Connect with us

Nacionales

Hasta enero tres helicópteros Dhruv, que están inoperativos, fueron inmovilizados por decisión judicial

Publicado

on

Ampliar el plazo de prohibición de enajenación de tres helicópteros Dhruv fue una de las decisiones que contiene el fallo del juez Luis Rivera de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en la audiencia de formulación de cargos contra quince personas, por el presunto delito de peculado en la adquisición de siete de esas aeronaves.

En 2008Ecuador por intermedio del Ministerio de Defensa compró siete helicópteros Dhruv a la compañía Hal (Hindustan Aeronautics Limited) de la India.

Fiscalía presume que hubo irregularidades en su compra, por lo que hubo una formulación de cargos el miércoles pasado.

De los siete helicópteros Dhruv, adquiridos en el gobierno de Rafael Correa, cuatro de ellos se accidentaron con saldo de tres fallecidos (entre 2009 y 2015) y tres aeronaves están inoperativas por fallas en su estructura, según la fiscal general, Diana Salazar.

El pasado 9 de abril, el juez Rivera ya dispuso la inmovilización, por 180 días, de los tres Dhruv; el Ministerio de Defensa había anunciado su venta.

Su plazo fenecía el 9 de octubre, por lo que la fiscal Salazar pidió que se amplié esa prohibición para ser comercializados por 90 días, que es el tiempo que durará la instrucción fiscal dentro del presunto peculado.

Para la Fiscalía, estas aeronaves tendrían vinculación con la investigación por el delito de peculado reabierta a finales del 2020.

La inmovilización se da para que la Fiscalía continúe practicando diligencias

Días antes, el entonces ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, había anunciado el proceso de venta directa de los helicópteros Dhruv.

Los Dhruv son prueba material de un juicio de peculado y de cualquiera de los juicios que se vayan a continuar para establecer la ejecución extrajudicial del general Jorge Gabela, que tendrá que formularse cargos en algún momento; por eso tiene que manejarse en ese sentido la aplicación sobre la materialidad de la prueba y los Dhruv son la materialidad de la prueba…”, expresó Ramiro Román, abogado de la familia del general de la Fuerza Aérea Ecuaoriana (FAE) Jorge Gabela, quien fue asesinado en el 2010.

Sobre la indagación de una presunta ejecución extrajudicial indicó que es un tema que está en reserva.

Patricia Ochoa, viuda de Gabela, ha afirmado que el asesinato de su esposo fue por las denuncias de presuntas irregularidades en la adquisición de esos helicópteros Dhruv.

Juez no dio paso a pedido de prisión preventiva

El juez Rivera no aceptó el pedido de prisión preventiva solicitado por la Fiscalía General del Estado y dictó medidas alternativas. Entre los involucrados están los exministros de Defensa, Javier Ponce y Wellington Sandoval, además de exaltos jefes militares como Rodrigo Bohórquez y Leonardo Barreiro.

El magistrado decidió, para los quince procesados, la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante él, cada quince días, desde el lunes 18 de octubre, a excepción de dos de los procesados, que se presentarán en Guayas y Santa Elena.

Esto, explicó Rivera, con la finalidad de que las personas que no se encuentran en el país puedan resolver su situación migratoria.

Para Rivera, la Fiscalía no justificó por qué otras medidas a la prisión preventiva son insuficientes para asegurar la comparecencia al proceso.

Además, para el magistrado la prisión preventiva es un último recurso y adujo que el proceso recién está empezando, por lo que quedan por superar etapas como la evaluatoria de juicio y el juzgamiento en sí mismo.

Román espera que los presuntos involucrados no se “fuguen” del país, como -agregó- ha sucedido en otros casos de corrupción.

El juez Rivera además prohibió enajenar bienes inmuebles hasta por un monto de $ 200.000 o 500 salarios básicos unificados.

Nacionales

Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

Publicado

on

El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.

Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».

El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Carolina Jaramillo habla de las tensiones con la prensa: ‘Jamás he censurado alguna pregunta’

Publicado

on

La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, reapareció tras una semana de silencio y habló sobre las críticas que ha recibido por su trato a periodistas.

Jaramillo realiza todos los lunes una rueda de prensa en la que informa sobre los logros del Gobierno de Daniel Noboa, pero también contesta algunas inquietudes de los periodistas sobre diversos temas.

Sin embargo, ha sido cuestionada por la forma en la que confronta con los reporteros. En una ocasión, por ejemplo, tuvo un impasse con el corresponsal internacional, Galo Arellano, quien hizo una pregunta que fue evadida por Jaramillo.

Posteriormente, Arellano aseguró que fue expulsado del chat de medios de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Secom) y que le exigen requisitos excesivos para intervenir en ruedas de prensa.

También, se ha criticado el hecho de que no brinde información completa sobre los anuncios que hace todos los lunes.

$!Carolina Jaramillo habló sobre las críticas que recibe por su trato con la prensa.

JARAMILLO RESPONDE

La alocución de esta semana de Carolina Jaramillo fue suspendida, pero reapareció este jueves en la radio del exalcalde de Quito y locutor, Jorge Yunda.

Ahí aseguró que tiene “una muy buena relación con los periodistas” y que “jamás” ha censurado una pregunta​​​​​​, pero aclaró:

“Los periodistas son mis interlocutores, pero finalmente quien nos interesa que nos entienda y escuche es la gente”.

Sobre la falta de precisión en algunas de sus respuestas, Jaramillo manifestó que prefiere decir que no tienen una información antes que inventarse algo.

“Si no tengo un dato, luego se los hago llegar”, reiteró la vocera de Carondelet en radio Canela.

Y finalmente hizo una reflexión: “Pasa mucho que cuando las mujeres somos firmes, somos bien paradas, se dice que tenemos mal genio, creo que ese podría ser mi caso”. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa habla por primera vez sobre el intento de envenenamiento que habría sufrido en Los Ríos

Publicado

on

En una entrevista con CNN llevada a cabo este jueves en la Gobernación de Cotopaxi, en Latacunga, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció por primera vez sobre el intento de envenenamiento que habría sufrido el pasado 17 de octubre en el cantón Vinces, provincia de Los Ríos.

Durante un acto de entrega de beneficios a campesinos, el mandatario recibió como obsequio una canasta que, según informó el Ejecutivo, contenía mermelada de tamarindo, mermelada de chocolate y mistela de cacao con compuestos tóxicos y potencialmente letales, detectados por su equipo de seguridad.

El informe sobre el incidente que la Casa Militar de la Presidencia remitió a la secretaria de la Administración Pública y de Gabinete, Cynthia Gellibert, precisa que los elementos nocivos en cuestión eran cloruro de tionilo, cloroetanol y antraceno.

«(Había) tres químicos diferentes con una altísima concentración. Era prácticamente imposible que estos tres químicos estén juntos en esos niveles en un producto particular. Es imposible que haya sido accidental», respondió el mandatario al periodista Fernando del Rincón.

Con base a lo ocurrido, la Casa Militar de la Presidencia presentó este martes una denuncia por tentativa de asesinato contra el mandatario ante la Fiscalía de Los Ríos, en su sede en Vinces.

«Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos. Tiene que haber una pericia. Tiene que haber todo un procedimiento legal», reiteró Noboa.

«No solo fueron piedras y palitos»

El jefe de Estado también se refirió al ataque a un convoy que encabezaba ocurrido el pasado 8 de octubre, durante una de las manifestaciones enmarcadas en el paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel, que derivó en otra denuncia por tentativa de asesinato en su contra.

Dando más detalles sobre lo ocurrido, Noboa indicó que su caravana y el vehículo en el que se trasladaba fueron impactados por proyectiles conocidos como “voladores”, que, según el mandatario, “igual te pueden matar, y no solo fueron piedras y palitos”.

El jefe de Estado agregó que los seis manifestantes que fueron detenidos y posteriormente liberados no han sido declarados inocentes, sino que la justicia determinó que el procedimiento de detención no se realizó correctamente.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico