Connect with us

Noticias Zamora

Triunfo de FEDE Zamora en el Torneo Cup Kids Zamora – Ecuador deja satisfacción

Publicado

on

Con gran entusiasmo y dedicación, el equipo de FEDE Zamora se alzó con el triunfo en el Torneo Cup Kids Zamora – Ecuador. Este evento deportivo, que forma parte de la campaña #somosformación del Ministerio del Deporte Ecuador, demostró una vez más la calidad y el compromiso de los jóvenes deportistas.

El equipo de FEDE Zamora viene de una serie de éxitos, habiéndose clasificado recientemente en Azuaay-Cuenca para competir en el próximo torneo en Baños – Tungurahua, programado para el 16 de agosto. Además, FEDE Zamora lanzó una ambiciosa campaña con el objetivo de clasificarse para el Campeonato Nacional Cup Kids en Manta – Manabí, que se celebrará en septiembre de 2024.

El Torneo Cup Kids Zamora – Ecuador reunió a varios equipos de la provincia, incluyendo Municipal de Yantzaza, Municipal de Zamora, Gualaquiza y, por supuesto, FEDE Zamora. A lo largo del torneo, nuestro equipo mostró un desempeño excepcional, alcanzando la final contra Gualaquiza el pasado domingo 16 de junio de 2024.

El emocionante encuentro final, jugado a las 14h00 en el estadio Nuestra Señora del Carmen, terminó en un empate 1-1 durante los 90 minutos reglamentarios. Este resultado llevó a los equipos a definir el campeonato mediante tiros penales, donde FEDE Zamora se impuso con un marcador de 4 goles por 3.

Queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a los padres de familia, al cuerpo técnico y, sobre todo, a los jóvenes gladiadores que dieron lo mejor de sí en cada partido. Su esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para este logro.

El triunfo en el Torneo Cup Kids Zamora – Ecuador es solo el comienzo de una serie de competiciones importantes. Nos preparamos con entusiasmo para los próximos encuentros en Baños – Tungurahua y el Campeonato Nacional en Manta – Manabí. Estamos seguros de que nuestros atletas continuarán demostrando su talento y perseverancia.

FEDE Zamora agradece el apoyo continuo de la comunidad y del Ministerio del Deporte Ecuador. Este éxito es un reflejo del esfuerzo colectivo y del compromiso con la formación deportiva de nuestros jóvenes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Oswaldo Valverde López es el nuevo delegado para presidir el Consejo de Planificación de la Amazonía

Publicado

on

Mediante Decreto Ejecutivo No. 045, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, oficializó la designación del Oswaldo Valverde López como su delegado para presidir el Consejo de Planificación de la Amazonía. Esta decisión se enmarca en el compromiso gubernamental de fortalecer los procesos de planificación y desarrollo sostenible en la región amazónica.

El delegado presidencial, Oswaldo Valverde, es un profesional con una reconocida trayectoria en el ámbito productivo y social. Entre sus cargos más destacados se encuentra su gestión como Director de Desarrollo Sustentable en el Gobierno Provincial de Pastaza, durante la administración del prefecto Antonio Kubes, donde lideró iniciativas orientadas al manejo responsable de los recursos naturales y el impulso de proyectos comunitarios con enfoque de sostenibilidad.

El Consejo de Planificación de la Amazonía es un órgano clave para la articulación de políticas públicas que garanticen el desarrollo integral de esta región estratégica del país. Con la designación de Valverde López, el Ejecutivo busca fortalecer la coordinación interinstitucional y promover acciones que equilibren el progreso económico con la conservación ambiental y el respeto a los derechos de las comunidades amazónicas.

El nuevo delegado asume el reto de liderar un espacio de diálogo y planificación que atienda las necesidades históricas de la Amazonía, velando por un desarrollo inclusivo y sostenible en concordancia con los objetivos nacionales y los compromisos internacionales en materia ambiental.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Grave afectación en barrios ribereños de Zamora: moradores solicitan intervención técnica y acciones inmediatas

Publicado

on

Un equipo periodístico de Diario El Amazónico realizó un recorrido por el margen del río Zamora, acompañado por moradores de los barrios Orillas del Zamora, Ciudadela Yaguarzongo, para constatar los estragos causados por el fuerte temporal invernal que afecta a la provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la visita, se evidenció el colapso de muros de contención, socavones junto al puente que conecta varios sectores del cantón, caída de árboles, afectación a zonas verdes y amenaza directa a viviendas cercanas a las orillas del río. Los habitantes expresaron su profunda preocupación por la falta de intervención inmediata por parte de las autoridades competentes.

Luis Orlando Cañar, morador del sector Yaguarzongo, enfatizó:
“Estamos muy preocupados por los daños que ha causado el río. Parte de los muros se ha venido abajo y  el presidente del barrio entregará un oficio a las autoridades para que nos ayuden. Entendemos las limitaciones económicas, pero estamos listos para colaborar. No queremos dejar solos a los gobernantes, queremos trabajar en conjunto”.

Por su parte, Jaime Sarmiento, presidente del barrio Orillas del Zamora – Ciudadela Yaguarzongo, hizo un llamado directo a las autoridades cantonales y provinciales:
“Solicitamos al alcalde Manuel González, a la prefecta Karla Reátegui y a la gobernadora provincial que visiten esta zona y constaten personalmente la situación. Desde el puente metálico de un carril hasta el viaducto de doble carril se necesita una evaluación técnica urgente para evitar más desprendimientos y pérdidas materiales”.

Asimismo, moradores del sector Remolino mencionaron que la declaratoria de emergencia emitida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y ratificada por los COE cantonales y provinciales, debe traducirse en acciones concretas en territorio. “El puente está en peligro.

Hay afectación en ambos márgenes del río. Necesitamos mantenimiento inmediato y obras de mitigación”, señaló una moradora.

Otro vecino puntualizó que la pérdida total de las zonas verdes y la socavación de la calle Ciudad de Loyola representan una amenaza directa a la integridad de la infraestructura vial y de las viviendas:
“Requerimos la presencia de técnicos que hagan una evaluación adecuada. Nosotros tenemos ideas y disposición para apoyar, pero el criterio técnico debe guiar la solución”.

“El área verde que servía de barrera natural ha sido destruida. El río ha llegado muy cerca de la vía. Si no se reconstruye el muro de contención, las consecuencias serán mayores. Pedimos estudios técnicos y una intervención urgente”, expresó una de las vecinas.
El recorrido permitió constatar que los daños son visibles y alarmantes: árboles derribados, tramos de la vía colapsados, y socavones que comprometen la estabilidad del puente metálico que une a estos sectores. La ciudadanía hace un llamado a la responsabilidad institucional y a la articulación entre los niveles de gobierno.

Moradores de los Barrios exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional, GAD Provincial de Zamora Chinchipe y GAD Cantonal de Zamora a tomar acciones inmediatas, enviando personal técnico especializado que evalúe la magnitud de los daños y proponga soluciones estructurales y sostenibles.
La voz de los ciudadanos es clara: no buscan culpables, sino colaboración y compromiso. En momentos de crisis, el trabajo conjunto entre autoridades, comunidad y sector privado es fundamental para salvaguardar la vida, el patrimonio y el desarrollo territorial.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“La ambición de unos pocos no puede costar el bienestar de comunidades enteras” Alcalde de Centinela del Cóndor

Publicado

on

Con la presencia activa de líderes comunitarios, autoridades locales y ciudadanos afectados, el pasado viernes 4 de julio se llevó a cabo un encuentro ciudadano en los exteriores del GAD Municipal de Centinela del Cóndor.  Moradores de San Miguel de la Hueca y la parroquia Panguintza se congregaron para exponer ante el alcalde del cantón, Segundo Sarango, la grave situación que enfrentan sus territorios tras las afectaciones provocadas por el temporal invernal que azota a la provincia. Esta reunión fue transmitida por el medio digital TvMas de Yantzaza.

Entre los principales daños se reporta el colapso del puente carrozable y del puente peatonal que conectaban San Miguel de la Hueca con la cabecera parroquial de Panguintza, a causa de la creciente del río Zamora. Este hecho ha dejado aislada a la población, sin acceso vial y sin servicios básicos como el agua potable.

Durante el encuentro, Orlando Pacha, presidente del barrio San Miguel de la Hueca, expuso la urgente necesidad de reconstruir el puente carrozable y recuperar el acceso a servicios básicos y productivos. “Esta obra tardó más de 20 años en conseguirse, y ahora nos la ha arrebatado el invierno. Hoy pedimos con firmeza al Estado que actúe, que el Presidente de la República nos escuche y asigne los recursos necesarios. No podemos esperar más”, enfatizó el dirigente.

Por su parte, Mónica Álvarez, presidenta del GAD Parroquial de Panguintza, resaltó la unión comunitaria que ha permitido articular esfuerzos para lograr soluciones concretas. En la reunión mantenida con el alcalde y su equipo técnico, se acordaron medidas inmediatas como:
• Habilitación de un bus urbano para movilizar a la ciudadanía entre San Miguel de la Hueca, Panguintza y Zumbi, especialmente en vista del próximo inicio del año lectivo.
• Abastecimiento provisional de agua potable, mediante mingas comunitarias y el apoyo logístico del GAD Municipal y el Batallón de Selva 62 Zamora, que facilitará tanques de agua para consumo humano.
• Solicitud de una canoa y bote para transporte fluvial, como medida temporal mientras se gestiona la reconstrucción del viaducto.

En cuanto a las pérdidas económicas, la presidenta parroquial estimó que la caída de los puentes representa más de cuatro millones de dólares en afectaciones, sin contar los bienes y cultivos perdidos por decenas de familias de barrios como San Cristóbal y El Paraíso.

Posición del GAD Municipal de Centinela del Cóndor
El alcalde Segundo Sarango ratificó su compromiso con la comunidad, informando que ya se ha intervenido la vialidad con maquinaria municipal y se ha iniciado el proceso para declarar el estado de emergencia a nivel cantonal, en coordinación con el COE provincial y la Prefectura de Zamora Chinchipe.

“El procedimiento legal exige informes técnicos y resoluciones administrativas, pero estamos avanzando para elevar esta emergencia a nivel nacional. Solo así se podrá acceder a los recursos del Estado para obras urgentes como un nuevo puente carrozable entre Panguintza y San Miguel de la Hueca”, sostuvo el burgomaestre.

Sarango también hizo un llamado al Ministerio del Ambiente y a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCOM) para que se hagan responsables de la permisividad frente a actividades mineras ilegales que han afectado las riberas de los ríos y agravado la vulnerabilidad de la infraestructura pública. “Se deben sancionar a quienes permitieron y ejecutaron trabajos de minería sin control. La ambición de unos pocos no puede costar el bienestar de comunidades enteras”, dijo.

En el marco de este diálogo, también se realizaron denuncias por la sustracción de estructuras metálicas del puente colapsado. Según testimonios de los vecinos, personas estarían retirando partes de la estructura con sierras sin autorización, lo que imposibilita una eventual reutilización de materiales para la reconstrucción. Se exigió a las autoridades mayor control y vigilancia.

La comunidad, a través de mingas, continúa trabajando en la limpieza de hogares afectados y la habilitación de vías.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico