Connect with us

Noticias Zamora

Unidad Educativa especializada “Andrés Francisco Córdova” cumple 39 años de vida institucional

Publicado

on

La Unidad Educativa Especializada “Andrés Francisco Córdova” es una institución educativa destinada a la educación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Se refiere a una variedad de servicios que ayudan a aprender.

No es un enfoque «único para todos»: la educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada niño. En el cantón Zamora, está la Unidad Educativa “Andrés Francisco Córdova” que se encarga de brindar y educar a estudiantes para generar independencia. Se sienten orgullosos antes los avances que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad han ido adquiriendo con el paso del tiempo.

Lucy Jumbo Lapo, la representante de esta institución educativa asegura que es un trabajo bastante complicado; se quedan con la satisfacción del deber cumplido y sobre todo el desarrollo de las habilidades que con su trabajo han logrado tener. Para ellos es una gran alegría para cada día obtener resultados positivos con ellos. En la actualidad se forman 38 estudiantes con discapacidad que abarca discapacidad intelectual, autismo, discapacidad visual y auditiva.

En total son 15 docentes que abordan terapia ocupacional, terapia física, terapia de lenguaje, terapia psicológica y el resto de docentes son de aula. El apoyo más importante y necesario que requieren es el de los padres de familia, ya que, si el trabajo no es en conjunto, no obtendrán grandes resultados.

En la educación ordinaria por la gran concurrencia de estudiantes en el aula es difícil el trabajo con personas con discapacidad. Sin embargo, en esta institución educativa, poseen como límite máximo alrededor de 5 o 6 estudiantes por cada aula por lo que la educación es más individualizada y especializada con una de ellas.

Actividades por los 39 años de vida institucional:

Lunes, 27 de noviembre se dio el pregón de inicio de fiestas.

Martes, 28 de noviembre, concurso de talentos.

Miércoles, 29 de noviembre se llevó a cabo una mañana deportiva.

Jueves, 30 de noviembre sesión solemne donde estarán presentes las autoridades de carácter provincial, de quienes manifiestan haber recibido un amplio apoyo, con material didáctico para los estudiantes.

También se encuentran gestionando para que se les apoye en la construcción de una cancha sintética para los estudiantes. Poseen un espacio reducido, pero a pesar de ello, los aprovechan a cada uno y les permita desarrollarse.

Una necesidad urgente es una cubierta ya que, por el clima, es complicado realizar las actividades lúdicas.

 

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Publicado

on

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.

Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.

La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Publicado

on

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.

Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.

La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.

La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.

El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Publicado

on

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.

Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.

Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.

El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.

Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.

El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.

El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.

Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.

El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.

También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.

De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico