Nacionales
«El camino que está tomando el Gobierno para sacar adelante al país no está dando resultados», dice Henry Kronfle, presidente de la Asamblea

El Gobierno está en la mira de una comisión ocasional multipartidista de la Asamblea Nacional, que investiga al menos siete casos de presuntas irregularidades en su gestión. Así lo confirmó el titular del Legislativo, Henry Kronfle, quien aún analiza su candidatura presidencial por el Partido Social Cristiano.
Kronfle, un ingeniero mecánico guayaquileño de 52 años, asegura que la Asamblea no tiene enemigos, pese a las continuas confrontaciones con funcionarios del régimen de Daniel Noboa Azín.
En una entrevista con PRIMICIAS, Kronfle habla sobre sus afectos hacia la familia Noboa y al líder de su partido, Jaime Nebot, aunque reconoce que las relaciones personales no están por encima de las institucionales.
Su relación con el Gobierno ha tenido altas y bajas desde que asumió la presidencia de la Asamblea. ¿Ha primado su relación personal con el presidente Daniel Noboa en su gestión legislativa?
Las relaciones son institucionales, pero sobre estas coadyuva por supuesto la relación personal. Ahora, nunca va a primar la relación personal sobre la institucional. Yo he sido muy claro: la Asamblea no tiene enemigos, el Gobierno no es enemigo de la Asamblea.
El enemigo tiene que ser aquel que quiera dañar un plan nacional de desarrollo, aquel que no quiera una gobernabilidad para el país, porque la función de la Asamblea es justamente darle solución a los problemas de la gente. Entonces, la Asamblea solo tiene aliados en ese sentido.
Usted defendió a Noboa tras las críticas al proyecto inmobiliario en Olón, lo que termina pesando en las decisiones legislativas.
No puedo coartar mi opinión personal y por eso separo las personales de las institucionales. No me puede decir que porque soy presidente de la Asamblea, no puedo dar una opinión en algo personal, porque entonces se me estaría coartando mi capacidad de expresarme a título personal.
Su opinión influye: El presidente de la Asamblea dice que Noboa es su amigo personal.
Henry Kronfle piensa eso, no el presidente de la Asamblea, porque conozco a la familia Noboa desde hace muchos años, entonces cómo yo puedo pensar algo contrario a eso, jamás lo pensaría.
Dice que la Asamblea no tiene enemigos, pero mantiene una confrontación con el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, que ha criticado la gestión legislativa.
Es que lo electoral no puede cambiar la verdad. Entonces el Gobierno, no por estar en campaña electoral, va a atacar a la Asamblea diciendo mentiras. Esteban Torres sale a decir de la nada que el informe de rendición de cuentas del presidente Noboa se iba a usar para hacer un juicio político.
O no conoce la ley o es mala fe. Yo creo que es mala fe. Cuando dice que se iban a cambiar todas las comisiones permanentes de la Asamblea, en donde estaban como presidentes los del bloque de ADN, eso tampoco podía pasar.
Cuando dicen que en los pasillos de la Asamblea se escucha que iban a apelar la presidencia legislativa teniendo un apoyo mayoritario.
¿Qué pasó ahí? Nosotros pensamos que era error del vocero (Torres) y por eso pedimos el cambio, pero cuando nos dimos cuenta de que el ataque era sistemático, solo nos defendimos con la verdad. Al país no le puede mentir porque se está en campaña electoral.
Campaña electoral en la que también entró su partido, el PSC, que lo tiene a usted como posible candidato a la Presidencia para competir con Noboa y hay que comenzar el antagonismo.
¿Por qué tiene que comenzar el antagonismo? ¿O sea que hacer campaña es insultar, hablar con mentiras para tratar de minimizar a un candidato o competir de manera sucia?
Por ningún motivo, la verdad tiene que primar, por eso extendimos la mano al Gobierno para el diálogo sin condición alguna. El Gobierno sí puso condiciones.
¿Qué condiciones?
Que dejemos de actuar en contra del Gobierno. El régimen quiso vender que había un pacto en la Asamblea, en el que estaban todas las fuerzas políticas, menos el Gobierno. Simplifico esto con un ejemplo hipotético:
Todas las bancadas votaron a favor de que se ponga una banca en una escuela, el Gobierno vota en contra. Mañana se vota a favor de que se ponga una medicina en un hospital, el Gobierno vota en contra. Entonces, en las cosas que eran buenas para la gente, el Gobierno vota en contra
¿La función de la Asamblea no es resolverle los problemas a la gente? Por supuesto que sí. Entonces el Gobierno, en lugar de resolver esos problemas, estaba tratando de blindarse en contra de la gente para decir que no era parte de un pacto.
Pero ese pacto respaldó su nombre para la Presidencia de la Asamblea.
Mire, se sigue apoyando leyes por unanimidad. ¿Un roce entre el Ejecutivo y el Legislativo puede hacerle daño a la gente? Por el lado de la Asamblea no, porque sigue aprobando leyes.
El día en que la jefa de bancada de ADN, Valentina Centeno, decía a los medios que se estaba tratando de declarar loco al Presidente de la República, se aprobó por unanimidad la Ley de Seguridad Social.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en una entrevista con PRIMICIAS, el 19 de julio de 2024.José Luis Haz / PRIMICIAS
¿A qué se debe esta actitud del oficialismo?
Porque aquí se quiere dar la impresión de que existe una sola persona que lucha contra la corrupción en el Gobierno y el resto son aliados de la corrupción. Entonces hay que tratar de minimizar a los demás para acabar con la contienda política y que solo haya un candidato fuerte.
«Aquí se quiere dar la impresión de que existe una sola persona que lucha contra la corrupción en el Gobierno y que el resto son aliados de la corrupción». Henry Kronfle.
Usted y Esteban Torres eran amigos. Hay quienes dicen que, por su amistad con Noboa, lo ayudó para que sea viceministro de Gobierno. Fue así?
Yo no he recomendado a nadie en ningún puesto del Gobierno y eso se lo puede preguntar directamente al Presidente de la República.
Entre su amistad con la familia Noboa y la lealtad con Jaime Nebot, ¿con cuál se queda?
¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Es como si lo pongan a elegir entre su padre y su madre o entre su hermana y su hermano. ¿Por qué tengo que tener lealtad con la familia Noboa? Yo tengo un respeto y amistad con la familia Noboa, eso es otra cosa.
Yo no me debo a los señores Noboa, no tengo nada que hacer con ellos. El respeto y la admiración por el abuelo de Daniel (el empresario Luis Noboa Naranjo), conozco muy bien al padre, Álvaro, y a su madre (Annabella Azín).
Al presidente lo conozco desde hace muchos años y siempre he tenido un gran respeto por la familia Noboa. ¿Qué tiene que ver eso con lealtad?
¿Y la lealtad con Jaime Nebot?
También un gran respeto, un gran cariño, es un maestro de la política, él me llamó para que yo participe en el Partido Social Cristiano, después de que salí de los gremios y me siento muy cómodo trabajando con él.
Creo que es un hombre de una gran sapiencia, que tiene una capacidad de transformación impresionante, lo hizo positivamente con Guayaquil, un hombre muy inteligente y que merece todo mi respeto.
Entonces ¿cuál es su respuesta, con quién se queda?
Con los dos. ¿Por qué voy a sacar a alguien de la ecuación? ¿Cuál es el conflicto de ser amigo de Álvaro Noboa y de Jaime Nebot?
Que son rivales políticos.
¿Y eso qué tiene que ver conmigo?
Que usted podría ser el rival de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales.
¿Y cuál es el problema? Lo que se tiene que hacer es en el marco de la ética, de la verdad, de la razón, sin faltas de respeto, sin crear mentiras, respetando la dignidad humana. Mañana un amigo mío quiere correr por el PSC yo tengo que coartar la posibilidad de que corra porque va a ser un rival político.
Vamos a ver cuál es el concepto de enfrentar: Es un cruce de ideas, una diferencia de opinión con altura.
La política no es así y lo sabe.
Eso es lo que hay que cambiar, conmigo la política siempre ha sido así.
La agenda legislativa
En la convención del PSC, usted cuestionó que se haga política en TikTok, pero ahora lo usa como herramienta para responderle al Gobierno. ¿Por qué cambió de opinión?
No, yo no cuestioné hacer política en TikTok. Dije que mientras unos bailan en TikTok, otros trabajamos. Yo creo en TikTok como una herramienta de comunicación para distribuir mensajes, pero tiene que haber mensaje y el mío es la verdad.
El mensaje es profundo: El país está cansado de las mentiras. Usar TikTok para hacer mensajes que tienen sustento y que reflejan una comunicación para que se sepa cuál es el punto de vista, adelante. Pero no para salir a bailar, a hacerse el payaso, sacar los zapatitos rojos.
TikTok debe ser una herramienta para poder comunicar un mensaje. ¿Usted cree que a la gente le gusta que bailen en TikTok, cuando abre la refrigeradora y no hay comida? Hay que dejar de bailar en TikTok y que, si vamos a usar esa herramienta, que sea con mensajes que la gente entienda.
La Asamblea es uno de los organismos peor punteados por la ciudadanía y, pese a ello, se mantiene entrampada en una constante pugna con el Gobierno. ¿Eso copará la agenda legislativa?
Según quién está mal punteado, porque yo tengo lo último de Comunicaliza, y digo la fuente, está por sobre el 35% al alza. Dicen que el Gobierno está por el 55%.
Siempre el Gobierno está por sobre el Legislativo, en cualquier país del mundo, siempre los gobiernos estarán por encima del poder legislativo, porque son la conjunción de todas las fuerzas políticas., que pueden agradar a unos y a otros no.
La Asamblea sigue haciendo la agenda que estableció desde un principio: Seguridad, generación de empleo, salud, educación y demás.
En su afán por fiscalizar al régimen, han demostrado estar dispuestos hasta a dejar a un lado los juicios políticos a funcionarios de gobiernos anteriores. ¿Cuál es el interés?
¿Por qué no lo vemos al revés? En su afán de proteger a los ministros de turno, el Gobierno actual puso a diestra y siniestra juicios a los exministros para tener una patente de corso y hacer lo que se le da la gana como un escudo para no tener fiscalización sobre las actuaciones.
¿Por qué no responde la pregunta?
Porque le estoy contestando con una pregunta… la naturaleza de un juicio político es sancionar a un ministro de Estado o a un exministro hasta un año después, porque le hizo daño al pueblo.
La naturaleza del juicio político no es poner juicios a diestra y siniestra para que los ministros de Estado, actuales o de cualquier gobierno, no puedan ser sancionados porque los juicios se tratan en el orden en que fueron presentados.
Entonces, no es un escudo para la mala práctica del servidor público. Es una sanción para que el servidor público no caiga en una mala práctica.
Segundo, ¿se pueden retirar las firmas de un juicio político antes de que esté tratado ya en la comisión? La respuesta es sí, hay hasta sentencia judicial en la cual, con claridad meridiana, se puede retirar.
Tercero, cuando nos dimos cuenta de que habían hecho esta jugada de poner juicios políticos a diestra y siniestra a los ministros de (Guillermo) Lasso para tener una suerte de escudo protector para los ministros actuales fue cuando retiramos las firmas de los juicios políticos.
Cuarto, usted me acaba de preguntar de la canciller (Gabriela Sommerfeld). Yo no firmé el juicio político, ni el Partido Social Cristiano lo firmó.
Y el derecho de fiscalizar de cualquier tienda política que consiga una cuarta parte de los miembros del pleno de la Asamblea, es decir 35 firmas, es parte de su función.
La Asamblea pretende hasta fiscalizar los gastos de campaña del binomio Noboa-Abad, creando una comisión ocasional para aquello. ¿No es una intromisión en otras instancias del Estado?
Usted está hablando de la comisión multipartidista ocasional para las presuntas o posibles irregularidades de la administración pública. Ahí tienen que entrar todos los casos que consideren las bancadas que se tengan que fiscalizar.
¿Pero esa no es la labor de las instancias electorales?
La capacidad de fiscalizar al Gobierno está en la ley, nosotros aquí no somos un grupo de veedores que no pueden actuar.
La Asamblea también va a entrar a fiscalizar todo lo del Gobierno y hasta un año después de que salga, esa es la potestad de fiscalización que tiene.
Para eso (investigar los fondos de campaña) también está el Consejo Electoral, pero no solo el Consejo, entonces es responsabilidad de la Asamblea no solamente este caso. Hay otros más que se están investigando en esa comisión.
No los tengo ahora en mente, pero son seis o siete casos que se están investigando por irregularidades.
¿Cuáles son esos casos?
Se está investigando creo que el de una empresa que tiene un contrato de comidas, no me acuerdo el nombre, a ver si había o no parentesco (con el presidente Noboa), porque la ley prohíbe esa contratación.
También la construcción de las nuevas cárceles (Santa Elena y Pastaza), para ver si fueron invitadas o no más empresas y cuál fue el proceso.
Hay el tema de las barcazas para la electricidad. Se está investigando por qué las barcazas han venido si todavía no se ha adjudicado el contrato. Se están investigando presuntas o posibles irregularidades y, en base a esos informes, se llamarán o no a los ministros del ramo.
Usted dijo que no había que perder el tiempo en el Día del Bizcocho, pero la Asamblea declara a Santo Domingo como la capital de la carne. ¿Hubo cambio de planes?
¿Usted se burla de eso? Entonces no entiende lo que se ha hecho. Es que ese es el problema, mire, una cosa es declarar el Día del Bizcocho. ¿Qué quiere decir el bizcocho? Nada. Otra cosa es declarar a Santo Domingo como la capital de la carne.
¿Sabe lo que significa eso? Significa turismo, denominación de origen, ponerle un sello ‘capital de la carne al Ecuador’ para tener un producto denominación de origen en la exportación. Significa darle valor agregado a un producto que viene de ese origen, que representa una calidad.
¿Qué tiene que hacer la Comisión de Fiscalización en la elección del presidente de la Judicatura?
Eso hay que preguntarle a Pamela Aguirre, supe que ella había llamado y no entendí si era para frenar o para acelerar…
La consejera de Participación Ciudadana, Mishelle Calvache, asegura que en la Asamblea los presionaron para que reconsideren la decisión de nombrar al presidente.
¿Qué tiene que hacer el Gobierno presionando a la Asamblea para posesionar al presidente del Consejo de la Judicatura? Hay que tener mucho cuidado en el manejo político en un momento electoral.
Esa parte hay que preguntarle a Pamela Aguirre, pero que la Comisión de Fiscalización tiene control político sobre los miembros del Consejo de Participación Ciudadana, sí, claro.
¿Entonces le parece que está bien que los presionen?
A mí no me parece correcto. Soy respetuoso de las demás funciones del Estado. Cuando vino la primera votación, que gana esta señora que en mi vida la he visto (Dunia Martínez), me notifican un lunes por la noche, ya no lo podía convocar para el martes y la convoqué para el jueves.
Por qué el jueves, porque era la primera sesión después de 48 horas que recibo la comunicación, hice lo mismo con el señor (Mario) Godoy.
La Comisión de Fiscalización quería respuestas sobre una presunta violación en el marco de la primera votación y que no dejaron reconsiderar esa votación. A eso entiendo que llamó la comisión. Lo que se dijo ahí adentro es responsabilidad de cada uno de ellos.
Y luego salvan de la censura a Wilman Terán y a Maribel Barreno en el juicio político. ¿Qué más se espera?
Por la abstención de la Revolución Ciudadana. Eso hay que preguntarle al correísmo. El Gobierno es una estructura vertical, el presidente puede botar a toda la gente del régimen. La Asamblea es una estructura horizontal, yo no puedo ir a botar asambleístas ni imponer mi criterio.
Si esa es la posición de ellos, recibirán el rechazo en las urnas del pueblo ecuatoriano por respaldar a gente indeseable.
Una posible candidatura a la Presidencia
Pese a todo este torbellino político, usted ha dicho que está pensando lanzar su candidatura presidencial por el PSC. ¿De qué depende?
La gente se sorprendió cuando dijeron Henry Kronfle puede ser uno de los precandidatos del PSC. ¿Qué hay de nuevo en eso de ser opcionado? Soy una figura pública, me conoce todo el mundo, tengo muchos años en esto.
¿Quiere ser candidato?
Es un tema que no depende solo de mí, yo soy un hombre de familia, no tomo las decisiones que puedan afectar a mi familia solo. Soy fiel creyente y es una decisión de mi familia también.
Estamos pensándolo todos para poder ser precandidato. Por supuesto Henry Kronfle es uno de los candidatos que quiere Jaime Nebot, pero existe un proceso de primarias en todo partido político. El PSC tiene una estructura y estoy seguro que hay más aspirantes.
Jorge Acaiturri, Dallyana Passailaigue, Vicente Taiano, todos tienen la capacidad y si son ellos los elegidos por el partido van a tener mi apoyo, porque es gente muy capaz.
Tengo que conversar con el partido de algunas cosas que me inquietan en la parte política y no me gustaría hablarlo ahora porque son temas que debo tratarlos primero con el partido. Tenga la certeza de que si decido correr, mis ministros no serán ‘mi primera chamba’.
Si acepta la candidatura presidencial, la Asamblea quedará en manos del correísmo.
¿Entonces porque me veo cómodo en la Asamblea yo no voy a luchar por el país? Al contrario, porque es muy cómodo estar en la Presidencia. La pregunta es: El riesgo de dejar siete meses antes el poder en la Asamblea, frente al riesgo de tener cuatro años más de lo mismo.
Valoro que el riesgo de dejar en las mismas manos cuatro años más al país, es mucho más grande que el riesgo de dejar siete meses en otras manos la Asamblea.
¿Le parece un riesgo que Noboa gobierne cuatro años más?
Me parece que el camino que está tomando el Gobierno para sacar adelante al país no está dando resultados. Eso es lo que me motiva de alguna manera a considerar esto. Fuente: Primicias
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
Nacionales
Allanan empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados

Autoridades allanaron una empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados. El operativo se realizó en las provincias del Guayas y El Oro.
La diligencia se efectuó la madrugada de este viernes cuatro de julio del 2025 en el marco de una investigación por presunta delincuencia organizada.
Los agentes allanaron oficinas y domicilios de los accionistas y exaccionistas de la Comercializadora Industrial Fragoneri.

Según el Ministerio Público, la empresa habría comprado diésel subsidiado, principalmente industrial camaronero, para revenderlo a consumidores no autorizados, beneficiando a sus accionistas con la diferencia de precios y causando un grave perjuicio al Estado ecuatoriano.
La investigación, que estuvo a cargo de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, también reveló que los dueños serían exfuncionarios de la Agencia de Regulación de Hidrocarburos y familiares.
Asimismo, se identificaron presuntas transacciones con empresas vinculadas al caso Triple A, en el que se procesa a 16 personas, incluido el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Fuente: Vistazo
Nacionales
“Zamora Chinchipe se levantó sin el Estado: la solidaridad de su gente abrió caminos”

Lo que presenciamos ayer en Zamora Chinchipe no fue un simple acto de ayuda, fue una verdadera lección de dignidad y solidaridad. En medio de una de las peores crisis viales que ha enfrentado nuestra provincia, fueron las manos y las máquinas de la gente, sí, de nuestra gente, las que respondieron con la urgencia que el momento exige.
Debemos reconocerlo y aplaudirlo: la empresa privada, los mineros zamoranos, los de aquí, los que conocen estas tierras porque en ellas crecieron, estuvieron ahí, presentes con maquinaria y alimentos, cuando la vía Loja–Zamora se encontraba bloqueada y cientos de familias esperaban una respuesta. No lo hicieron para ganar aplausos, lo hicieron porque saben que la vida en nuestra provincia no puede detenerse. Su ejemplo fue tan contundente que incluso sorprendió al propio gobierno central, que vio cómo una comunidad se levantaba para solucionar lo que el Estado, hasta entonces, no podía.
No se trató únicamente de liberar la vía principal; hubo presencia en distintos puntos críticos de la provincia, demostrando que cuando las instituciones fallan, la fuerza colectiva del pueblo zamorano chinchipense emerge como su mejor recurso. La humildad y la resiliencia de nuestra gente volvieron a quedar en evidencia.
Sin embargo, esta admirable reacción ciudadana también revela las ausencias. ¿Dónde estuvieron aquellas grandes empresas nacionales y transnacionales que operan en nuestra tierra, las que cada día se benefician de nuestros recursos? No vimos a Coca-Cola, a Tía, a las grandes cerveceras ni a las distribuidoras de combustibles aportando en este momento crítico. Si estuvieron presentes, que lo demuestren. Mientras tanto, el reconocimiento merece ser para nuestras empresas locales, para quienes siempre han estado ahí en silencio, ayudando sin esperar reflectores.
Este acontecimiento debe ser un llamado de atención al Gobierno. La lección es clara: se debe escuchar y apoyar a quienes verdaderamente sostienen a Zamora Chinchipe en los momentos difíciles. Legalicen su trabajo, denles las herramientas técnicas necesarias, y coordinen esfuerzos con ellos en lugar de ignorarlos o amenazarlos. Es inadmisible que una provincia rica en recursos como el oro y el cobre continúe mendigando inversiones para su vialidad, un hospital que ya no da abasto, y proyectos como el cuarto eje vial que siguen en el abandono.
El pueblo humilde, al que durante tanto tiempo las autoridades locales y nacionales han dado la espalda, demostró que es capaz de más de lo que muchos imaginan. Hoy, esas mismas autoridades tuvieron que observar con vergüenza, quizá, cómo la fuerza privada y comunitaria lograba lo que ellas no pudieron en días.
Que la visita del ministro Roberto Luque no sea solo una postal para los medios nacionales. Zamora Chinchipe necesita acciones sostenidas, recursos reales y un compromiso verdadero con su desarrollo. No podemos seguir siendo la provincia que da al Estado, pero recibe migajas cuando las crisis golpean.
Aplaudimos la unidad. Agradecemos a nuestras empresas privadas, a nuestros mineros, a nuestra gente. Pero también exigimos al Estado que cumpla su deber: apoyar y trabajar junto al pueblo que nunca se rinde.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil