Nacionales
Un año sin Yuliana, Denisse y Nayeli: el caso no es tratado como femicidio y dos implicados irán a juicio
Los hechos se remontan al 4 de abril del 2023, cuando Yuliana Macías, Denisse Reyna y Nayely Tapia viajaron con amigos rumbo a la playa de Same, pero nunca llegaron a este sitio turístico de la provincia verde.
Dos días después, los cuerpos de las mujeres santodomingueñas fueron encontrados enterrados a orillas de un río en el sector denominado Valle de Sade, en el cantón Quinindé, con signos de tortura y violencia.
Al inicio, se vinculó a cuatro hombres en la investigación por presunto femicidio. Los hermanos Andrés y Holger Z., quienes se escondían en el cantón Camilo Ponce de la provincia del Azuay y, al parecer, tenían intenciones de huir. El primero cuenta con un antecedente por extorsión.
También estaba implicado Luis Fernando V., conductor del carro en el que desaparecieron las jóvenes, pero en julio del 2023 su cuerpo fue hallado desmembrado en la provincia de Chimborazo.
Mientras que en noviembre de ese mismo año, en Camilo Ponce, la Policía capturó a Omar Iván O., identificado como integrante de la organización criminal ‘Los Lobos’ y con antecedente por tenencia y porte de armas.
La Fiscalía formuló cargos contra esos sujetos por presunto femicidio, pero después decidió cambiar por asesinato, ya que los elementos recabados no se adecuaban con el primero delito. Además, uno de los argumentos principales, habría sido el hecho de que las víctimas no tenían una relación sentimental con los sospechosos.
“Aunque no hayan tenido relación de pareja, eran mujeres y fueron violentadas por razones de género. Nosotros queremos que se haga justicia y sean sancionados por femicidio”, comentó Paulina Rueda, tía de Yuliana, a Vistazo.
Tras varias apelaciones e intentos de disolución, este martes 9 de abril del 2024 se efectuará en Esmeraldas la audiencia de juicio contra Andrés Z. y Omar Iván O. como coautores del delito de asesinato. En cambio, Holger Z., quien alquiló el auto, quedó en libertad porque demostró que no estuvo en el lugar del crimen.
Lea también: Las historias detrás de Yuliana, Denisse y Nayeli, las jóvenes halladas sin vida a orillas del río Esmeraldas

ASÍ HABRÍA SIDO EL RECORRIDO
Si bien el proceso aún no termina y falta el testimonio de Omar Iván O., las familias de las tres mujeres coinciden en el siguiente recorrido captado por cámaras de seguridad.
Al parecer, el fallecido Luis Fernando V. conocía desde hace muchos años a Denisse Reyna y él le insistió para viajar con los otros implicados, que habrían compartido con Nayeli Tapia en una fiesta.
Denisse fue la primera que subió al vehículo la mañana del 4 de abril del 2023 y junto a los sujetos recogieron a Nayeli en la vía Alóag, ya que residía en Quito. Por la tarde, regresaron a Santo Domingo para pedir permiso a la madre de Denisse porque aparentemente iban a viajar a Casablanca en Esmeraldas. En la noche se sumó Yuliana.
Nunca llegaron al hotel y el carro que transportaba a las jóvenes tomó una vía hacia Quinindé. Un familiar de Denisse, que prefirió guardar el anonimato, contó que casi a las 00:00, Nayeli le envió la ubicación en tiempo real a su hermana, pero al poco tiempo dejó de funcionar. Justamente, el punto marcado era el recinto en el que se encontraron los cuerpos.
“A la mamá de Denisse también le llegó un mensaje como a las tres de la mañana, en el que decía: ‘Vieja estoy con unos amigos y Nayeli’”, reveló la fuente.
La causa del asesinato aún es un misterio, pero Paulina Rueda, tía de Yuliana, conoció una hipótesis. “Todo habría iniciado con una discusión, una de las chicas falleció primero y después para no dejar huellas mataron al resto”. El altercado se habría producido por negarse a tener relaciones sexuales.
En cambio, la familia de Denisse cree que el hecho “podría haberse planificado con antelación por el tamaño del hueco en donde se encontraron los cuerpos” y el nivel de violencia que presentaban los cadáveres. De hecho, se piensa que les echaron algún tipo de ácido.
“Denisse, por ejemplo, tiene un corte en la mano y encontraron sangre y una uña de ella en el vehículo. Parece que intentó defenderse, pero no pudo. También tiene un golpe en el antebrazo y un corte en el cuello”.
Pasadas las tres y media de la mañana del 5 de abril del 2023, el carro habría salido del sector Valle de Sade (Quinindé, Esmeraldas) y comenzó a dar vueltas. En Santo Domingo lo chocaron para fingir que los implicados estuvieron en esa ciudad.
Lea también: Femicidio de Paola Ortega: esposo y cómplices sentenciados a 34 años de cárcel

INCERTIDUMBRE
En julio del 2023 se conoció que el cuerpo de Luis Fernando V., uno de los implicados en el triple asesinato, fue hallado prácticamente en osamentas y que habría muerto días después de que las autoridades encontraran el cuerpo de las mujeres.
Los restos estaban en el sector Gallo Rumi, en la provincia de Chimborazo. Por el estado de descomposición, fue difícil determinar su identidad, pero una mano habría sido el punto de partida para confirmar que se trataba de Luis, según reportes de medios locales.
Paulina Rueda, tía de Yuliana, comentó que existe una investigación para determinar la causa de muerte del sujeto. De hecho, el cuerpo aún no era retirado de la morgue hasta hace un mes que Rueda habló con el padre del fallecido.
“El padre y la madre de Luis Fernando V. salieron enseguida del país por amenazas. Esta familia dice que su hijo quería hacer justicia porque Denisse era su mejor amiga, que él iba a hablar y contar cómo fueron las cosas”, reveló Rueda.
Añadió que los otros implicados han señalado al fallecido como el causante del asesinato de las mujeres. “Como él no puede defenderse, le echan la culpa”.
Lea también: Lo que se sabe sobre las tres jóvenes halladas sin vida en Quinindé: Fueron torturadas y degolladas

MIEDO Y PEDIDO DE JUSTICIA
Tras un año del triple asesinato, las familias de las víctimas están sumidas en un ambiente de estrés y miedo. Paulina Rueda dice haber sentido intimidaciones incluso en las audiencias por zoom. De hecho, cuando salió a la luz el caso, la tía de Yuliana aseguró que si algo le llega a pasar, los únicos responsables serían los implicados en la investigación.
Mientras que la familia de Nayeli habría recibido mensajes por redes sociales para que no alcen su voz de protesta. Y un familiar de Denisse no puede caminar tranquilo por las calles de Santo Domingo por miedo a que le pase algo.
Estos hechos han motivado a que varios familiares de Yuliana y Nayeli salgan de la ciudad e incluso del país, lo mismo piensa hacer el pariente de Denisse consultado por Vistazo. “No viviré tranquila hasta no irme del país, no puedo estar bien porque no sabemos sí van a tomar represalias luego del juicio”.
Las familias esperan que Omar Iván O. revele más información durante la audiencia de juicio, ya que este sujeto fue detenido tras cerrarse la instrucción fiscal. También, piden una condena justa, teniendo en cuenta el nivel de maldad que hubo en el crimen.
Desconfían de la justicia terrenal, pero dicen que de la justicia celestial nadie se libra. “Pedir que estas personas se queden encerradas o que algo les pase no me va a devolver a Denisse”, dijo un familiar de la joven.
Melisa Chica Tapia, sobrina de Nayeli, afirma que el “dolor causado en los familiares es irreparable”. La occisa dejó en la orfandad a una niña de seis años, quien sigue preguntando por su madre.
“Nayeli era una persona que tenía muchas ganas de vivir y salir adelante. De hecho, quería emigrar a España para darle a su bebé un mejor futuro. Es muy injusto la manera en la que les arrebataron la vida”, comentó Melisa, quien cree en el karma y sabe que las personas que asesinaron a las tres jóvenes “tarde o temprano pagarán por lo que hicieron”
Fuente: Vistazo.
Nacionales
Daniel Noboa en su ponencia en el CEAL: ‘Ecuador dejó atrás la incertidumbre y busca consolidarse como país confiable’
“Ecuador está viviendo un buen momento, hemos dejado atrás la incertidumbre y estamos construyendo un país que inspira confianza y estabilidad”. Con esa frase, el presidente Daniel Noboa intervino este martes 4 de noviembre en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), donde expuso los avances de su administración y su estrategia para combatir el narcoterrorismo.
El primer mandatario participó en el foro con el tema “Seguridad para el desarrollo: la lucha frontal contra el crimen organizado” y afirmó que la amenaza narcoterrorista “destruye a una sociedad en su totalidad y destruye la moral colectiva”.
Según dijo, Ecuador apuesta por una estrategia integral que combina control penitenciario, inteligencia, cooperación internacional y profesionalización de las fuerzas del orden.
Noboa destacó indicadores económicos que, según afirmó, reflejan mayor estabilidad: el riesgo país se redujo a 684 puntos, el nivel más bajo en más de una década; la inflación llegó a 0,08% y la pobreza bajó a 24%, el nivel más bajo desde 2018.
También señaló el impacto social de medidas como la eliminación del subsidio al diésel, que otras administraciones no lograron concretar, y aseguró que se acompañó con incremento en asistencia social, bonos en educación y apoyos para emprendimientos. Mencionó los Bonos Raíces, Incentivos Emprende, créditos a 7 años plazo para agricultores y comerciantes y más de 100.000 becas educativas para mujeres.
El presidente habló además de la posición del país frente al narcotráfico. Recordó que Ecuador es el tercer país del mundo en intervención de drogas: en 2024 se destruyeron más de 302 toneladas de sustancias ilegales y este año se proyecta superar las 500. Las pérdidas para mafias, entre narcotráfico y minería ilegal, alcanzarían $ 20.000 millones, según el Gobierno.
En cuanto a la política exterior y comercio, Noboa dijo que el país mantiene negociaciones y acuerdos con Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos y Canadá, con miras a integrarse a la economía global “mediante alianzas transparentes y beneficiosas”. Añadió que la relación con EE. UU. “está en su punto más alto” y que Ecuador reafirma allí su papel estratégico en la seguridad hemisférica.
En tanto, el CEAL agrupa a destacados líderes empresariales de la región con el objetivo de promover la integración económica, el fortalecimiento institucional y la cooperación público-privada como motores del desarrollo sostenible. Fuente: El Universo
Nacionales
Tras 10 años de dilaciones, se iniciará primer juicio por lesa humanidad en Ecuador por el caso Alfaro Vive Carajo
Este miércoles 5 de noviembre, a las 08:30, en la sala del octavo piso de la Corte Nacional de Justicia, está convocada la audiencia oral y pública del denominado caso Alfaro Vive Carajo —Luis Vaca, Susana Cajas y Javier Jarrín—, considerado el primer proceso penal por delito de lesa humanidad en el país.
El expediente se remonta a hechos ocurridos en noviembre de 1985, durante el gobierno de León Febres-Cordero, cuando Vaca, Cajas y Jarrín fueron detenidos y denunciaron haber sido mantenidos en aislamiento, incomunicación y sometidos a torturas en instalaciones militares y policiales. El caso ha tenido más de una década de dilaciones procesales desde que fue judicializado.
La Sala Especializada de lo Penal convocó a juicio en contra de varios oficiales en servicio pasivo por el presunto delito de lesa humanidad, entre los que constan Juan Raúl Viteri Vivanco, Manuel Marcelo Delgado Alvear, Nelson Bolívar Enríquez Gómez, Fernando Ignacio Ron Villamarín, Mario Ricardo Apolo Williams y Luis Eduardo Piñeiros Rivera.
Publicidad
Para la audiencia se han anunciado decenas de testigos, incluidas las propias víctimas y familiares. Además fueron citados peritos y se admitió un amplio paquete documental, entre ellos oficios remitidos en 1985 y 1986 por los entonces ministerios de Defensa, Gobierno y la misión del Ecuador en Ginebra, así como informes de organismos internacionales sobre desapariciones forzadas.
Aquella suspensión se convirtió en un nuevo hito de demora dentro de un expediente que para ese entonces llevaba tres décadas sin una resolución judicial de fondo.
Según los registros históricos del expediente, los hechos ocurrieron el 10 de noviembre de 1985, cuando los tres jóvenes fueron detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas en Esmeraldas.
De acuerdo con las denuncias de las víctimas y sus familiares, Luis Vaca, Susana Cajas y Javier Jarrín fueron torturados y sometidos a distintos tipos de violencia mientras permanecieron privados de libertad. Uno de ellos desapareció y no fue localizado en meses.
La Fiscalía ha sostenido que los delitos imputados no prescriben y que este tipo de procesos buscan establecer responsabilidad penal sobre mandos altos y medios que habrían ordenado y ejecutado estos hechos. Durante las últimas décadas, el expediente ha atravesado cambios de fiscales, excusas de jueces, recusaciones, nulidades, reprogramaciones y pedidos de diferimiento, lo que ha alargado su tratamiento.
Con la convocatoria actual se intenta finalmente instalar el juicio y retomar un caso que ha acumulado 40 años entre investigación, denuncias, gestiones internacionales y retrasos en el sistema de justicia ecuatoriano.
Nacionales
Ecuatorianos critican a Chito Vera tras fotos cazando un ciervo
El peleador ecuatoriano de la UFC, Marlon ‘Chito’ Vera, enfrenta una ola de críticas tras publicar en su cuenta de Instagram una serie de imágenes en las que aparece cazando un venado. La publicación desató indignación entre seguidores y organizaciones de protección animal.
En las 20 fotografías compartidas, Vera posa junto a un ciervo abatido y un arma. En algunas imágenes incluso se lo ve cargando al animal sobre sus hombros y sosteniendo su corazón en las manos. A la publicación la acompañó con un agradecimiento hacia el cazador estadounidense Cameron Hanes. “Encontramos un venado precioso y lo estamos comiendo mientras hablamos”, escribió el manabita en sus redes.
Por su parte, Hanes, conocido por practicar la caza con arco y compartir este contenido en sus redes, compartió un video de Chito durante la jornada. En un video, Vera asegura que ha “querido cazar contigo (Hanes) desde hace un tiempo, y es como un sueño hecho realidad. Ahora quiero hacerlo más seguido”. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
