Noticias Zamora
Autoridades de control resaltaron el trabajo coordinado en operativo

En rueda de prensa se dio a conocer la productividad obtenida durante los operativos de control ejecutados del 20 al 26 de septiembre de 2021, en cumplimiento al Acuerdo Ministerial 0069 y con base a las resoluciones de los COEs cantonales de la provincia.
Jairo Vicente, intendente General de Policía dijo que el trabajo se coordina con Comisarios, Tenientes Políticos, en conjunto con Policía Nacional y entidades de control, como resultado se clausuró un establecimiento categoría dos en el cantón Zamora, por incumplir con el horario de funcionamiento establecido en el Artículo 21, numeral dos del Acuerdo vigente… “Es lamentable que cada semana como autoridad reguladora en el control de estos establecimientos, se esté suscitando esta situación que no se da por desconocimiento si no por incumplimiento de algunos propietarios o administradores, se les ha notificado y socializado, sin embargo han hecho caso omiso”, puntualizó.
Por otro lado, la autoridad de seguridad hizo un llamado a la ciudadanía a tomar las medidas de bioseguridad en las diferentes actividades programadas por la Fundación de Zamora… “Si bien es cierto el Municipio tiene el Plan de Contingencia y la autorización del COE cantonal, como Intendencia se dará el seguimiento a que se dé el cumplimiento respectivo”, enfatizó.
Fredy Jara, jefe del Distrito de Policía de Zamora, indicó que se registraron cinco detenidos: dos por contravenciones, dos por violencia intrafamiliar y uno por boleta; cuatro automotores retenidos y once citaciones entregadas; 94 auxilios fueron atendidos por el ECU-911, mientras que desde Policía Comunitaria se activaron tres botones de seguridad, los cuales pueden ser solicitados de forma gratuita solo con un número de celular y la ubicación exacta.
Entre las novedades de importancia, Jara informó que se logró recuperar una motocicleta reportada como robada en el Distrito Chinchipe, sector la Guayusa, también se realizó el levantamiento de dos cadáveres presuntamente accidentales, un niño de 4 años en un incendio y un ciudadano de 66 años en un derrumbe.
“Ayer llegué a esta zona y ya me he enterado de las problemáticas como es consumo de alcohol, narcotráfico y violencia intrafamiliar, a estos temas los vamos a trabajar con Policía Comunitaria, autoridades, Unidad de Antinarcóticos, en los próximos días se dará a conocer los resultados que se obtendrán”, finalizó.
Noticias Zamora
Protestar también es un derecho

Hablemos sin rodeos; cuando la gente sale a las calles en Ecuador, no siempre está desafiando al Estado, muchas veces está ejerciendo derechos que la misma Constitución reconoce. Sí, derechos. Porque manifestarse, expresarse, reunirse o resistir no son delitos: son libertades que forman parte de nuestra democracia.
La Constitución de la República del Ecuador es clara. En su artículo 66, numeral 13, se reconoce “el derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria”. Es decir, salir a protestar no es un acto de rebeldía sin sentido, sino una forma legítima de participación ciudadana.
Además, el artículo 98 refuerza esta idea al establecer que las personas y los colectivos pueden ejercer el derecho a la resistencia frente a “acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales”. En otras palabras, cuando el Estado falla, cuando una institución abusa o cuando el silencio oficial se vuelve insoportable, la protesta se convierte en una herramienta constitucional para exigir corrección.
Incluso el artículo 46 garantiza la libertad de expresión y asociación, así como el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas organizativas. Lo que se dice en la calle, en pancartas o consignas, es también una forma de expresión pública, tan válida como un artículo de opinión o una publicación en redes sociales.
Claro, ningún derecho es absoluto. La misma Constitución prevé límites razonables, como los estados de excepción, que deben ser justificados, temporales y sujetos a control. Pero una cosa es regular, y otra muy distinta es reprimir.
Por eso, cuando veo a la fuerza pública ingresar con gases a las casas, detener personas que solo reclamaban o responder con violencia a la inconformidad social, me pregunto si esas acciones realmente respetan los principios de proporcionalidad, legalidad y necesidad que exige el propio orden constitucional.
Manifestar no es vandalismo, ni desorden. Es ejercer ciudadanía. Y cuando el Estado castiga sin explicar, cuando silencia sin escuchar, contradice los mismos artículos que dice proteger. Porque en el fondo, protestar también es una forma de amar al país: de quererlo mejor, más justo, más digno.
Noticias Zamora
Usuarios de las vías rurales del cantón Zamora exigen mantenimiento urgente ante el deterioro vial

Habitantes, transportistas y usuarios de las rutas Chamico–Nambija Bajo–San Carlos de las Minas, Puente Azul–Namacuntza y Nambija Bajo–Cuzuntza, del cantón Zamora, expresaron su profunda preocupación por el mal estado de estas vías, que actualmente se encuentran intransitables y en condiciones críticas, afectando la movilidad, la seguridad vial, el turismo y la economía local.
Durante un recorrido realizado por estos sectores, los usuarios manifestaron que los baches, hundimientos y acumulación de material pétreo impiden el normal desplazamiento de vehículos livianos y pesados, generando daños constantes y gastos adicionales para los transportistas.
“Desde Chamico hasta San Carlos de las Minas la vía está intransitable. Hay baches profundos y grandes piedras que obstaculizan el paso.
Los carros pequeños, taxis y buses se dañan constantemente”, señalaron los moradores durante el recorrido.
La usuaria Sandra Patiño destacó que esta es la única vía alterna que permite conectar las parroquias rurales con Zamora, debido a que la ruta Cuzuntza–Cumbaratza también presenta deterioro avanzado.
“Solicitamos a la Prefectura que verifique el estado de la vía. Es la única alternativa que tenemos para movilizarnos y realizar nuestras actividades diarias. El mal estado genera riesgos y accidentes”, afirmó.
El gerente de la Cooperativa de Transporte Zamora Chinchipe, Luis Suárez Chamba, indicó que los buses que operan en la zona enfrentan graves dificultades para mantener su servicio.
“Nuestros socios reportan daños frecuentes en las llantas y en las hojas de los vehículos. Pedimos a las autoridades que intervengan, porque damos servicio diario a estudiantes y trabajadores que se movilizan hacia San Carlos de las Minas”, expresó.
Asimismo, Suárez enfatizó que la vía Puente Azul–Namacuntza también se encuentra seriamente afectada por la erosión y el desbordamiento del río durante el invierno, por lo que solicitó una ampliación y mantenimiento inmediato.
Los testimonios recogidos reflejan el malestar general de la ciudadanía. La usuaria Marcia Suárez, residente de San Carlos de las Minas, sostuvo:
“Las vías alternas están destruidas, llenas de huecos. Es difícil transitar y los gastos en reparación de vehículos son constantes. Hacemos un llamado urgente a las autoridades provinciales”.
De igual forma, Gustavo Ramón, otro de los conductores que circula por el sector, resaltó que el tramo desde Chamico hasta los alrededores de San Carlos de las Minas se encuentra en “pésimas condiciones”, y que es necesario realizar trabajos de bacheo inmediato para prevenir daños a las unidades y posibles accidentes.
Los moradores, transportistas y dirigentes locales hacen un llamado conjunto a la Prefectura de Zamora Chinchipe, a los GAD parroquiales de Cumbaratza y San Carlos de las Minas, para que se coordine un plan urgente de mantenimiento y rehabilitación.
Además, proponen la firma de un convenio interinstitucional que permita unir esfuerzos técnicos y financieros entre los distintos niveles de gobierno, a fin de garantizar una respuesta eficiente y sostenible a esta problemática que afecta directamente a cientos de familias rurales y al desarrollo productivo de la zona.
Noticias Zamora
Jeamphier León, “el rostro de una nueva política que nace desde la juventud zamorana”

En una provincia marcada por la riqueza natural y los desafíos sociales, políticos y económicos, surge un joven con liderazgo que no teme pensar distinto, ni soñar en grande. Jeamphier Israel León Mendieta, un joven zamorano de apenas 22 años, cuya voz resuena con fuerza en el panorama político local. Su historia, tejida entre los valores familiares, la formación académica y un profundo sentido de justicia social, representa la esperanza de una juventud que se prepara para servir.
Raíces que sostienen un ideal
Hijo de padres zamoranos, Jeamphier creció en un hogar donde la honestidad, el trabajo y la humildad no eran simples palabras, sino una manera de vivir. Su padre, hombre incansable y amante de la pesca, le enseñó el valor del esfuerzo y la constancia; mientras que su madre, una mujer cariñosa y sabia, le inculcó el sentido de servicio y la importancia de actuar siempre con rectitud. “Ella es más que mi madre, es mi amiga, mi guía y mi consejera”, suele decir Jeamphier, con una gratitud que revela la nobleza de su carácter.
Esa formación familiar, basada en principios sólidos y en una visión de justicia, se convirtió en el cimiento de su compromiso con Zamora Chinchipe, una tierra que —según él— merece avanzar sin corrupción y con oportunidades reales para todos.
La fuerza del conocimiento y la conciencia política
Actualmente, Jeamphier cursa la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde ha encontrado un espacio para reflexionar sobre el poder, la ética pública y el rol transformador de la juventud en la sociedad. Además, cuenta con una certificación en Género, Poder y Política otorgada por la Fundación Tanden, formación que amplió su mirada sobre la igualdad y la inclusión como pilares de una democracia auténtica.
Su visión política no se limita a discursos ni a coyunturas. Cree firmemente que el liderazgo moderno debe construirse desde la empatía y la preparación, comprendiendo que el desarrollo de un territorio como Zamora Chinchipe depende tanto del conocimiento como del compromiso social.
Un joven que representa la nueva política
A los 22 años, Jeamphier León se desempeña como director provincial de Sociedad Patriótica en Zamora Chinchipe. Su presencia en la política no es casual ni improvisada: fue candidato alterno a la Asamblea Nacional, experiencia que le permitió conocer de cerca la realidad institucional del país y reafirmar su convicción de que la política debe volver a ser sinónimo de servicio y no de privilegio.
Su discurso es sereno pero firme. Habla con claridad sobre el futuro que sueña para su provincia: un Zamora Chinchipe que crezca con equidad, donde la educación, la producción y la participación ciudadana sean los motores de un nuevo modelo de desarrollo. Rechaza con decisión la corrupción, a la que considera el principal obstáculo para la justicia social y la dignidad de los pueblos.
Una esperanza sembrada en la juventud
Jeamphier no busca protagonismo, sino contribuir desde su generación a la construcción de un Ecuador más justo y solidario. Su carisma, su humildad y su formación académica lo han convertido en un referente entre los jóvenes zamoranos, quienes ven en él a alguien que no sólo habla de cambio, sino que lo representa en su forma de ser y actuar.
Con la serenidad de quien confía en el poder de las ideas, Jeamphier insiste en que la transformación de Zamora Chinchipe no será obra de unos pocos, sino de todos los que aman esta tierra y están dispuestos a trabajar con honestidad. “Soñar con un mejor Ecuador no es utopía —dice—, es una responsabilidad que debemos asumir cada día, desde donde estemos”.
Así, entre libros, caminatas por las riberas del Zamora y reuniones con jóvenes de su provincia, Jeamphier Israel León Mendieta continúa construyendo su camino político con la misma convicción con la que sus padres le enseñaron a mirar la vida: con fe, con esfuerzo y con amor por su gente.
Porque en la historia de cada pueblo, siempre hay un joven que se atreve a creer que el futuro puede ser distinto. En Zamora Chinchipe, ese joven hoy tiene nombre y compromiso.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil