Connect with us

Nacionales

Vacunas en Guayaquil: voces y víctimas

Publicado

on

Vacunas en Guayaquil: voces y víctimas’, es un podcast de Vistazo que retrata la pesadilla de trabajadores y comerciantes que intentan salir adelante en una de las ciudades más violentas del continente. Escucha el primer episodio:

Eduardo prefiere no salir solo, y cuando lo hace, usa una gorra para esconder su rostro. Caminar por sitios públicos, para él, se convirtió en una actividad que desafía su paz: necesita verificar que nadie intente seguir sus pasos. Hace un tiempo, la vida de este emprendedor del sector constructor, de 30 años, no era así; sus días cambiaron cuando se convirtió en una de las víctimas de las vacunas extorsivas.

Entre enero y febrero de 2024, la Policía Nacional registró más de mil denuncias relacionadas a casos de ‘vacunación’. En el mismo periodo, pero un año atrás, fueron 578 denuncias, es decir un incremento del 133 por ciento. Si bien hay distintos tipos de extorsiones, dice el General Víctor Herrera, comandante de la Zona 8, más del 90 por ciento son virtuales (a través de llamadas, mensajes o panfletos) y vacunas (intimidación presencial).

Made with Flourish

A Eduardo lo extorsionaron física y virtualmente. Al inicio se acercaban a las obras y preguntaban por él o dejaban mensajes verbales. “Después dejaron un papel, la típica carta pidiendo dinero y se comunicaron directamente a mi número de teléfono”. En esos contactos, los extorsionadores se identificaban como parte de un grupo relacionado al crimen organizado y exigían dinero a cambio de seguridad.

$!Un trabajador de una tienda del sur de Guayaquil fue víctima de vacunadores que ataron a su cuerpo varios explosivos. Ocurrió el 30 de marzo del 2023.

Un comportamiento que, como ha detallado la Policía, es usado incluso por quienes no son parte de estructuras formales de delincuencia pero que aprovechan la oportunidad de la crisis de inseguridad. “Podemos decir que, en su mayoría, los extorsionadores son parte de la delincuencia común. Se aprovechan de la situación del país, de la intimidación”, dice Herrera. Se trata de delincuentes que se toman los nombres de las bandas para operar, atemorizar a los pobladores y conseguir su pago mensual, violentando con armas y, en ocasiones, con explosivos. Para ellos se trata de una lotería, esperando que alguien caiga por temor. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sismo de magnitud 5.7 remeció a Zamora Chinchipe, sur del Ecuador y causó alarma en varias provincias

Publicado

on

Este jueves 8 de mayo, a las 06:22 de la mañana, un evento sísmico de magnitud 5.7 en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de varias ciudades del sur del Ecuador. El movimiento telúrico fue reportado en redes sociales por ciudadanos que, desde diversas localidades, expresaron su alarma por la intensidad del fenómeno.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) confirmó que el epicentro del sismo se localizó a 49.81 kilómetros de Tumbes, Perú, con una profundidad de 29 kilómetros. La ubicación del epicentro en territorio peruano, en cercanías a la frontera con Ecuador, explica la amplitud del radio de percepción en las zonas sur y suroccidental del país.

Los efectos del sismo se hicieron sentir principalmente en las provincias de Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Azuay y Guayas, generando una inmediata reacción ciudadana en redes sociales.

En ciudades como Cuenca, Huaquillas, Loja, Guayaquil, Zamora y Machala, los reportes ciudadanos coincidieron en señalar que el sismo fue de una intensidad considerable, aunque hasta el momento no se han reportado daños estructurales significativos ni pérdidas humanas.

De acuerdo con el IG, este tipo de sismos son comunes en la región andina y costera del país, debido a la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Las autoridades recomiendan mantener la calma, informarse únicamente a través de fuentes oficiales, y contar con planes de evacuación y mochilas de emergencia en cada hogar.

Los organismos de gestión de riesgos, tanto a nivel local como nacional, se mantienen en estado de vigilancia y han activado sus protocolos de evaluación ante eventos sísmicos, a fin de monitorear cualquier posible réplica o afectación.

Recomendaciones generales:
• Mantenga la calma y ubíquese en lugares seguros.
• Revise el estado de las estructuras de su vivienda o lugar de trabajo.
• Esté atento a los canales oficiales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y del Instituto Geofísico.
• No difunda rumores ni información sin confirmar.

La ciudadanía debe estar preparada y actuar con responsabilidad frente a estos fenómenos naturales, que forman parte de la dinámica geológica del país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

Publicado

on

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.

Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.

Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

$!Fotografía que muestra a siete asambleístas electos de Pachakutik junto al ministro de Gobierno, José De La Gasca.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.

Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.

“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.

La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.

Reacciones dentro del movimiento indígena

La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.

“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.

El pasado martes, resaltando que los futuros legisladores se han sumado a un “gran acuerdo”, el titular de la cartera de Estado referida declaró a través de redes sociales que, “cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos”.

El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.

«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.

¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?

Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.

Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.

Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

Publicado

on

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.

El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.

Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.

La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.

El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.

Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.

El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico