Connect with us

Nacionales

Pipo’, el cabecilla de Los Lobos que busca poder a punta de asesinatos de capos

Publicado

on

El expediente del caso Purga, en el que se investiga una estructura de corrupción en la justicia de Guayas, es una especie de bitácora del crimen organizado en Ecuador.

En su celular, Mayra Salazar, exasesora de la expresidenta de la Corte de Guayas, Fabiola Gallardo, almacenó millones de mensajes que mantuvo por más de una década a través de correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales.

Salazar es procesada por el caso Metástasis, en el que se indaga otra estructura de corrupción en la justicia, que era comandada por el narcotraficante Leandro Norero, de quien habría sido su pareja sentimental.

Su relación con el mundo criminal le permitió a Salazar -según los chats revelados por la Fiscalía- tener un amplio conocimiento de las relaciones que se tejían entre bandas y entre criminales.

Así, por ejemplo, la mujer contaba a sus contactos quién mató a quién. Quiénes eran amigos o enemigos, o qué banda tenía dominio en determinados territorios.

Parte de esos relatos eran sobre alias ‘Pipo’, cabecilla del grupo narcoterrorista Los Lobos, a quien Salazar habría conocido en 2017 y a quién se refería como el principal capo del país.

‘Pipo’ y Los Lobos

Se llama Wilmer Chavarría Barré y es conocido con los alias de ‘Pipo’ o ‘Tuerto’. Es el máximo cabecilla de Los Lobos, banda criminal que -tras la muerte de ‘Rasquiña’- intenta hacerse del control del mundo criminal ecuatoriano a punta de violencia.

Su ascenso en el mundo delictivo fue rápido. ‘Pipo’ estuvo preso entre 2011 y 2018, en las cárceles de Cuenca y Guayaquil, por asesinato y secuestro.

En esas prisiones ganó notoriedad y poder. Empezó a manejar un grupo de sicarios que ya se hacía llamar Los Lobos y que, en ese tiempo, era un brazo armado de Los Choneros.

Tal fue la confianza que ‘Pipo’ se ganó al interior de Los Choneros, que algunos de sus hombres eran parte del equipo de seguridad personal de Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, el principal líder de esa banda, considerada una de las más grandes del país.

A finales de octubre de 2018, de manera sospechosa, un juez le concedió a ‘Pipo’ el beneficio de la prelibertad. Tras recibir ese fallo, la justicia determinó que Chavarría debía presentarse en la Cárcel de Santo Domingo, los sábados y domingos.

En esa provincia fortaleció su organización. Lo hizo a través de una alianza con el clan Franco, un grupo delictivo que operaba en Santo Domingo y que luego pasó a formar parte de la estructura de Los Lobos.

Con Los Choneros a la cabeza y varias bandas más pequeñas alrededor, esa estructura dominaba el narcotráfico y otras economías ilegales en Ecuador.

Pero, todo cambió en diciembre de 2020. ‘Rasquiña’ fue asesinado en Manta, meses después de salir de prisión y el espacio que él dejó en Los Choneros intentó ser captado por varios cabecillas las bandas más pequeñas, como Los Lobos.

La guerra y la muerte falsa

Tras la muerte de ‘Rasquiña’, el control de Los Choneros y sus bandas aliadas -por orden de sucesión- debían asumirlo Adolfo Macías, alias ‘Fito’ y Junio Roldán, alias ‘JR’.

Pero ‘Pipo’ y otros líderes de los brazos armados como ‘Negro Willy’ (Tiguerones) y ‘Ben 10’ (Chone Killers) se opusieron. En el caso de ‘Pipo, aparentemente, porque tenía una riña de varios años con ‘JR’.

Otro de los alias de Chavarría era ‘Tuerto’, porque tenía una herida en su ojo izquierdo. Según cuenta Salazar en uno de sus chats liberados por la Fiscalía, esa herida le causó ‘JR’ en una pelea que tuvieron años atrás en la cárcel.

Por esta razón, Lobos, Tiguerones y Chone Killers se aliaron en una organización denominada Cartel Nueva Generación, que tenía como objetivo acabar con ‘Fito’ y ‘JR’. Su financista era Leandro Norero, alias ‘El Patrón’.

La primera muestra de esa guerra ocurrió en febrero de 2021. En cuatro cárceles del país fueron asesinadosa 79 presos. Esa fue la primera de 15 masacres carcelarias que dejaron más de 500 reos muertos.

Por esos mismos días, los familiares de ‘Pipo’ registraron su fallecimiento por un supuesto infarto, a causa de Covid-19, según un certificado de defunción firmado por una doctora de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Su esposa inscribió su defunción en Guayaquil, en la parroquia Rocafuerte.

La Policía tuvo dudas de que esa muerte fuera real y varios informes de inteligencia señalaban que ‘Pipo’ está vivo y operando desde fuera del país. Y así lo confirman también los chats de Mayra Salazar, revelados por la Fiscalía.

Según la comunicadora, Norero ayudó a ‘Pipo’ a que fingiera su muerte implantando sus huellas en el cuerpo de un muerto, ayudándolo para que modificara su rostro y que se fuera a Europa con los documentos del fallecido.

‘Pipo’ fue matando a los cabecillas

Desde Europa, según los relatos de Mayra Salazar, ‘Pipo’ trató de hacerse del control total del mundo criminal. Así que fue ordenando los asesinatos de sus principales rivales.

En octubre de 2022, por ejemplo, habría sido él quien ordenó el asesinato de Leandro Norero, al interior de la cárcel de Cotopaxi.

Además, Salazar le cuenta a un contacto identificado como Fg 73 que otra de las víctimas de ‘Pipo’ fue Júnior Roldán, alias ‘JR’. En mayo de 2023, al cabecilla de Los Águilas -otra banda aliada a Los Choneros- lo asesinaron en Colombia.

Roldán huyó del país luego de que lo intentaron matar en El Triunfo, donde residía tras ser liberado de prisión con otra decisión polémica de la justicia.

En Colombia, ‘JR’ se habría radicado en la Finca Serranía de la Cruz, ubicada en la Vereda Loma de El Plan, en el departamento de Antioquia.

Según las hipótesis que manejaba la Policía, en medio de una fiesta y bajo efectos del alcohol, ‘JR’ habría sido asesinado por su cuñado, en represalia por el maltrato a su hermana, la esposa de Roldán.

Sin embargo, Salazar le cuenta a Fg 73 que parte de esa historia es falsa. Si bien fue el cuñado quien mató a Roldán, lo hizo luego de haberse aliado con ‘Pipo’.

Otro de los nombres que Mayra Salazar suma a la lista de víctimas de ‘Pipo’ es el de Samir Maestre, cabecilla de Mafia-18. Maestre era socio de Norero y, tras su asesinato, se quedó con sus rutas de narcotráfico.

Pero un año después también asesinaron a Maestre, mientras dormía en una lujosa urbanización del norte de Guayaquil. Según Salazar, detrás de ese crimen también estuvo ‘Pipo’.

En otro chat, con un personaje identificado como Stefy Hija 2021, Salazar lamentaba el asesinato de Samir Maestre. «Cada día nos quedamos sin amigos».

Además, en una conversación con un contacto identificado como Ronald S., Salazar y este sujeto especulaban que el mando de esa facción criminal quedaría con ‘Orlando’ o ‘Chily Willy’.

Crímenes de alto perfil

Los Lobos y ‘Pipo’ no solo han apuntado a sus rivales para ganar poder. En los últimos meses, las autoridades rastrean la autoría de esta banda en varios delitos de alto perfil.

El 3 de octubre de 2024, la fiscal Diana Salazar, durante una audiencia del caso Metástasis, reveló que había un plan en marcha para matarla y dijo que habían contratado al mismo grupo que asesinó a Fernando Villavicencio y señaló a Los Lobos.

Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023, en Quito, en medio de la campaña electoral con la que buscaba ser Presidente de la República. En el proceso, la Fiscalía ha evidenciado que los sicarios pertenecen a esta banda.

Además, en el expediente de Metástasis, mensajes de Norero evidencian que el mismo grupo estuvo detrás de otros delitos. Por ejemplo, habrían tenido que ver con el asesinato de Harrison Salcedo, exabogado de Jorge Glas y de ‘Rasquiña’. Fuente: Primicias.

Nacionales

¡Golpe económico al grupo “Comandos de la Frontera”! Incautan 103 bienes en nueve provincias

Publicado

on

La madrugada de este martes 9 de septiembre de 2025, se ejecutó el Operativo Frontera Norte 2, que dejó como resultado la incautación de 103 bienes vinculados al grupo armado “Comandos de la Frontera” en nueve provincias de Ecuador.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la intervención se ejecutó con la participación de 600 servidores policiales y 94 de la Fiscalía General del Estado, en 68 allanamientos simultáneos. La organización delictiva habría movido alrededor de USD 313 millones mediante actividades ilícitas.

La organización y su cabecilla

La red delictiva, estaría dedicada al lavado de activos principalmente en Sucumbíos, y sería liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, miembro activo y presunto líder de “Comandos de la Frontera”.

Según las autoridades, Álvarez —su esposa, hijos y otros familiares— constituyeron un esquema societario para ingresar al sistema financiero nacional dinero proveniente del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Alias “Gerente” es señalado como presunto responsable de la muerte de policías, militares y civiles en la frontera norte.

Provincias intervenidas

El operativo alcanzó a 26 personas naturales y jurídicas, con bienes intervenidos en:

  • Sucumbíos (31)
  • Pichincha (20)
  • Orellana (14)
  • Guayas (12)
  • Esmeraldas (9)
  • Manabí (9)
  • Santo Domingo (8)
  • Cotopaxi
  • Tungurahua

Bienes incautados

Entre los bienes de mayor extensión figuran:

  • Dos haciendas de 620 hectáreas en Santo Domingo.
  • Una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas.

También se confiscaron gasolineras, lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, mansiones, departamentos, parqueaderos, lotes con palma africana y otros inmuebles, considerados parte de la “arteria económica” de la organización.

Declaraciones oficiales

“El Operativo Frontera Norte 2 es el golpe más grande contra las estructuras económicas criminales en la historia del Ecuador”, señaló el ministro Reimberg.

Añadió que la seguridad es una política de Estado y advirtió a las organizaciones delictivas:

“A los delincuentes: los encontraremos y los atraparemos. No permitiremos que las economías criminales se sigan nutriendo de actividades ilícitas, vengan de donde vengan”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rafael Correa entrevista a su amigo Maduro: “¿Existe el Cartel de los Soles?”

Publicado

on

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, volvió a su programa Conversando con Correa, transmitido por el medio estatal ruso RT.  En esta ocasión, conversó con su amigo cercano y aliado, el mandatario venezolano Nicolás Maduro, en medio de la creciente tensión por la presencia de una flota militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela y cuestionó la existencia del Cartel de los Soles.

En un extracto de la entrevista, difundido en la cuenta de X de la cadena rusa, Correa quien califica a Maduro como “un invitado excepcional”, lanzó la pregunta directa: “¿Presidente, existe el Cartel de los Soles?”. La respuesta de Maduro no se hizo esperar: “Lo que existe es el ‘Cartel del Norte’, que es clandestino. El 85% de los miles de millones del narcotráfico internacional están en bancos de Estados Unidos. Allí está el verdadero cartel”.

Además, Maduro aseguró que las acusaciones en su contra son un “montaje hollywoodense” y calificó a EE.UU. como “el centro de operaciones del narcotráfico mundial”. Añadió que Washington busca apropiarse de las reservas de petróleo, oro, gas, agua y tierra de Venezuela.

El autodenominado presidente de Venezuela señaló que su país es una nación “libre de narcotráfico”. También dijo que en ese país no hay ni una hectárea de plantaciones de coca o marihuana y mucho menos laboratorios de droga.

El mandatario venezolano también alertó que actualmente existen “1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas, además de un submarino nuclear” frente a su territorio, algo que comparó con la crisis de Cuba en 1962.

La entrevista se produce pocos días después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reiterara en Quito sus acusaciones contra el régimen venezolano y vinculara incluso a Correa como un exmandatario “auspiciado por el narcotráfico”.

El apoyo al Cartel de los Soles 

Tanto Rafael Correa, su amiga, la excandidata presidencial Luisa González y la Revolución Ciudadana RC5 han expresado su apoyo al régimen de Maduro y han rechazado la narrativa del Cartel de los Soles.

Mientras tanto, Ecuador, bajo el gobierno de Daniel Noboa, ratificó oficialmente al denominado “Cartel de los Soles” como un grupo terrorista. Así también varios países de América Latina han adoptado esa posición.

Continuar Leyendo

Nacionales

Contribuyentes con impuestos vehiculares pendientes pueden ponerse al día y acceder a la remisión

Publicado

on

En un esfuerzo por fortalecer la cultura tributaria y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha detectado más de 36 mil vehículos motorizados, pertenecientes a 11 mil contribuyentes, que registran valores pendientes por el Impuesto Anual a la Propiedad de Vehículos Motorizados desde el año 2021.

Este impuesto, que debe ser pagado anualmente por los propietarios de vehículos, está calculado sobre la base del avalúo registrado en la base de datos del SRI y se incluye en el valor total de la matrícula vehicular.

El director general del SRI, Damián Larco, informó que el monto adeudado asciende a aproximadamente USD 8 millones y que, por ello, el SRI iniciará procesos de notificación directa a los contribuyentes con obligaciones vencidas.

Recordó que, gracias a la Ley Orgánica de Integridad Pública, los contribuyentes tienen la posibilidad de acogerse a la remisión de intereses y multas generadas por el incumplimiento de esta obligación. Esta medida representa una oportunidad única para regularizar su situación tributaria sin incurrir en recargos adicionales.

Cabe destacar que quienes ya no sean propietarios de los vehículos registrados a su nombre, deben regularizar su situación conforme a los siguientes casos:

  • Si alguno de los vehículos ya no es de su propiedad, debe registrar la transferencia de dominio en cualquier centro de atención del SRI con los requisitos establecidos para el efecto.
  • Para los casos de vehículos robados, siniestrados (pérdida total), chatarrizados o bloqueados por la ANT, los contribuyentes deben acercarse a dicha entidad para regularizar la información.

El cumplimiento del pago del Impuesto Anual a la Propiedad de Vehículos Motorizados es requisito indispensable para la matriculación vehicular, junto con el pago de las tasas establecidas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Tasa SPPAT y Tasa de la Junta de Beneficencia según corresponda. Los valores pendientes pueden ser consultados en SRI en Línea de www.sri.gob.ec o aquí, ingresando el número de placa o chasis del automotor.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico