Nacionales
Todo lo que debe saber sobre el juicio contra el excontralor Carlos Pólit

El juicio contra el excontralor Carlos Pólit comienza este 8 de abril de 2024 en Miami, en la Corte del Distrito Sur de Florida. Los fiscales estadounidenses han recopilado grabaciones, correos electrónicos, chats y documentos como parte de sus evidencias.
El juicio en contra del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit Faggioni comienza este 8 de abril de 2024, en la Corte del Distrito Sur de Florida. Será un proceso que durará unas tres semanas, en las que los fiscales estadounidenses intentarán convencer a un jurado de la culpabilidad de Pólit por los cargos que se le imputan.
El proceso comienza este lunes, con la selección de los miembros del jurado. En Estados Unidos, la inocencia o culpabilidad (el veredicto) en un proceso penal la decide un jurado, conformado por ciudadanos imparciales ante la causa.
Por ello, todo juicio comienza con la selección de los miembros, en el que los fiscales y los abogados de la defensa descartan a personas que puedan estar parcializadas en uno u otro sentido.
Pólit enfrenta seis cargos por tres delitos: lavado de activos, conspiración para el lavado de activos y participar en transacciones con bienes derivados de delitos. Estos cargos le son imputados en tres esquemas de corrupción en los que él habría actuado: Odebrecht, Seguros Sucre y Albacora.
Durante el juicio, los fiscales esperan presentar suficientes testimonios y evidencias que logren que el jurado declare culpable a Pólit de los seis cargos. Además, esperan decomisar al menos tres propiedades que el excontralor y su hijo, John Pólit, tienen en Florida.
Los tres esquemas de corrupción
De acuerdo con la acusación que presentaron los fiscales estadounidenses en marzo de 2022, Poli estaba siendo investigado por su participación en dos esquemas de corrupción: Odebrecht y Seguros Sucre. Ambas indagaciones derivaron de procesos ya llevados en Ecuador y Estados Unidos relacionados con ambas empresas.
Pero un tercer esquema apareció durante sus investigaciones, relacionado con la empresa española Albacora. Por ello, entre la evidencia que los fiscales han presentado ante la Corte se encuentran correos al respecto.
Odebrecht
La investigación a Pólit sobre Odebrecht aparentemente deriva de la causa que se llevó en su contra en Ecuador. En el país, el excontralor ya fue sentenciado a seis años de prisión, por haber recibido USD 10,1 millones en sobornos de la constructora.
Pólit habría recibido esas coimas Odebrecht, a cambio de que sus glosas por contratos previos se esfumaran, con lo que logró volver a operar en el país.
Según la acusación en la Corte de Miami, desde 2010, José Conceição Santos, representante de Odebrecht en Ecuador, pagó unos USD 8 millones en efectivo como sobornos a cambio de que Pólit usara su influencia a favor de la empresa brasileña. Y otros USD 3 millones por transferencia bancaria.
Según la acusación, Pólit le dijo a Conceição que usó a su hijo, John Pólit, para hacer «desaparecer» el efectivo. Esto se hizo a través de la creación de empresas en Florida y usando el dinero del soborno para comprar y renovar bienes raíces, y comprar negocios como restaurantes e incluso una lavandería.
La acusación narra que, cuando Conceição pidió a Pólit que los pagos sean por transferencia bancaria, él entregó las cuentas en Panamá de tres empresa intermediarias: Inmobiliaria Cosani, Plastiquim e Italcom.
Las investigaciones en Ecuador a esas empresas hallaron que Pólit y su hijo las usaron para lavar el dinero de las coimas, ofreciendo préstamos fraudulentos. Por ello, se presentarán como testigos Roberto Isaías, Mauricio Neme y Antonio Andretta, representantes de estas empresas.
Dentro de este esquema, están citados tres testigos directamente relacionados con Odebrecht: Conceição Santos, Gerardo de Souza, exdirectivo de Odebrecht, y Angela Palmeira, exempleada de esta empresa y encargada del pago de sobornos.
Además, la Fiscalía ha pedido que se admita dentro de la evidencia documentos obtenidos del sistema Drousys, el sistema de comunicación que se usaba para el pago de sobornos en Odebrecht. El alias con el que se referían a Pólit en este esquema es «Miami».
La mayor parte de este esquema ya fue investigada en Ecuador, y por ello Pólit fue sentenciado a seis años de prisión, que no ha cumplido. En su contra hay un pedido de extradición que no se ha concretado
Seguros Sucre
Las investigaciones de los fiscales estadounidenses hallaron que Carlos Pólit solicitó, en 2015, una coima de USD 510.000 a Diego Sánchez, un personaje del mundo de los reaseguros, accionista y representante de la empresa Global Reinsurance Broker.
Según la acusación, el pago se dio para ayudar a que Sánchez pueda mantener negocios con Seguros Sucre, la desaparecida aseguradora de capital estatal. La teoría de los fiscales es que Pólit presionó a los directivos de Sucre a mantener sus negocios con Sánchez a través de múltiples exámenes especiales de la Contraloría.
Sánchez habría depositado los USD 510.000 en una cuenta a nombre de John Pólit, y él, a cambio, emitió un falso recibo como soporte del pago. El dinero se usó para pagar la remodelación de una vivienda de lujo y un edificio de oficinas.
Estas propiedades estaban a nombre de varias empresas, cuyos representantes eran amigos de John Pólit, aunque el dueño era él.
Además, Estados Unidos pretende introducir en el caso de Carlos Pólit pruebas sobre un presunto plan del excontralor para recibir más sobornos relacionados con una empresa con sede en Londres que utilizaba a una empresa intermediaria como su representante en Ecuador.
Esta descripción calza con el esquema de Royalty RE, una firma ecuatoriana que trabajaba con las británicas Tysers Insurance Brokers y H.G. Woods. Estas firmas admitieron haber pagado unos USD 2,8 millones en sobornos a funcionarios ecuatorianos, a través de la empresa ecuatoriana Royalty RE.
Entre los testigos que los fiscales presentarán con respecto a este esquema está Juan Ribas Domenech, exgerente de Seguros Sucre sentenciado en Estados Unidos, quien ya fue liberado.
Diego Sánchez también será testigo. Los documentos de la Corte aseguran que Sánchez grabó una conversación con Pólit, que ahora servirá como evidencia.
Albacora
Una de las últimas revelaciones en este caso es el papel de Pólit como mediador para la atunera española Albacora S.A. El excontralor, a través de su hijo, habría gestionado el pago de 109.800 euros (unos USD 119.000 al cambio actual).
Según cadenas de mail que los fiscales buscan incluir como evidencia, Pólit intercedió por Albacora con el Gobierno de Rafael Correa en 2015. La filial ecuatoriana de Albacora, Salica del Ecuador, enfrentaba un litigio con el SRI por el pago de impuesto a la renta.
El dinero se habría depositado en la cuenta de una empresa inmobiliaria con sede en Madrid, como parte de pago de un departamento en España.
La defensa de Pólit ha pedido excluir este nuevo esquema del juicio.
Las propiedades
Los fiscales estadounidenses presentaron un pedido para que, si Pólit es declarado culpable, se confisquen dos bienes:
Un edificio ubicado en 1902 SW 22 Street, en Miami. Según el portal Miamidade.gov, ese edificio pertenece a la empresa 1900 Office Building LLC.
Un departamento ubicado en Merrick Manor Condo, que está a nombre de la empresa JC Funds LLC.
Pero Pólit y su familia tienen más bienes a su nombre, incluido un lujoso departamento en el sector de Brickell, en Miami. Fuente: Primicias.
Nacionales
Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.
Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.
Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.
Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.
“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.
La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.
Reacciones dentro del movimiento indígena
La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.
“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.
El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.
«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.
¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?
Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.
Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.
Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo
Nacionales
Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.
El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.
Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.
La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.
El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.
Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.
El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.
Nacionales
De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.
«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.
En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.
¿Qué significa este acuerdo?
El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.
Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil