Connect with us

Noticias Loja

Gran emoción en la final de las Olimpiadas Interinstitucionales «Fernando Rielo»

Publicado

on

Miembros de 40 instituciones públicas y privadas, así como a gremios profesionales de Loja, participaron de esta iniciativa deportiva que busca incentivar el deporte y promover lazos de compañerismo, inclusión y amistad.

Durante el 28 y 29 de octubre de 2023, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se convirtió en el epicentro de la emoción deportiva al acoger la etapa final de las Olimpiadas Interinstitucionales «Fernando Rielo», mismas que arrancaron a inicios septiembre. El evento, que reunió a 40 instituciones públicas y privadas, así como a gremios profesionales, se destacó como una celebración masiva del deporte y la unidad.

Más de 1500 deportistas se congregaron en el Polideportivo y cancha sintética de la universidad para competir en una amplia gama de disciplinas que incluyeron fútbol, baloncesto, ecuavoley, tenis de mesa, atletismo y ciclismo. Las categorías, tanto masculinas como femeninas, se dividieron en abierta, +40 años y +50 años, lo que realzó la importancia de que el deporte no tiene límites. Estas Olimpiadas se erigieron como un auténtico ejemplo de inclusión y diversidad, promoviendo la participación de personas de todas las edades en un ambiente de compañerismo, respecto y competitividad sana.

José Bolívar Calderón, presidente de la Asociación del Personal Administrativo de la UTPL, manifiesta que a través de esta actividad buscan impulsar lazos de amistad entre los miembros de diferentes instituciones en Loja, a fin de compartir un momento de diversión y sano esparcimiento, además de rendir un justo homenaje a Fernando Rielo, fundador de los Misioneros y Misioneras Identes.

“Es la primera vez que organizamos estas Olimpiadas, gracias a la iniciativa y voluntad de los representantes de distintas instituciones. Como universidad nos comprometimos a dar el primer paso y liderar el desarrollo de estas jornadas, en su primera edición, sin embargo, para el 2024 le corresponderá a otra entidad, ya que la idea es rotarnos y dinamizar su ejecución”, acota.

Jamil Ramón, participante de las Olimpiadas, felicita a la organización y señala que mediante este tipo de iniciativas logran integrarse e incentivar uno de los hábitos humanos más importantes como lo es el deporte. Aspira que estas jornadas se institucionalicen y que más entidades decidan sumarse.

El evento culminó con la entrega de medallas a los equipos campeones y subcampeones de cada disciplina y categoría. Sin embargo, la ceremonia final de clausura se realizará el próximo 10 de noviembre, donde se anunciará al equipo triunfador; además, se efectuará la premiación del mejor jugador, mejor encestador, mejor goleador, entre otros, y se anunciará la sede de las Olimpiadas 2024.

El compromiso de la UTPL con la educación de calidad y la promoción del deporte es evidente, puesto que trabaja arduamente para crear espacios que fomenten hábitos saludables, siendo las Olimpiadas Interinstitucionales «Fernando Rielo», uno de ellos.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

Coronel William Fabián Calle Silva asume el mando de la Zona 7 de la Policía Nacional

Publicado

on

En un acto protocolario desarrollado este lunes 6 de mayo en las instalaciones del Comando de la Subzona El Oro, la Policía Nacional del Ecuador oficializó el relevo de mando en la Zona 7, con la designación del señor Coronel William Fabián Calle Silva como nuevo Comandante Zonal, en reemplazo del señor General de Distrito Renato Cevallos Núñez.

El evento, de carácter castrense, contó con la presencia de autoridades locales, representantes institucionales y ciudadanía en general, quienes acompañaron esta significativa transición en la estructura operativa de la Policía Nacional en el sur del país.

Con una destacada trayectoria de aproximadamente 30 años de servicio institucional, el Crnl. Calle Silva ha desempeñado funciones de alta responsabilidad en distintas áreas operativas y estratégicas, incluyendo:

  • Comando de la Subzona El Oro

  • Dirección Nacional de Operaciones Especiales y Servicios Especializados

  • Subcomando de Policía en la Zona 5

  • Comandos Subzonales en las provincias de Los Ríos y Tungurahua

  • Jefaturas Distritales en Durán y en el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de Quito

  • Jefatura Nacional de Mantenimiento del Orden

En el ámbito académico, ostenta el título de Magíster en Derecho Procesal Penal por la Universidad Estatal de Milagro, y es abogado por la Universidad Técnica Particular de Loja. Su formación también incluye experiencia internacional como agregado adjunto en funciones diplomáticas en Chile, además de su rol como edecán institucional.

Durante su intervención, el nuevo Comandante de Zona reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana, el fortalecimiento del orden público y la lucha frontal contra la delincuencia organizada. “Asumo este nuevo desafío con responsabilidad, entrega y vocación de servicio. Reitero mi llamado a las autoridades judiciales para trabajar de forma articulada y garantizar una respuesta firme y coordinada ante el crimen”, sostuvo.

La Policía Nacional del Ecuador ratifica su propósito de construir territorios de paz mediante el trabajo conjunto con la ciudadanía, la institucionalidad local y el fortalecimiento de sus capacidades humanas y operativas en beneficio de toda la Región Sur y el país.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL incorpora a nuevos profesionales en New York y fortalece su presencia internacional

Publicado

on

Con la incorporación de nuevos profesionales ecuatorianos en Nueva York, la universidad reafirma su rol como aliada de los migrantes y su compromiso con una educación que abre puertas en el ámbito global.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Centro Internacional Nueva York, celebró una emotiva ceremonia de incorporación en el auditorio de St. John’s University en Queens. En el evento participaron 45 estudiantes de la modalidad en línea residentes en Estados Unidos, quienes culminaron con éxito su formación profesional de grado y posgrado, acompañados de sus familias.

La ceremonia reunió a graduados de carreras como Derecho, Psicología, Educación, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación, entre otras, así como de programas de maestrías de la Escuela de Negocios EDES – UTPL. Esta jornada reafirmó el compromiso de la UTPL por brindar educación de calidad sin que las fronteras geográficas representen un impedimento.

En la mesa directiva participaron destacadas autoridades, entre ellas, la Dra. Dolores Sánchez, directora del Centro Internacional New York de la UTPL; el Ing. Kar Atamaint, Cónsul del Ecuador en Queens; Ministro Ramiro Hidalgo, Cónsul adjunto en Manhattan; la Mgtr. María Gabriela Bolaños, UTPL alumni; la Dra. Carmen Arboleda, presidenta de Ecuador News.

“Es un orgullo acompañar a nuestros estudiantes en este importante logro. Cada uno de ellos representa el esfuerzo y la perseverancia de quienes apuestan por la educación en línea como una oportunidad real para transformar su vida y la de sus familias”, expresó la Dra. Dolores Sánchez, directora del Centro Internacional New York de la UTPL.

Actualmente, la universidad ofrece a su comunidad estudiantil diversos beneficios, entre ellos, que el título sea validable en Estados Unidos, lo que amplía sus oportunidades laborales y académicas. Los graduados pueden fortalecer su perfil profesional, acceder a programas de posgrado en universidades de prestigio, certificar licencias profesionales, estudiar o trabajar en EE. UU. y establecer conexiones valiosas con profesionales y académicos a nivel internacional.

Un modelo de educación sin fronteras

La UTPL orienta su modelo educativo hacia la misión de brindar una formación de excelencia a los ecuatorianos que residen en el exterior. A través de su amplia oferta académica en modalidad en línea, la universidad permite que sus estudiantes avancen en sus metas profesionales sin importar la distancia, adaptando la educación a sus realidades y proyectándolos al mundo.

“Nací en El Tambo, provincia del Cañar. Desde pequeño soñaba con estudiar una carrera relacionada con el campo y el mejoramiento técnico del agro. Por eso elegí Agronegocios”, señaló Mateo Muñoz Arce, migrante ecuatoriano graduado de la primera promoción de esta carrera en la UTPL. Añadió que alcanzar este logro ha sido un orgullo inmenso, especialmente por haberlo conseguido junto a su madre y familia, y destacó que gracias a la modalidad en línea de la universidad pudo cumplir su meta profesional desde el exterior.

Entre los títulos entregados se destacan 16 nuevos abogados, 6 licenciados en Psicología, 7 licenciados en Educación en distintas menciones, y profesionales en áreas como Agronegocios, Banca y Finanzas, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros. En esta promoción se incorporó también el primer graduado de la carrera de Agronegocios, Alfonso Muñoz Arce, marcando un hito para esta oferta académica en el exterior. Además, 4 nuevos magísteres se suman a la comunidad UTPL alumni, especializados en Innovación, Fintech, Educación y Seguridad Industrial.

De esta manera, la UTPL se consolida como la universidad de los ecuatorianos en el exterior, con más de 48 años de experiencia y confianza que avalan sus innovadores procesos educativos.

Para más información sobre la oferta académica de UTPL en el exterior, visita: www.utpl.edu.ec

Continuar Leyendo

Noticias Loja

«Formación de excelencia: la UNL marca un precedente con su primer ingeniero eléctrico»

Publicado

on

Esta es la cúspide de un proyecto que arrancó hace cinco años y que ve sus primeros frutos en un joven que representa una historia de superación pasando de ser trabajador a experto.

Con una infancia rodeada de cultivos y postes eléctricos en el norte de la ciudad de Loja,  Juan Carlos Cabrera forjó un sueño: convertirse en ingeniero eléctrico. Hoy, ese sueño se ha hecho realidad pues él se convirtió en el primer graduado de la Carrera de Ingeniería en Electricidad de la Universidad Nacional de Loja (UNL), una carrera única en el sur del país.

Juan Carlos es hijo de una familia agricultora y ganadera. Su padre trabajó en la construcción de redes eléctricas -como liniero (ayudante)-; su hermano también siguió ese camino y a ellos debe su amor por la electricidad. “Fue emocionante acompañarlos, ver cómo daban energía a las comunidades, cómo trabajaban en altura, desde ahí nació esta pasión”, anotó.

Cuando terminó el bachillerato, su anhelo era claro, pero no realizable: estudiar ingeniería eléctrica. Para entonces, la carrera no existía en Loja y su familia no podía costear sus estudios en universidades privadas de otras ciudades. Como alternativa, comenzó a estudiar Electromecánica, pero cambió cuando la UNL abrió hace cinco años la carrera de sus sueños. Ahora su logro marca un hito para él, su familia y para la Alma Máter lojana.

“Estudiar aquí fue una bendición. Me permitió formarme con calidad, cerca de mi familia y con docentes comprometidos. Gracias a la carrera, hoy me siento listo para servir a la región, al país y devolver todo lo que he recibido”, expresó Juan Carlos durante el acto de incorporación en el que pasó de ser linero a ser el primer profesional de la UNL de su rama.

Para Francisco Aleaga, director de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL se ha convertido en un centro de oportunidades para la juventud. “Juan Carlos es nuestro primer graduado y va a aportar con sus conocimientos -ya como ingeniero- en la gran diversidad de proyectos de generación eléctrica tradicional y alternativa que tenemos en el sur”, indicó.

Mientras que Julio Romero, decano de la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, reconoció este resultado del proceso de transformación académica que atraviesa la universidad pública de Loja. “El rol de la academia es formar profesionales comprometidos, humanistas y con sentido de innovación social”, manifestó.

Al cumplirse cinco años de creación de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL ratifica que no sólo entrega a la sociedad nuevos profesionales, sino que también mantiene vigente su compromiso de transformar vidas a través de la educación superior pública, territorial e inclusiva.

DATO IMPORTANTE

Ingeniería en Electricidad UNL

  • 188 estudiantes.
  • 17 mujeres estudian Electricidad.
  • 9 ciclos de formación. 

Esta es la cúspide de un proyecto que arrancó hace cinco años y que ve sus primeros frutos en un joven que representa una historia de superación pasando de ser trabajador a experto.

Con una infancia rodeada de cultivos y postes eléctricos en el norte de la ciudad de Loja,  Juan Carlos Cabrera forjó un sueño: convertirse en ingeniero eléctrico. Hoy, ese sueño se ha hecho realidad pues él se convirtió en el primer graduado de la Carrera de Ingeniería en Electricidad de la Universidad Nacional de Loja (UNL), una carrera única en el sur del país.

Juan Carlos es hijo de una familia agricultora y ganadera. Su padre trabajó en la construcción de redes eléctricas -como liniero (ayudante)-; su hermano también siguió ese camino y a ellos debe su amor por la electricidad. “Fue emocionante acompañarlos, ver cómo daban energía a las comunidades, cómo trabajaban en altura, desde ahí nació esta pasión”, anotó.

Cuando terminó el bachillerato, su anhelo era claro, pero no realizable: estudiar ingeniería eléctrica. Para entonces, la carrera no existía en Loja y su familia no podía costear sus estudios en universidades privadas de otras ciudades. Como alternativa, comenzó a estudiar Electromecánica, pero cambió cuando la UNL abrió hace cinco años la carrera de sus sueños. Ahora su logro marca un hito para él, su familia y para la Alma Máter lojana.

“Estudiar aquí fue una bendición. Me permitió formarme con calidad, cerca de mi familia y con docentes comprometidos. Gracias a la carrera, hoy me siento listo para servir a la región, al país y devolver todo lo que he recibido”, expresó Juan Carlos durante el acto de incorporación en el que pasó de ser linero a ser el primer profesional de la UNL de su rama.

Para Francisco Aleaga, director de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL se ha convertido en un centro de oportunidades para la juventud. “Juan Carlos es nuestro primer graduado y va a aportar con sus conocimientos -ya como ingeniero- en la gran diversidad de proyectos de generación eléctrica tradicional y alternativa que tenemos en el sur”, indicó.

Mientras que Julio Romero, decano de la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, reconoció este resultado del proceso de transformación académica que atraviesa la universidad pública de Loja. “El rol de la academia es formar profesionales comprometidos, humanistas y con sentido de innovación social”, manifestó.

Al cumplirse cinco años de creación de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL ratifica que no sólo entrega a la sociedad nuevos profesionales, sino que también mantiene vigente su compromiso de transformar vidas a través de la educación superior pública, territorial e inclusiva.

 

DATO IMPORTANTE

Ingeniería en Electricidad UNL

  • 188 estudiantes.
  • 17 mujeres estudian Electricidad.
  • 9 ciclos de formación.
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico