Noticias Zamora
Zamora Ch. Segunda vuelta: miembros de las JRV continuarán en el proceso electoral

En el siguiente proceso de balotaje que se celebrará este 15 de octubre de 2023, donde se definirá quien de los dos candidatos presidenciales (Daniel Noboa y Luisa González) se convertirá en el siguiente presidente del Ecuador por menos de dos años. Para el desarrollo del mismo, depende de varios factores, entre ellos la participación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) que en un gran porcentaje están siendo parte desde las elecciones seccionales febrero-2023.
Para la segunda vuelta, los miembros de las juntas receptoras del voto ya no deberán asistir a capacitarse, ni tampoco recibirán notificaciones. En la provincia de Zamora Chinchipe en se focalizará la capacitación para ciertos sectores rurales ya que se presentaron ciertas inconsistencias en algunas actas durante las elecciones del 20 de agosto.
Anderson Silva, director provincial del Consejo Nacional Electoral dio a conocer un breve análisis de cómo se desarrolló el proceso electoral de primera vuelta; haciendo énfasis en el tema del voto telemático al que miles de ecuatorianos residentes en el extranjero.
Se vivió un momento difícil, no solo por la muerte del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, sino también por todos los actos de violencia que se vieron enmarcados en este proceso electoral y que sentaron un hecho histórico. Sin embargo, el proceso debía seguir con el rumbo trazado por las autoridades a nivel nacional. El accionar de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fue fundamental para garantizar la tranquilidad y certeza a la ciudadanía.
En Zamora Chinchipe de los 89.672 electores, 17. 765 no asistieron a sufragar, sin embargo, el resto si ejercieron su derecho al voto en los diferentes recintos electorales de la provincia, lo que representa el 80.19% del total de electores. La problemática de alto grado de ausencia de electores se da por el tema migratorio y el otro hecho es por ciudadanos labora en otras provincias de mayor distancia.
Un tema que se debe tener en cuenta es que, para estos procesos, no se actualizaron los padrones electorales, por lo cual, algunas personas que fallecieron aun constan, pero ante ello el CNE asegura que han utilizado ciertos filtros de seguridad. Una situación preocupante tanto para el CNE como para los movimientos políticos es el alto porcentaje de votos nulos y blancos, lo que demuestra que la ciudadanía no estuvo de acuerdo con los candidatos postulados.
Para la segunda vuelta por antecedente histórico también se presenta un número importante de electores, al menos eso fue lo evidente en la provincia de Zamora Chinchipe, durante las elecciones de 2021 y como ente de control en este nuevo proceso electoral de segunda vuelta, esperan que también exista gran presencia de votantes.
Mesa de seguridad y simulacro electoral para el balotaje
La mesa de seguridad cumple con un rol fundamental. En el marco de sus competencias, cada quien, en su rol, mediante las atribuciones otorgadas por las instituciones y la ley que aportan en la mesa de seguridad. Por ejemplo, los municipios tienen a cargo la seguridad de los recintos electorales de forma externa; Intendencia de Policía por su parte realiza el control de expendio de bebidas alcohólicas.
Delegado provincial responde a críticas de exprefecto
En respuesta a lo expuesto por el exprefecto, Cléver Jiménez sobre un tuit en la red social X, donde se refiere ¨@cnegobec es un asco. En ZamoraChinchiope hicieron los mismo y no pasa nada. No hay control, no hay transparencia, no hay democracia. La presidenta y vocales de mayoría convirtieron a esta institución en una cloaca.¨ a esto resaltó lo siguiente: “Sí alguien te entrega un regalo y tú no lo aceptas, de quien es el regalo, lo propio pasa con los insultos y los agravios, si uno se siente ofendido es porque es verdad, sin embargo, no hay porque sentirse ofendido. Yo le invito (…) que nos demuestre cuáles son esas anomalías o acciones atípicas que de alguna u otra forma han terminado en esa conjetura discriminatoria y peyorativa”, dijo el director provincial y que analizará esta situación y que como servidores electorales siempre estarán atentos a los buenos y malos comentarios.
El 24 de septiembre iniciará la campaña electoral, pese a que los candidatos presidenciales y se encuentran realizando recorridos en territorio, como lo es Daniel Noboa y Luisa González. El director asegura que se encuentran realizando los respectivos controles y monitoreos a los medios de comunicación en la provincia de Zamora Chinchipe. Recuerda a los medios de comunicación que se abstengan de difundir publicidad que no esté autorizada porque para esta segunda vuelta electoral también están llamados para la difusión de promoción electoral.
Los paquetes electorales estarán listos este fin de mes de septiembre, el 01 de octubre se realiza el simulacro a nivel nacional, todos estos días estarán realizando pruebas técnicas consecutivas, viernes 13 de septiembre es el voto en casa y en ese día inicia el silencio electoral y ley seca.
“Estamos comprometidos con la democracia, invito a los ciudadanos y zamoranas chinchipense para que conozcan de estas irregularidades a poner las denuncias y a no quedarse en el comentario vano y superficial”, concluyó Silva y que están velando porque se cumpla con la voluntad popular.
Noticias Zamora
Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.
El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.
Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.
Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.
“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.
Noticias Zamora
“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.
Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.
La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.
De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.
Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.
En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.
Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).
Noticias Zamora
Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.
Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.
Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano