Connect with us

Nacionales

Mafia albanesa: Dritan Gjika vendió acciones de una de sus empresas hace un mes

Publicado

on

El albanés prófugo y presunto cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador vendió sus acciones hace un mes, pese a prohibición judicial. Aquí los detalles.

Los recientes chats revelados por Fiscalía sobre el caso Encuentro vuelven a reavivar aquella trama de corrupción que develó una presunta organización criminal entre funcionarios públicos y privados.

 

En esas conversaciones se menciona la supuesta implicación de la mafia albanesa en el asesinato de Rubén Cherres Faggioni por una deuda, ocurrido en medio de una investigación abierta basada en un informe de inteligencia policial que también vinculó a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso.

 

LEA: Caso Nene: SNAI no explicó por qué hijo de vicepresidenta fue enviado a La Roca, según defensa

 

En el caso, también se menciona al albanés Dritan Gjika, como alias Tonny en los chats, quien es señalado como cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador y quien junto a Cherres fundó una decena de empresas.

 

A pesar de que se encuentra prófugo y de que durante el reciente operativo llamado «Pampa», la Policía descubrió su presunta participación en el tráfico de cocaína desde Colombia hacia Ecuador, con destino final en Europa, esto no impidió que vendiera recientemente una de sus empresas, pese a prohibición judicial. Aquí los detalles.

Empresa de albanés pasó a un tercero investigado por delincuencia organizada

 

El albanés de 47 años continúa moviéndose en el sector empresarial ecuatoriano. Menos de un año atrás, el pasado 10 de octubre de 2023, tal como informó Ecuavisa, Gjika fundó una nueva empresa con sede en el edificio The Point, en Puerto Santa Ana, Guayaquil: Riomel Gold Corporation CIA. LTDA. Su actividad económica se centra en la extracción y dragado de metales preciosos como oro, plata, etc.

 

Pero eso no fue todo. El pasado 23 de febrero de 2024, se registró un nuevo movimiento en otra de sus empresas, Agricomtrade S.A.

 

LEA: Traficante que enviaba droga de Ecuador a Gambia es también proveedora del Estado

 

Según los registros del Portal de la Superintendencia de Compañías, continúa activa y se encuentra domiciliada en el Sky Building, ubicado en la avenida de las Américas en Guayaquil. La empresa está relacionada a actividades como agricultura, ganadería, caza y cultivo de arroz.

Según Supercias, el pasado 23 de febrero de 2024, el albanés Drita Gjika vendió la totalidad de sus acciones.
Según Supercias, el pasado 23 de febrero de 2024, el albanés Drita Gjika vendió la totalidad de sus acciones. )

 

Desde julio de 2018, Gjika figuraba como accionista junto a Bryan Alexis Lalangui Pillasagua, de 27 años. Sin embargo, en la fecha mencionada, el albanés traspasó la totalidad de sus acciones a su socio por USD 1 000, por lo que Lalangui es único dueño actual.

 

Aquello sucedió a pesar de una orden judicial emitida el pasado 7 de febrero de 2024 que dispuso el congelamiento y la prohibición temporal de transferir, convertir, enajenar o mover fondos, activos, inversiones o acciones contra Lalangui. Actualmente, se encuentra detenido por el presunto delito de lavado de activos.

En el proceso (17U05202400042) por presunto lavado de activos se dispuso el congelamiento y prohibición de actividades de la empresa Agricomtrade S.A.
En el proceso (17U05202400042) por presunto lavado de activos se dispuso el congelamiento y prohibición de actividades de la empresa Agricomtrade S.A. )

 

Durante el ejercicio anual de 2019, Agricomtrade S.A. registró pérdidas por un monto de USD 71 407.90, con un total de activos valuados en USD 386 691.78. Sin embargo, en el año siguiente, en 2020, la empresa generó una utilidad de USD 16 773.34, y sus activos alcanzaron un valor de USD 479 242.82. Este crecimiento continuó en el ejercicio anual de 2021, con una utilidad de USD 25 752.68, aunque el total de activos se mantuvo en USD 479 197.19.

 

No obstante, en el ejercicio anual de 2022, Agricomtrade S.A. no registró utilidades, aunque sus activos se incrementaron significativamente a USD 953 116.93.

Lalangui también es accionista en otra empresa vinculada al albanés, Cannamaná S.A.S B.IC. (en liquidación), para la comercialización de cannabis.

 

Junto a su padre, Julio César Lalangui Medina, quien está siendo procesado por delincuencia organizada y también por lavado de activos, son dueños de la compañía Producción de cárnicos Carniproduccion S.A, también vinculada en la investigación por lavado de activos.

Fuente: Ecuavisa.

Nacionales

Destituyen a juez del Guayas que falló a favor de Pablo Muentes

Publicado

on

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió este 21 de agosto de 2025 la destitución de un juez de la Sala Penal de la Corte Provincial del Guayas, tras comprobar que emitió un fallo irregular en beneficio del exasambleísta Pablo Muentes, condenado a 13 años y 4 meses de prisión por delincuencia organizada en el caso Purga.

De acuerdo con la investigación, antes de dictar la resolución que extinguía una deuda financiera de Muentes, el magistrado mantuvo llamadas y mensajes de texto con el exlegislador para coordinar el dictamen.

“El servidor sancionado favoreció a integrantes de una organización delictiva y puso en duda la imparcialidad con la que debía actuar”, sostuvo el CJ.

Además, el juez no reportó a la Judicatura los intentos de terceros por ofrecerle dinero y favores a cambio de decisiones judiciales.

Actualmente, el magistrado se encuentra prófugo de la justicia, aunque pesa sobre él un llamado a juicio por su actuación en este caso.

El proceso se enmarca dentro de la investigación del caso Purga, que reveló una red de corrupción judicial en Guayas y que llevó a la condena del exlegislador socialcristiano Pablo Muentes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Niels Olsen se pronuncia por denuncia por «diezmos» en la Asamblea

Publicado

on

Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, aseguró que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tratará de manera inmediata la denuncia interpuesta por Mishel Mancheno, primera vicepresidenta del organismo, contra la parlamentaria correísta Nuria Butiñá, por supuesto cobro de «diezmos».

Según la denuncia, la legisladora por Guayas habría cobrado aportes a uno de sus exasesores, además de entablar presuntas amenazas y hostigamientos en su contra. El hecho fue conocido a través de un correo electrónico dirigido a la vicepresidenta Mancheno, el 19 de agosto, por la persona afectada.

En el escrito, el exasesor detalla que entre el 16 de mayo y el 14 de agosto de 2025 ejerció su cargo como asesor 1 de Butiñá. La asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5) presuntamente le habría exigido entregar una parte de su salario, alterar actas juramentadas y tener una actitud de hostigamiento, según detalló Mancheno.

Olsen mencionó que el expediente del caso, por presunta concusión, será remitido en las próximas horas a la Unidad Técnica Legislativa, para que ponga en conocimiento en el CAL y se califique la denuncia, previo a su tratamiento en el Comité de Ética del Legislativo.

«Acá no hay lugar para los ‘vivos’ que se aprovechan de su cargo y de sus trabajadores. La Asamblea tiene que ser decente, o no sirve. Y el que falle, responderá por sus actos. Así de simple. He recibido la denuncia. Será tratada en el CAL y remitida inmediatamente al Comité de Ética para la valoración de pruebas«, mencionó la máxima autoridad del Legislativo, en un comunicado de prensa.

Continuar Leyendo

Nacionales

“Tertulia Jurídica”: Jóvenes abogados fortalecen la cultura legal en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El diálogo académico y la formación ciudadana encuentran un espacio en “Tertulia Jurídica”, programa desarrollado por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, transmitido cada miércoles a través de Diario El Amazónico y medios radiales asociados. La iniciativa busca acercar el conocimiento jurídico a la sociedad mediante un lenguaje claro y accesible, con la participación de destacados juristas nacionales y autoridades del sistema de justicia.

Trayectoria y visión de los protagonistas
Franco Tamay, joven abogado de 24 años, oriundo de Loja y con raíces de Zamora Chinchipe, ecuatoriano, se desempeña en el libre ejercicio de la profesión. Actualmente cursa su tercera maestría en Quito, orientada al derecho penal y los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales probos en Zamora Chinchipe. Su trayectoria académica refleja el compromiso de una nueva generación de juristas que aspira a ejercer la profesión con ética y responsabilidad social.

Por su parte, Jamil Ávila, originario de la parroquia La Paz del cantón Yacuambi, también egresado de la Universidad Nacional de Loja, comparte esa visión de un ejercicio profesional sustentado en valores y principios. Con 30 años de edad, Ávila combina su labor jurídica con el propósito de generar espacios de orientación ciudadana, convencido de que el derecho debe estar al servicio de la sociedad.

Un espacio de formación ciudadana
“Tertulia Jurídica” no se limita a los profesionales del derecho, sino que está dirigido a la comunidad en general. El programa cuenta con una agenda confirmada hasta diciembre, en la que participarán juristas de renombre, ex jueces de la Corte Nacional de Justicia, miembros de la Corte Constitucional y especialistas en diversas ramas jurídicas. El objetivo es explicar la interpretación y aplicación de las leyes en la vida cotidiana, fomentando la confianza ciudadana en la justicia.

Además, los abogados coinciden con uno de los objetivos que tiene este medio de comunicación y subrayan que la iniciativa no tiene fines de lucro, sino un carácter social y educativo. La propuesta responde a la necesidad de transparentar la práctica del derecho, combatir la desconfianza hacia la profesión y orientar a la ciudadanía sobre sus derechos, procesos legales y servicios gratuitos como los que presta la Defensoría Pública.

Ética y responsabilidad en la práctica profesional
Durante sus intervenciones, tanto Tamay como Ávila coincidieron en que ejercer la abogacía en el contexto actual es un reto complejo debido a la desconfianza generada por casos de corrupción en la administración de justicia. Frente a ello, ambos recalcan la importancia de preservar los valores, la probidad y la preparación constante, para consolidar un ejercicio profesional digno y confiable.

Invitación a la ciudadanía
El programa “Tertulia Jurídica” se transmite cada miércoles de 19h00 a 20h00 a través de Diario El Amazónico y por radios locales en distintas frecuencias. S invitan a la ciudadanía a participar activamente, acceder a información clara y comprender de manera sencilla los alcances del derecho en la vida cotidiana.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico