Connect with us

Nacionales

Amigo de Leandro Norero revela detalles inéditos sobre la corrupción en la cárcel de Cotopaxi

Publicado

on

Una nueva pieza se integra al caso Metástasis: la versión de Marcelo Nicolás L., amigo cercano del narco Leandro Norero (+). El sujeto comentó detalles inéditos sobre la relación entre el líder criminal y otros exfuncionarios penitenciarios.

Marcelo, quien ya ​​cumplió su pena por delitos de tráfico de armas y drogas, relató el pasado sábado 16 de marzo del 2024 ante la Fiscalía varios datos sobre cómo fue la estancia de Norero en el Centro de Privación de la Libertad de Cotopaxi en Latacunga.

El testigo admiraba y consideraba al narco como su padre e incluso fue la persona que reconoció el cadáver del capo, aquel tres de octubre del 2022, fecha del asesinato.

Durante el primer mes de encarcelamiento en Cotopaxi, Norero habría tenido varias visitas de diferentes personas que le dieron regalos y le pidieron dinero para proveer comodidades, según narró Marcelo.

Los implicados serían los directores del centro de rehabilitación de esa época, así como guías penitenciarios.

“Empezaron a ir los guías a pedirle plata, a pedirle favores y él también les pedía que le ingresen cosas. Más que todo el agente Mendoza y el agente Moya eran los que ingresaban las balas y las armas de fuego. Personalmente, yo vi una Baby Glock y una Glock modelo 17, como las que utilizan los policías, que era la que teníamos escondida en la celda número 9 que había sido la celda del vicepresidente Glas, porque esa celda tenía un vacío en la división de metales del baño, por ahí se metía la pistola”, dijo el testigo, según la versión a la que tuvo acceso la cadena Ecuavisa.

$!Amigo de Leandro Norero revela detalles inéditos sobre la corrupción en la cárcel de Cotopaxi

ENTREGA DE 200 MIL DÓLARES

El sujeto también comentó sobre la presunta entrega de 200 mil dólares por parte de Norero al general Pablo R., entonces director del SNAI. La solicitud habría llegado a través de Claudia Garzón, la excomisionada colombiana.

“Claudia le dijo a Leandro que lo que necesitaba Pablito, porque así se refería a él, eran unos 200 mil dólares como un donativo para el SNAI, pero que se lo entregue en efectivo a él y Leandro le dijo que no había ningún problema, que hable con alias Estimado, que él iba a entregarle la plata en Guayaquil. Me encargó a mí que converse con el Estimado hasta que esté entregada la plata”.

Posteriormente, el entonces director del SNAI y ahora procesado por el caso Metástasis habría arribado a la cárcel para agradecer el gesto del narco.

“Me dijo que muchas gracias por el dinero y que por favor les llamara, de una manera muy discreta, a Leandro y a Israel (hermano de Norero). Acto seguido yo fui a la celda número 3 y les dije que ya estaba todo hablado, que salgan nomás a hablar, que todo estaba en orden. Ellos salieron a hablar y se pusieron en una esquina al fondo, a donde no enfocaba la cámara, aunque igual se puede ver la salida de ellos y la llegada al lugar”, aseguró Marcelo, según reporta Ecuavisa.

Lea también: Leandro Norero: así quería lavar 42 lingotes de oro que atesoraba en su mansión de Samborondón

NORERO FINANCIABA FIESTAS

Leadro Norero, alias ‘El Patrón’, también financiaba fiestas e incluso habría hecho arreglos en las oficinas. “En la celda de él puso una bomba de agua, por eso es que en la celda de transitoria número 3 hay agua potable 24/7. Él le dio la plata a Acurio”.

“Y Mauricio Naranjo, él era el que pasaba en las cámaras, siempre que iba a haber una requisa o algo era el encargado de decirnos que escondamos las cosas. El coronel Acurio también nos tenía informados, ellos le comunicaban a Leandro y Leandro me comunicaba a mí para que les haga guardar a todos sus teléfonos”, reveló el testigo.

Dentro del caso Metástasis hay 52 procesados. Uno de ellos es el general Pablo R., quien recibió medidas alternativas como prohibición de salida del país y presentaciones periódicas cada quince días. Mientras que la colombiana Claudia Garzón tiene que presentarse una vez al mes en la Corte Nacional de Justicia en Quito.

Deportes

Paraguay vs. Ecuador: Las formaciones confirmadas; Moisés Caicedo quedó fuera de la convocatoria

Publicado

on

Paraguay y Ecuador se enfrentan en el estadio Defensores del Chaco, por la penúltima fecha de las Eliminatorias. Beccacece volvió a sorprender
Paraguay y Ecuador juegan desde las 18:30 de este jueves, 4 de septiembre de 2025, en el estadio Defensores del Chaco, por la penúltima fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026.

Los paraguayos necesitan un punto para asegurar su presencia en la siguiente Copa del Mundo. La expectativa en ese país es tal, que las autoridades anunciaron feriado nacional para este viernes, en caso de clasificar.

En este partido no podrá jugar el mediocampista Alan Franco por suspensión. Además, están con una tarjeta amarilla Moisés Caicedo, Kendry Páez, Gonzalo Plata, Joel Ordóñez y Jhon Mercado. Si alguno recibe otra amonestación, quedará suspendido para el partido contra Argentina en el Monumental del Guayaquil.

De todas maneras, Caicedo no fue elegido para este partido contra Paraguay. No estará ni en la banca de suplentes. Un problema físico lo dejó fuera del partido. Aunque lo esperaron hasta el último momento y hasta saltó al Defensores del Chaco para probar, se determinó no arriesgarlo.

El cuerpo médico apunta a recuperarlo para el duelo contra Argentina, en el cierre de las Eliminatorias. Jordy Alcívar fue el elegido para jugar como volante central.

Gonzalo Plata tampoco estará en el once. Él también tiene un problema físico. Aunque él sí estará en el banco de suplentes.

Los dos entrenadores presentaron las formaciones para el duelo eliminatorio.

Continuar Leyendo

Nacionales

José Serrano «está muy mal, hasta lloró», dice su abogado en Estados Unidos

Publicado

on

José Serrano es parte de los cuatro procesados por la Fiscalía de Ecuador en el caso Magnicidio FV, en el que se investiga el asesinado del periodista y excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Además de Serrano, exministro del gobierno de Rafael Correa, hay otro exfuncionario del correísmo acusado en esta causa, Ronny Aleaga. Ambos están fuera del país y fueron señalados como presuntos autores intelectuales del magnicidio de Villavicencio.

¿Qué se sabe sobre Serrano? Un día después de la formulación en cargos, el abogado de Serrano, Robert Sheldon, señaló a la cadena Telemundo 51 de Estados Unidos que su defendido «está muy mal, hasta lloró cuando estuve allí, se siente frustrado».

Serrano se encuentra bajo custodia de ICE desde el 7 de agosto de 2025 en Miami, y según explicó Sheldon, el exfuncionario correísta había aplicado para un asilo en Estados Unidos.

«Hizo todo bien, no tiene ningún crimen, y sin embargo lo arrestaron y lo tienen en Krome como a un criminal», añadió Sheldon.

De acuerdo con el abogado, el caso de Serrano es complicado, él fue detenido por ICE afuera de su casa en Miami por supuestamente excederse en la permanencia en Estados Unidos, hasta donde llegó con visa de turismo.

«Todo esto se ve muy mal, se ve que lo van a devolver a Ecuador. Es parte de un arreglo, quien sabe, entre Estados Unidos y Ecuador», indicó Sheldon al canal estadounidense, quien no descartó que Serrano sea extraditado a territorio ecuatoriano.

El caso de Serrano en Ecuador
En la audiencia de formulación de cargos en Quito, la jueza dictó prisión preventiva para Serrano, pero como se encuentra en Estados Unidos, ordenó que se presente de forma periódica ante el consulado ecuatoriano en Miami.

Esta misma medida fue dispuesta para Xavier Jordán, quien vive en Estados Unidos y fue procesado por este caso. En tanto que para Aleaga, que viajó a Venezuela, se pidió prisión preventiva.

La Fiscalía además acusa de cómplice del magnicidio a Daniel Salcedo, quien cumple condenas por corrupción en hospitales de Ecuador.

Mientras que el autor de los disparos contra Villavicencio fue abatido por guardaespaldas del político y cinco implicados más fueron condenados en 2024 a penas de hasta 34 años de cárcel. Seis colombianos presuntamente vinculados al magnicidio fueron asesinados en la prisión.

En Ecuador el delito de asesinato es sancionado hasta con 26 años de prisión. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno y BID presentan el proyecto vial Bellavista – Zumba – La Balsa a más de 70 empresas

Publicado

on

El proyecto del IV Eje Vial, tramo Bellavista – Zumba – La Balsa, en Zamora Chinchipe, fue presentado a 70 empresas interesadas de invertir
04 de Septiembre de 2025

El Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo presentaron el proyecto del IV Eje Vial, tramo Bellavista – Zumba – La Balsa de 54 km, en Zamora Chinchipe, a 70 empresas de varios países, este jueves 4 de septiembre de 2025.

La ronda de presentaciones estuvo dirigido a consultores y constructores nacionales e internacionales interesados en participar en la licitación del diseño, construcción, mantenimiento, así como la supervisión de esta importante obra que conecta Ecuador con Perú.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Infraestructura y Transporte informó que más de 70 empresas de Ecuador, Brasil, Argentina, Perú, México, España, China, Corea del Sur y Estados Unidos participaron en este evento, mediante el cual se expone información técnica, financiera, ambiental, social y los mecanismos de contratación con estándares internacionales basados en las políticas de adquisición del BID, entre otros criterios para hacer realidad este proyecto que transformará la vialidad en el sur del Ecuador.

En el texto señala que la obra se ejecutará con una inversión de USD 150 millones, para mejorar la calidad de vida de más de 10.800 habitantes del cantón Chinchipe y más de 114.000 ciudadanos de toda la provincia amazónica.

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, señaló que esta es una obra binacional que el Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, lleva adelante para tener un futuro más integrado, sostenible y próspero. “Este proyecto, hoy, es mucho más que una obra de ingeniería: es la materialización de un anhelo esperado por años, un paso firme hacia la integración, la seguridad vial y la mejora en la calidad de vida de miles de familias. “Con este proyecto, Zamora Chinchipe y todo el país avanzan hacia un nuevo horizonte de progreso con igualdad de oportunidades”.

Por su parte, Ignez Tristao, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, señaló que la ronda de presentaciones refleja el compromiso conjunto de construir un Ecuador más conectado, más competitivo y más sostenible. “Es un proyecto emblemático para el Ecuador, no solo porque avanza en la integración regional fronteriza, sino que mejora la conectividad con el Perú, y además atrae desarrollo económico para las comunidades fronterizas, y es por eso que cuenta con todo el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo”.

El proyecto contempla la pavimentación del corredor principal y accesos, estabilización de taludes, implementación de obras de arte mayor y menor, drenajes y medidas de mitigación ambiental. El mantenimiento se realizará bajo un contrato por niveles de servicio que asegura la durabilidad de la infraestructura. Además contará con un sistema de alerta temprana por deslizamientos utilizando tecnología de vanguardia. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico