Nacionales
¿Qué hizo Ronny Aleaga? Fiscal Diana Salazar revela cómo habría operado con el alias de ‘Ruso’ en el caso Metástasis

El exasambleísta correísta Ronny Aleaga es uno de los trece nuevos señalados dentro del caso de delincuencia organizada «Metástasis«, contra quienes la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, encontró «elementos suficientes» para solicitar su vinculación en el proceso. Se lo acusó de responder a «las órdenes de su líder prófugo Xavier Jordán«.
En la audiencia de vinculación instalada en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), este viernes 15 de marzo de 2024, Salazar detalló los roles que cumplían cada uno de los presuntos implicados en esta «compleja organización criminal».
A raíz del asesinato de Leandro Norero «El Patrón» , en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi en 2022, la Fiscalía obtuvo varias evidencias que fueron halladas en los celulares del fallecido, señalado como líder de una organización delictiva dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero. En los chats se menciona a alias ‘Ruso’, quien según el Ministerio Público sería el exlegislador.
Sobre la participación de Aleaga, la fiscal explicó que estaba dirigida a «silenciar» a la persona que representaba la principal fuente de revelación de «sus actividades delictivas», es decir contra el excandidato presidencial y exasambleísta, Fernando Villavicencio (asesinado el pasado 9 de agosto de 2023), quien públicamente «denunció los hilos de la mafia manejados por Xavier Jordán y Leandro Norero«.
Jordán también se encuentra vinculado a este proceso, aunque en reiteradas ocasiones ha manifestado que es perseguido por la fiscal Salazar. Incluso puso una demanda contra ella en Estados Unidos.
Salazar tambien indicó que Aleaga, como legislador de la Provincia del Guayas, abusó de sus facultades fiscalizadoras al solicitar información sobre posibles investigaciones previas que la Fiscalía habría iniciado contra Jordán.
Según la fiscal, el exlegislador »estaba respondiendo a las órdenes de su líder Xavier Jordán«, y que al ser «colaborador de este grupo de delincuencia organizada, se aseguraba de callar a las voces capaces de entorpecer esa operatividad criminal«.
«No estaba para realizar las leyes, estaba para acoplar la estrategia de persecución a sus opositores, para callarlos, ya sea mediante la presentación de denuncias, de informes y de requerir información que era luego coordinada y trabajada con Jordán, señalado como líder de esta estructura», acotó Salazar sobre la función de Aleaga.
Tras la formulación de cargos, la fiscal pido al juez de la CNJ que se dicte prisión preventiva en conta de los nuevos procesados, al señalar que varios se encuentran en calidad de prófugos.
Lea también: Revelan que Ronny Aleaga salió del Ecuador en diciembre del 2023: esto dice el registro migratorio
RESPUESTA DE RONNY ALEAGA
En su defensa, ayer Aleaga, quien salió de Ecuador por la frontera colombiana a mediados de diciembre, difundió un video en su cuenta X junto a un mensaje, en el que asegura que «Es momento de brindar al país una dosis de verdad y honestidad. Exhortamos a que la justicia realice su labor dentro de los límites legales y no bajo manipulaciones».
También dijo que se defenderá con todas las herramientas que le asiste la ley, «porque tengo un hijo, unos padres y una familia que hoy es perseguida por la revancha personal de la señora Fiscal».
Los chat hallados en el celular de «El Patrón» son parte del expediente del caso ‘Metástasis’, llamado así por el nivel de infiltración que la red criminal de Norero había supuestamente logrado en distintas instancias del Estado.
La Fiscalía destapó así una presunta gran trama de corrupción judicial, policial y carcelaria a partir del análisis de los teléfonos de Norero después de su muerte, con una operación donde fueron detenidas 39 personas, entre ellos el entonces presidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán, por presuntos favores judiciales.
Fuente: Vistazo
Deportes
Paraguay vs. Ecuador: Las formaciones confirmadas; Moisés Caicedo quedó fuera de la convocatoria

Los paraguayos necesitan un punto para asegurar su presencia en la siguiente Copa del Mundo. La expectativa en ese país es tal, que las autoridades anunciaron feriado nacional para este viernes, en caso de clasificar.
En este partido no podrá jugar el mediocampista Alan Franco por suspensión. Además, están con una tarjeta amarilla Moisés Caicedo, Kendry Páez, Gonzalo Plata, Joel Ordóñez y Jhon Mercado. Si alguno recibe otra amonestación, quedará suspendido para el partido contra Argentina en el Monumental del Guayaquil.
De todas maneras, Caicedo no fue elegido para este partido contra Paraguay. No estará ni en la banca de suplentes. Un problema físico lo dejó fuera del partido. Aunque lo esperaron hasta el último momento y hasta saltó al Defensores del Chaco para probar, se determinó no arriesgarlo.
El cuerpo médico apunta a recuperarlo para el duelo contra Argentina, en el cierre de las Eliminatorias. Jordy Alcívar fue el elegido para jugar como volante central.
Gonzalo Plata tampoco estará en el once. Él también tiene un problema físico. Aunque él sí estará en el banco de suplentes.
Los dos entrenadores presentaron las formaciones para el duelo eliminatorio.
Nacionales
José Serrano «está muy mal, hasta lloró», dice su abogado en Estados Unidos

José Serrano es parte de los cuatro procesados por la Fiscalía de Ecuador en el caso Magnicidio FV, en el que se investiga el asesinado del periodista y excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Además de Serrano, exministro del gobierno de Rafael Correa, hay otro exfuncionario del correísmo acusado en esta causa, Ronny Aleaga. Ambos están fuera del país y fueron señalados como presuntos autores intelectuales del magnicidio de Villavicencio.
¿Qué se sabe sobre Serrano? Un día después de la formulación en cargos, el abogado de Serrano, Robert Sheldon, señaló a la cadena Telemundo 51 de Estados Unidos que su defendido «está muy mal, hasta lloró cuando estuve allí, se siente frustrado».
Serrano se encuentra bajo custodia de ICE desde el 7 de agosto de 2025 en Miami, y según explicó Sheldon, el exfuncionario correísta había aplicado para un asilo en Estados Unidos.
«Hizo todo bien, no tiene ningún crimen, y sin embargo lo arrestaron y lo tienen en Krome como a un criminal», añadió Sheldon.
De acuerdo con el abogado, el caso de Serrano es complicado, él fue detenido por ICE afuera de su casa en Miami por supuestamente excederse en la permanencia en Estados Unidos, hasta donde llegó con visa de turismo.
«Todo esto se ve muy mal, se ve que lo van a devolver a Ecuador. Es parte de un arreglo, quien sabe, entre Estados Unidos y Ecuador», indicó Sheldon al canal estadounidense, quien no descartó que Serrano sea extraditado a territorio ecuatoriano.
El caso de Serrano en Ecuador
En la audiencia de formulación de cargos en Quito, la jueza dictó prisión preventiva para Serrano, pero como se encuentra en Estados Unidos, ordenó que se presente de forma periódica ante el consulado ecuatoriano en Miami.
Esta misma medida fue dispuesta para Xavier Jordán, quien vive en Estados Unidos y fue procesado por este caso. En tanto que para Aleaga, que viajó a Venezuela, se pidió prisión preventiva.
La Fiscalía además acusa de cómplice del magnicidio a Daniel Salcedo, quien cumple condenas por corrupción en hospitales de Ecuador.
Mientras que el autor de los disparos contra Villavicencio fue abatido por guardaespaldas del político y cinco implicados más fueron condenados en 2024 a penas de hasta 34 años de cárcel. Seis colombianos presuntamente vinculados al magnicidio fueron asesinados en la prisión.
En Ecuador el delito de asesinato es sancionado hasta con 26 años de prisión. Fuente: Primicias
Nacionales
Gobierno y BID presentan el proyecto vial Bellavista – Zumba – La Balsa a más de 70 empresas

El Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo presentaron el proyecto del IV Eje Vial, tramo Bellavista – Zumba – La Balsa de 54 km, en Zamora Chinchipe, a 70 empresas de varios países, este jueves 4 de septiembre de 2025.
La ronda de presentaciones estuvo dirigido a consultores y constructores nacionales e internacionales interesados en participar en la licitación del diseño, construcción, mantenimiento, así como la supervisión de esta importante obra que conecta Ecuador con Perú.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Infraestructura y Transporte informó que más de 70 empresas de Ecuador, Brasil, Argentina, Perú, México, España, China, Corea del Sur y Estados Unidos participaron en este evento, mediante el cual se expone información técnica, financiera, ambiental, social y los mecanismos de contratación con estándares internacionales basados en las políticas de adquisición del BID, entre otros criterios para hacer realidad este proyecto que transformará la vialidad en el sur del Ecuador.
En el texto señala que la obra se ejecutará con una inversión de USD 150 millones, para mejorar la calidad de vida de más de 10.800 habitantes del cantón Chinchipe y más de 114.000 ciudadanos de toda la provincia amazónica.
El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, señaló que esta es una obra binacional que el Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, lleva adelante para tener un futuro más integrado, sostenible y próspero. “Este proyecto, hoy, es mucho más que una obra de ingeniería: es la materialización de un anhelo esperado por años, un paso firme hacia la integración, la seguridad vial y la mejora en la calidad de vida de miles de familias. “Con este proyecto, Zamora Chinchipe y todo el país avanzan hacia un nuevo horizonte de progreso con igualdad de oportunidades”.
Por su parte, Ignez Tristao, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, señaló que la ronda de presentaciones refleja el compromiso conjunto de construir un Ecuador más conectado, más competitivo y más sostenible. “Es un proyecto emblemático para el Ecuador, no solo porque avanza en la integración regional fronteriza, sino que mejora la conectividad con el Perú, y además atrae desarrollo económico para las comunidades fronterizas, y es por eso que cuenta con todo el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo”.
El proyecto contempla la pavimentación del corredor principal y accesos, estabilización de taludes, implementación de obras de arte mayor y menor, drenajes y medidas de mitigación ambiental. El mantenimiento se realizará bajo un contrato por niveles de servicio que asegura la durabilidad de la infraestructura. Además contará con un sistema de alerta temprana por deslizamientos utilizando tecnología de vanguardia. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil