Connect with us

Noticias Zamora

A los 63 años de vida política, Imbana tiene conexión directa sin pasar por territorio lojano

Publicado

on

Con una caravana que inició desde la ciudad de Zamora, encabezada por las autoridades de la Prefectura, el Club Deportivo 4×4 y más la ciudadanía, fue celebrada la anhelada conexión vial que une a las parroquias Sabanilla con Imbana del cantón Zamora. El evento estuvo cargado de emoción, alegría y gratitud. Esta arteria vial tiene alrededor de (40 km).

En el puente que enlaza ambas parroquias, se realizó la bendición de las obras. Luego, en Tibio Bajo se efectuó una misa de acción de gracias, la comunidad compartió una pampa mesa, con gastronomía tradicional de la zona, y finalmente en la cabecera parroquial de Imbana se desarrolló un acto cultural, acompañado de una feria con productos orgánicos.

La prefecta Karla Reátegui, enfatizó que han pasado 63 años de vida parroquial de Imbana y eso es motivo de alegría porque las obras se integran a favor de las dos parroquias que estaban, vialmente, aisladas. Resaltó que la lucha de todos sus moradores dio resultados.

Por su parte, el viceprefecto Víctor Sarango felicitó a las dos parroquias por tener una conexión cultural, comercial y productiva. Al mismo tiempo dijo sentirse comprometido por seguir trabajando para sus moradores.

Claudio Becerra, del barrio El Cristal, agradeció a todas las autoridades que contribuyeron para que estas obras se cristalicen, “ahora ya podemos movilizarnos sin contratiempos, estamos a la espera de contar con turnos de transportes”. Por su parte, Iván Chalán, presidente de Imbana mencionó que existen muchos emprendimientos tanto turísticos como productivos, “con estas obras se dinamiza la economía de las familias locales”.

La vía tiene una extensión de 8 kilómetros desde San Juan de El Oro hacia Tambo Blanco, en ese lugar se encuentra situado el puente carrozable sobre el río Zamora, paso a El Tibio, más adelante se conecta con las comunidades del Tibio, y llega hasta el centro parroquial de Imbana, en toda su longitud desde el sector de El Tambo hasta Imbana existen aproximadamente 40 km.

En el evento estuvieron representantes de la cooperativa de transportes Zamora, quienes aprovecharon para inspeccionar si la carretera cuenta con los criterios técnicos para implementar los turnos. Esto, después de que maquinaria de la Prefectura realizó un mantenimiento integral de la vía, ensanchamiento de ciertos sectores, y mejoramiento de puntos y curvas críticas.

Dato:

Comunidades beneficiadas: Sabanilla, San Juan de El Oro, Tibio Alto y Bajo, El Cristal, Imbana.

Noticias Zamora

Tundayme cuenta con un renovado parque infantil

Publicado

on

La Alcaldía de El Pangui, comprometida con el desarrollo integral de la niñez, en convenio con el GAD Parroquial de Tundayme, hicieron posible la “Construcción de un área recreativa con juegos infantiles” destinada al bienestar de niños y niñas. La inversión alcanzó los USD 44 500.

Según informó Carlos Tirado, director de Obras Públicas de la municipalidad, se intervinieron 465 m² de área de parque en un plazo de 60 días calendario, logrando una obra 100% ejecutada y lista para su entrega a la comunidad en los próximos días.

Las mejoras realizadas incluyen:

  • Cambio total de césped sintético,
  • Instalación de juegos infantiles modernos,
  • Mejora del cerramiento perimetral y pintura general,
  • Colocación de bancas nuevas para las familias.

Edison Merchán, presidente del GAD Parroquial de Tundayme, resaltó el trabajo coordinado “de mi parte muy agradecido con el señor alcalde Jairo Herrera por esa predisposición de trabajar con los gobiernos parroquiales. Este convenio refleja el compromiso de aportar conjuntamente por el desarrollo de nuestra gente” destacó.

Asimismo, la autoridad parroquial indicó que la obra beneficia a los más de 2.000 habitantes de la parroquia, sin considerar las personas flotantes que llegan a la parroquia por temas de trabajo que sumarían más de 5.000.

Con esta intervención, la Alcaldía de El Pangui reafirma su compromiso de invertir de manera equitativa en cada parroquia del cantón, priorizando obras que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Aprueban proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial para Los Encuentros

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Los Encuentros expresa su profundo agradecimiento a la Secretaría Técnica de la Amazonía (STA) por la aprobación del Proyecto de Construcción y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial en la cabecera parroquial de Los Encuentros, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.

La iniciativa, de alto impacto social y ambiental, contempla una inversión de USD 4.461.757,21 más IVA en fondos no revolventes, constituyéndose en el primer financiamiento de esta magnitud en la historia de la parroquia.

Este proyecto representa un avance trascendental en materia de desarrollo, salud pública y bienestar colectivo, al dotar a la población de infraestructura moderna y eficiente para el manejo de aguas servidas y pluviales. Su ejecución permitirá reducir riesgos de contaminación, prevenir enfermedades y mitigar afectaciones ambientales, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y saludable para todas las familias.

El GAD Parroquial de Los Encuentros destacó que esta aprobación es el resultado de una gestión constante y comprometida en favor de la comunidad. “Con este proyecto, Los Encuentros se encamina hacia un futuro más digno, saludable y sostenible para todas las familias”.

Finalmente, la institución parroquial reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, responsabilidad y visión de futuro, asegurando que esta obra emblemática se ejecute de manera eficiente y con un impacto positivo perdurable en el tiempo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Yantzaza fortalece la seguridad ciudadana con entrega de patrulleros, gracias al aporte de la empresa privada

Publicado

on

En un acto de corresponsabilidad social y compromiso ciudadano, el cantón Yantzaza recibió la entrega oficial de cinco patrulleros, cuatro motocicletas y equipamiento destinado a la Policía Nacional del Ecuador. Esta gestión fue posible gracias a la colaboración de la empresa privada, que firmó una carta de intención con la institución policial, consolidando así una alianza estratégica orientada a garantizar los derechos, libertades y seguridad de la ciudadanía.

Los vehículos y motocicletas serán distribuidos de la siguiente manera: tres patrulleros y cuatro motocicletas para el distrito Yantzaza, un patrullero para el cantón Paquisha y un patrullero para el distrito Chinchipe (sector Palanda). Estas unidades entrarán en funcionamiento de manera inmediata, fortaleciendo la capacidad operativa y la cobertura territorial.

Durante el evento, el mayor Fabricio Granda, jefe del distrito Yantzaza, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, comunidad y sector empresarial. La alcaldesa María Lalangui subrayó que “la seguridad no es tarea de una sola entidad, sino un compromiso compartido entre autoridades, comerciantes, empresa privada, barrios, familias y ciudadanos”, resaltando además la implementación del centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia y el sistema de telefoneo comunitario, iniciativas complementarias para la prevención del delito.

El aporte empresarial fue posible gracias a la gestión y compromiso de reconocidos ciudadanos y emprendedores: Luis Mendieta, Jorge Vera, René Quezada, Leyver Quezada, Bladimir Armijos y familia, Leo Solórzano, Gonzalo Armijos, Cristian Espinoza, Richard Moreno y María Lalangui, entre otros. Empresas como Almendi, Ferretería Quezada, Quezada Motors y el Consorcio Quezada, junto con transportistas y representantes del sector minero, hicieron posible esta significativa donación.

Por su parte, el empresario Leyver Quezada recordó que el proyecto nació hace cinco meses a raíz de una reunión comunitaria, y señaló que además de esta contribución para la seguridad, se analiza la posibilidad de impulsar en el futuro proyectos similares en el ámbito de la salud, como la donación de ambulancias para la provincia.

El mayor de Policía, Loendy Granda Sánchez, jefe del Distrito Yantzaza, enfatizó que “cuando la comunidad, las autoridades, la empresa privada y la Policía Nacional caminan juntos, se construye el camino firme hacia la paz y la prosperidad”. Asimismo, destacó que la sinergia lograda permite consolidar el proyecto “Un Yantzaza Seguro”, que busca cubrir con eficacia todos los barrios del cantón mediante una planificación operativa, la integración del sistema de videovigilancia y la cooperación con el ECU-911.

Este acto representa un ejemplo de corresponsabilidad social y de unidad institucional. La articulación entre empresa privada, autoridades locales, comunidad y Policía Nacional fortalece a Zamora Chinchipe como una de las provincias más seguras del país, reafirmando que la seguridad ciudadana es un bien colectivo que requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico