Nacionales
Las conexiones de Mayra Salazar con el mundo del crimen, la justicia y la política

Según la mitología griega, cuando Pandora abrió una vasija que había recibido como regalo de bodas, todos los males de la humanidad se revelaron y se expandieron por todo el mundo. Ese mito es conocido como La caja de Pandora.
Algo similar ocurre con Mayra Salazar, en Ecuador. Tras su captura y vinculación en el caso Metástasis, la Fiscalía accedió a su teléfono celular. En ese dispositivo, las autoridades encontraron millones de mensajes enviados y recibidos por esta joven.
La revisión de estos mensajes, abrió una especie de caja de Pandora y reveló gran parte de los males que aquejan a la justicia, a la política y a la sociedad ecuatoriana.
Con cientos de interlocutores, Salazar relató sus conexiones con la corrupción, a niveles judicial y político. Así como su ‘incursión’ en otras prácticas como el narcotráfico, el lavado de activos y la prostitución.
Ahora, Mayra Salazar fue incluida en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos. Incluso, existiría la posibilidad de que se convierta en cooperadora de la Fiscalía y pueda acceder a una rebaja de una eventual pena.
Mayra Salazar y la corrupción
Según su perfil de LinkedIn, Mayra Salazar trabajó en el área Comercial de TC Televisión. En el sector público, fue parte de equipo de Cristina Reyes (PSC) entre 2020 y 2021 en la Asamblea, y luego también trabajó con ella en el Parlamento Andino, entre enero y abril de 2023.
Ahora, según las revelaciones del caso Purga, se conoce que Reyes no fue la única conexión de Salazar con el Partido Social Cristiano (PSC). La Fiscalía asegura que Salazar era cercana al exasambleísta Pablo Muentes, también procesado en el caso Purga.
Juntos, Salazar y Muentes, habrían construido una estructura de corrupción en la justicia de Guayas. Su principal operadora fue Fabiola Gallardo, a quien -a punta de obsequios- ubicaron en la Presidencia de la Corte del Guayas.
Desde esa posición, Salazar logró ‘gestionar’ fallos favorables en causas judiciales a favor de narcotraficantes, sicarios, médicos, políticos, personajes de farándula, entre otros.
Para esto, ‘May’, como es mencionada en los chats con el narco Leandro Norero, incluyó en su nómina a varios jueces de la Corte del Guayas y de instancias menores en esa provincia. Así como a fiscales y otros funcionarios de la Judicatura.
La política
La supuesta cercanía de Salazar con la política no se limitó al social cristianismo. Entre los archivos de los casos Metástasis y Purga que están en poder de la Fiscalía hay varias menciones que supondrían una cercanía con la Revolución Ciudadana (RC).
En conversaciones con Norero, por ejemplo, la mujer habla de su trabajo en la campaña de María Fernanda Vargas, actual alcaldesa de Simón Bolívar por la RC. También comenta que viajaría a México para reunirse con los líderes de esa organización política.
Pero esa relación no queda ahí. En los chats del caso Purga, se evidencia cómo la mujer habría sido parte de la campaña de Ronny Aleaga, quien llegó a la Asamblea Nacional en 2021 por el correísmo.
Salazar se encargaba de entregar material promocional a personal de la campaña de Aleaga. Ahora, Aleaga es prófugo de la justicia y uno de los procesados por el caso Metástasis, señalado como operador político de Norero y su socio Xavier Jordán.
Aunque no hay conexiones profundas, en un chat con Carlos G., Salazar habla de la posibilidad de sumarse al gobierno de Daniel Noboa. Este hombre presumía que ingresaría a la Secretaría de Comunicación. Ella le pedía que le ayudará a buscar un puesto también.
Las bandas y el narcotráfico
La relación con Norero no es el único acercamiento de Mayra Salazar con el mundo criminal y del narcotráfico, según los chats revelados por la Fiscalía. La mujer presume de una supuesta cercanía con algunos de los principales cabecillas.
En una conversación con uno de los jueces de Guayas, la mujer dice que conoce desde 2017 a Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, quien es el cabecilla de Los Lobos.
Salazar relata -con lujo de detalles- como ‘Pipo’ fingió su muerte para escapar del país hacia Europa. Desde ese continente, Chavarría habría ordenado los asesinatos de Norero, Samir Maestre y Júnior Roldán, otros cabecillas de la narcocriminalidad ecuatoriana.
Mientras comentaba como se dieron esos asesinatos, Salazar se lamentaba. «Nos estamos quedando sin amigos», escribió al hablar del asesinato de ‘Samir’, jefe de la Mafia 18, otro de los grupos narco terroristas que operan en el país.
Pero la conexión más importante traspasa fronteras. En un diálogo con un contacto identificado como Joha, Salazar presume de tener acceso al hijo del ‘Chapo’ Guzmán, cabecilla del Cartel de Sinaloa. Las mujeres hablaban de envíos a Holanda.
Muchos oficios
El teléfono de Salazar es un verdadero diario de su vida. La mujer no solo que operó en la política, la justicia y el narcotráfico. Además, la comunicadora estaba involucrada en otros ámbitos y posibles delitos.
Por ejemplo, los chats revelan que la mujer intermediaba para conseguir el servicio de damas de compañía. Preguntaba por «chicas de TV» que den ese servicio y negociaba a modelos AAA por USD 700.
En otro pasaje de sus charlas, en cambio, la mujer planificaba -junto a Fabiola Gallardo- viajar a Cuba. El objetivo era participar de un ritual de protección. Gallardo le pidió a Salazar que planificara todo. Tres días después, Salazar le dijo que el ritual demoraría dos días.
Caso Purga llegó a la ‘prensa rosa’: Mayra Salazar habría gestionado la inocencia de ‘El Cuy’ Altamirano Además, Mayra Salazar se movía en el ámbito del entretenimiento. Hombres y mujeres le escribían para cotizar la presencia en Ecuador de artistas internacionales. Ella tardaba en uno o dos días en presentarles proformas de hasta USD 200.000.
Al tiempo, Salazar vendía entradas para un concierto de María Conchita Alonso. Y ofrecía a sus contactos la posibilidad de invertir en una presentación de Gloria Trevi, en Ecuador.
También la mujer ofrecía, a varios contactos, una casa «supergrande». La describía como «un búnker al lado de la base naval sur, cerca del puerto». Decía que era su casa, pero que quería venderla porque estaba cansada de lidiar con los inquilinos. Fuente: Primicias
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
Nacionales
Allanan empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados

Autoridades allanaron una empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados. El operativo se realizó en las provincias del Guayas y El Oro.
La diligencia se efectuó la madrugada de este viernes cuatro de julio del 2025 en el marco de una investigación por presunta delincuencia organizada.
Los agentes allanaron oficinas y domicilios de los accionistas y exaccionistas de la Comercializadora Industrial Fragoneri.

Según el Ministerio Público, la empresa habría comprado diésel subsidiado, principalmente industrial camaronero, para revenderlo a consumidores no autorizados, beneficiando a sus accionistas con la diferencia de precios y causando un grave perjuicio al Estado ecuatoriano.
La investigación, que estuvo a cargo de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, también reveló que los dueños serían exfuncionarios de la Agencia de Regulación de Hidrocarburos y familiares.
Asimismo, se identificaron presuntas transacciones con empresas vinculadas al caso Triple A, en el que se procesa a 16 personas, incluido el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Fuente: Vistazo
Nacionales
“Zamora Chinchipe se levantó sin el Estado: la solidaridad de su gente abrió caminos”

Lo que presenciamos ayer en Zamora Chinchipe no fue un simple acto de ayuda, fue una verdadera lección de dignidad y solidaridad. En medio de una de las peores crisis viales que ha enfrentado nuestra provincia, fueron las manos y las máquinas de la gente, sí, de nuestra gente, las que respondieron con la urgencia que el momento exige.
Debemos reconocerlo y aplaudirlo: la empresa privada, los mineros zamoranos, los de aquí, los que conocen estas tierras porque en ellas crecieron, estuvieron ahí, presentes con maquinaria y alimentos, cuando la vía Loja–Zamora se encontraba bloqueada y cientos de familias esperaban una respuesta. No lo hicieron para ganar aplausos, lo hicieron porque saben que la vida en nuestra provincia no puede detenerse. Su ejemplo fue tan contundente que incluso sorprendió al propio gobierno central, que vio cómo una comunidad se levantaba para solucionar lo que el Estado, hasta entonces, no podía.
No se trató únicamente de liberar la vía principal; hubo presencia en distintos puntos críticos de la provincia, demostrando que cuando las instituciones fallan, la fuerza colectiva del pueblo zamorano chinchipense emerge como su mejor recurso. La humildad y la resiliencia de nuestra gente volvieron a quedar en evidencia.
Sin embargo, esta admirable reacción ciudadana también revela las ausencias. ¿Dónde estuvieron aquellas grandes empresas nacionales y transnacionales que operan en nuestra tierra, las que cada día se benefician de nuestros recursos? No vimos a Coca-Cola, a Tía, a las grandes cerveceras ni a las distribuidoras de combustibles aportando en este momento crítico. Si estuvieron presentes, que lo demuestren. Mientras tanto, el reconocimiento merece ser para nuestras empresas locales, para quienes siempre han estado ahí en silencio, ayudando sin esperar reflectores.
Este acontecimiento debe ser un llamado de atención al Gobierno. La lección es clara: se debe escuchar y apoyar a quienes verdaderamente sostienen a Zamora Chinchipe en los momentos difíciles. Legalicen su trabajo, denles las herramientas técnicas necesarias, y coordinen esfuerzos con ellos en lugar de ignorarlos o amenazarlos. Es inadmisible que una provincia rica en recursos como el oro y el cobre continúe mendigando inversiones para su vialidad, un hospital que ya no da abasto, y proyectos como el cuarto eje vial que siguen en el abandono.
El pueblo humilde, al que durante tanto tiempo las autoridades locales y nacionales han dado la espalda, demostró que es capaz de más de lo que muchos imaginan. Hoy, esas mismas autoridades tuvieron que observar con vergüenza, quizá, cómo la fuerza privada y comunitaria lograba lo que ellas no pudieron en días.
Que la visita del ministro Roberto Luque no sea solo una postal para los medios nacionales. Zamora Chinchipe necesita acciones sostenidas, recursos reales y un compromiso verdadero con su desarrollo. No podemos seguir siendo la provincia que da al Estado, pero recibe migajas cuando las crisis golpean.
Aplaudimos la unidad. Agradecemos a nuestras empresas privadas, a nuestros mineros, a nuestra gente. Pero también exigimos al Estado que cumpla su deber: apoyar y trabajar junto al pueblo que nunca se rinde.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil