Nacionales
Caso Blanqueo JR revela millonario lavado de activos: así operaba el círculo íntimo de alias Junior
En la trama de lavado de activos que se investiga en el denominado «Caso Blanqueo JR«, fueron procesados seis miembros del círculo familiar y cercano de Junior Roldán, alias “JR”, uno de los principales líderes de la organización narcocriminal Los Choneros, cuyo asesinato fue reportado en mayo de 2023.
Con base en los elementos de convicción presentados por el Fiscal de la Unidad Antilavado de Activos a cargo del caso, un Juez de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado dictó prisión preventiva para Liseth Carolina H. L., Azhael Alexander R. T., Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A., Eduard Douglas D. Z. y Jael Amira B. M., procesados por lavado de activos.
Fiscalía inició la investigación en junio de 2023, tras haber recibido un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) por parte de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), en el que se detallan presuntas irregularidades financieras cometidas por individuos vinculados a alias JR. Este personaje, quien era reconocido como líder en el ámbito del crimen organizado transnacional, fue identificado como el excabecilla de «Los Choneros» y el fundador de la banda conocida como «Las Águilas«, el brazo armado de dicha organización criminal.
Millonario Lavado de Dinero
Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024: según la investigación, Leidi Tatiana R. H. (investigada que no fue localizada en el operativo), Junior Roldán (+), Liseth Carolina H. L. y Azhael Alexander R. T. (expareja sentimental e hijo de alias “JR”, respectivamente) habrían ingresado más de 3 millones de dólares de origen ilícito al Sistema Financiero Nacional.
Además, en coordinación con la Unidad Nacional de Delitos Contra el Sistema Financiero y Económico de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Ecuador, Fiscalía determinó que Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.
Mientras que Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero (de origen ilícito) para la compra de bienes muebles e inmuebles adquiridos –en su mayoría– con pagos en efectivo (dinero cuya procedencia se desconoce), que fueron efectuados por los ahora procesados y por terceras personas del mismo círculo familiar.
Estos fondos provendrían del cometimiento de delitos como tráfico de drogas, sicariatos, tráfico de armas, asesinatos, entre otros. Dichas actividades ilícitas habrían sido ejecutadas por grupos de delincuencia organizada, lideradas –en su momento– por alias “JR” (+).
Para completar su cometido, el grupo de personas investigadas habría constituido –al menos– cinco empresas, cuatro de las cuales serían de papel, sin ningún tipo de operatividad, con excepción de una, que tiene como única accionista a Leidi R. y cuya representante legal es Jael Amira B. M. (a través de un poder especial otorgado por Leidi R.).
Caso Blanqueo JR: exparejas de Junior Roldán implicadas en lavado de dinero
Trece Allanamientos, Seis Detenidos y Bienes Incautados
La madrugada de este martes, la Fiscalía General del Estado, Policía Nacional y Fuerzas Armadas ejecutaron trece allanamientos en las provincias de Guayas y Los Ríos, donde se incautaron diecisiete equipos de comunicación, tres dispositivos de almacenamiento, un computador de escritorio, tres laptops, dos CPU, cuatro pasaportes, una caja fuerte, 3.100 dólares, cuatro motos, dos automóviles, joyas y municiones.
Luego de presentar todos estos elementos durante la audiencia de formulación de cargos –que duró toda la madrugada de este miércoles 1 de mayo– Fiscalía solicitó prisión preventiva para los seis detenidos. El pedido fue acogido por el Magistrado, quien también ordenó la prohibición de enajenar todos los bienes muebles e inmuebles de los procesados y la incautación de los mismos, además de la retención de cuentas bancarias e inversiones que registren en el sistema financiero nacional. La instrucción fiscal tendrá una duración de noventa días.
En el caso de Leidi R., expareja de alias “JR” y también investigada en esta causa, no fue localizada en el operativo, por lo que la Policía Nacional continúa investigando su ubicación.
Fuente: Vistazo.
Nacionales
Operativo policial desarticula célula de ‘Los Lobos’ en Esmeraldas
Una nueva acción policial se desplegó en Esmeraldas, una de las provincias más afectadas por el crimen organizado. El martes, 4 de noviembre de 2025, agentes de la Brigada Anticriminal de la Policía Nacional ejecutaron la Operación ‘Fénix 0333’, en el sector de Valle Hermoso, logrando detener a presuntos integrantes de la organización delictiva ‘Los Lobos’.
El operativo: armas, capturas y menores involucrados
Durante las labores de investigación, la Policía ubicó a un grupo de personas que estaría vinculado a delitos como robo, sicariato, extorsión y tráfico de drogas.
En el operativo se registraron los siguientes resultados:
- Cuatro detenidos, entre ellos un objetivo de intermedio valor identificado como Darío Xavier E. (37 años), con antecedentes por tenencia de armas y destrucción de bienes.
- Otros capturados: Erick Javier C. (18), E. M. M. (16) y C. A. V. (17 años).
- Dos adolescentes fueron aislados por su presunta participación.
Indicios incautados por la Policía
El operativo dejó bajo custodia policial los siguientes elementos vinculados a actividades delictivas:
- Cuatro armas de fuego.
- 42 cartuchos sin percutir.
- Tres cargadores.
- Dos teléfonos móviles.
- Tres motocicletas recuperadas y 1 motocicleta retenida.
- Sustancias sujetas a fiscalización.
Todos estos elementos, junto a los detenidos, fueron puestos a órdenes de la Fiscalía y autoridades judiciales.
Contexto: “Los Lobos”, una banda en expansión
“Los Lobos” es una de las organizaciones delictivas más activas del país, con presencia en Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas. Se les vincula con asesinatos por encargo, extorsiones, tráfico de armas y drogas, así como disputas violentas con bandas rivales como “Los Choneros”.
La captura de uno de sus objetivos intermedios en Esmeraldas representa un nuevo intento del Estado por debilitar sus finanzas y estructuras operativas en zonas rurales estratégicas como Valle Hermoso. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Presidente Noboa decreta nuevo estado de excepción en cinco provincias del país
El presidente Daniel Noboa firmó este 5 de noviembre de 2025 el Decreto Ejecutivo 202, que declara un nuevo estado de excepción en cinco provincias y tres cantones del país. La medida se da tras los recientes asesinatos y ataques vinculados a estructuras criminales.
¿Dónde rige el estado de excepción?
La medida tendrá vigencia de 60 días en las siguientes jurisdicciones:
- Provincias: Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
- Cantones: La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar).
Según el Ejecutivo, estas zonas concentran la mayor actividad de organizaciones criminales que operan con violencia, extorsión, sicariato y tráfico ilegal.
Derechos suspendidos y qué significa para la población
El decreto establece la suspensión parcial de derechos constitucionales para facilitar operaciones policiales y militares:
- Inviolabilidad de domicilio: la Policía y Fuerzas Armadas podrán realizar allanamientos, inspecciones y requisas sin orden judicial previa, con el fin de capturar a integrantes de grupos armados o incautar armas y drogas.
- Inviolabilidad de correspondencia y comunicaciones: se autoriza el control, análisis e interceptación de mensajes, cartas o comunicaciones físicas y electrónicas vinculadas a delitos.
Hechos que motivaron la medida
El Gobierno justifica el estado de excepción con hechos violentos registrados en los últimos días, entre ellos:
- El asesinato de un hombre en una gasolinera de Salinas (Santa Elena), el 28 de octubre.
- El crimen de Fernando Álvarez, administrador de un portal digital en Salitre, Guayas.
Ambos casos, sumados a homicidios, atentados, extorsión y disputas entre bandas, fueron catalogados como señales de “grave conmoción interna”.
¿Qué sigue ahora?
Con esta medida, las fuerzas de seguridad están autorizadas a mantener presencia militar en calles, carreteras, puertos, barrios costeros y zonas fronterizas. El objetivo declarado es desarticular campamentos, detener a cabecillas y frenar la expansión de economías ilegales, especialmente narcotráfico y extorsión.
El decreto deberá llegar a la Corte Constitucional, que evaluará su legalidad mientras la medida sigue vigente. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Bombardeo militar destruye 12 hectáreas de minería ilegal en Azuay
El Bloque de Seguridad informó que continúan las operaciones en contra de la minería ilegal. Esta vez, el blanco fue La Chonta, en Pucará, en Azuay, donde el Ejército destruyó con artillería pesada campamentos, bocaminas y procesadoras asociadas a redes delictivas. Según fuentes de Defensa, el golpe apunta a cortar la economía que financia a grupos como ‘Los Choneros’.
El operativo
- Militares desplegados: 1.500 efectivos
- Lugar: Sector La Chonta, cantón Pucará, Azuay
- Superficie destruida: 12 hectáreas con explosivos y bombardeos aéreos
- Objetivos destruidos: campamentos, bocaminas, centros de acopio, procesadoras de material aurífero
- Evacuación previa: habitantes de la zona fueron retirados antes del ataque
¿Qué había en la zona?
Informes militares señalan que el sector funcionaba como un centro logístico y financiero de mafias mineras, vinculadas a:
- ‘Los Choneros’, quienes utilizaban la zona para contrabando de armas, microtráfico y extorsión.
- Grupos dedicados al transporte de oro extraído ilegalmente hacia mercados en El Oro y Guayaquil.
- Sistemas de extracción artesanal con maquinaria pesada, dragas, motobombas y generadores diésel sin registro.
El ataque incluyó:
- Fuego directo de artillería pesada y demolición con explosivos.
- Neutralización de 12 hectáreas usadas como ruta de abastecimiento y almacenamiento de combustible, mercurio y armas.
- Uso de drones y helicópteros para identificar blancos antes del bombardeo. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
