Nacionales
Con 74 votos, Asamblea resuelve que Gobierno incumplió plazo en proforma 2021 y que seguirá en vigencia la anterior
Con 74 votos a favor, 16 en contra y 39 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional decidió que el Gobierno incumplió el plazo en el que debía contestar las once observaciones que hizo el Legislativo a la proforma 2021 y que, por tanto, la proforma presupuestaria que estará en vigencia hasta finales de año será la prorrogada del 2020, es decir, con la que se venía trabajando en el gobierno de Lenín Moreno.
Esto tras la aprobación de una moción presentada por la asambleísta Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico. En el artículo 2 del proyecto de resolución presentado por Pazmiño, y que fue votado positivamente por la Asamblea, se indica que “al no haberse aprobado la propuesta de Proforma Presupuestaria Anual 2021 y Programación Presupuestaria Cuatrianual 2021-2024″ se estará a lo dispuesto en el artículo 295 de la Carta Magna y el artículo 107 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. En los artículos mencionados se indica que de no aprobarse regirá el presupuesto del año anterior. En este caso, el presupuesto anterior es el codificado del 2020.
Al ser consultado sobre el tema, el Ministerio de Economía y Finanzas respondió de manera escueta: “Analizaremos la decisión de la Asamblea y tomaremos una decisión en los próximos días”.
Una serie de discrepancias sobre los plazos en los procesos legislativos llevó a que el país tenga presuntamente que seguirse manejando con la misma proforma cuando la ley dice que el Gobierno entrante debe presentar una nueva en los siguientes 90 días a su posesión.
Hoy se realizó el debate sobre una comunicación entregada el 4 de octubre por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, a la Asamblea. Esta contenía la ratificación del Gobierno en la propuesta de proforma presentada ante la Asamblea, pero que había sido observada por el pleno del Legislativo. El problema se dio porque esa contestación, a decir de la Asamblea, no fue presentada hasta el 1 de octubre, sino el 4 del mismo mes.
La diferencia entre uno y otro cálculo es que en el primero se toman los días de corrido, y en el segundo, los días laborables.
Según la Constitución, en caso de observación de la proforma, el Ejecutivo podrá responder en el plazo de diez días. La Asamblea ha indicado que según el Memorando n.º AN-AG-CJ-2021-0514-M de 8 de octubre de 2021, remitido por la Coordinación General de Asesoría Jurídica de la Asamblea Nacional, “se ha generado un incumplimiento del plazo de diez días, establecido en el artículo 295 de la Constitución de la República del Ecuador y 103 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, iniciado a partir del 22 de septiembre de 2021 y vencido a fecha 1 de octubre de 2021, por parte de la Función Ejecutiva para la aceptación de las observaciones y el envío de una nueva propuesta de Proforma Presupuestaria Anual 2021 y Programación Presupuestaria Cuatrianual 2021-2024 a la Asamblea Nacional, o la ratificación en su propuesta original”.
También decidió notificar con la resolución a la Función Ejecutiva, representada por el presidente constitucional de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, así como al Registro Oficial para su publicación.
Previamente se había leído el informe del coordinador general de asesoría jurídica, Santiago Salazar Armijos, el cual aseguraba que los plazos debían cumplirse y que en el caso de la respuesta a las observaciones de la proforma 2021, había sido presentada de manera extemporánea y destacaba la necesidad de observar el principio de la preclusión.
Sobre el tema, Diego Ordóñez, asambleísta de CREO, dijo que desde el punto de vista jurídico no era apropiado utilizar el argumento de la preclusión que se refiere al debido derecho procesal y el derecho a la defensa. Además comentó que no era obligatorio para el presidente Lasso haber contestado las observaciones. Para Ordóñez, la normativa que debía ser aplicada es la del Código Orgánico Administrativo (COA). En el artículo 158 se indica que cuando los plazos están en días se entiende que son días laborables, y si es en meses, se entiende por días de corrido.
El artículo 158 dice literalmente: “Los términos solo pueden fijarse en días y los plazos en meses o en años. Se prohíbe la fijación de términos o plazos en horas”. (I)
Nacionales
Biess reanuda los préstamos quirografarios suspendidos tras mantenimiento tecnológico
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) informó que los servicios de Préstamos Quirografarios e Hipotecarios fueron reactivados este lunes 3 de noviembre, tras concluir el mantenimiento programado de su infraestructura tecnológica.
En un comunicado, la entidad señaló que “una vez concluido el mantenimiento programado de nuestra infraestructura tecnológica, los servicios en línea de Préstamos Hipotecarios y Quirografarios se encuentran nuevamente disponibles”.

Durante este lapso, los préstamos quirografarios e hipotecarios no estuvieron disponibles, ni en ventanillas físicas ni en los servicios en línea.
¿Por qué estuvieron suspendidos los servicios del Biess?
El Biess había informado que sus sistemas permanecerían inactivos desde el sábado 1 hasta las 23:00 del domingo 2 de noviembre, debido a un mantenimiento tecnológico programado. Durante ese tiempo, los préstamos quirografarios e hipotecarios no estuvieron disponibles ni en ventanilla ni en línea.
La institución explicó que la suspensión permitió optimizar su infraestructura digital para ofrecer un servicio “más ágil y eficiente”.
El mantenimiento coincidió con trabajos similares realizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Compañías, entidades que también registraron interrupciones temporales en sus plataformas. Fuente; Vistazo
Nacionales
‘Sombras’ en la voz de Paulina Tamayo y Eva Ayllón, ¿qué otras versiones hay del icónico pasillo?
El pasillo ‘Sombras’ se ha convertido en uno de los más interpretados por artistas nacionales e internacionales. La última versión es un regalo de la recientemente fallecida Paulina Tamayo, que dejó una grabación póstuma junto a la cantante y compositora peruana Eva Ayllón.Compuesta por el músico ecuatoriano Carlos Brito Benavides y con letra de la poeta mexicana Rosario Sansores, ‘Sombras’ ha conquistado a artistas de todas las épocas.
¿Por qué Paulina Tamayo lloraba con la Canción de Los Andes?
La letra parte de un poema de Sansores, titulado ‘Cuando tú te hayas ido’, cuya primera estrofa se lee así:
Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras.
Cuando tú te hayas ido con mi dolor a solas
Evocaré este idilio con sus azules horas.
Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras.
‘Cuando tú te hayas ido’ apareció el poemario titulado ‘La novia del sol’, publicado en la década de 1930 en México. Luego de que Carlos Brito lo musicalizó y reabutizó con el nombre ‘Sombras’, llegaron una gran variedad de versiones.
Desde el recordado Julio Jaramillo, pasando por Chavela Vargas o José Luis Perales, Julio Iglesias o los ecuatorianos Juan Fernando Velasco y Consuelo Vargas, estas son algunas de las versiones de ‘Sombras’ más recordadas: Fuente: Primicias
1La inmortal versión de Julio Jaramillo
2En la voz desgarradora de Chavela Vargas
Nacionales
Beccacece define el 80% de la lista de Ecuador para el Mundial 2026 y alista amistosos
El seleccionador de Ecuador, Sebastián Beccacece, confirmó que la nómina para el Mundial 2026 está “casi en un 80%” definida, en una rueda de prensa ofrecida este lunes 3 de noviembre de 2025 en la Casa de la Selección. “Estamos muy convencidos de lo que venimos haciendo… hablamos de un 20%, es decir, seis jugadores que seguimos evaluando”, dijo el DT argentino.
Gira de noviembre y objetivos
Beccacece ratificó que la Tri disputará dos amistosos en la próxima fecha FIFA: ante Canadá, el jueves 13 de noviembre en Toronto, y frente a Nueva Zelanda, el martes 18 en Nueva Jersey. “Canadá es una selección extremadamente exigente, que nos va a llevar al máximo de nuestras posibilidades”, apuntó. El equipo inicia esta semana un microciclo de preparación de cara a la gira.
El entrenador subrayó que estos partidos se suman al trabajo de octubre —empates ante Estados Unidos y México— y servirán para afinar la base del plantel mundialista. Medios internacionales también destacaron que el cuerpo técnico usará los próximos amistosos para terminar de evaluar nombres en disputa.
Jeremy Arévalo, en el radar
Consultado por Jeremy Arévalo (Racing de Santander), Beccacece lo elogió: “Es un jugador muy técnico… viene de hacer muchos goles en una liga exigente. Lo estamos siguiendo muy de cerca”. El DT recordó que ya lo observó en procesos juveniles y que su desempeño reciente mantiene abierta la puerta a una futura citación.
Lo que viene
Con la base del grupo definida y dos amistosos inmediatos, la Tri busca cerrar el año con ritmo competitivo y claridad en los últimos cupos para la lista final rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026. “Estamos muy convencidos del proceso”, insistió Beccacece. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
