Connect with us

Nacionales

Los partidos ya preparan sus binomios para las elecciones de 2025

Publicado

on

La cercanía de las elecciones presidenciales de 2025 ya tiene a los partidos en preparaciones. Todavía con perfil bajo, los partidos y movimientos políticos analizan los cuadros que presentarán como candidatos a la Asamblea y como binomio presidencial el próximo 9 de febrero, fecha de los comicios.

En el calendario electoral hay dos fechas importantes en los próximos meses. La lista de las organizaciones políticas que podrán participar se cerrará el próximo 14 de junio de 2024. Hasta esa fecha, se confirmaría la participación del nuevo movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente Daniel Noboa.

Del 3 al 17 de agosto, en cambio, las organizaciones políticas deben realizar sus procesos de democracia interna para definir los binomios presidenciales y los candidatos a asambleístas antes de la inscripción oficial. En esos días también se deberán definir las alianzas.

Por ello, partidos y movimientos adelantan la planificación y la búsqueda de candidatos. Y todos apuntan a buscar el mejor candidato que pueda reemplazar a Daniel Noboa, que buscará la reelección en 2025.

Los confirmados para las elecciones 2025

15 partidos y movimientos nacionales están habilitados hasta el momento para presentar candidatos presidenciales en las elecciones de 2025. A estos se le sumaría uno más: el oficialista ADN, que está en la última fase de obtención de su personería jurídica ante el CNE. Y podría sumarse también Construye, que por el momento está fuera de la contienda electoral.

Todos buscan tener su propio candidato, ya sea solos o en alianzas. Y por ahora, hay algunos que ya promocionan los nombres de quienes encabezarán sus binomios; aunque también hay otros posibles candidatos que están buscando una fuerza política a la cual arrimarse.

Los binomios en estas próximas elecciones obligatoriamente deberán estar integrados por un hombre y una mujer, por lo que los partidos deberán tomar en cuenta esta disposición en sus procesos de democracia interna.

Unidad Popular, lista 3, es el primer movimiento que ha proclamado oficialmente su precandidato presidencial: será el exasambleísta Jorge Escala. El partido definió este nombre durante su convención nacional, este 18 de mayo de 2024.

El segundo candidato confirmado es el presidente Daniel Noboa, que buscará la reelección. Aunque él aún está a la espera de que su movimiento ADN (que sería la lista 7) reciba la personería jurídica de parte del CNE, caso contrario, deberá buscar una tienda política que lo acoja como en 2023.

En el Partido Socialista, lista 17, se habla de dos precandidatos: el abogado guayaquileño Pedro Granja y la excandidata Elsa Guerra. Aunque ninguno de los dos ha sido confirmado oficialmente.

Los que suenan

En el Partido Social Cristiano, lista 6, le apuntan a repetir a su carta de 2023: Jan Topic, aunque él promueve su propia organización, llamada Transformar, con la que recorre el país «promoviendo el activismo político».

En Creo, en cambio, tienen dos opciones. La primera sería buscar la reelección del expresidente Guillermo Lasso, algo que ya se hizo público hace poco, pero que puertas adentro aún no tiene confirmación. La segunda opción es candidatizar al exministro de Gobierno y exasambleísta socialcristiano, Henry Cucalón.

Mientras que SUMA analiza la posibilidad de Andrea González Nader, quien fue compañera de fórmula del fallecido Fernando Villavicencio en 2023. Mientras que el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, quien ya fue candidato en 2023, estaría en diálogos con Avanza.

El correísmo tampoco ha confirmado su candidata para 2025, pero el expresidente Rafael Correa ha mencionado como opciones a los expostulantes Andrés Arauz y Luisa González, además de Gustavo Jalkh, expresidente del Consejo de la Judicatura.

Los sin partido

Bolívar Armijos, quien también fue presidenciable en 2023, también anunció que buscará ser candidato de nuevo, aunque no especificó por qué partido.

También sin tienda política confirmada, está el nombre de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, quien ha expresado su intención de presentarse en las elecciones de 2025.

Al igual que Cristina Reyes, la exlegisladora socialcristiana y actual parlamentaria andina, quien no tiene de momento un partido que la respalde. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Presidente de la comuna de Chongón responde a las acusaciones de Aquiles Alvarez luego de intento de agresión

Publicado

on

El alcalde de la ciudad de Guayaquil, Aquiles Alvarez, protagonizó, durante una visita de obra, un incidente con el presidente de la comuna de Chongón, Danny Torres, al que luego tildó de «delincuente».

Este sábado circuló un video en el que se aprecia a Alvarez, Torres y otras personas en un diálogo, cuyo contexto no se entiende en el video, tras el cual comienza un cruce de palabras, el alcalde se molesta e intenta agredir a Torres, pero la gente que los rodea impide que la situación escale.

«Tremendo delincuente, presidente de la comuna Chongón, señor Danny Torres, pretende extorsionar a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, cobrándole $70,000 por un terreno comunal, donde por pedido de la comuna, mediante oficio, hicimos dos parques maravillosos que acabamos de inaugurar», escribió este sábado Alvarez en su cuenta de X.

Y agregó: «Está grabado en cámara y audio, en las mismas oficinas de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil».

Alvarez avanzó que el Municipio «irá hasta las últimas consecuencias penales contra este ladrón».

Danny Torres responde a los señalamientos del alcalde

«Tú (Aquiles Álvarez) tienes un grillete, yo no. Y a mí no me digas delincuente, porque aquí quien tiene esa mala imagen eres tú”, dijo Torres en un video difundido este domingo.

De acuerdo a Torres, nunca pidió un monto específico, sino que elevó la posibilidad de que el Municipio otorgue “donación a la comuna” por la utilización de un conjunto de terrenos en los que se seguirá desarrollando el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto.

“Qué mejor oportunidad que el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil le done algo a favor de la comuna San Pedro de Chongón para toda la comuna. No estoy diciendo a nombre personal de Danny Torres, sino para mi comuna San Pedro de Chongón, a la cual represento, para la administración comunal”, declaró el dirigente, quien mencionó que se propuso un 20-25% del avalúo comercial de estos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

Publicado

on

La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha impuesto una medida de extinción de dominio sobre bienes del reconocido cantante de música popular y tropical Charlie Zaa, cuyo valor supera los 25.000 millones de pesos colombianos (USD 6,1 millones). Esta acción judicial se fundamenta en la presunta función del artista, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, como testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas.

La investigación de la Fiscalía se sustenta en testimonios de exparamilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz. Estos individuos señalaron a Zaa por supuestas transacciones comerciales y reuniones con el comandante Daniel Goyeneche, conocido como «alias Daniel».

Entre los activos afectados por esta medida se encuentran el centro comercial Oasis, en el cual opera la discoteca más grande de Girardot, así como las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en Ibagué.

Los testimonios sugieren que Zaa habría colaborado en la adquisición y administración de inmuebles para la organización paramilitar, facilitando operaciones financieras de carácter ilícito.

Pese a las afirmaciones de Zaa, quien ha declarado que compró los lotes del centro comercial con regalías de Sonolux y que el complejo comercial es de su plena propiedad, la Fiscalía destaca la ausencia de documentación que respalde las obras de adecuación y construcción del centro comercial El Oasis.

Asimismo, la investigación no encuentra registros financieros que justifiquen su desarrollo. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaraciones oficiales. Su esposa ha comunicado que no ofrecerán opiniones mientras el proceso judicial se encuentra en curso.

Charlie Zaa nació el 30 de enero de 1974 en el municipio de Girardot. Llamó la atención en 1996 con su disco ‘Sentimientos’, en que remozó boleros que fueron interpretados anteriormente por Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas. Mantuvo la idea en su siguiente álbum, ‘Un segundo sentimiento’, de 1998.

Su internacionalización se consolidó en el año 2000 con ‘Ciego de amor’, bajo la producción del cubano Emilio Estefan Jr. y la colaboración de Jon Secada. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Alfonso Espinosa de los Monteros se rompió el fémur debido a una caída

Publicado

on

El periodista ecuatoriano Alfonso Espinosa de los Monteros, quien ostenta el récord Guinness de ser el presentador de noticias con más tiempo en el aire del mundo, se rompió el fémur de la pierna derecha tras sufrir una caída.

Así lo informó el propio Espinosa de los Monteros, de 83 años, este domingo en un video en sus redes sociales grabado en su vivienda.

«En los últimos días sufrí un accidente, lamentable desde todo punto de vista, pues por una caída me rompí el fémur de la pierna derecha, lo cual constituye una lesión ciertamente grave, que me llevó al quirófano en cuestión de minutos», indicó.

Añadió que «no fue, felizmente, una rotura de cadera» y que ahora se encuentra en un proceso de recuperación que «es tremendamente exigente».

Agradeció al personal médico que lo ha atendido, así como a sus familiares y a quienes han tratado de comunicarse con él, pero que no los ha podido atender por estar «muy apartado del teléfono celular».

«Un mal paso cualquiera da en la vida, decía Gardel. Pues, como que me tocó a mí esta vez dar ese mal paso y pasar por esta dolencia», dijo al finalizar el vídeo.

56 años de trayectoria

Espinosa de los Monteros, popularmente conocido como «Don Alfonso», se retiró de las pantallas el 1 de mayo de 2023, luego de 56 años de trayectoria.

«Don Alfonso» apareció en pantalla el 1 de marzo de 1967, pero antes estuvo unos 8 años en radio, y tuvo una temprana incursión en la prensa escrita a los 11 años, casi por azar cuando un periódico publicó una tarea de escuela, sobre su experiencia en un paseo al monte Imbabura.

Poco después de haberse retirado de la pantalla en los noticieros de la televisión Ecuavisa, recibió la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el grado de Comendador de manos del entonces presidente Guillermo Lasso, en una ceremonia celebrada en el Salón Dorado del Palacio de Carondelet, sede del poder ejecutivo.

El periodista, de 83 años, obtuvo esa distinción precisamente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Lea también | Así luce por dentro el buque hospital Comfort, el gran navío estadounidense que brinda atención médica en Manta

Durante el acto, Lasso insistió en la importancia de velar por la libertad de expresión como una herramienta para «detener el autoritarismo, la corrupción y la violencia que ejercen los gobiernos despóticos y populistas a los que la prensa libre tanto incomoda».

En 2014, la organización de los Guinness certificó el récord de «Don Alfonso» como presentador de noticias en la televisión durante 47 años y 83 días.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico