Connect with us

Nacionales

Museo de Carondelet: 8.000 piezas entre joyas y obsequios no aparecen

Publicado

on

Aproximadamente 8 mil piezas, entre joyas, obsequios entregados al expresidente del Ecuador, Rafael Correa, en viajes diplomáticos, cuadros y otros objetos de gran valía, se contabilizan como desaparecidos del Museo de Carondelet. Así lo dieron a conocer los comparecientes que rindieron sus versiones durante la sesión 023 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.

María Alexandra Guarderas, exauxiliar de servicio del Palacio de Gobierno declaró que en la gestión del expresidente, Lenin Moreno, se identificaron a varios funcionarios quienes presuntamente se habrían sustraído piezas como cuadros y objetos de valor. Una de ellas estaría enfrentando 3 juicios por el hecho; y, otro, se habría suicidado por no poder justificar su enriquecimiento repentino. Guarderas afirmó que la Fiscalía tiene conocimiento de la situación.

Indicó, además, que luego de 2 o 3 meses de la posesión de Moreno en la Presidencia, el director administrativo dio la orden de desmontar el museo, de forma secreta y de dirigir los objetos a la casa de reserva militar y al Museo del Pasillo. Seis meses habría durado el desmontaje del museo, según informó.

Andrea Encalada, experta en gestión cultural y Luis Puente Hernández, experto en procesos de archivo y museos, coincidieron en que se trata de un grave delito que se ha cometido en contra del Patrimonio Cultural del Ecuador, y que, por lo tanto, es indispensable que las autoridades realicen las investigaciones pertinentes y se de con los responsables, ya que son alrededor de 2.5 millones de dólares que han sido arrebatados del arte, la cultura y la memoria histórica nacional. “Carondelet debe tener la trascendencia histórica, y rescatar la memoria del país. Un país sin memoria, es un país sin historia”, dijo Encalada.

Al responder a los cuestionamientos de los asambleístas, Jorge Chamba, Mónica Salazar y del presidente de la comisión, Patricio Chávez, sobre la dificultad de rescatar el Museo de Carondelet, Encalada recalcó que “va a ser muy difícil, puesto que, según el inventario que recibió el expresidente, Guillermo Lasso, del gobierno de Lenin Moreno, existían apenas 3 mil piezas del Museo de Carondelet, cuando su totalidad era de 11 mil”.

“Es muy grave cómo se ha afectado la memoria histórica del Ecuador, porque no solamente se perdieron objetos valiosísimos, sino que, se cerraron las puertas de ingreso a la ciudadanía nacional y extranjera, fomentando la distancia entre el gobierno y sus mandantes”, insistió.

Por su parte, Luis Puentes sostuvo que “como ecuatorianos estamos dolidos, heridos porque no es la forma cómo se debe tratar a la memoria de un país”. Recordó, también, que la memoria es la base de la identidad de una nación. Rememoró lo sucedido hace 15 años en Riobamba, cuando se sustrajeron la custodia del convento de Las Madres Conceptas, y que a partir de ese entonces, se vio la necesidad de realizar un inventario del Patrimonio Cultural del Ecuador, lo que ha permitido reconocer la cantidad y cuantía en objetos desparecidos.

Juan Paz y Miño, doctor en Historia Contemporánea e historiador, recordó que desde 2007 se abrieron las puertas de Carondelet a la ciudadanía y creció el interés de conocer el Palacio de Gobierno, lo que llevó a inaugurar el Museo de Carondelet. Sin embargo, dijo que “es importante hacer una diferencia entre Museo de Carondelet o museo del Ejecutivo, porque se trató de formar un museo de la Función Ejecutiva, cuyo interés fue dejar un patrimonio histórico de lo que ha sido esta función del Estado, en referencia al 82 % de regalos nacionales y el 18 %, internacionales, que recibió el expresidente, Rafael Correa”.

Paz y Miño indicó que una segunda confusión es el cierre del museo. “No hay un dato exacto del cierre. Se ha reconocido que durante el gobierno de Lenín Moreno, se cerró el museo, pero también se atribuye al expresidente Lasso”, dijo. Sostuvo que se debe reconocer la importancia de un museo de las funciones de Estado, y destacó el archivo histórico de la Asamblea Nacional, a través del cual se pueden realizar interesantes investigaciones históricas del aporte de la Función Legislativa.

Tras las apreciaciones, denuncias y criterios dados, la asambleísta, Lucía Posso mocionó que desde la comisión se presente una denuncia por el delito de pérdida o sustracción de elementos patrimoniales ante la Fiscalía; mientras que Franklin Samaniego sugirió que el informe sobre las declaraciones obtenidas en esta sesión se notifique también a la Contraloría y a la Fiscalía.

Sin embargo, el equipo técnico de la comisión confirmó que ya existe una denuncia en Fiscalía, interpuesta por la legisladora Pamela Aguirre, en febrero de 2022, por el presunto delito de peculado.

El presidente de la comisión, Patricio Chávez clausuró la sesión indicando la importancia del trabajo técnico necesario para transparentar el aparato social. Fuente: Ecuador en vivo

Nacionales

Policía frustra atentado con explosivos en el norte de Quito

Publicado

on

La Policía desactivó este jueves varios artefactos explosivos en el norte de Quito, en las inmediaciones del Complejo Judicial Norte, según informó el ministro del Interior, John Reimberg.

Agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se desplegaron en horas de la noche tras detectar tres cargas explosivas colocadas dentro de un vehículo, entre ellas cilindros de gas adaptados para detonar mediante un dispositivo electrónico.

Reimberg aseguró que se trata de intentos de atentados sincronizados y atribuyó los hechos a “quienes están desesperados”.

“Pero se les acaba su hora. Nada nos detiene”, advirtió el titular del Interior.

El perímetro fue acordonado por unidades tácticas mientras se efectuaba la desactivación de los artefactos. El incidente no dejó heridos ni fallecidos.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la identidad de los responsables y su posible vinculación con los recientes hechos violentos registrados en el país.

“El dispositivo electrónico de ignición del explosivo fue desactivado”, precisó el ministro, quien destacó que el operativo forma parte de la línea investigativa relacionada con un atentado terrorista ocurrido en Guayaquil el mes anterior.

Alerta máxima desde atentado letal

Las amenaza de explosivos registrada este jueves en el norte de Quito, que se sumó a otros dos incidentes en Guayaquil, que tampoco dejaron víctimas, se dio casi un mes después del atentado con coche bomba perpetrado el pasado 14 de octubre en el norte de la ciudad portuaria, a las afueras de un centro comercial situado en la Av. Joaquín José Orrantia, que dejó un muerto y decenas de heridos.

Vídeos difundidos por redes sociales captaron el momento de la explosión. Según se aprecia, de repente, frente a varios ciudadanos que se acercaron a grabar y carros que circulaban por la vía, la camioneta fue engullida en un muro de llamas que se levantó más de cinco metros, generando una onda expansiva que destruyó vidrios de edificaciones cercanas.

Reimberg agregó que el atentado sería una represalia de «Los Lobos» por las operaciones militares desarrolladas en el sector minero de Buenos Aires, provincia de Imbabura, donde el Gobierno ejecuta operativos de gran escala contra la minería ilegal. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa viajará a Bolivia para la toma de posesión del presidente electo Rodrigo Paz

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, viajará este viernes a Bolivia para la asunción de mando del presidente electo Rodrigo Paz, quien asumirá el cargo en sustitución de Luis Arce tras ganar la segunda vuelta de las elecciones el pasado 19 de octubre.

El viaje institucional, anunciado mediante el Decreto Ejecutivo 203, se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre. A la ceremonia acudirá una comitiva oficial que estará formada únicamente por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfield.

Adicionalmente, la comitiva de apoyo será la autorizada por la Secretaría General de la Administración Pública, Planificación y Gabinete de Presidencia.

$!El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz.

La asistencia de Noboa responde, según el Decreto Ejecutivo, al interés de Ecuador de fortalecer relaciones bilaterales con los países de la región.

El pasado 19 de octubre, en la segunda vuelta de las elecciones de Bolivia, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, alcanzó el 54,5% de los votos frente al 44,5% de la Alianza Libre del expresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002).

Dos décadas de gobiernos izquierdistas como precedente

La victoria de Paz pone fin a 20 años de Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), que fue fundado y liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).

Tras conocerse el resultado electoral, el Gobierno de Ecuador felicitó al centrista por su triunfo y le deseó «éxito en el desempeño de su mandato en beneficio del hermano pueblo boliviano».

“Ecuador reitera su compromiso de seguir trabajando junto a Bolivia para fortalecer los lazos de cooperación, integración y amistad entre nuestros países, en beneficio de la estabilidad y el desarrollo de la región andina y de América Latina», señaló el Ejecutivo por medio de un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuacorriente S.A., entre las empresas que más impulsan al Ecuador

Publicado

on

EcuaCorriente S.A. (ECSA) fue reconocida como una de las empresas que más contribuyen al desarrollo del Ecuador, al ubicarse entre las 10 principales compañías del país dentro del ranking “Ekos 1000 Awards”, elaborado por Grupo Ekos.

El reconocimiento resalta el aporte económico y tributario de ECSA al Estado ecuatoriano, al GAD Municipal de El Pangui y a la Superintendencia de Compañías, así como su inversión sostenida, su compromiso con la innovación y la implementación de programas sociales y ambientales que fortalecen una industria minera responsable y sostenible.

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con el país. En EcuaCorriente trabajamos cada día para generar desarrollo, oportunidades y bienestar para las comunidades, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad”, destacó Jeimi Chiluisa Palacios, coordinadora de Comunicación de ECSA.

Además, señaló que durante el año 2024, la empresa recibió también importantes distinciones nacionales, como el de “Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador”, otorgado por Great Place to Work, y el Distintivo “Iniciativa Verde”, del entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hoy Ministerio de Ambiente y Energía, en reconocimiento a su gestión ambiental responsable.

En el mismo año, ECSA inauguró su moderno Laboratorio de Suelos y Materiales, con una inversión superior a 2 millones de dólares, que fortalece la capacidad de monitoreo, evaluación y estabilidad de sus infraestructuras. Su compromiso social se refleja en acciones concretas: apoyo a programas de bachillerato acelerado, entrega de becas universitarias, acercamiento de servicios de salud a las comunidades, y el fortalecimiento del sector agropecuario y el emprendimiento local.

Asimismo, la empresa respalda proyectos de infraestructura como la construcción del puente sobre la quebrada Cayamatza, que mejora la conectividad entre las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, con una inversión cercana a 1 millón de dólares. EcuaCorriente S.A. reafirma su misión de aportar positivamente en las comunidades y en el entorno, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en todas sus operaciones.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico