Connect with us

Nacionales

74 instituciones educativas pasan a modalidad no presencial por aluvión en Quito: revise el listado

Publicado

on

El Ministerio de Educación ha comunicado a la ciudadanía que un total de 74 instituciones educativas (IE) en Quito cambian a modalidad no presencial desde este miércoles 3 de abril hasta el viernes 5 de abril, para precautelar la seguridad de la comunidad educativa, especialmente en la zona afectada por el reciente aluvión ocurrido ayer en la parroquia Belisario Quevedo.

La decisión fue tomada tras la disposición del Municipio de Quito de suspender el servicio de agua potable en los barrios afectados por el aluvión, mientras se llevan a cabo labores de limpieza y rehabilitación del sistema de captación Rumipamba, las cuales se extenderán hasta el sábado 6 de abril.

Este martes 2 de abril, a partir de las 13:00, se reportó el alud en la avenida La Gasca. El saldo del suceso fue lamentable, con un ciudadano fallecido, cuatro personas heridas, 21 evacuadas, 68 afectadas y 20 viviendas con daños diversos. En respuesta, se habilitaron cuatro alojamientos temporales en las Casas Somos de La Mariscal, Cochapamba, Atucucho y Bellavista.

VIDEO | Un aluvión en La Gasca, al norte de Quito, es ocasionado nuevamente por fuertes lluvias

Ante esta situación, se ha decidido que las siguientes instituciones educativas, tanto fiscales como particulares, municipales y fiscomisionales ubicadas en la zona de la emergencia, pasen a modalidad no presencial:

1. UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL NUEVE DE OCTUBRE

2. CENTRO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN INICIAL ANDALUCIA

3. CENTRO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN INICIAL SANTA CLARA

4. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL GRAN COLOMBIA

5. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ALFONSO LASO BERMEO

6. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL LUCINDA TOLEDO

7. UNIDAD EDUCATIVA LICEO POLICIAL

8. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL MERCEDES NOBOA

9. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL CARLOS ZAMBRANO OREJUELA

10. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL PABLO JULIAN GUTIÉRREZ

11. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA SEIS DE DICIEMBRE

12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUELA ESPEJO

13. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL FERNANDO PONS

14. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA REPÚBLICA DE VENEZUELA

15. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL GRAN BRETAÑA

16. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL JUAN MONTALVO

17. UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL DEL HIERRO

18. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JOSÉ MARÍA VELAZ S.J. – IRFEYAL – EXTENSIÓN 14 SAN GABRIEL

19. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JOSÉ MARÍA VÉLAZ, S.J.- IRFEYAL – MATRIZ

20. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JOSÉ MARÍA VÉLAZ, S.J.- IRFEYAL – MATRIZ

21. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR FAMILIA FELIZ

22. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN GABRIEL

23. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR DE LA INMACULADA

24. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA

25. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA 3 CAVANIS

26. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CRISTIANO VERBO

27. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SENECA

28. ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARTICULAR SAN JOSÉ DE LA COMUNA

29. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR PCEI NUEVO ECUADOR

30. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ISABEL TOBAR

31. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA PRESENTACIÓN

32. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR NIÑO JESÚS DE PRAGA

33. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LUIGI GALVANI

34. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA MIS PRIMEROS AMIGOS

35. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR FRANCISCA DE LAS LLAGAS

36. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE CARDENAL SPELLMAN

37. UNIDAD EDUCATIVA PENSIONADO UNIVERSITARIO NELSON LEÓN VIZCARRA

38. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JEZREEL

39. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR NORWAY

40. UNIDAD EDUCATIVA PCEI COMPUINFORMATICA

41. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ETIEVAN

42. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR DR LUIGI GALVANI

43. COLEGIO DE ARTES PARTICULAR JAIME MOLA

44. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ACADEMIA ALIANZA INTERNACIONAL

45. UNIDAD EDUCATIVA PCEI ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO

46. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PARTICULAR EL JARDÍN DE LA FANTASÍA

47. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR REY SABIO SALOMÓN

48. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR PCEI CENTEBAD

49. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR PCEI CENTEBAD

50. COLEGIO DE ARTES FRANZ LISZT

51. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ACADEMIA BORJA No. 3 CAVANIS

52. UNIDAD EDUCATIVA PCEI ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO

53. CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL PEQUEÑAS IDEAS

54. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR PCEI COMPUINFORMATICA

55. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PARTICULAR ENTRE CUENTOS Y HADAS

56. CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL PARTICULAR MISS TRAVESURITAS

57. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PARTICULAR SMART KIDS-PEQUEÑOS INTELIGENTES

58. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR MI PRIMER COLE

59. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ESTRELLITAS DEL FUTURO

60. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR MONTESSORI

61. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PARTICULAR SAN ANDRÉS

62. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PARTICULAR GUAGUA KIDS

63. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL TOODLERS DAYCARE

64. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PARTICULAR TALLER INFANTIL ALOUETTE

65. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PARTICULAR SUEÑOS DE PAPEL

66. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA RAYUELA

67. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PARTICULAR NUEVO DÍA

68. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PARTICULAR DULCE MUNDO

69. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PARTICULAR UTE HUELLAS DE TERNURA

70. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PARTICULAR EL ROSAL

71. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR VASCONCELOS

72. CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PARTICULAR PAPEL Y TINTA

73. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PARTICULAR PERPETUO SOCORRO KIDS

74. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PARTICULAR LUNA LIMÓN

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha manifestado que la zona montañosa donde se encuentra Quito seguirá sometida a las lluvias de la época, por lo que pidió a los ciudadanos tomar mayores precauciones por los efectos que puedan acarrear los temporales.

En el mismo sitio, a finales de enero de 2022, otro aluvión arrasó casas y dejó 29 personas fallecidas.

Fuente: Vistazo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

Publicado

on

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.

El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.

Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.

La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.

El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.

Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.

El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

Publicado

on

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.

«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.

En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.

¿Qué significa este acuerdo?

El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.

Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Un debate ‘de trámite’ en la Asamblea derivó en una acalorada discusión en la que se dijeron ingenuos y colonialistas

Publicado

on

El debate en la Asamblea se caldeó 6 de mayo de 2025, cuando resta una semana para el inicio del nuevo período legislativo. Un pedido para la creación del Museo de la Memoria revivió abusos a los derechos humanos en periodos pasados, pero también en los años más recientes.

Todo iba de acuerdo a lo planificado. El correísmo, a través de la legisladora Jhajaira Urresta, rechazando las violaciones ocurridas entre 1984 y 2008 y resaltando que con la Revolución Ciudadana fueron visibilizadas gracias a la creación de una comisión de la verdad.

Urresta recordó que en 2013 la propia Asamblea aprobó un proyecto de ley para establecer ese espacio en un plazo no mayor a 90 días. Sin embargo, ninguno de los cuatro gobiernos que pasaron desde entonces cumplieron.

Lo que hay, por ahora, es un sitio inadecuado en el subsuelo del Ministerio de Cultura que, según los familiares de las víctimas, no cumple con los preceptos de «reparación y justicia».

En febrero de 2023, la Corte Constitucional falló a favor de que se instale el museo con características especificas en el plazo de un año, pero tampoco ha ocurrido. Por eso, la Comisión de Garantías Constitucionales fiscalizó el tema.

Se armó la polémica

thumb

La legisladora por Pachakutik, Mariana Yumbay, durante el debate del Pleno del 6 de mayo de 2025.Asamblea Nacional.
La asambleísta independiente María Teresa Pasquel implosionó el debate al reclamar que «solo se pretenda incluir en el Museo las violaciones a los derechos humanos que se produjeron antes de 2008».

«¿Por qué nos olvidamos de lo que pasó desde 2008 hasta épocas recientes: asesinatos, desapariciones, agresiones, secuestros. Hay que rechazar de todos», cuestionó Pasquel.

Y fue más allá. Recordó que en las protestas sociales de 2019 y 2022 ciudades como Quito fueron sitiadas por violentos manifestantes «violando de los derechos humanos de muchos ciudadanos».

«Se incendiaron sitios como la Contraloría para quemar procesos. Ahí no se acuerdan, ahí no hay memoria. Hubo muchos indígenas ingenuos que cayeron en esa situación», agregó.

Entonces, el centro del debate dejó de ser el museo y pasó a ser el racismo. Mariana Yumbay, del movimiento Pachakutik, fue la primera en acusar a su colega Pasquel de «vivir aún en la colonia, época en la que se pensaba que los indígenas no tenían voluntad propia».

Gabriel Bedón, del movimiento Construye dijo que no se puede tratar de ingenuo a ningún ecuatoriano y pidió respeto y consideración para las comunidades indígenas, con las cuales se solidarizó.

Su compañero de bancada, Jorge Peñafiel, coincidió que Pachakutik y el movimiento indígena no son para nada ingenuos, aunque no precisamente por las razones que tenía en mente Bedón.

«Pudieron negociar prebendas y espacios para agarrar la presidencia de la Asamblea en 2021. Y el día de hoy, según fuentes del periodismo, todavía están negociando la presidencia en el siguiente periodo. ¡Ingenuos! es lo que menos son», dijo con ironía Peñafiel.

El asambleísta por Cotopaxi, César Umajinga, rechazó que «los que pisotearon hasta con caballos a los indígenas en las manifestaciones de hace algunos años, ahora se presenten como puritanos y santitos».

«Todos los gobiernos han maltratado y violado los derechos humanos. De derecha y de izquierda han humillado al pueblo indígena» César Umajinga, asambleísta

El debate les devolvió la voz

thumb

La polémica incluso activó a legisladores que muy pocas veces han tomado la palabra en el actual periodo legislativo como José Clemente Agualsaca que, según el sistema de la Asamblea, ha intervenido en dos ocasiones.

También, a Eustaquio Tuala que ocupa una curul por Revolución Ciudadana y ha intervenido en los debates cuatro veces en lo que va del año y medio de este periodo legislativo.

Tuala se sintió tocado en primer persona por Pasquel. En las protestas de 2019 y 2022 dirigía el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) que apoyó a la Conaie en las acciones de hecho contra los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

«Ingenuos no somos, somos capaces (…) un adoquín destruido en Quito se puede comprar, pero tiene memoria de cuantos indígenas murieron en los dos paros», cuestionó Tuala.

Pese a que han pasado varios años, Tuala pidió un minuto de silencio por los manifestantes que fallecieron producto de esas protestas. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, se lo concedió.

Una vez que bajaron los ánimos, casi todos los legisladores estuvieron de acuerdo en aprobar el informe no vinculante de la Comisión que, entre otras cosas, exhorta que se concrete la creación del Museo de la Memoria para los casos registrados entre inicios de 1984 y finales del 2008. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico