Noticias Zamora
GAD de El Pangui realizará primer festival de reactivación turística y promoción de productos ancestrales

Impulsar la economía y el turismo del cantón El Pangui, es el objetivo del Gobierno Municipal para ello se desarrollará el ‘Primer Festival de Reactivación Turística y Promoción de Productos Ancestrales’. El lanzamiento oficial de esta actividad será este jueves 30 de septiembre.
Rolando Segovia, quien preside la Comisión de Turismo del ayuntamiento explicó que estos festivales nacen con el objetivo de fortalecer los emprendimientos de los productores locales “nosotros como institución municipal hemos puesto los ojos en el sector productivo de cada una de las parroquias (El Guismi, Pachicutza y Tundayme) y decidimos realizar una feria en cada sector, con productos agrícolas que sobresalen en cada zona” puntualizó.
El lanzamiento de estas ferias será este jueves 30 de septiembre a partir de las 10h00 en el Parque Central de la urbe donde se tiene previsto realizar una exposición con los productos seleccionados de cada parroquia, acompañados de un programa cultural.
Para el sábado 09 de octubre está previsto realizar el festival en El Guismi donde se expondrán productos y derivados del plátano y la guayusa; el 23 de octubre la sede de esta iniciativa será Pachicutza, con la caña y sus derivados; y, finalmente el sábado 06 de noviembre se desarrollará en Tundayme con todo lo relacionado al producto de la yuca.
En el marco del lanzamiento oficial del ‘Primer Festival de Reactivación Turística y Promoción de Productos Ancestrales’, también se entregará los premios a los ganadores del Concurso de Fotografía para aficionados que fue lanzado el pasado 24 de septiembre con motivo de celebrarse el Día Internacional del Turismo.
TOME NOTA:
El Primer Festival de Reactivación Turística y Promoción de Productos Ancestrales lo promueve la Unidad y Comisión de Turismo del Gobierno Municipal y se efectuará en cada una de las tres parroquias que conforman el cantón El Pangui.
Nacionales
Productores alertan: el Moko amenaza la producción de plátano en Ecuador

En una entrevista concedida a este medio, Diario El Amazónico, Rosa Cuasés, gerente de la Corporación Agrícola Volviendo al Campo y miembro activo del Centro Agrícola Cantonal de Santo Domingo, expuso la compleja situación que enfrenta el cultivo del plátano en el país, producto de la propagación de la enfermedad conocida como Moko del plátano, el cambio climático, la pérdida de suelos productivos y la inseguridad en el sector rural.
Cuasés explicó que el Moko del plátano —una enfermedad bacteriana causada por Ralstonia solanacearum— se ha expandido desde hace varios años en Santo Domingo y representa una amenaza creciente para toda la cadena productiva. “Los síntomas iniciales como el amarillamiento y marchitamiento de las hojas deben reportarse de inmediato a Agrocalidad, pues la bacteria se propaga rápidamente a través del suelo y el agua, especialmente en épocas de invierno”, advirtió.
La dirigente agrícola identificó cuatro factores principales que han incidido en la escasez y el incremento del precio del plátano:
1. Cambio climático: heladas, lluvias intensas y sequías que provocan estrés hídrico y reducen la productividad.
2. Sustitución de cultivos: miles de hectáreas de plátano han sido reemplazadas por cacao debido al aumento en el precio de este producto.
3. Erosión y desgaste del suelo: la falta de prácticas de reposición de nutrientes genera plátanos de menor tamaño y calidad.
4. Delincuencia rural: el robo de cosechas, tanto de plátano como de cacao, se ha convertido en una amenaza constante para los productores.
Además, cuestionó la falta de políticas sostenidas de apoyo al agro y llamó a la asociatividad como herramienta clave para enfrentar las crisis productivas:
“No es lo mismo que vaya un agricultor solo a reclamar, que lo hagan tres mil productores organizados. La unión y la tecnificación son indispensables para fortalecer al campo y darle valor agregado a nuestros productos”, subrayó.
La gerente recordó también que el actual incremento del precio del plátano —que en algunos casos llega a 10 o 12 dólares— refleja apenas el valor real del trabajo agrícola, históricamente subvalorado. Señaló que la pandemia demostró que la seguridad alimentaria depende directamente de la producción rural:
“Podemos tener oro, pero si no hay alimentos del campo, no hay vida. El país debe reconocer el rol estratégico de sus agricultores”.
Finalmente, Cuasés insistió en la necesidad de promover la planificación agrícola, la educación financiera y el relevo generacional, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la producción.
“Los agricultores no queremos sobrevivir, queremos vivir bien en el campo, con dignidad y futuro para nuestros hijos y nietos”, concluyó.
Noticias Zamora
Siete aprehendidos en Paquisha por presunto robo a concesiones mineras

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección General de Inteligencia y la Dirección Nacional de la Policía Judicial, ejecutó una intervención estratégica en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, que permitió la aprehensión de siete ciudadanos, entre ellos presuntos integrantes del grupo de delincuencia organizada (GAO) “Los Lobos”.
De acuerdo con las investigaciones, la estructura estaría vinculada al presunto delito de robo a concesiones mineras en la provincia. El operativo se enmarca en la estrategia nacional “Estrella Verde”, implementada de manera simultánea en varios puntos del país con el objetivo de combatir organizaciones relacionadas con el crimen organizado.
Resultados del operativo
Tras varios meses de labores de inteligencia, seguimiento e investigación, se logró identificar a una organización dedicada a actividades ilícitas, lo que permitió la captura de los siguientes ciudadanos:
Wilmer M. (23 años) – Ecuatoriano – Sin antecedentes.Julio C. (52 años) – Ecuatoriano – Presunto miembro de GAO “Los Lobos”. Antecedentes: Tenencia de droga (2013), Asociación ilícita (2019 y 2025).
Richard M. (40 años) – Ecuatoriano – Presunto miembro de GAO “Los Lobos” – Sin antecedentes registrados.
Bernardo A. (49 años) – Ecuatoriano – Antecedentes por robo en múltiples ocasiones (2007, 2010, 2018, 2019).
Milton P. (40 años) – Ecuatoriano – Presunto miembro de GAO “Los Lobos”.
Antecedentes: Actividad ilícita de recursos mineros (2017) y robo (2023).
Henry E. (23 años) – Ecuatoriano – Sin antecedentes.
Ramón C. (42 años) – Ecuatoriano – Sin antecedentes.
Evidencias encontradas
Durante el operativo se incautaron los siguientes indicios asociativos, puestos bajo cadena de custodia:
01 arma de fuego tipo pistola marca Glock
17 cartuchos calibre 9mm
01 alimentadora
07 teléfonos móviles
01 vehículo tipo automóvil, marca Kia
01 vehículo tipo camioneta, marca Jac
02 radios de comunicación (Handy)
01 pasamontañas
01 binocular
02 mochilas
Personal de Criminalística efectuó el levantamiento técnico de las evidencias, las cuales fueron ingresadas mediante los protocolos correspondientes. Los aprehendidos y los objetos incautados fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para el inicio del proceso judicial respectivo.
Compromiso institucional
La Policía Nacional del Ecuador ratifica su lucha frontal contra el crimen organizado, mediante acciones de inteligencia, investigación y prevención que permitan desarticular estructuras delictivas, salvaguardando la seguridad y devolviendo la tranquilidad a la ciudadanía.
Noticias Zamora
Palanda destaca el inicio del proceso de licitación del IV Eje Vial y anuncia nuevos proyectos de desarrollo local

El alcalde del cantón Palanda, Segundo Jaramillo, expresó su satisfacción tras el anuncio realizado por el viceministro de Infraestructura y Transporte, Alex Villacrés, sobre la publicación del proceso de licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del IV Eje Vial en Zamora Chinchipe.
En declaraciones con el medio Multicanal Catamayo, la autoridad cantonal señaló que este proyecto constituye “un sueño anhelado por los habitantes de Palanda y Chinchipe”, que finalmente comienza a materializarse con el lanzamiento de la licitación internacional. “Este es un compromiso de Estado con Estado y un derecho de nuestros territorios; esperamos que se cumpla a cabalidad y que pronto veamos el inicio de la construcción”, afirmó Jaramillo.
El alcalde resaltó que la obra permitirá mejorar la conectividad provincial con el resto del país, fortalecer el comercio, dinamizar la economía local y garantizar mejores condiciones de movilidad. Asimismo, destacó que el proyecto generará empleo en la zona a través de fuentes de trabajo directas e indirectas, beneficiando de manera integral a la población.
Retos presupuestarios y gestión de proyectos locales
En cuanto a la situación financiera del municipio, Jaramillo explicó que los retrasos en las transferencias de recursos han generado dificultades en el pago de proveedores y sueldos, una realidad que afecta a la mayoría de municipios del país. Sin embargo, afirmó que se continúa trabajando con gestiones a nivel nacional e internacional.
En este marco, mencionó que mantiene diálogos con la Embajada de Japón, donde presentará proyectos estratégicos para el cantón. Entre las iniciativas más relevantes que se ejecutan y gestionan, destacó:
• Proyecto de diseminación artificial para el fortalecimiento de la producción agrícola-ganadera, considerado eje fundamental del desarrollo productivo de Palanda.
• Reconstrucción del Coliseo de Palanda, una obra emblemática para el sector deportivo y comunitario.
• Reconstrucción de infraestructura en el barrio Tapala, parroquia Valladolid, con una inversión superior a los 700 mil dólares.
• Proyecto de saneamiento ambiental, con una inversión que sobrepasa los 600 mil dólares.
• Otros proyectos en ejecución y planificación que buscan mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso de continuar gestionando recursos y obras, pese a las limitaciones presupuestarias, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de Palanda.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil