rusia, respondió: «Sí, lo estoy».

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania luego de la reunión de Putin con Trump

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente Vladimir Putin se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre en la que no se logró ningún avance hacia un alto el fuego.

El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra.

Un periodista de AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.

«Por primera vez, el techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo», dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram.

Sviridenko informó que no se registraron víctimas en el edificio. Los servicios de emergencia indicaron a primera hora de la tarde que el incendio que se había declarado había sido extinguido.

«Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque», dijo Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales.

El ataque también dañó varios edificios altos en la capital, reportaron los servicios de emergencia.

Según la fuerza aérea ucraniana, este ataque, con más de 800 drones y 13 misiles lanzados contra Ucrania, es la mayor ofensiva aérea rusa desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.

Moscú no da señales de que quiera detener su ofensiva y mantiene sus exigencias de más terreno ucraniano para un acuerdo de paz, condiciones que son inaceptables para Ucrania. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú: Declaran al Cartel de los Soles como organización terrorista

Publicado

on

El pleno del Congreso de Perú aprobó este miércoles una moción que declara al Cartel de los Soles -vinculado por Estados Unidos al presidente venezolano, Nicolás Maduro- como una organización terrorista que presenta una amenaza externa para la nación suramericana.

Con 73 votos a favor, el Parlamento peruano aprobó la moción impulsada por la bancada ultraconservadora Renovación Popular, para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, tal como lo han hecho Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y República Dominicana.

El Congreso peruano tenía dos mociones presentadas por Renovación Popular y por la congresista derechista María del Carmen Alva (Acción Popular) con el objetivo de que Perú siga el camino de declarar como grupo terrorista a esta organización, conforme ya lo hizo el Gobierno de Estados Unidos y otros de la región que le siguieron.

El Parlamento señaló en un comunicado que el Cartel de los Soles es una «estructura criminal directamente vinculada al régimen de Nicolás Maduro» que «mantiene probados nexos con el narcotráfico y el terrorismo internacional», y, por ese motivo, constituye «una grave amenaza externa que pone en riesgo la estabilidad democrática y la paz» de Perú.

En ese sentido, citó la información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos referido a que el Cartel de los Soles entrega apoyo material y logístico a organizaciones criminales trasnacionales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y otros grupos de narcotraficantes.

Precisamente, la declaratoria en Perú se aprueba después de que Estados Unidos desplegara en los últimos días más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el martes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un «ataque letal» contra un barco supuestamente cargado con drogas procedente de Venezuela que acabó con la vida de once presuntos integrantes del Tren de Aragua.

Por su parte, el canciller de Perú, Elmer Schialer, declaró el martes que «el Cartel de los Soles, al financiar actividades que generan el terror, es efectivamente una organización que promueve el terror porque promueve la delincuencia organizada trasnacional».

El jefe de la diplomacia peruana añadió que, según la información que tienen en la Cancillería, el Cartel de los Soles financia a grupos de delincuentes o de delincuencia trasnacional «que generan, provocan, causan y siembran el terror».

Entre esos grupos puso como ejemplo al Tren de Aragua y con el Comando Vermelho, de origen brasileño y que opera en mayor parte en su país.

«Promueven la delincuencia organizada trasnacional y deben ser enfrentadas con firmeza», agregó el Schialer.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico