Nacionales
Caso Metástasis: Wilman Terán a la Cárcel 4 de Quito

El juez Felipe Córdova ordenó la prisión preventiva de Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, la noche de este viernes 15 de diciembre del 2023, por el caso Metástasis. Él estará aislado en el Centro de Detención Número 4 de Quito, conocido como Cárcel 4.
Durante la audiencia de formulación de cargos, el magistrado también dictó prisión preventiva para 15 personas más procesadas en esta estructura de corrupción. Todos permanecerán aislados mientras se desarrolla la instrucción fiscal, que durará 90 días. Ellos son:
- Helive A. (planificaba y direccionaba sobornos a funcionarios judiciales)
- Alexander N. (coordinaba red de influencias)
- Álex P. (subcoordinador jurídico de Corte Nacional de Justicia)
- Adolfo G. (juez), Mayra S. (funcionaria judicial)
- Santiago Z. (juez)
- José Luis S. (juez)
- Sofía G. (abogada)
- Emerson C. (juez)
- María José A. (agente fiscal)
- Héctor P. (agente investigador Dilat)
- Gabriel G. (policía)
- Christian S. (secretario de juez)
- Lenin M. (coronel de Policía)
- César A. (abogado)
Para Pablo Ramírez, general en servicio pasivo de la Policía Nacional y exdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai), se negó la prisión preventiva, pero se le prohibió la salida del país y la presentación periódica una vez cada 15 días.
De igual manera los otros 13 involucrados en el caso Metástasis deberán presentarse periódicamente:
- Braulio M. (recadero de Leandro Norero)
- Johan M. (juez)
- Glenda O.(jueza)
- Ángel L. (juez)
- Jhon C. (agente fiscal)
- Eddin I. (policía)
- Christian Ch. (agente investigador DILAT)
- Ángel L. (agente Dinased)
- Armando R. (mayor de Policía)
- Kevin P. (abogado)
- Armando F. (abogado)
- Daniela B. (funcionaria CRS Cotopaxi)
- Dany M. (guía penitenciario)
Y Ronald G., exjuez de Garantías Penales que participó en la investigación del caso Norero, cumplirá arresto domiciliario por haber cumplido más de 65 años.
Tras dar a conocer las medidas cautelares, el juez ordenó la inmediata libertad de las personas para las que no se dictó prisión preventiva y dejó sin efecto la orden de detención para la comparecencia. Tampoco se acogió el pedido de la Fiscalía de enajenar bienes porque no especificaron los bienes o cuentas que debían ser retenidos.
¿Por qué es procesado Terán?
Según dijo la fiscal general del Estado, su participación en el caso Metástasis se remonta a cuando Terán se desempeñaba como juez de la Corte Nacional de Justicia. Detalló que Alex Palacios, que se desempeñaba como subcoordinador jurídico de la Corte Nacional de Justicia, actuaba como emisario de Terán con el narcotraficante Leandro Norero.
En su intervención, Salazar informó que Helive Ángulo, alias ‘Estimado’, abogado de confianza de Norero, se acercó Palacios para que lo asesore y ayude en la compra de jueces de la sala de Familia. Norero buscaba una apelación de un habeas corpus para liberar a Israel Norero, hermano de alias ‘Patrón’.
En la actualidad Palacios se desempeñaba como director provincial del Consejo de la Judicatura, nombrado por Terán. La fiscal relató que Palacios dijo a ‘Estimado’ que el jefe quería tratar el tema del cohecho de manera presencial. Y hay evidencia de que Ángulo estuvo en la oficina de Terán, pues se tomó una foto en el lugar, detalla el portal Primicias. Fuente: Teleamazonas
Nacionales
FMI mejora la proyección para la economía de Ecuador para 2025, espera un crecimiento de 3,2%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,2% en 2025, tras la recesión de 2% reportada en 2024, así lo informó el organismo en su nuevo informe Perspectivas Económicas Mundiales, presentado este 13 de octubre de 2025.
Se trata de una importante mejora frente a la proyección previa, comunicada en abril, cuando el FMI esperaba que la economía o Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crezca 1,7% en 2025.
Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará
Sin embargo, el multilateral moderó levemente la expectativa de crecimiento para 2026. En un inicio, el FMI esperaba que el PIB de Ecuador crezca 2,1%, pero la nueva proyección es un aumento de 2%.
La proyección del FMI para Ecuador es un poco menos optimista que la del Banco Central de Ecuador (BCE). Para 2025, el BCE prevé que el PIB del país crecerá 3,8% en 2025.
En cambio, para 2026, el BCE espera que la economía tenga un crecimiento de 1,8%.
FMI prevé más inflación en 2026
El informe Perspectivas Económicas Mundiales del FMI también muestra cambios en la proyección de inflación en Ecuador.
La inflación anual de Ecuador se ubicó en 0,72% en septiembre de 2025
En el informe previo, de abril, el multilateral proyectaba que la inflación promedio de Ecuador sería de 1,3% en 2025 y de 1,5% en 2026. Pero en el informe de octubre, el Fondo prevé que la inflación promedio será levemente menor en 2025, de 1,1% y que en 2026 será mayor, de 2,8%.
El BCE también ha informado que se prevé una mayor inflación en 2026, en parte, debido a que en este año se verá un mayor impacto de la eliminación del subsidio del diésel.
La inflación promedio en 2026 se situaría en 3,2%; esto es, un poco más del doble que lo esperado en 2025, según la previsión del BCE. Fuente: Primicias
Nacionales
Cierres viales en el norte y centro del país este martes, 14 de octubre

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) mantiene cerradas varias vías en Imbabura, Pichincha y Loja afectando la movilidad interprovincial y el transporte de bienes y servicios.
Imbabura: cierres en siete rutas
En la provincia de Imbabura, el tránsito continúa bloqueado en al menos siete tramos principales.
La vía Otavalo–Cotacachi permanece cerrada en ambos sentidos de la E35, en sectores como Ilumán, Pinsaquí, el partidero de Cotacachi, Carabuela y Peguche.
También están cerradas por manifestaciones:
- Otavalo–Selva Alegre, en el ingreso a Quiroga y el sector San Eloy.
- Eje vial rural Pucahuaycu–San Antonio.
- Otavalo–González Suárez, bloqueada en San Rafael, Espejo y La Magdalena.
- Cotacachi–Apuela–García Moreno, cerrada a la altura de Cuicocha.
- Zuleta–Rumipamba (Ibarra–Olmedo/Cayambe), bloqueada en el barrio San Francisco (Esperanza) y el puente de Rumipamba.
- Ibarra–Imbaya–Urcuquí, interrumpida en Coñaquí.
Pichincha: bloqueos en la E35 y el norte de Quito
En Pichincha, la vía Quito–Cayambe (E35) está cerrada por completo.
También se reportan cierres en:
- Guayllabamba–Calderón, con presencia policial preventiva.
- Tabacundo–Cajas, afectada por concentraciones de manifestantes.
- La vía Cayambe–Cajas también fue bloqueada con montículos de tierra en San Isidro del Cajas y La Florencia, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos.
Estos bloqueos complican el acceso hacia el norte del país y la Sierra centro, con largas filas de vehículos retenidos desde las primeras horas del día.
Loja: vías cerradas por protestas y derrumbes
En Loja, el tránsito entre Saraguro y Cuenca está cerrado en los sectores Puente de Sininicapac y San Vicente.
También se mantiene interrumpida la vía Loja–Saraguro, en el sector El Durazno, donde hay presencia de manifestantes y rocas sobre la calzada. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Convoy llega a Otavalo entre enfrentamientos, heridos y denuncias de represión en Imbabura

El convoy militar y policial del Gobierno llegó a Otavalo tras salir de Ibarra, provincia de Imbabura, durante la madrugada de este martes 14 de octubre de 2025, en el día 23 del paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La zona se ha convertido durante más de tres semanas en el epicentro de las manifestaciones contra de varias medidas del presidente Daniel Noboa, principalmente por la eliminación del subsidio al diésel.
Alrededor de las 03:00 de este martes, el convoy retomó su desplazamiento hacia Otavalo. El trayecto tomó más de tres horas debido a los bloqueos en la vía, pero finalmente las unidades lograron arribar a la ciudad pasadas las 06:00.
Mientras el convoy avanzaba hacia Otavalo, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública. Los uniformados usaron bombas lacrimógenas para despejar las vías, mientras que grupos de protestantes respondieron con piedras y palos contra los vehículos oficiales. Un policía resultó herido durante los incidentes.
El operativo forma parte del despliegue anunciado por el ministro del Interior, John Reimberg, quien aseguró que el objetivo es abrir las vías bloqueadas y garantizar el ingreso de productos de primera necesidad y asistencia a las comunidades afectadas. “Nadie nos detiene”, advirtió.
Por su parte, el Ministerio de Defensa, dirigido por Gian Carlo Loffredo, anunció: “¡Fuerzas Armadas militarizan Imbabura!”, en referencia al despliegue conjunto que busca restablecer el orden en la provincia.
Reimberg agregó que el convoy militar y policial permanecerá en Otavalo “el tiempo que sea necesario”. “Vamos a quedarnos hasta que todo vuelva a la normalidad. Imbabura no está sola”, enfatizó.
Denuncian represión militar en Imbabura
Este lunes 13 de octubre de 2025, comunidades del pueblo kichwa Karanki denunciaron una fuerte represión militar en el sector de La Esperanza, cantón Ibarra, durante el operativo de habilitación de vías por donde transitó el convoy del Gobierno.
De acuerdo con los dirigentes, el hecho dejó 22 personas heridas, entre ellas el presidente del pueblo Karanki, Lenin Santiago Farinango, y comuneros de Rumipamba, La Florida, Cashaloma y Naranjito. Además, dos jóvenes fueron detenidos.
Las comunidades responsabilizan a la fuerza pública por el uso excesivo de la fuerza y demandan el respeto a los derechos humanos, mientras el convoy militar y policial continúa su despliegue en Imbabura, epicentro del paro nacional convocado por la Conaie. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil