Connect with us

Noticias Zamora

“Senderos” un proyecto que dará a conocer la gastronomía de Zamora

Publicado

on

Senderos, es un proyecto audiovisual que busca dar a conocer la riqueza gastronómica del Ecuador; haciendo prevalecer la herencia cultural. Zamora fue la primera ciudad escogida para la grabación del programa piloto con la preparación de ingredientes locales como las ancas de rana y las hormigas, propias de la amazonía ecuatoriana.

Esta producción esta liderada por el finalista del reality Master Chef, Germán Vivanco, quien también conduce el programa transmitido a través de YouTube, ‘El alma en la cocina’; este nuevo proyecto será replicado a nivel nacional e internacional por la misma red social que estará iniciando en el año 2024.

Recetas que son poco conocidas y que muchas ya se están perdiendo con el pasar del tiempo. Es el rescate de la herencia gastronómica, una cultura que identifica al pueblo ecuatoriano, destacando los ingredientes fundamentales de cada zona y localidad, con una amplia investigación. Con ello, el chef ecuatoriano podrá realizar una propuesta creativa de su cocina con los mismos ingredientes locales.

“Recorreremos todo el Ecuador mostrando a nuestro país, uniendo nuestra gastronomía porque es un tesoro muy grande, que nos hace orgullosos y a su vez mostrarlo al mundo entero”, dijo el finalista del reality de cocina ecuatoriano, Master Chef.

Zamora fue la ciudad escogida para iniciar con el primer programa y en febrero o marzo iniciarán de inmediato con las grabaciones. El chef en su estadía en la capital de la provincia de Zamora Chinchipe, menciona que ha ido a los criaderos de rana, destacando uno de los platos típicos y reconocidos en el Ecuador. Lo hizo en compañía de la primera autoridad municipal, Manuel González; adicionalmente realizaron un exquisito ceviche de hormigas, al que le agregaron café para darle un sabor y textura única.

El programa podrá ser observado a través de la plataforma digital de YouTube. El chef asegura que, con los sabores adquiridos, los impregnara á través de su creatividad trayendo un nuevo plato exclusivo, añadiendo nuevos ingredientes y dándole un plus a la ‘nuestra gastronomía’. Esta es una nueva oportunidad para que Zamora sea promocionada como una potencia turística gastronómica.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Familias del barrio El Castillo recibe apoyo ante emergencia geológica

Publicado

on

Ante la grave afectación geológica que enfrenta el barrio El Castillo, perteneciente a la parroquia Cumbaratza del cantón Zamora, la Prefectura de Zamora Chinchipe y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cumbaratza han desplegado una acción conjunta para brindar atención urgente a las familias damnificadas por este fenómeno natural.

Durante dos jornadas consecutivas, las instituciones antes mencionadas hicieron presencia activa en el sector, aportando con maquinaria, personal técnico y recursos logísticos para colaborar en el desmontaje y traslado de viviendas comprometidas por la inestabilidad del terreno.

La Prefectura Provincial, liderada por la prefecta Karla Reátegui, facilitó un volquete, mientras que la Junta Parroquial, bajo la dirección de su presidente Toni Morocho, dispuso de otro volquete, una pala mecánica y trabajadores comunitarios para atender esta emergencia.

Esta intervención se desarrolló con el objetivo de apoyar a las familias que, ante la crítica situación estructural de sus hogares, se han visto obligadas a iniciar un proceso de reubicación. Las acciones ejecutadas han permitido no solo el desmontaje parcial de las viviendas afectadas, sino también el traslado seguro de los enseres personales a lugares más seguros.

Los moradores del barrio El Castillo expresaron su profundo agradecimiento a las autoridades provinciales y parroquiales por su respaldo oportuno en estos momentos de angustia e incertidumbre. “Para nosotros es de mucha ayuda lo que ellos están haciendo. Gracias a la prefecta Karla Reátegui y al presidente del GAD Parroquial por escuchar nuestros pedidos ante esta situación”, manifestaron los vecinos afectados.

El trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno evidencia el compromiso institucional con el bienestar de las comunidades rurales y la capacidad de respuesta ante emergencias territoriales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sismo de magnitud 5.7 remeció a Zamora Chinchipe, sur del Ecuador y causó alarma en varias provincias

Publicado

on

Este jueves 8 de mayo, a las 06:22 de la mañana, un evento sísmico de magnitud 5.7 en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de varias ciudades del sur del Ecuador. El movimiento telúrico fue reportado en redes sociales por ciudadanos que, desde diversas localidades, expresaron su alarma por la intensidad del fenómeno.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) confirmó que el epicentro del sismo se localizó a 49.81 kilómetros de Tumbes, Perú, con una profundidad de 29 kilómetros. La ubicación del epicentro en territorio peruano, en cercanías a la frontera con Ecuador, explica la amplitud del radio de percepción en las zonas sur y suroccidental del país.

Los efectos del sismo se hicieron sentir principalmente en las provincias de Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Azuay y Guayas, generando una inmediata reacción ciudadana en redes sociales.

En ciudades como Cuenca, Huaquillas, Loja, Guayaquil, Zamora y Machala, los reportes ciudadanos coincidieron en señalar que el sismo fue de una intensidad considerable, aunque hasta el momento no se han reportado daños estructurales significativos ni pérdidas humanas.

De acuerdo con el IG, este tipo de sismos son comunes en la región andina y costera del país, debido a la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Las autoridades recomiendan mantener la calma, informarse únicamente a través de fuentes oficiales, y contar con planes de evacuación y mochilas de emergencia en cada hogar.

Los organismos de gestión de riesgos, tanto a nivel local como nacional, se mantienen en estado de vigilancia y han activado sus protocolos de evaluación ante eventos sísmicos, a fin de monitorear cualquier posible réplica o afectación.

Recomendaciones generales:
• Mantenga la calma y ubíquese en lugares seguros.
• Revise el estado de las estructuras de su vivienda o lugar de trabajo.
• Esté atento a los canales oficiales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y del Instituto Geofísico.
• No difunda rumores ni información sin confirmar.

La ciudadanía debe estar preparada y actuar con responsabilidad frente a estos fenómenos naturales, que forman parte de la dinámica geológica del país.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Nangaritza impulsa el desarrollo con el inicio del proyecto de alcantarillado pluvial para Guayzimi

Publicado

on

Con el firme compromiso de mejorar la infraestructura básica y garantizar condiciones dignas de vida para la ciudadanía, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Nangaritza, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Amazonía, dio inicio a los trabajos del proyecto “Construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial para la parroquia Guayzimi y cabecera cantonal de Nangaritza”, una obra de alto impacto social y ambiental para esta zona.

El acto oficial de ejecución de obra contó con la presencia de la delegada de la Secretaría Técnica de la Amazonía, Vilma Balseca, quien en representación del Magíster Luis Huilcapi, presidente del Consejo de Planificación de la institución, destacó la importancia de esta inversión estratégica que responde a una demanda ciudadana históricamente postergada.

“Es un honor participar en este evento trascendental que marca el inicio de un proyecto fundamental para la salud pública y el desarrollo urbanístico de Nangaritza”, manifestó Balseca.

El monto total del proyecto asciende a USD 4’627.974,46, de los cuales USD 3’919.250,77 provienen del Fondo Común de la Secretaría Técnica de la Amazonía y USD 708.723,69 del GAD Municipal de Nangaritza. Esta inversión permitirá beneficiar directamente a más de 2.668 habitantes, cuya calidad de vida mejorará gracias a la implementación de sistemas adecuados de captación y conducción de aguas lluvias, mitigando riesgos de inundación y deterioro ambiental.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 23 meses, previéndose su culminación para el 6 de agosto de 2026. La zona de intervención directa es la parroquia Guayzimi, considerada eje central de desarrollo del cantón.

Durante su intervención, el alcalde Francisco Cordero resaltó que esta obra representa la materialización de una gestión responsable, iniciada desde los primeros días de su administración. Recordó que este compromiso fue planteado directamente al entonces presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su visita a Nangaritza, momento en el que se solicitó la atención prioritaria al plan maestro de saneamiento básico del cantón.

“Hoy vemos los frutos de esa gestión. Esta obra es parte de un plan integral que iniciamos desde el 2021, donde el compromiso técnico y humano ha sido clave. Agradezco profundamente a nuestros técnicos y trabajadores que, incluso fuera de horario, dedicaron su esfuerzo a documentar y sustentar esta importante propuesta”, enfatizó el Alcalde.

Asimismo, destacó que los trabajos ya iniciados comprenden el embaulamiento de aguas lluvias en sectores críticos, como la zona adyacente al Seguro Social Campesino, mediante la construcción de alcantarillas de cajón que descargan paralelamente a la quebrada de Acapulco. Esta primera etapa busca cubrir alrededor del 60% del alcantarillado pluvial, debido a que la cobertura total representaría un costo cercano a los 8 millones de dólares. No obstante, ya se ha ejecutado aproximadamente el 95% de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, lo que permitirá en una siguiente fase iniciar con la colocación de la carpeta asfáltica, en convenio con la Prefectura de Zamora Chinchipe.

El Alcalde también mencionó que este proyecto permitirá la intervención en la avenida Monseñor Jorge Mosquera y el entorno del parque central, zonas que serán preparadas para futuras obras de asfaltado en beneficio del ornato y movilidad urbana.

Cordero resaltó que esta obra no es casual, sino resultado de un proceso social y político legítimo:
“La creación del Fondo Común Amazónico fue fruto de la lucha colectiva, de las movilizaciones del 2018, y ahora vemos cómo estos recursos, que nos corresponden por derecho, están retornando en forma de obras estructurales para nuestros pueblos amazónicos.”

El burgomaestre informó además que se encuentran en trámite otros proyectos estratégicos postulados ante la Secretaría Técnica, como la culminación del plan maestro pluvial de Guayzimi y la construcción del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para la comunidad de Shaimi, por un valor estimado de USD 750.000.

Finalmente, el Alcalde extendió un reconocimiento a la empresa SIMAR, encargada de la ejecución de la obra vial que conecta al cantón, y agradeció a la Prefecta Karla Reátegui por el respaldo institucional al desarrollo vial de Nangaritza.

Este proyecto constituye un avance tangible hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el acceso a servicios básicos, infraestructura resiliente y asentamientos humanos sostenibles, reafirmando así el compromiso del Gobierno Municipal de Nangaritza con el progreso de su población.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico