Noticias Zamora
Carlos Sarango: nuestro trabajo culmina con la entrega de credenciales a autoridades electas

Las elecciones anticipadas se dieron este 15 de octubre y con ello se culminarían los procesos eleccionarios hasta los que decida el nuevo gobierno de Daniel Noboa, o hasta elegir o reelegir un nuevo presidente y asambleístas en el año 2025. La labor realizada culminaría en este mes de octubre cuando los vocales de la Junta Provincial Electoral (JPE) entreguen las credenciales a las autoridades electas.
Es así como Carlos Sarango, presidente de la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe, a través de una entrevista un medio de comunicación de la localidad dio a conocer cómo se desarrolló este último evento democrático, donde la mayoría de ecuatorianos eligió a Daniel Noboa como el nuevo presidente constitucional de la República del Ecuador.
Sarango fue elegido como presidente de la JPE desde las elecciones seccionales de febrero de 2023; y cumplió el mismo rol durante las elecciones anticipadas después de que Guillermo Lasso firmó el Decreto de Muerte Cruzada. Este ultimo evento electoral fue más corto por el hecho de haber escrutado una sola dignidad y entre dos candidatos de la segunda vuelta electoral, a diferencia de la primera vuelta donde existieron otras dignidades como: asambleístas provinciales y nacionales, la consulta popular por el Yasuní y presidente con ocho candidatos.
Iniciaron a las 17h00 del día domingo y culminaron el día lunes con la aprobación del acta general. Siguiendo el procedimiento, la Secretaría de la Junta Provincial Electoral notificará los resultados preliminares a las organizaciones políticas. De igual forma enviarán el acta a la matriz del CNE, quienes se reunirán en sesión pública el 19 de octubre del 2023; un proceso que se realiza en todas las provincias, puesto que es un escrutinio de una dignidad a nivel nacional.
El presidente de la JPE, dice sentirse contento y emocionado frente a los criterios emitidos por las observaciones internacionales que calificaron de ‘excelente’ el cumplimiento de este proceso electoral. “Yo resalto toda la labor que hacen los funcionarios del Consejo Nacional Electoral. A los coordinadores de mesa, los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, veedores de las organizaciones políticas, haciendo prevalecer el voto y sobre todo como una corresponsabilidad de ayudar”, dijo Sarango y de la misma forma, agradece el trabajo coordinado por el director de la Delegación Provincial del CNE, Anderson Silva.
El éxito de este proceso electoral que dejó como resultado como presidente electo a Daniel Noboa, trajo consigo un trabajo coordinado con las instituciones del estado, entre ellas las fuerzas de seguridad como la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Agentes Municipales. Cada proceso es diferente y deja nuevas experiencias a cada uno de los miembros de la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe.
En procesos electorales, la Junta Provincial Electoral es la máxima autoridad competente para: inscripción de candidaturas, negación de candidaturas, escrutar las actas a nivel de la provincia, recibir objeciones e impugnaciones o recursos objetivos contencioso electorales, esas son las funciones de la JPE, que terminan hasta la entrega de credenciales a las y los candidatos electos. Por otra parte, la Dirección Provincial del CNE está trabajando todo el tiempo, es una aclaración frente a las interrogantes de la ciudadanía con respecto a la diferencia entre presidente de la JPE y la Delegación Provincial del CNE, y en tiempos electorales trabajan de la mano, pero con diferentes funciones y atribuciones.
Los procedimientos respectivos se hubiesen desarrollado durante las ultimas horas del mismo domingo 15 de octubre, pero existieron actas procedentes del cantón Chinchipe en donde existían novedades por eso tardaron más horas hasta las 17h00 del pasado lunes 16 de octubre.
Noticias Zamora
Trabajadores de asociaciones de conservación vial exigen pagos pendientes y actualización de precios al MTOP

Las asociaciones de conservación vial que operan en distintos tramos de la red estatal en Zamora Chinchipe y zonas aledañas denuncian una crítica situación derivada de la falta de pagos por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
La Asociación de Conservación Vial Zumba, junto con las unidades Chinchipes, Tayos, Mayo Chinchipe, Sabanilla, Amazonas, Centinela del Cóndor, Valle de las Luciérnagas y Orquídea de la Amazonia, integran un total de 80 trabajadores que actualmente garantizan el mantenimiento de las principales arterias de la región: la Red Vial Estatal E45, E50 y E35.
De acuerdo con los voceros de estas asociaciones, el MTOP mantiene dos meses de deuda por concepto de servicios de limpieza y conservación de vías, y el próximo mes se cumpliría un tercer período sin cancelaciones. Esta situación afecta directamente a las familias de los trabajadores, quienes dependen de estos ingresos para su sustento. Hay familias que tienen a hijos con discapacidad, enfermedades catastróficas entre otros.
A la deuda acumulada se suma un problema estructural que arrastran desde hace nueve años: la falta de actualización de precios en los contratos, los cuales continúan calculándose con el salario básico del año 2015. Esta omisión ha significado un deterioro en las condiciones económicas de los trabajadores, quienes han debido enfrentar el incremento del costo de vida sin una justa retribución.
Las asociaciones exigen al MTOP la cancelación inmediata de los valores pendientes y la revisión técnica y administrativa de las tarifas vigentes, de manera que se actualicen conforme a la normativa laboral y a las realidades económicas actuales.
Los afectados recalcan que su labor es fundamental para mantener en condiciones seguras y transitables las principales vías estatales de Zamora Chinchipe y provincias vecinas, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades competentes a cumplir con sus compromisos financieros y contractuales, evitando así mayores perjuicios a decenas de familias trabajadoras y a la conectividad regional.
Este medio de comunicación logró obtener una respuesta oficial por parte de un servidor público del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), quien aseguró que los pagos pendientes a las asociaciones de conservación vial se efectuarán en los próximos días.
Asimismo, el funcionario exhortó a los trabajadores a mantener su compromiso y esfuerzo, destacando que su labor es fundamental para garantizar la conectividad y el desarrollo del país.
Noticias Zamora
Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.
La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.
“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.
La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.
“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.
El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.
La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.
Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.
“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.
Noticias Zamora
Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.
En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.
En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.
En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).
Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.
La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil