Connect with us

Noticias Zamora

La Inmaculada cumple 87 años de vida institucional

Publicado

on

Este 8 de diciembre la Unidad Educativa “La Inmaculada” cumple 8 años al servicio de la comunidad zamorana. Es el octogésimo séptimo aniversario y para celebrarlo han realizado varias actividades rescatando la cultura, la fe, los valores, el patriotismo y el conocimiento plasmado en varios proyectos y trabajos realizados.

Esta institución ha trascendido por dos nombres hasta finalmente convertirse en “La Inmaculada”. En sus primeros años, se denomino Cacha, posteriormente Lauro Guerrero y finalmente el nombre con el que la conocemos actualmente, desde hace 30 años por ser una institución fiscomisional.

En esta institución laboran 35 docentes, quienes realizan un trabajo de vinculación con la comunidad, con los gobiernos autónomos descentralizados. Desde educación inicial hasta séptimo grado que es la oferta educativa buscan que los niños y niñas a través de sus destrezas, pueda cumplir con lo que demanda la malla curricular que exige el Ministerio de Educación.

La identidad de esta institución es trabajar en la fe y los valores que forjen a los estudiantes hacia un camino mejor. Poseen proyectos por lo que están gestionando para que se hagan realidad; pues aseguran que no poseen un presupuesto, mucho más cuando son fiscomisionales.

Existen varias incertidumbres por cuanto no cobran una pensión, pero sí un valor por matricula para gastos institucionales. A través de la gestión, han conseguido que se pueda realizar una reestructuración de las aulas de educación inicial con el gobierno provincial y el gad municipal, pero existen muchas necesidades importantes en varios ámbitos.

Son 796 estudiantes los que se forman actualmente en grados que tienen alrededor tres paralelos en los niveles de educación y básica media y elemental. En inicial son alrededor de 20 a 25 estudiantes por cada aula y de primero a séptimo, hay paralelos sobre los 30 estudiantes. Se han visto en la obligación de negar cupos por cuanto la capacidad de la infraestructura no les permite recibir más niños.

Víctor Hugo Palacios, director (e), agradece el apoyo de los padres de familia y a la misma vez hace un llamado a las autoridades educativas a contribuir con varios proyectos que ha mentalizado esta institución educativa y con la posibilidad de que puedan contar con más docentes para seguir generando más inclusión de los niños y niñas.

Actividades:

Martes, 05 de diciembre de 2023

  • Novena en honor a la Inmaculada.
  • Pregón de fiestas institucionales, carro alegórico y banda musical.
  • Gimnasia rítmica.
  • Presentación de la Casa de Cultura Núcleo de Zamora Chinchipe.
  • Encuentro deportivo versus la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”

Miércoles, 06 de diciembre de 2023

  • Casa abierta.

Jueves, 7 de diciembre de 2023

  • Participación de dramatización de cuentos y participación artística.

Viernes, 08 de diciembre de 2023

  • Eucaristía en honor a la Inmaculada en la Catedral.
  • Consagración de los niños de séptimo grado.
  • Programa socio cultural (festival de danzas) de los distintos cursos.

 

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Nueva directiva de AAPROZACH recibe acreditación oficial por parte del Ministerio de Trabajo

Publicado

on

La Asociación de Artistas Profesionales de Zamora Chinchipe (AAPROZACH) recibió oficialmente el registro legal de su nueva Directiva para el período 2025–2027, en un acto llevado a cabo el miércoles 7 de mayo de 2025 en las instalaciones de la Dirección General del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Zamora.

La ceremonia fue presidida por el director regional 7 del Ministerio de Trabajo, Álex Muñoz Vinces, quien hizo entrega del documento oficial que acredita la validez jurídica de la reestructuración organizativa de la Asociación, conforme al marco normativo vigente. Con esta acreditación, se fortalece la institucionalidad de AAPROZACH y se garantiza la continuidad de sus procesos internos con pleno respaldo legal.

La actual presidenta, Dayana Uchuari, fue reelegida al frente de la organización, hecho que reafirma la confianza del gremio artístico en su liderazgo y visión de trabajo. Acompañada de su equipo directivo, la presidenta expresó su agradecimiento a las autoridades laborales por el acompañamiento brindado durante el proceso de renovación estatutaria y destacó el compromiso de la Asociación de seguir trabajando por los derechos, la profesionalización y el posicionamiento del sector artístico de la provincia.

AAPROZACH, como organización representativa de los artistas profesionales de Zamora Chinchipe, mantiene entre sus principales objetivos el fortalecimiento de las cadenas de valor culturales, la promoción de la identidad local y el impulso a la creación artística en sus diversas expresiones. La Directiva 2025–2027 ha trazado una hoja de ruta orientada a consolidar alianzas interinstitucionales, ampliar el acceso a procesos de formación continua.

El acto de entrega fue también un espacio para reconocer el rol activo que desempeña el sector cultural en el desarrollo humano, económico y social de la región sur del país. En este sentido, la Asociación reafirmó su voluntad de diálogo y cooperación con las entidades públicas y privadas, así como con los gobiernos autónomos descentralizados, con el objetivo de fortalecer el ecosistema cultural de Zamora Chinchipe y consolidar políticas sostenibles en beneficio del arte y la comunidad.

Finalmente, AAPROZACH extiende una invitación a todos los actores culturales de la provincia para sumarse al trabajo gremial y participar de manera activa en los procesos que buscarán dignificar la labor artística y posicionar al arte como un pilar fundamental del desarrollo local.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Yantzaza avanza con gestión ambiental, seguridad ciudadana y control minero

Publicado

on

La alcaldesa del cantón Yantzaza, María Lalangui, compartió importantes avances y desafíos que enfrenta su administración en temas estratégicos para el desarrollo sostenible del cantón: la gestión de residuos sólidos, la seguridad ciudadana y el control de la actividad minera.

Primer Premio Hábitat 2024: Proyecto de residuos sólidos recibe reconocimiento nacional
Uno de los principales logros destacados por la alcaldesa fue la obtención del Premio Hábitat Ecuador 2024, en la categoría de residuos sólidos, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). El proyecto, presentado por el GAD Municipal de Yantzaza, fue galardonado en la fase de prefactibilidad.

“Este reconocimiento posiciona a nuestro cantón como un referente en prácticas ambientales sostenibles. El proyecto se enfoca en la mecanización del compostaje, reducción de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la economía circular, integrando activamente a jóvenes, niños y agricultores del cantón”, explicó la alcaldesa Lalangui.

El siguiente paso será gestionar la capacitación y el financiamiento para la implementación integral de este plan, con apoyo técnico de entidades nacionales.

Seguridad ciudadana: inversión, control y fortalecimiento tecnológico
Frente a los episodios de violencia que han afectado al cantón en los últimos meses, la administración municipal ha adoptado medidas firmes y coordinadas. Entre ellas, destacan:
• Reuniones permanentes con la Policía Nacional y fuerzas vivas para identificar zonas conflictivas.
• Censo de personas extranjeras en todo el territorio cantonal.
• Reformas a la ordenanza de seguridad para sancionar a arrendatarios que no cumplan con requisitos legales.
• Exhorto al Ministerio del Interior para el refuerzo del parque automotor policial, en vista de que Yantzaza generó más de 217 millones de dólares en tributos al Estado en 2024, principalmente por actividades mineras y comerciales.

Además, la inversión en tecnología de seguridad ha sido una prioridad. Desde el inicio de su gestión, el GAD Municipal ha destinado aproximadamente 450 mil dólares al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, incluyendo:
• Centro de monitoreo provisional, con 60 puntos de videovigilancia ya operativos.
• Implementación de nuevas cámaras en zonas estratégicas y ampliación de la capacidad de almacenamiento de video.
• Capacitación al personal técnico municipal en coordinación con el ECU-911 para establecer protocolos de respuesta inmediata.

“Este año invertiremos cerca de 190 mil dólares en infraestructura tecnológica y conectividad para garantizar una vigilancia más efectiva en toda la ciudad”, sostuvo Lalangui.

 Prevención del consumo de drogas y rehabilitación comunitaria
La problemática del microtráfico también ha sido abordada desde un enfoque preventivo. Si bien la competencia directa recae en la Policía Nacional, el GAD trabaja de manera articulada con instituciones como la Junta Cantonal de Protección de Derechos, el Ministerio de Educación y fundaciones especializadas para prevenir el consumo de sustancias entre los jóvenes.

Actualmente, el municipio mantiene convenios con los centros de rehabilitación Nueva Vida y Valle de Esperanza, y gestiona un convenio adicional con un Centro de Rehabilitación de Adolescentes en Cuenca, para ofrecer tratamiento adecuado a los afectados.

Minería informal e impactos ambientales: medidas de control y gestión de riesgos
Respecto a la problemática de la minería informal o ilegal, la alcaldesa informó que el GAD de Yantzaza ha realizado un diagnóstico detallado de las zonas afectadas por esta actividad, especialmente en las riberas del río Zamora, donde se han identificado riesgos significativos para la población y el ecosistema local.

Los sectores de La Floresta, La Florida y Piedra Lisa, ubicados en la margen derecha del río, han sido gravemente afectados por el deterioro ambiental causado por la extracción no controlada de minerales. Estas zonas, ya catalogadas como áreas de riesgo mitigable, podrían enfrentar en el corto plazo inundaciones de alto impacto, con posibilidad de pérdidas humanas, según advertencias de expertos.

Frente a ello, se han presentado informes técnicos al ARCOM y al Ministerio del Ambiente, solicitando la intervención urgente del Estado. Adicionalmente, la ciudadanía ha manifestado su preocupación mediante movilizaciones sociales, exigiendo el cese de estas actividades ilegales.

Compromiso institucional y visión de futuro
Finalmente, Lalangui reiteró el compromiso de su administración con el desarrollo sostenible, la defensa de la vida, la seguridad ciudadana y la protección del medio ambiente. A través de una gestión articulada y la inversión estratégica de recursos, el Municipio de Yantzaza busca consolidar un modelo de gobernanza participativa, inclusiva y responsable.

“Como capital económica de Zamora Chinchipe, Yantzaza tiene una responsabilidad enorme frente a su gente y al país. Seguiremos trabajando con firmeza, transparencia y visión territorial para garantizar un futuro seguro y sostenible”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Fundación ApoyARTE impulsa el primer Taller de Percusión en Zamora para formar la futura Banda de Pueblo

Publicado

on

Con el firme propósito de rescatar las tradiciones musicales y brindar oportunidades artísticas a la niñez y juventud de la provincia, la Fundación ApoyARTE pone en marcha el primer Taller de Percusión en la ciudad de Zamora. Esta iniciativa, de carácter formativo y cultural, dará inicio el próximo 19 de mayo de 2025 y se desarrollará de lunes a viernes, en dos horarios: de 15h00 a 16h00 y de 16h00 a 17h00, con una duración inicial de tres meses.

En una entrevista para el Diario El Amazónico, el gestor cultural y presidente de la Fundación, Carlos Sarmiento, hizo un llamado a la ciudadanía, en especial a los padres de familia, niñas, niños y jóvenes, a ser parte de este taller que busca despertar y canalizar el talento musical local. “Queremos que Zamora cuente con su propia banda de pueblo, integrada por jóvenes formados en casa, que puedan brindar sus servicios en eventos cívicos, religiosos y comunitarios”, enfatizó.

El taller se llevará a cabo en las instalaciones de la Fundación ApoyARTE, ubicadas en la calle García Moreno, entre Pío Jaramillo y 12 de febrero, inmueble de propiedad del gestor, donde funcionará la escuela musical.

Formación integral y dotación instrumental
Gracias al respaldo de la empresa privada, especialmente  Comercial Ferretero El Inti y otros aliados, la Fundación ha logrado adquirir los instrumentos necesarios para el aprendizaje de la percusión. Entre ellos se destacan: bongós, timbales, bombos, platillos, tambores, güiras metálicas y sintéticas, claves musicales, entre otros. Los participantes contarán con acceso a estos recursos durante su formación, permitiéndoles aprender teoría musical, lectura de partituras y ejecución técnica.

El taller será dirigido por un docente especializado, proveniente del Conservatorio «Salvador Bustamante Celi» de Loja. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se ha establecido un aporte mensual de $30 dólares, destinado al mantenimiento de los instrumentos y a la retribución del instructor. “Consideramos que es un valor accesible, tomando en cuenta que los estudiantes usarán instrumentos de calidad y recibirán una formación académica de alto nivel”, explicó Sarmiento.

Una apuesta por la cultura local
La creación de este taller responde a la necesidad de revitalizar las bandas de pueblo y ofrecer a las nuevas generaciones una alternativa de desarrollo cultural. La idea surge tras la desaparición de agrupaciones como la banda del pueblo de la Prefectura y el grupo folclórico IPIAMAT, dejando un vacío musical en los actos oficiales y festividades comunitarias. A través de esta escuela, se espera formar músicos que no solo enriquezcan la escena local, sino que también encuentren en la música una herramienta de superación y disciplina.

“El arte y la música son claves en la formación del carácter y la inteligencia emocional. Por eso hacemos un llamado a las autoridades e instituciones públicas y privadas a sumarse a esta causa, que va más allá del entretenimiento: se trata de una inversión en la educación integral de nuestros niños y jóvenes”, recalcó el fundador.

Proyección futura
Aunque este primer ciclo se centrará exclusivamente en la percusión, la Fundación ApoyARTE proyecta iniciar próximamente un segundo módulo enfocado en instrumentos de viento, como trompeta, trombón, saxofón y clarinete, una vez se cuente con los implementos necesarios. El objetivo final es consolidar una Escuela de Formación Musical permanente, que sirva como semillero de talentos para la constitución de la Banda de Pueblo ApoyARTE, al servicio de Zamora y su gente.

Para más información o inscripciones, los interesados pueden acudir directamente al domicilio de la Fundación o comunicarse 0968584569 o visitar en la siguiente dirección, Calle: García Moreno entre Pío Jaramillo y 12 de febrero.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico