Connect with us

Noticias Zamora

1486 estudiantes de la UEM Arutam, estudiarán desde distintos puntos

Publicado

on

La infraestructura de la Unidad Educativa Arutam del cantón El Pangui se someterá a remodelaciones y mantenimiento durante 90 días, por lo que las autoridades del Ministerio de Educación se vieron en la obligación de buscar otros espacios e instituciones para que los educandos de la modalidad presencial de jornadas matutina y vespertina con sus niveles educativos de inicial; educación básica y bachillerato.

Son 1486 estudiantes que después de 15 días deberán desplazarse y someterse al plan estratégico implementado por la Dirección Zonal 7 de Educación, liderada por Camilo Espinoza, que, después de varios años, se cumplirá esta obra en beneficio de la comunidad educativa, de esta, la institución con más alumnos del cantón.

Gonzalo Yanez, rector de la institución a través de una entrevista con un medio de comunicación de la región, expuso que recientemente se dio a conocer del contrato y licitación con la compañía panguense Brajamil por un monto total de USD 855.000 en un plazo estipulado de 90 días. Por lo que hace un llamado a los padres de familias de los educandos que se preparen a trabajar coordinadamente por el bienestar de los estudiantes y sobre todo adaptarse a este cambio por este lapso de tiempo.

Se prevé que desde inicial 1 hasta tercero se puedan acoplar en las aulas de la iglesia y desde tercero hasta séptimo se los pueda incorporar en Pachicutza. De octavo hasta tercero de bachillerato se había pensado de forma virtual, pero están haciendo lo posible para buscar todas las alternativas para que las clases se lleven presencialmente, porque no todos los estudiantes poseen las facilidades de internet y un dispositivo electrónico.

La obra es ejecutada a través del Ministerio de Educación y la razón del contrato es el mantenimiento de carácter emergente de la Unidad Educativa del Milenio Arutam, lo que quiere decir que las cubiertas van a ser en cada bloque de aulas para proteger la edificación.

Sin embargo, no están incluidas las cubiertas para la protección de los estudiantes al momento de exponerse al aire libre. Se encuentran gestionándolas ante las autoridades pertinentes, para cubrir a los estudiantes, pues es la institución del cantón que más estudiantes tiene pertenecientes al sector rural y a la ciudad.

Cuatro laboratorios serán restaurados. El tema de energía eléctrica también intervendrá y que la mano de obra será tomada en cuenta de la zona en un gran porcentaje.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

CNE entregó Credenciales a Asambleístas: inicia una nueva etapa legislativa

Publicado

on

En un acto solemne desarrollado este martes 6 de mayo de 2025, la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe llevó a cabo la entrega oficial de credenciales a los asambleístas provinciales electos, como parte del cierre del proceso democrático correspondiente a las Elecciones Generales 2025.

El evento fue presidido por el director de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Paltín Castillo, quien en su intervención destacó el compromiso institucional con la democracia y la transparencia. “Este acto no sólo marca un momento de reconocimiento institucional, sino que también simboliza la culminación de un proceso democrático que refleja la voluntad y compromiso del pueblo”, afirmó el funcionario, al tiempo que reconoció la participación activa de autoridades, actores políticos y ciudadanía en el desarrollo del proceso electoral.

Desde la convocatoria realizada el 9 de febrero de 2024, hasta la consolidación de la primera y segunda vuelta electoral, celebradas en febrero y abril de 2025 respectivamente, el proceso se desarrolló con normalidad, reflejando la madurez democrática y el respaldo ciudadano.

“Zamora Chinchipe tiene hoy representantes legítimos, elegidos por el pueblo con plena confianza y respaldo”, enfatizó Paltín.

Esperanza Rogel, la asambleísta más votada de la provincia gracias al arrastre del candidato presidente.
Con un emotivo discurso cargado de gratitud y compromiso, Esperanza Rogel, quien obtuvo el primer escaño de representación, recibió su credencial acompañada de su suplente Brando Moreno. La legisladora, visiblemente emocionada, expresó: “Hoy, con mi corazón lleno de gratitud, recibo esta credencial con responsabilidad, pero sobre todo con un firme compromiso con el pueblo que me ha otorgado el honor de representarlos”.

Rogel agradeció a su familia, a los ciudadanos que participaron en el proceso electoral y, de manera especial, a quienes depositaron en ella su confianza, convirtiéndola en la candidata más votada de la provincia. “Esta credencial no me pertenece sólo a mí, les pertenece a ustedes, mi querida Zamora Chinchipe”, manifestó.

Asimismo, resaltó el respaldo del 71.23 % de los votantes al proyecto presidencial que representa, encabezado por el presidente electo Daniel Noboa, asegurando que se trata de un mandato claro por un Ecuador con justicia, inclusión y desarrollo sostenible.

En su intervención, hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales para responder a los desafíos del país y de la región amazónica. “El momento que vive el Ecuador exige unidad, madurez y compromiso colectivo. Los intereses de la patria están por encima de cualquier ideología o diferencia”, expresó.

Además, afirmó su compromiso con una legislación que defienda los derechos, territorios e identidad amazónica. “Trabajaré con todos los sectores: jóvenes, mujeres, agricultores, mineros, pueblos y nacionalidades, emprendedores y autoridades locales. Estaré siempre en territorio, escuchando, rindiendo cuentas y siendo vigilante del cumplimiento de nuestros derechos y obligaciones”, concluyó.

Héctor Valladares, reelecto para un nuevo periodo
En el mismo acto, el asambleísta Héctor Valladares, reelecto por el movimiento político Revolución Ciudadana, recibió su credencial acompañado de su suplente Jhannela Castillo. Valladares ratificó su compromiso con la provincia y agradeció la confianza depositada por la ciudadanía para continuar su labor legislativa en la Asamblea Nacional del Ecuador.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alerta en el barrio El Castillo: Habitantes piden atención urgente ante riesgo inminente por colapso de vialidad y deslizamientos

Publicado

on

Diario El Amazónico se trasladó este martes 6 de mayo al barrio El Castillo, perteneciente a la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, en atención a un llamado de auxilio por parte de la comunidad ante el evidente deterioro de su infraestructura vial y el riesgo inminente que enfrentan más de 70 personas debido a los deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias de los últimos días.

El equipo periodístico de diario El Amazónico constató la grave situación que vive esta población rural, la cual se encuentra prácticamente aislada debido al mal estado de la vía. A esto se suman las fisuras de tierra que han comprometido varias viviendas, obligando a las familias a evacuar sus hogares en condiciones precarias y sin asistencia institucional efectiva.

Esto es una bomba de tiempo en plena zona rural

Los moradores señalan que las intervenciones realizadas en la vía han sido ineficaces: las maquinarias sólo han removido el material superficial sin realizar trabajos estructurales como la limpieza de cunetas o la apertura de desagües. Esta falta de mantenimiento ha provocado que las lluvias intensas empeoren el estado de la vía, dejando al barrio al borde de una emergencia mayor.

Durante la visita, se evidenció la afectación directa a viviendas como la de la señora Anita de Jesús Castillo y el señor Segundo Castillo, quienes, con la ayuda de familiares, desmontaban su casa con sus propias manos ante el riesgo de colapso total. Segundo Castillo, persona con discapacidad visual, narró con pesar la falta de respuesta de las instituciones competentes:
“Yo ya pedí ayuda al MIDUVI para una reubicación, tengo terreno, pero no califico por el puntaje. ¿Hasta cuándo debemos esperar nuevas encuestas mientras nuestra vida está en riesgo?”, manifestó entre la frustración y la esperanza.

Promesas incumplidas y ausencia institucional
La comunidad denunció la falta de cumplimiento de compromisos por parte de autoridades parroquiales, cantonales y provinciales. A pesar de los oficios y pedidos realizados al Gobierno Parroquial de Cumbaratza, la Prefectura de Zamora Chinchipe, el Cuerpo de Bomberos, el MIES y la Secretaría de Gestión de Riesgos, ninguna de estas entidades ha acudido a verificar la magnitud de los daños ni ha proporcionado soluciones concretas hasta la fecha.

“Nos dijeron que vendrían el viernes, pero no dijeron qué viernes. El año tiene muchos viernes”, lamentó uno de los habitantes, reflejando el abandono institucional con tono irónico pero cargado de desesperación.

Llamado a la acción urgente y articulada
La comunidad, afectada emocional, física y económicamente, exige una intervención inmediata por parte de las autoridades locales y nacionales. Los pedidos más urgentes incluyen:
• Reubicación de familias en riesgo, en especial personas con discapacidad, adultos mayores y niños.
• Intervención vial integral con maquinaria, personal técnico y soluciones estructurales sostenibles.
• Inspecciones técnicas de suelos y viviendas por parte de Gestión de Riesgos y Prefectura.
• Presencia y asistencia del MIES y del MIDUVI para el acompañamiento social y habitacional de las familias evacuadas.

Líderes comunitarios, como el señor Nelson Morocho de San Vicente, manifestaron su preocupación por el riesgo geológico latente. La zona colapsada abarca al menos dos hectáreas, con grietas y movimientos de tierra visibles que podrían poner en peligro no solo al barrio El Castillo, sino a otros sectores de la parte baja de Chamico.

“No exageramos al decir que esto es una bomba de tiempo. Si no se actúa pronto, lamentaremos pérdidas humanas”, advirtió.

Conclusión
Las voces de de los habitantes de El Castillo no pueden seguir ignoradas, exigen respuestas concretas y urgentes a favor de esta comunidad vulnerable. Los ciudadanos no pueden seguir esperando entre promesas y burocracia mientras su integridad corre peligro. Las autoridades deben escuchar y actuar.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ejército Ecuatoriano y ARCOM ejecutan operativos de control en Yantzaza y Nangaritza para combatir actividades ilícitas

Publicado

on

En el marco de su compromiso constitucional con la defensa de la soberanía, la seguridad y el apoyo a las instituciones del Estado, el Ejército Ecuatoriano, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCOM), llevó a cabo exitosamente operaciones militares en los cantones de Yantzaza y Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe.

Estas acciones se realizaron en cumplimiento de la legislación vigente y en respuesta a actividades presuntamente ilegales vinculadas a la extracción de recursos naturales no autorizados. El operativo conjunto tuvo como resultado la inhabilitación de los siguientes elementos:
• 03 motores de succión, utilizados posiblemente para la actividad minera ilegal.
• 250 galones de combustible diésel, presuntamente destinados a abastecer maquinaria y vehículos vinculados a dichas actividades.
• 01 campamento temporal, con capacidad para albergar a siete personas, que se presume servía de base operativa para los involucrados.
• 03 excavadoras, maquinaria de gran tamaño utilizada para remoción de material, que fue neutralizada conforme a los procedimientos establecidos.

Las operaciones se desarrollaron en estricto apego a los principios constitucionales, con respeto a los derechos humanos y bajo los protocolos de seguridad establecidos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral de control y vigilancia orientada a frenar el avance de prácticas que atentan contra el medio ambiente, los recursos del Estado y la seguridad jurídica del país.

El Ejército Ecuatoriano reiteró, a través de sus canales oficiales, su disposición permanente para actuar en apoyo a las instituciones de control del Estado, garantizando así la protección del patrimonio natural y la seguridad en zonas vulnerables de la región amazónica.

Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades, denunciando cualquier hecho que comprometa la legalidad o integridad de los territorios amazónicos, fundamentales para la biodiversidad del Ecuador y el bienestar de las comunidades locales.

Estas intervenciones reflejan el compromiso interinstitucional en la lucha contra la minería ilegal y otras actividades ilícitas que afectan a la provincia de Zamora Chinchipe y al país en su conjunto.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico