Noticias Zamora
Prefectura plantea varios proyectos para el 2024

El año fiscal 2023, se encuentra a pocos días de culminar y existe un alta la expectativa con lo que los gobiernos seccionales tienen planeado en cada una de sus jurisdicciones, en dos de sus principales funciones que son la producción y vialidad.
Por tal motivo, en Zamora Chinchipe, la prefecta de la provincia Karla Reátegui, a través del enlace provincial que se ejecuta cada 15 días “Prefectura al Día”, informó del trabajo que se viene realizando en otros ámbitos sociales y educativos.
Producción:
Buscan el desarrollo productivo y sostenible de la provincia con los principales productos que se cultivan y que a través de convenios y la búsqueda de mercados, han logrado exportar a otras provincias y países, en coordinación con las organizaciones productivas como: ACRIM de Palanda y Chinchipe.
Entre otros métodos implementados, se presentan las escuelas de producción, prácticas de cultivos, territorios de producción limpia para garantizar el cuidado de los bosques y biodiversidad. Es por ello que, han implementado técnicas para la conservación de bosques a través del plan REDD+ y el plan Sembrando Vida. Con ello, el PDI está por finalizar y posteriormente será presentado al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para la aprobación.
Pero al mismo tiempo buscan la rentabilidad para los productores con cafés de especialidad, buscando buenos precios y mercados. Para ello, continuarán generando nuevas ferias que le permita al agro mostrar su trabajo y producción.
Vialidad
Se han realizado diversas redes y conexiones viales en distintos frentes.
Distrito D en Palanda.
En varios puntos y sectores, el equipo de maquinaria y talento humano del gobierno provincial, están trabajando para despejar las vías por el temporal invernal. Los ciudadanos que presencien alguna emergencia vial, puedan notificar a la Dirección de Obras Públicas.
En Chinchipe y Palanda se ha ejecutado el mantenimiento y apertura de las vías. Además, la instalación de las plantas de asfalto en Zumba, después de haber encontrado la maquinaria abandonada y ya se encuentra lista. Ya han hecho las pruebas de triturado y el personal ya ha sido capacitado.
Este día, jueves, 20 de diciembre de 2023, se regará el asfalto, siempre y cuando el clima aporte para realizar este trabajo. Para el 2024, están asignados USD 250.000 para carpeta asfáltica del cantón Palanda y una partida presupuestaria de igual monto para carpeta asfáltica del cantón Chinchipe.
El Pangui
En la parroquia El Guismi del cantón El Pangui, donde se colocará la carpeta asfáltica. Un total de 10 máquinas que están concentradas en el proyecto, entre excavadoras, rodillos, niveladoras, volquetas.
En este mismo cantón en varios barrios se ha realizado la entrega de drenajes, beneficiando a alrededor de 70 familias en toda la zona, con más de 600 hectáreas habilitadas para trabajar los diferentes cultivos, productoras de plátano, cacao y ganado.
Trabajaran los estudios en el año 2024, para conectar vialmente con la parroquia Chicaña del cantón Yantzaza. En la parroquia Pachikutza tienen el asfaltado de la vía desde La Troncal Amazónica hacia el barrio San Francisco.
La Prefectura suscribió dos convenios con la Secretaría Técnica Amazónica, que permitió la aprobación de 6 millones 128 mil 330 dólares, uno de ellos es para el asfalto de la vía rural El Pangui-Shakay-El Pincho (8 km) en una primera etapa, la contraparte del gobierno provincia para este proyecto es de 1’900.948.
Zamora
En San Carlos de las Minas en este mes de diciembre prevén llegar con el asfaltado a la cabecera parroquial. Mientras que, en Cumbaratza, mantenimiento de la vía desde el barrio Chamico hasta San Vicente.
Paquisha:
El proyecto que va desde Paquisha-Santa Rosa hasta empatar con Conguime y que se entregará hasta el mes de octubre de 2024.
Yacuambi:
La vía Muchime-28 de Mayo, donde desde el inicio de administración de Reátegui han avanzado 5km. “Más allá de nuestras palabras, demostrar acciones con hechos concretos el trabajo que venimos haciendo. Reitero mi agradecimiento a los compañeros que lo hacemos como equipo”, dijo la prefecta.
Centinela del Cóndor:
La Dirección de Obras Públicas viene trabajando en la apertura y lastrado de la vía Zumbi-Los Tanques de Agua-Pedestal, tienen un importante avance. Este importante avance se viene desarrollando por administración directa por el Distrito de Trabajo E con 1.5 km de vía que conectan directamente a barrios productivos del cantón Centinela del Cóndor.
Proyectos sociales:
La finalización de un taller de costura artesanal en la capital de provincia que contó con la participación de 20 personas y con el objetivo de motivar los emprendimientos, durante 45 días. De la misma forma, aspiran ampliar el proyecto para promover la obtención de un título artesanal.
Salud
USD 2’340.000 para la atención de personas con enfermedades catastróficas en la provincia, por lo cual la Prefectura aporta un valor de USD 25.318. Este proyecto es plurianual 2023-2024, y el apoyo se extiende a más de 140 personas que han sido registradas a través del Ministerio de Salud Pública, MSP.
Educación:
Se compromete a realizar varias obras y proyectos para varias instituciones educativas en los nueve cantones.
El año fiscal 2023, se encuentra a pocos días de culminar y existe un alta la expectativa con lo que los gobiernos seccionales tienen planeado en cada una de sus jurisdicciones, en dos de sus principales funciones que son la producción y vialidad.
Por tal motivo, en Zamora Chinchipe, la prefecta de la provincia Karla Reátegui, a través del enlace provincial que se ejecuta cada 15 días “Prefectura al Día”, informó del trabajo que se viene realizando en otros ámbitos sociales y educativos.
Producción:
Buscan el desarrollo productivo y sostenible de la provincia con los principales productos que se cultivan y que a través de convenios y la búsqueda de mercados, han logrado exportar a otras provincias y países, en coordinación con las organizaciones productivas como: ACRIM de Palanda y Chinchipe.
Entre otros métodos implementados, se presentan las escuelas de producción, prácticas de cultivos, territorios de producción limpia para garantizar el cuidado de los bosques y biodiversidad. Es por ello que, han implementado técnicas para la conservación de bosques a través del plan REDD+ y el plan Sembrando Vida. Con ello, el PDI está por finalizar y posteriormente será presentado al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para la aprobación.
Pero al mismo tiempo buscan la rentabilidad para los productores con cafés de especialidad, buscando buenos precios y mercados. Para ello, continuarán generando nuevas ferias que le permita al agro mostrar su trabajo y producción.
Vialidad
Se han realizado diversas redes y conexiones viales en distintos frentes.
Distrito D en Palanda.
En varios puntos y sectores, el equipo de maquinaria y talento humano del gobierno provincial, están trabajando para despejar las vías por el temporal invernal. Los ciudadanos que presencien alguna emergencia vial, puedan notificar a la Dirección de Obras Públicas.
En Chinchipe y Palanda se ha ejecutado el mantenimiento y apertura de las vías. Además, la instalación de las plantas de asfalto en Zumba, después de haber encontrado la maquinaria abandonada y ya se encuentra lista. Ya han hecho las pruebas de triturado y el personal ya ha sido capacitado.
Este día, jueves, 20 de diciembre de 2023, se regará el asfalto, siempre y cuando el clima aporte para realizar este trabajo. Para el 2024, están asignados USD 250.000 para carpeta asfáltica del cantón Palanda y una partida presupuestaria de igual monto para carpeta asfáltica del cantón Chinchipe.
El Pangui
En la parroquia El Guismi del cantón El Pangui, donde se colocará la carpeta asfáltica. Un total de 10 máquinas que están concentradas en el proyecto, entre excavadoras, rodillos, niveladoras, volquetas.
En este mismo cantón en varios barrios se ha realizado la entrega de drenajes, beneficiando a alrededor de 70 familias en toda la zona, con más de 600 hectáreas habilitadas para trabajar los diferentes cultivos, productoras de plátano, cacao y ganado.
Trabajaran los estudios en el año 2024, para conectar vialmente con la parroquia Chicaña del cantón Yantzaza. En la parroquia Pachikutza tienen el asfaltado de la vía desde La Troncal Amazónica hacia el barrio San Francisco.
La Prefectura suscribió dos convenios con la Secretaría Técnica Amazónica, que permitió la aprobación de 6 millones 128 mil 330 dólares, uno de ellos es para el asfalto de la vía rural El Pangui-Shakay-El Pincho (8 km) en una primera etapa, la contraparte del gobierno provincia para este proyecto es de 1’900.948.
Zamora
En San Carlos de las Minas en este mes de diciembre prevén llegar con el asfaltado a la cabecera parroquial. Mientras que, en Cumbaratza, mantenimiento de la vía desde el barrio Chamico hasta San Vicente.
Paquisha:
El proyecto que va desde Paquisha-Santa Rosa hasta empatar con Conguime y que se entregará hasta el mes de octubre de 2024.
Yacuambi:
La vía Muchime-28 de Mayo, donde desde el inicio de administración de Reátegui han avanzado 5km. “Más allá de nuestras palabras, demostrar acciones con hechos concretos el trabajo que venimos haciendo. Reitero mi agradecimiento a los compañeros que lo hacemos como equipo”, dijo la prefecta.
Centinela del Cóndor:
La Dirección de Obras Públicas viene trabajando en la apertura y lastrado de la vía Zumbi-Los Tanques de Agua-Pedestal, tienen un importante avance. Este importante avance se viene desarrollando por administración directa por el Distrito de Trabajo E con 1.5 km de vía que conectan directamente a barrios productivos del cantón Centinela del Cóndor.
Proyectos sociales:
La finalización de un taller de costura artesanal en la capital de provincia que contó con la participación de 20 personas y con el objetivo de motivar los emprendimientos, durante 45 días. De la misma forma, aspiran ampliar el proyecto para promover la obtención de un título artesanal.
Salud
USD 2’340.000 para la atención de personas con enfermedades catastróficas en la provincia, por lo cual la Prefectura aporta un valor de USD 25.318. Este proyecto es plurianual 2023-2024, y el apoyo se extiende a más de 140 personas que han sido registradas a través del Ministerio de Salud Pública, MSP.
Educación:
Se compromete a realizar varias obras y proyectos para varias instituciones educativas en los nueve cantones.
Noticias Zamora
GAD Parroquial de Timbara fortalece la producción agrícola con entrega de insumos a moradores

En un acto significativo para el fortalecimiento de la producción agropecuaria local, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó la entrega de 15 bombas de fumigación profesionales a productores de diferentes barrios de la parroquia. Esta gestión se concretó gracias al trabajo articulado entre el GAD Parroquial y la empresa minera Lundin Gold, a través de su programa de responsabilidad social.
La actividad se desarrolló con la presencia de beneficiarios y autoridades locales, y contó con la representación de Lundin Gold a través de la Ing. Lisbet Alarcón, en nombre del gerente de Responsabilidad Social, Ing. Winner Bravo. Además de los equipos de fumigación, el GAD Parroquial entregó sacos de abono orgánico, insumo que permitirá mejorar la productividad de las fincas familiares de la zona.
Durante su intervención, el presidente Jhonatan Chiriboga expresó su agradecimiento a la empresa privada por atender la solicitud de la parroquia:
“Agradezco profundamente a la compañía Lundin Gold por haber aceptado nuestro pedido. Esta entrega es una muestra del compromiso conjunto por el desarrollo rural y el apoyo permanente a nuestros agricultores”.
Los moradores beneficiados manifestaron su satisfacción por el respaldo brindado por el GAD Parroquial y reconocieron la gestión del presidente Chiriboga, destacando su compromiso con el bienestar de la comunidad y el impulso a la producción agrícola.
Estas acciones forman parte de una serie de iniciativas que el Gobierno Parroquial de Timbara viene ejecutando para mejorar las condiciones del sector agropecuario, promoviendo el trabajo digno en el campo y fortaleciendo el tejido productivo de la parroquia.
Noticias Zamora
21 detenidos y 283 operativos: resultados de seguridad en una semana

Mediante una rueda de prensa desarrollada hoy 5 de mayo en la ciudad de Zamora, las principales autoridades de la provincia de Zamora Chinchipe expusieron las acciones institucionales ejecutadas entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025, en ámbitos de salud pública, control territorial, orden público y seguridad ciudadana.
La gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, manifestó que se continúa trabajando articuladamente con los distintos ministerios, en representación del Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, quien se encuentra en una gira internacional en busca de oportunidades para el país.
Acciones en Salud Pública
Panchi informó que se mantiene la activación territorial frente a las enfermedades como fiebre amarilla, dengue y tosferina, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública (MSP). La Gobernación ha sumado su contingente humano y logístico a estas tareas, incluyendo la entrega de toldos gestionados por esta institución, dirigidos a prevenir la propagación del mosquito transmisor.
Además, hizo un llamado urgente a la ciudadanía a mantener limpios sus entornos, evitar acumulación de agua y no automedicarse. Se recordó que el Gobierno ha iniciado campañas de vacunación contra la fiebre amarilla y la tosferina, y ha intensificado la fumigación en sectores vulnerables, así como charlas educativas en instituciones educativas, priorizando la protección de niñas y niños.
Aunque los índices en Zamora Chinchipe aún son bajos, se enfatizó que es un momento clave para adoptar medidas preventivas y no bajar la guardia.
Situación en Piedra Liza – Yantzaza
Respecto a la movilización en el sector Piedra Liza del cantón Yantzaza, la Gobernadora aclaró que el pedido ciudadano se relaciona con un mayor control a la actividad minera, responsabilidad que recae sobre la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Las autoridades realizaron una visita técnica con representantes barriales del sector, y se ha dado seguimiento a las demandas. Panchi reiteró que las puertas de la Gobernación están abiertas a todos los ciudadanos que no reciban atención en otras entidades del Ejecutivo Desconcentrado.
“Así como existe el derecho a la resistencia, también existe el derecho a la libre circulación. La vía para construir desarrollo es el diálogo”, enfatizó la Gobernadora.
Operativos de control e Intendencia
El Intendente General de Policía (E), Kevin González, informó sobre la clausura de dos establecimientos de categoría 2 (bares) en los cantones Yantzaza y Nangaritza, por infringir normas del Acuerdo Ministerial 0069: operar sin permiso de funcionamiento y permitir el ingreso de personas sin documentos de identidad.
Durante el reciente feriado por el Día del Trabajo, se articularon 283 operativos conjuntos en toda la provincia con el apoyo de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, GAD Municipales y comisarías. Estos incluyeron controles CAMEX, operativos viales, y vigilancia a centros de tolerancia y licoreras, tanto diurnos como nocturnos.
Además, se exhortó a los propietarios de establecimientos a regularizar sus permisos de funcionamiento, cuya fecha límite ya venció. De lo contrario, se iniciarán notificaciones y posibles sanciones.
Seguridad y orden público
El Comandante Subrogante de la Subzona Zamora Chinchipe N.° 19, Tcnl. Jaime Herrera Abad, detalló el accionar de la Policía Nacional durante la semana. Se reportaron:
• 21 aprehendidos por diversas causas:
o 2 por robo,
o 1 por tenencia de sustancias sujetas a fiscalización,
o 2 adolescentes aislados por tenencia de armas en una Unidad Educativa,
o 1 por violencia intrafamiliar,
o 4 por boletas judiciales,
o 6 por contravenciones de tránsito,
o 1 por presunta violación,
o 2 por sicariato en el cantón Yantzaza (28 de abril), ya con prisión preventiva.
Se ejecutaron 248 operativos conjuntos, incluyendo 8 planes “Noche Segura”, 206 controles regulares, y revisión de 2.463 vehículos. La Policía Comunitaria realizó 15 activaciones de botones de seguridad y 102 visitas a locales comerciales.
El Comandante también aclaró un procedimiento ejecutado en el sector “La Pista”, junto al aeropuerto de Zamora, donde se detuvo a dos ciudadanos que intentaban movilizar material aurífero por vía aérea. La intervención se efectuó durante un operativo CAMEX liderado por Fuerzas Armadas.
Conclusión
La rueda de prensa concluyó con un mensaje de unidad y coordinación entre las instituciones. Se reiteró la invitación a la ciudadanía para acudir a la Gobernación en caso de no obtener respuesta oportuna de otras entidades, fomentando así una gestión más cercana, articulada y efectiva.
Noticias Zamora
Habitantes de San Carlos de las Minas exigen revisión técnica y contractual por fallas en calle asfaltada

Los moradores de la parroquia San Carlos de las Minas han elevado una solicitud urgente a las autoridades competentes del cantón, al cuerpo edilicio y a los contratistas responsables de la obra de asfaltado vial ejecutada en esta jurisdicción, tras la aparición de graves fallas estructurales que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Según reportes ciudadanos recibidos por Diario El Amazónico, una tubería instalada como parte del proyecto habría cedido ante la presión del agua, provocando un reventamiento que desvía el caudal directamente hacia la vía principal. Esta situación ha generado un acelerado deterioro del asfalto, evidenciado en triza duras, filtraciones y desprendimientos de la capa superficial en varios tramos de vía.
“Nos preocupa profundamente que esta obra, que fue concebida para mejorar la calidad de vida de los habitantes, presente ya estos daños estructurales. Esto podría indicar deficiencias en la ejecución o diseño técnico de la infraestructura”, manifestaron voceros comunitarios, quienes expresaron su inquietud por la falta de respuesta oportuna.
Además del daño visible, los habitantes advierten que el problema podría extenderse a otras zonas de la parroquia, afectando a más familias si no se implementan soluciones técnicas inmediatas. En este sentido, hacen un llamado expreso a los concejales del cantón Zamora, para que se revise de manera detallada el contrato de ejecución de la obra, a fin de establecer responsabilidades y tomar correctivos con base en criterios técnicos y de fiscalización.
La comunidad de San Carlos de las Minas reitera su respaldo a los procesos de desarrollo local, pero insiste en que los proyectos públicos deben ejecutarse con rigurosidad, responsabilidad y transparencia, a fin de garantizar su durabilidad y utilidad para las presentes y futuras generaciones.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil