Nacionales
Esas balas no lo mataron, lo hicieron eterno

Las balas que segaron la vida de Fernando Villavicencio, candidato presidencial, apasionado periodista de investigación y padre de familia amoroso, no lograron asesinar sus ideas ni la siembra de valentía y verdad que logró forjar a lo largo de sus 59 años de vida. Más bien fueron la cruda confirmación de lo que él había denunciado por más de 15 años.
Ese 9 de agosto, el país y el mundo constataron horrorizados la verdadera cara de las mafias y su poder. Los sicarios hicieron lo impensable en un país como Ecuador: mataron a un candidato presidencial, en la capital de la República, haciendo gala de crueldad y desnudando las falencias de la institución policial, encargada de su seguridad.
Sin embargo, el atroz asesinato de Fernando, también ha colocado bajo los reflectores el origen del problema: el pulpo de narcotráfico, la corrupción y la impunidad, que se venía agigantando sistemática y premeditadamente frente a las narices de gobiernos autonombrados de “manos limpias”.
Así este crimen también se convirtió en una línea roja de clara advertencia: ahora más que nunca la encrucijada es la Patria o la mafia. Ya no se puede ceder más espacio o no habrá vuelta atrás.
Fernando con su capacidad visionaria, lo tenía claro: “Lo peor que pueden hacer es matarme, pero ese día se darán un tiro en el pie”, había dicho. Esas balas no lograron matarlo, lo hicieron eterno.
“Fernando iba a ganar la Presidencia y por eso lo mataron”, aseguró hace pocos días Cristian Zurita, su mejor amigo, compañero investigador y quien fuera su sucesor para la lid electoral.
Pero Fernando ya había ganado, porque logró desmantelar parte de esa corrupción con sus investigaciones periodísticas como Arroz Verde (Caso Sobornos), la trama de Odebrecht, los sobreprecios en la fallida repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, las obras chinas mal hechas… Y con ello condenar a los responsables a la cárcel o a huir en calidad de prófugos.
#EleccionesEcuador2023 | Fernando Villavicencio y sus 260 investigaciones en contra de Rafael Correa y otros gobernantes. ➤https://t.co/8pDBLLL3pF pic.twitter.com/jrHfHLPXlz
— El Universo (@eluniversocom) August 7, 2023
¿Quién mandó a matar a Fernando Villavicencio?
Los autores intelectuales siguen en las sombras. En cambio, los gatilleros a quienes se los identificó y apresó – gracias a los registros que dejaron en cámaras, desde el Coliseo del Colegio Anderson hasta la zona oriental del valle en Quito- se han acogido al silencio.
Sin embargo, existen elementos suficientes -como la información de sus teléfonos y sus contactos en Colombia- para armar algunas hipótesis. Al momento existen señales de que la hermética investigación del FBI podría dar certezas. Se espera conocer los detalles en los próximos días.
En todo caso, lo que sí se conoce es que Fernando Valiente puso a temblar a muchos, quienes seguramente pensaron que si siendo un periodista coartó la fiesta de varios corruptos, él frente al Gobierno significaría un enemigo invencible.
Es que con sus denuncias apuntó a todo aquel envuelto en la estructura de corrupción, de los sobornos, especialmente en los sectores petrolero, minero, de telecomunicaciones y de la clase política que se asoció al narcotráfico.
https://twitter.com/revistavistazo/status/1690398247704031232
Así, una foto de “Los Tetas”, como los bautizó la picardía popular, en la piscina de Miami fue una de las que más incomodó a sus participantes, tanto o más que la advertencia que hiciera Fernando sobre los posibles vínculos del narcotráfico con políticos de la Revolución Ciudadana.
https://twitter.com/VillaFernando_/status/1567928652830064641
Una de las últimas referencias sobre este tema, fue en relación al rol que jugó Raisa Vulgarín dentro del entramado de corrupción que se destapó por el financiamiento del narcotráfico en la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, a través de su hijo Nicolás.
#Urgente ¿Quién es Raisa Vulgarín? Novia del primo de Nicolás Petro, política ecuatoriana, señalada de apoyar a Gustavo Petro a la presidencia https://t.co/5v5iie3JNb
— Fernando Villavicencio (@VillaFernando_) July 30, 2023
«En Ecuador no falta dinero, sobran ladrones»
Él lo explicaba sin tapujos a sus colegas de oficio, en los medios de comunicación, con el convencimiento de la importancia de la libertad de expresión y sabiendo que así ampliaba su mensaje de manera exponencial. Relataba frontalmente por ejemplo, que el narcotráfico se instaló en el Estado y contaminó sus sistema sanguíneo desde el 2007, cuando el gobierno de ese entonces tenía como consigna y acuerdo sacar la Base de Manta, pues esta era el instrumento de combate conjunto con EEUU contra este mal.
Con una memoria infalible, Villavicencio ataba cuidadosamente los cabos y había mapeado las rutas de los dineros en las que se entremezclaban nombres y apellidos: Jorge Glas, Ronny Aleaga, Leandro Norero, Xavier Jordán y una serie de abogados que defienden a narcotraficantes. Denunció que solo en las elecciones seccionales hubo 24 candidatos relacionados al narcotráfico, en su mayoría correistas.
Había asegurado que el país fue tomado por las mafias del narcotráfico tanto de México, Colombia y la albanesa. Uno de sus planes inmediatos era la militarización de los 10 puertos por donde, aseguraba, sale la droga.
https://twitter.com/VillaFernando_/status/1653343800905945089
Planteaba construir una cárcel de máxima seguridad para que los capos del narco en Ecuador queden totalmente recluidos, sin opción de seguir ordenando desde la cárcel. Iba a fortalecer a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para examinar a los delincuentes de cuello blanco, léase políticos y jueces presuntamente involucrados en enriquecimiento ilícito, a través de la industria del soborno.
Proponía renegociar los contratos petroleros y su última denuncia ante la Fiscalía involucró el perjuicio económico que presuntamente había causado la empresa Schlumberger, en complot con funcionarios del correísmo, al fijar de manera antitécnica tarifas que afectaban las arcas fiscales.
https://twitter.com/notimundoec/status/1689054212280233984
Durante la campaña también recordó el capítulo de los presuntos nexos entre dineros de Odebrecht transferidos a Glory International que terminaron en cuentas de las empresas de Tomislav y Jan Topic.
https://twitter.com/Feramosa/status/1691209836480876544
Todo ello, convencido de que a este país “no le falta dinero, sino que le sobran ladrones, y por ello hay que encarcelar a los ladrones”.
Así, las amenazas de “quebrarle si no callaba” se empezaron a multiplicar. Fernando lo sabía y lo advirtió. No tuvo empacho en presentar denuncias ante la Fiscalía sobre un presunto plan para acabar con su vida mediante sicariato que se fraguaba a lo interno de la Asamblea, por parte de ciertos colegas legislativos.
https://twitter.com/VillaFernando_/status/1650574168146993156
Escribir es la Victoria
Estaba convencido, sin embargo, que “escribir es la victoria”, que no callar es la victoria, pero aferrarse a este derecho básico de exponer ideas y luchar, le costó la vida.
Como si el asesinato de un hombre valiente que combatía la corrupción no fuera suficiente vergüenza para el país, hemos sido testigos de otros capítulos que muestran la miseria humana de quienes parecía que ya no podían caer más bajo, pero lo hicieron. Así, los que persiguieron, allanaron, amenazaron y denostaron a Fernando, ahora se autoproclaman “los más afectados” por el crimen.
Porque, insisto, fuimos los más perjudicados. Marcela Aguiñaga y el bloque de asambleístas correístas exigieron al gobierno y a la Fiscalía explicaciones porque no se sabe nada después de un mes del crimen del candidato presidencial Fernando Villavicencio. #Guayaquil pic.twitter.com/dSVDxraMKm
— LaHistoria (@lahistoriaec) September 9, 2023
Resulta también inverosímil el grosero papel jugado por el árbitro electoral y su presidenta Diana Atamaint, quien será recordada por haber liderado las elecciones más violentas y desiguales de la historia del país.
Y lo más reprochable, algunos que se decían amigos o cercanos, e incluso parte de los familiares, tejen una serie de elucubraciones que calculándolo o no, generan cortinas de humo que entorpecen la investigación. Estas declaraciones antojadizas son eufóricamente respaldadas por José Serrano y el propio Rafael Correa. Ya lo dice el dicho: Dime quién te respalda y te diré quién eres.
https://twitter.com/ppsesa/status/1698355563757789605
En este contexto, honrar el legado de Fernando Eterno es una obligación para quienes apoyaron su lucha y creyeron en ese camino posible. Ahora mismo, millones de ojos están sobre la actuación de los asambleístas de Construye y Gente Buena, quienes tienen que estar a la altura de esta deuda histórica, llevando a buen puerto los proyectos emblemáticos de Villavicencio: como la Ley de Extinción de Dominio para que por fin se recupere lo robado y por supuesto vigilar la investigación del crimen.
El pensamiento de Fernando permanece ya en los casi dos millones de ciudadanos que creyeron en su propuesta y que ahora se reconocen como árboles de esa semilla de valentía, que podrán tomar las riendas de su destino y transformar la realidad desde su propia trinchera.
Dos de estos árboles, que han dado luz y esperanza en tiempo de oscuridad, son justamente Amanda y Tamia Villavicencio, hijas de Fernando Eterno. Gracias por eso.
El periodismo nacional también debe reinventarse para enfrentar una tarea titánica que es continuar destapando la alcantarilla de la corrupción, a través del periodismo de investigación, ahora en ausencia, pero con la inspiración, de su adalid. Fuente: Periodismo de Investigación
Nacionales
Paro en Ecuador | Iglesia y Alcaldesa de Otavalo anuncian mesa de diálogo entre Gobierno y dirigentes indígenas

En la cuarta semana del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Gobierno de Daniel Noboa tiene como meta habilitar todas las vías que están cerradas en la provincia de Imbabura, que ha sido el epicentro de las manifestaciones.
Para ello, el Gobierno movilizó a un convoy policial y militar desde Quito el lunes 13 de octubre. La madrugada de este martes, minutos antes de las 04:00, la caravana que arribó el día anterior a Ibarra salió rumbo a Otavalo, por la Panamericana Norte, vía que ha estado cerrada desde el 22 de septiembre de 2025.
Seis decisiones del Gobierno que hacen del paro de 2025 un episodio distinto al de 2019 y 2022 en Ecuador
La Cruz Roja de Ecuador se negó a participar de este convoy militar y puso a disposición del Gobierno ecuatoriano su «capacidad técnica a través de la diplomacia humanitaria in situ».
En una carta dirigida al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y al jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado, la Cruz Roja recordó los estatutos y convenios internacionales que rigen su actividad y lo que se entiende por convoy humanitario.
Otavalo, en la provincia de Imbabura, se convirtió en un campo de batalla tras la llegada del convoy militar y policial
Tras 22 días de paro, Imbabura se mantiene bloqueada, lo que ha provocado la escasez de combustible, gas doméstico, alimentos. Mientras que en las demás provincias que inicialmente plegaron a la medida de hecho, como Chimborazo y Cañar, ya no se ha reportado cierre de carreteras.
En la cuarta semana del paro aún hay distritos educativos en donde las clases presenciales están suspendidas, también hay vías cerradas en Imbabura y Pichincha. Mientras tanto, el Centro Histórico de Quito permanece vallado y con las calles cerradas.
14/10/2025 – 22:49
Alcaldesa y párroco de la Iglesia Católica anuncian mesa de diálogo tras duros enfrentamientos en Otavalo
Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, anunció que este miércoles 15 de octubre, a las 12:00, se instalará una mesa de diálogo en la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) entre autoridades del Gobierno Nacional y los dirigentes de organizaciones indígenas, tras una jornada de duros enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública.
«Ha sido una jornada bastante dura, triste, dolorosa. Ya no podíamos seguir en esta situación (…). Lo importante era dar el primer paso (para el diálogo)», señaló Hermosa a un grupo de comuneros esta noche.
Según indicó, esto se dará tras un primer contacto de representantes indígenas y el ministro del Interior, John Reimberg, quien llegó a Otavalo con un convoy de militares con la consigna de abrir las carreteras, tras 23 días de protestas convocadas por la Conaie en contra de la eliminación del subsidio al diésel y otras demnadas al Gobierno.
La información también fue confirmada por el párroco de Otavalo, Cristian Andrade, quien actuó como mediador junto con la alcaldesa del cantón, aunque autoridades del Gobierno todavía no se han pronunciado al respecto. «Lo importante es que mañana ya se logre algo y este paro termine lo más pronto», señaló Andrade.
La Conaie, más temprano, había apelado a la Cruz Roja para habilitar «corredores humanitarios» en Imbabura y ratificó que las protestas seguirán. Su presidente, Marlon Vargas, se mantiene alejado de las zonas en donde se desarrollan las protestas.
Durante los enfrentamientos en Otavalo, medio centenar de personas fueron detenidas. Sin embargo, anunciaron que esta noche se logró liberar a siete de ellos, que son menores de edad.
14/10/2025 – 19:36
Conaie reporta 50 heridos y 31 detenidos tras enfrentamientos en Otavalo, y pide intervención de la Cruz Roja
La Conaie exigió al Estado ecuatoriano «el cese inmediato de la militarización y el respeto irrestricto a los derechos humanos», tras los fuertes enfrentamientos entre manifestantes y uniformados en Otavalo.
Según la organización indígena, como producto de estos disturbios se reportaron «al menos 50 heridos, varios en estado crítico y 31 personas detenidas de manera arbitraria».
La Conaie exigió la «presencia urgente de organismos internacionales de derechos humanos (CIDH, ONU, ACNUDH) para documentar y verificar las violaciones ocurridas».
Además, llamó «a países hermanos y a la comunidad internacional a mantenerse vigilantes».
Tras una reunión del Consejo Ampliado de la Conaie, el presidente de la organización, Marlon Vargas, expresó su rechazo a la «brutal represión» en Otavalo. «Reafirmamos la resistencia», expresó.
El dirigente pidió la intervención de la Cruz Roja Internacional para que «permita para realizar corredores humanitarios en la provincia de Imbabura».
14/10/2025 – 18:04
Diálogo reservado entre autoridades y dirigentes indígenas
En el Comando de Policía de Otavalo, pasadas las 17:30, se instaló una reunión reservada entre autoridades policiales, un sacerdote y representantes indígenas, tras fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública.
Un equipo de PRIMICIAS en esa localidad conoció, de manera extraoficial, que en la reunión estarían tratando sobre el futuro de los cerca de 50 detenidos en la jornada de protesta de este martes.
14/10/2025 17:10
13 militares heridos durante ataques a convoy en Otavalo
Durante las labores de resguardo a un convoy humanitario y despeje de vías en Otavalo, 13 militares resultaron heridos tras ser atacados violentamente por grupos armados con bombas molotov, petardos, machetes, cuchillos y otros objetos peligrosos, informó el Ejército en un comunicado.
Los uniformados heridos fueron evacuados por vía aérea hacia distintos centros de salud en la provincia de Imbabura, donde actualmente reciben atención médica especializada, añadió la institución militar.
14/10/2025 – 16:11
Gremios saldrán a las calles
Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) confirmó que este 15 de octubre se realizarán marchas a nivel nacional, en contra de las medidas del gobierno, como la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador.
A las 16:00 del miércoles, gremios como la UNE y el FUT han convocado a la concentración en varias provincias del país. En las principales ciudades será en: Quito, en la Caja del Seguro (IESS); en Guayaquil se reunirán en el parque Centenario; y en Cuenca será en el sector de San Blas.
Quishpe dijo, ante los anuncios ministros de que el paro termine esta semana, que estas declaraciones se contradicen con el aumento de policías y militares en zonas de manifestaciones como Imbabura. “El Gobierno intenta apagar el paro con mayor cantidad de fuego”, indicó el dirigente.
14/10/2025 – 15:36
Un poco de calma en Otavalo
De manera temporal, se da una especie de tregua en Otavalo, según pudo comprobar el equipo de PRIMICIAS.
Manifestantes y uniformados están frente a frente en el ingreso norte de la ciudad, mientras un helicóptero sobrevuela y empieza a caer una leve garúa.
14/10/2025 – 15:08
Reimberg: «Es un paro cantonal»
En declaraciones a la prensa, el ministro del Interior, John Reimberg, afirmó que las manifestaciones que se desarrollan en Imbabura, principalmente en Otavalo, ya no representan un paro nacional o provincial.
»Esto ya no es un paro provincial, es un paro cantonal», dijo Reimberg.
El reporte de cierres viales del ECU 911 con corte a las 15:09 de este martes señala que hay bloqueos en vías que conectan a Otavalo, Cotacachi, Ibarra y Zuleta.
14/10/2025 – 14:32
Asamblea requiere al Concejo y Municipio de Quito velar por la seguridad de la ciudad
Con 77 votos a favor (ADN, PSC y parte de Pachakutik), 64 en contra (todos del correísmo) y 4 abstenciones (2 de ADN, 1 de RC y 1 de Pachakutik), la Asamblea Nacional aprobó una resolución que requiere al Concejo Metropolitano de Quito que «dé estricto seguimiento a los planes y protocolos orientados a proteger y prevenir cualquier acto de violencia, irrupción de vías de acceso o daño contra la infraestructura pública y privada».
En la resolución también se insta al alcalde Pabel Muñoz, del RC, a «mantener informada a la ciudadanía» sobre las medidas de seguridad, prevención y mantenimiento del orden en Quito.
El documento será remitido al Concejo Metropolitano y a la Alcaldía de la capital «para los fines pertinentes».
Generalmente, las resoluciones emitidas por el Legislativo se limitan a ser declaraciones de tipo político, sin mayores efectos reales.
14/10/2025 – 13:50
Fuerte contingente militar repele a manifestantes en el ingreso norte a Otavalo
En Otavalo se cumplen siete horas de enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes este martes.
A esta hora, un fuerte contingente se ubica en la entrada norte al cantón y los militares lanzan bombas lacrimógenas para obligar a retroceder a los manifestantes.
La Conaie denunció a través de sus redes sociales que, hasta el medio día, la intervención del Gobierno deja más de 40 heridos. La organización asegura que hay detonaciones dentro de viviendas y espacios comunitarios.
14/10/2025 – 13:08
5.000 uniformados más llegarán a Otavalo, en donde ya hay 43 detenidos
Hasta las 13:00 de este martes se mantienen los enfrentamientos en varios puntos de Otavalo. En el cantón se empieza a hablar de una posible tregua entre manifestantes y la fuerza pública. Sin embargo, el ministro John Reimberg dijo que esto todavía es algo extraoficial, pero que sería algo «positivo» con el objetivo de reabrir las vías.
El ministro también anunció que en las próximas horas arribarán hasta Otavalo 5.000 uniformados más con el objetivo de continuar con la apertura y limpieza de vías.
Las autoridades confirmaron que hasta las 13:00, hay 43 detenidos y seis heridos del lado de la fuerza pública. Incluso un militar tiene una herida con arma blanca.
Mientras que en las inmediaciones del cuartel de Policía de Otavalo, un grupo de militares y manifestaciones se reúnen para buscar un cese de los enfrentamientos.
14/10/2025 – 10:16
Daniel Noboa llega a Guayas y se refiere al paro
El presidente Daniel Noboa visitó Daule este 14 de octubre a un evento con agroproductores y volvió a referirse a las movilizaciones. Esta vez, su mensaje estuvo enfocado en los pueblos y nacionalidades.
«Avanzaremos siempre abiertos a dialogar, pero con la gente que quiere trabajar, pero no con aquellos que quieren destruir la democracia con odio y violencia» Daniel Noboa, presidente de Ecuador
«La gente quiere trabajar, la gente no quiere paro», reiteró el presidente Noboa en su discurso.
14/10/2025 – 10:02
Ministra de Gobierno: «No vamos a permitir que esta situación se alargue durante la semana»
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reiteró que la intención del Gobierno es terminar con las movilizaciones esta semana.
«El paro debe acabarse hoy. Esperamos que se acabe hoy, yo diría máximo mañana, pero no vamos a permitir que esta situación se alargue durante la semana»
Zaida Rovira, ministra de Gobierno.
«El Bloque de Seguridad está actuando con firmeza y está actuando en varias aristas, no solamente con los manifestantes, sino que también está golpeando estas fuentes que les financian», dijo la ministra en una entrevista con el canal Ecuavisa.
Rovira se refirió específicamente a los operativos ejecutados contra la minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura. «Que son parte de quienes financian a estos movimientos», añadió.
Además, durante la entrevista, la ministra de Gobierno aseguró que el Gobierno sí ha intentado dialogar con manifestantes. «Después de horas de discusiones, simplemente se levantan y nos dicen: el paro se radicaliza».
14/10/2025 – 09:19
Conaie denuncia «ofensiva militar» en Imbabura
La Conaie reaccionó a la intervención del Gobierno en Imbabura. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales este 14 de octubre, la organización indígena denunció una «ofensiva militar» contra el pueblo Kicha Karanki en La Esperanza.
Según la Conaie, la intervención militar en el sector de Punkuwayku dejó al menos 21 personas heridas y 4 detenidos, de acuerdo con reportes preliminares de las comunidades.
«Denunciamos que el Gobierno de Daniel Noboa ha optado por la represión en lugar del diálogo», dice la organización indígena.
14/10/2025 – 08:43
Fuertes enfrentamientos en Otavalo
La situación se ha vuelto tensa en Otavalo por los enfrentamientos entre manifestantes indígenas y agentes policiales y militares. La ciudad está cubierta por una nube de gases lacrimógenos y el humo de las llantas quemadas por los manifestantes.
Los uniformados usan bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que han llegado desde diferentes barrios y comunidades.
También hay enfrentamientos entre ciudadanos, algunos defienden el paro y otros respaldan la labor de la fuerza pública.
La ciudad está cubierta por una nube de gases lacrimógenos y el humo de las llantas quemadas por los manifestantes.
Desde el centro de la urbe se pueden escuchar los estruendos de las bombas lacrimógenas que son lanzadas por la fuerza pública, los voladores, detonados por manifestantes, y los gritos de ciudadanos de los barrios.
Helicópteros de las Fuerzas Armadas sobrevuelan Otavalo y, ocasionalmente, lanzan bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. Los enfrentamientos cada vez son más fuertes.
14/10/2025 – 08:40
Manifestantes atacaron a vehículos del convoy y a una camioneta de la prensa
Durante el traslado hacia Otavalo, los manifestantes atacaron a los vehículos que circulaban en el convoy, incluyendo a los que movilizan a los periodistas.
El equipo periodístico del canal Teleamazonas reportó que manifestantes lanzaron piedras al parabrisas de la camioneta en la que circulan. El ataque ocurrió en el puente del partidero hacia Cotacachi. Los miembros del equipo periodístico no resultaron afectados.
14/10/2025- 08:03
Gobierno reporta seis detenidos en Imbabura
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que hay seis detenidos en Imbabura en las primeras horas de este 14 de octubre, cuando hubo enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes.
Reimberg aseguró que en el trayecto hubo agresiones por parte de los manifestantes, por lo que policías y militares hicieron uso de la fuerza.
14/10/2025- 07:13
Ministro del Interior: «Aquí vamos a estar todo el tiempo que sea necesario»
El ministro del Interior, John Reimberg, dio declaraciones a los medios tras la llegada del convoy a Otavalo y reiteró el ofrecimiento de abrir todas las vías que conectan a Imbabura.
«Tenemos a Fuerzas Armadas y Policía trabajando constantemente… y nada va a parar hasta que logremos el objetivo», señaló el ministro.
«Aquí vamos a estar todo el tiempo que sea necesario. Vamos a quedarnos hasta que todo vuelva a la normalidad. Imbabura no está solo, estamos como Gobierno y 10 instituciones públicas trabajando» John Reimberg, ministro del Interior
Reimberg también aseguró que «hay policías que recibieron fuertes impactos» en el trayecto hacia Otavalo.
14/10/2025 – 06:22
Convoy llega a Otavalo
La caravana del Gobierno logró llegar a Otavalo poco más de dos horas después de haber salido de Ibarra. En el camino hubo enfrentamientos en las comunidades de Ilumán, San Roque y Peguche.
14/10/2025 – 06:00
Primeros enfrentamientos entre uniformados y manifestantes
A la altura del Peaje de San Roque, luego de un poco más de una hora de camino, los uniformados se encontraron con un grupo de manifestantes y se registró el primer enfrentamiento.
Los militares usan bombas lacrimógenas en el partidero a Cotacachi para dispersar a manifestantes en la vía Panamericana E 35. Ellos se refugian entre las montañas y sembríos que rodean a la carretera.
El convoy avanza hacia Peguche, en donde continúan los enfrentamientos entre policías y militares con los manifestantes sobre la E35.
14/10/2025 – 05:59
El convoy avanza a Otavalo
En la primera hora del trayecto, los uniformados avanzaron hasta San Roque, que ha sido punto de enfrentamientos con manifestantes. Sin embargo, a esa hora no hubo presencia de personas, sino únicamente cierres con troncos y piedras que fueron abiertos.
En la entrada a Ilumán, una de las comunidades indígenas que ha estado más activa durante el paro de la Conaie, permanecieron equipos militares, mientras el convoy continuó avanzando más hacia el sur. Fuente: Primicias
Nacionales
Detenido por masacre en el sur de Guayaquil que dejó seis muertos es procesado por asesinato

La Fiscalía General del Estado anunció este martes que inició un proceso penal por asesinato contra Elkin Miller S. D., señalado como uno de los presuntos implicados en el ataque armado ocurrido el domingo en el sector El Cisne 2, en Guayaquil, que provocó la muerte de seis personas y dejó quince heridas.
«En las calles 22 y Cristóbal Colón, en el suroeste de Guayaquil, un grupo de sujetos descendió de dos vehículos y abrió fuego contra personas que participaban en una reunión social y deportiva«, detalló el Ministerio Público al dar la actualización con respecto al detenido.
Inmediatamente después del ataque armado, llevado a cabo con fusiles y pistolas, los agresores escaparon del lugar. No obstante, uno de los vehículos utilizados fue rastreado mediante las cámaras de seguridad de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad, SEGURA EP.
El seguimiento llevó a los uniformados a un inmueble en las calles 27 y la C., en donde fue capturado el procesado, quien es propietario de la vivienda. Posteriormente se dispuso su traslado a la Unidad Judicial Sur Valdivia para que rindiera su versión y quede a disposición de las autoridades competentes.
En la escena del crimen, perpetrado durante un torneo de fútbol en conmemoración por las Fiestas de Independencia de Guayaquil, se recolectaron 47 vainas percutidas de calibre 9 milimetros y ocho vaines de calibre 2.23.
Dos de las víctimas mortales perdieron la vida en el lugar del ataque, mientras que las otras cuatro fallecieron en casas de salud cercanas. Allí también fueron trasladados la mayoría de los heridos, entre ellos tres menores de edad de 4, 6 y 13 años.
«Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, se presentaron como elementos de convicción el parte informativo y de aprehensión, las versiones de los agentes aprehensores, así como evidencias ingresadas en cadena de custodia, incluyendo un teléfono celular, un vehículo implicado y dos CD con imágenes y videos«, agregó la Fiscalía General del Estado.
Luego de que el juez de Garantías Penales que lleva el caso acogió el pedido del Ministerio Público, se dispuso la prisión preventiva del detenido, quien fue enviado a la Penitenciaría del Litoral.
Auge de muertes violentas
Durante los primeros seis meses de 2025, Ecuador registró 4.619 muertes violentas, un número sin precedentes para un solo semestre.
Esto ocurrió a pesar de la declaratoria de conflicto armado interno por parte del mandatario Daniel Noboa, dispuesta en enero del 2024, y los reiterados estados de excepción impulsados por el Gobierno en su intento por frenar el avance del crimen organizado.
El 39,58% de los asesinatos a nivel nacional tuvo lugar en Guayaquil y los cantones vecinos. Dentro de la ciudad portuaria, Mucho Lote 2 es considerado como una de las localidades más conflictivas.
Nacionales
Vehículo explota a las afueras del Mall del Sol, en Guayaquil

Un vehículo explotó la noche de este martes en la avenida Joaquín José Orrantia González, frente al centro comercial Mall del Sol, en el norte de Guayaquil, alrededor de las 18:40.
Restos del vehículo salieron despedidos hasta uno de los accesos del concurrido centro comercial, lo que llevó a varios locales a evacuar preventivamente ante el incidente.

Según se observa en imágenes difundidas en redes sociales, llamas consumían al vehículo cuando, de repente, la explosión ocurrió. La onda del fuego se extendió varios metros de inmediato.
Videos grabados por ciudadanos muestran a al menos un ciudadano gravemente herido por el hecho. La víctima es un hombre que aparentemente ejercía labores como taxista.
A pocos metros del lugar del estallido, el edificio de oficinas 100 Business Plaza registró daños materiales, sobre todo ventanas destrozadas por la onda expansiva.
Unidades del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil arribaron para controlar las llamas, que fueron rápidamente sofocadas. Ambulancias también fuerond desplegadas para tratar a los ciudadanos afectados.
Las autoridades aún no han dado a conocer la cifra oficial de fallecidos o heridos por el hecho. También se desconoce si se trató de un ataque planificado con explosivos. Fuente: Vistazo
Noticia en desarrollo (…)
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil