Connect with us

Nacionales

¿En el corto tiempo legislativo se alcanzará a saber quién ordenó el crimen?

Publicado

on

Nombres: Viviana Jacqueline Zambrano González

Estado Civil: Casada (Dr. Gustavo García Velásquez.)

Madre: 2 Hijos (Santiago y Josue)

Estudios: Tecnóloga en Marketing y Publicidad

Lugar de nacimiento: Chone, 14 de julio de 1970

Mujer emprendedora que se ha forjado desde muy joven abriéndose camino en la empresa privada, actualmente es propietaria de una empresa que comercializa productos alimenticios llamada Apronam “distribuidor de Pronaca en la zona norte de Manabí desde el 2008 “

Administradora y propietaria de Centro Médico ELPIS GZ, de la ciudad de Chone, negocio integrado de unas gamma especialidades médicas (más de 15) al servicio de la colectividad.

Líder en negocios de multiniveles con más de 3000 personas bajo su guía en el negocio de mercadeo y salud 4LIFE

Amante de la justicia social y equidad, fue electa concejal del Cantón Chone en el periodo 2019 al 2023, trabajo que le sirvió de base para  ser Asambleísta electa por la zona norte de Manabí 

¿Cuándo se formó la comisión ocasional?

La Comisión Ocasional Especializada para Investigar la Muerte de Fernando Villavicencio, se conformó a raíz de mi pedido de cambio del orden del día presentado en la sesión No. 874 del Pleno de la Asamblea celebrada el día 28 de noviembre de 2023. Y fue mediante resolución de Pleno de la Asamblea celebrada el 29 de noviembre de 2023 que se dispuso la creación de la Comisión.

¿Hasta dónde se ha logrado llegar hasta ahora en lo referente a las investigaciones?

Primero debemos entender que la Comisión busca establecer responsabilidades políticas que puedan existir por acciones u omisiones cometidas por autoridades que, teniendo el deber o competencia de cuidar a los candidatos a elección popular a la Presidencia de la República, no lo hicieron y eso permitió que se atente con la vida de Fernando Villavicencio. Ahora bien, a lo largo de las comparecencias primero tuvimos problemas ya que las autoridades y comparecientes se escudaban en que la información que requeríamos era reservada, por cuanto, estaban en el proceso de investigación previa en la Fiscalía. Pero ahora que ya no tiene el carácter de reservada y que podrían articularse con la Asamblea para esclarecer el hecho, escuchamos con preocupación falencias que existen en el SNAI, en el ECU-911 y nadie quiere corregirlo. Por eso que la prórroga se hizo tan necesaria porque en estos 90 días extras que ya no existe la reserva de cierta información podremos esclarecer y ahora si profundizar en ciertos temas.

¿Ha existido colaboración de la Fiscalía y el Estado?

Sobre la fiscalía general del Estado desde el inicio de las actividades de esta comisión hemos marcado una línea de respecto a la independencia judicial, en este sentido, en el respeto a dicha independencia solicitamos la autorización correspondiente para revisar el expediente fiscal, a lo cual, se autorizó para que manteniendo la reserva se pueda revisarlo, por lo que, siempre ha existido la apertura de la Fiscalía. Respecto al Estado ante los pedidos de información hemos tenido retrasos en las contestaciones entendemos las ocupaciones que las Funciones del Estado tenemos, pero respecto a las comparecencias debo resaltar la que tuvimos con la señora Ministra de Gobierno o Ministra del Interior Encargada que la realizó con los miembros de la cúpula de la Policía Nacional de quienes obtuvimos información relevante para continuar con la investigación.

¿Cree que los comparecientes han colaborado con la investigación del crimen de Fernando Villavicencio?

Es muy prematuro decir si los comparecientes han colaborado o no, aquí lo importante es conocer la verdad y esclarecer lo que paso, con la determinación de las responsabilidades políticas que podrían existir. Si debemos requerir nuevamente comparecencias que ya han ido a la comisión se lo señalará en su momento o continuaremos con el plan de trabajo como ya lo habíamos acordado en la comisión.

¿Piensa que el Estado o el Gobierno anterior tuvo culpa en aquel crimen?

Seria imprudente mencionar o aseverar algo así, aquí los correctivos que tengamos que adoptar debe ser algo INTEGRAL no solamente de personas sino de la Estructura del Estado. El asesinato a Fernando Villavicencio no solamente que evidenció una debilidad de seguridad que existe en el país, sino que demostró que a todo nivel de la Estructura Estatal está corrompida y tiene un desgaste de institucionalidad, que debemos corregir urgentemente. 

¿Según las investigaciones se trató de un crimen político o de Estado?

Como lo he dicho no es el momento que pueda responder esta pregunta, todavía hay mucho que investigar y mucho que esclarecer.

¿El corto tiempo legislativo alcanzará hasta lograr saber quién ordenó el crimen?

Esa pregunta no le corresponde responder a la Asamblea Nacional, quien deberá contestar dicha pregunta es la fiscalía general del Estado y los Jueces que sean competentes.

¿Hay interés en quienes conforman la comisión de saber la verdad de lo sucedido?

Claro que SI, ha sido nuestro compromiso desde que asumimos ser parte de esta comisión.

Los miembros de la comisión hemos dejado de lado nuestras banderas políticas y hemos acordado esclarecer lo sucedido y haremos conocer al país el hecho y las personas que sean responsables por acciones u omisiones políticamente cometidas. Eso determinará nuestro informe final que será presentado en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

Publicado

on

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.

Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.

Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

$!Fotografía que muestra a siete asambleístas electos de Pachakutik junto al ministro de Gobierno, José De La Gasca.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.

Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.

“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.

La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.

Reacciones dentro del movimiento indígena

La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.

“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.

El pasado martes, resaltando que los futuros legisladores se han sumado a un “gran acuerdo”, el titular de la cartera de Estado referida declaró a través de redes sociales que, “cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos”.

El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.

«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.

¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?

Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.

Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.

Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

Publicado

on

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.

El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.

Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.

La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.

El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.

Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.

El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

Publicado

on

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.

«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.

En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.

¿Qué significa este acuerdo?

El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.

Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo

 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico