Connect with us

Noticias Zamora

Héctor Valladares: no esperaremos hasta posicionarnos para empezar a trabajar

Publicado

on

Los dos asambleístas virtualmente electos por Zamora Chinchipe son Andrea Rivadeneira y Héctor             Valladares, este último, rindió sus primeras declaraciones con los medios de comunicación de la localidad con la finalidad de agradecer a los simpatizantes de sus propuestas, quienes le dieron la oportunidad de representarlos en sus funciones primordiales que son las de legislar y fiscalizar.

Jeison Orellana, quien participo en esta lid electoral como candidato a asambleísta suplente, agradeció a la juventud y a la ciudadanía que apoyó este proyecto político, liderado por Héctor Valladares e informan que su recorrido ha sido realizado día a día con diferentes actividades con la finalidad de ganarse la confianza de los electores.

Por su parte, Liliana Acaro agradeció a la militancia y a la estructura a nivel de la provincia, por el trabajo realizado, la convicción y la firmeza durante todo este tiempo. “Este es un triunfo nuestro y de todos. Hoy estamos viendo los frutos y gracias a ello pasamos a la segunda vuelta en primer lugar con Luisa González”, dijo la excandidata.

Destacan ser el bloque más numeroso de asambleístas dentro del legislativo. Los nuevos asambleístas tendrán un duro reto como, por ejemplo, devolverle la confianza al pueblo ecuatoriano para que confíe nuevamente en la Asamblea Nacional y sobre todo la institucionalidad y gobernabilidad. Con miras a la segunda vuelta electoral de carácter presidencial, quienes conforman el movimiento Revolución Ciudadana, han indicado que lo enfrentarán con trabajo para obtener los resultados a los que aspiran.

El candidato electo con el 20.06% de la votación total resalta que, en la provincia, este procedimiento político se llevó con altura, sin ningún tipo de ataque o agresión de parte de sus contendientes. De la misma forma, hace un llamado a la unidad provincial a unirse para sacar adelante a Zamora Chinchipe mediante la planificación con los diferentes estamentos asentados en la provincia.

Se refieren a los resultados obtenidos a nivel de cantones, en los cuales superaron a los demás movimientos con mínimas diferencias, según dictan los datos emitidos virtualmente en la plataforma del Consejo Nacional Electoral. Asimismo, hablan de los cantones donde no obtuvieron los resultados deseados.

Esperan que en esta oportunidad la candidata presidencial, Luisa González pueda visitar Zamora Chinchipe y mantener reuniones con los distintos sectores, quien fue invitada a la provincia de Zamora Chinchipe, pero fue cancelada por el magnicidio de Fernando Villavicencio, sin embargo, esperan que esta oportunidad sí lo pueda hacer, a través de la planificación de la segunda vuelta electoral. “Vamos a honrar el voto del pueblo zamorano chinchipense con trabajo desde el primer día de haber sido electo, no van a esperar posicionarse para empezar a trabajar”, dijo el asambleísta virtualmente electo.

Valladarez indica que el sector agro productivo se encuentra en abandono y por lo cual trabajaran en lo siguiente, según los pedidos de este ámbito:

  1. Crédito agrícola blando al 5%.
  2. Seguro agrícola para proteger la producción.
  3. Apoyo desde el estado para otorgar al agro subsidios en el elevado costo de los insumos.
  4. Consolidación de mercados internos y externos para generar sostenibilidad y rentabilidad para este sector.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

21 detenidos y 283 operativos: resultados de seguridad en una semana

Publicado

on

Mediante una rueda de prensa desarrollada hoy 5 de mayo en la ciudad de Zamora, las principales autoridades de la provincia de Zamora Chinchipe expusieron las acciones institucionales ejecutadas entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025, en ámbitos de salud pública, control territorial, orden público y seguridad ciudadana.

La gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, manifestó que se continúa trabajando articuladamente con los distintos ministerios, en representación del Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, quien se encuentra en una gira internacional en busca de oportunidades para el país.

Acciones en Salud Pública
Panchi informó que se mantiene la activación territorial frente a las enfermedades como fiebre amarilla, dengue y tosferina, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública (MSP). La Gobernación ha sumado su contingente humano y logístico a estas tareas, incluyendo la entrega de toldos gestionados por esta institución, dirigidos a prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Además, hizo un llamado urgente a la ciudadanía a mantener limpios sus entornos, evitar acumulación de agua y no automedicarse. Se recordó que el Gobierno ha iniciado campañas de vacunación contra la fiebre amarilla y la tosferina, y ha intensificado la fumigación en sectores vulnerables, así como charlas educativas en instituciones educativas, priorizando la protección de niñas y niños.

Aunque los índices en Zamora Chinchipe aún son bajos, se enfatizó que es un momento clave para adoptar medidas preventivas y no bajar la guardia.

Situación en Piedra Liza – Yantzaza
Respecto a la movilización en el sector Piedra Liza del cantón Yantzaza, la Gobernadora aclaró que el pedido ciudadano se relaciona con un mayor control a la actividad minera, responsabilidad que recae sobre la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

Las autoridades realizaron una visita técnica con representantes barriales del sector, y se ha dado seguimiento a las demandas. Panchi reiteró que las puertas de la Gobernación están abiertas a todos los ciudadanos que no reciban atención en otras entidades del Ejecutivo Desconcentrado.

“Así como existe el derecho a la resistencia, también existe el derecho a la libre circulación. La vía para construir desarrollo es el diálogo”, enfatizó la Gobernadora.

Operativos de control e Intendencia
El Intendente General de Policía (E), Kevin González, informó sobre la clausura de dos establecimientos de categoría 2 (bares) en los cantones Yantzaza y Nangaritza, por infringir normas del Acuerdo Ministerial 0069: operar sin permiso de funcionamiento y permitir el ingreso de personas sin documentos de identidad.

Durante el reciente feriado por el Día del Trabajo, se articularon 283 operativos conjuntos en toda la provincia con el apoyo de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, GAD Municipales y comisarías. Estos incluyeron controles CAMEX, operativos viales, y vigilancia a centros de tolerancia y licoreras, tanto diurnos como nocturnos.

Además, se exhortó a los propietarios de establecimientos a regularizar sus permisos de funcionamiento, cuya fecha límite ya venció. De lo contrario, se iniciarán notificaciones y posibles sanciones.

Seguridad y orden público
El Comandante Subrogante de la Subzona Zamora Chinchipe N.° 19, Tcnl. Jaime Herrera Abad, detalló el accionar de la Policía Nacional durante la semana. Se reportaron:
• 21 aprehendidos por diversas causas:
o 2 por robo,
o 1 por tenencia de sustancias sujetas a fiscalización,
o 2 adolescentes aislados por tenencia de armas en una Unidad Educativa,
o 1 por violencia intrafamiliar,
o 4 por boletas judiciales,
o 6 por contravenciones de tránsito,
o 1 por presunta violación,
o 2 por sicariato en el cantón Yantzaza (28 de abril), ya con prisión preventiva.

Se ejecutaron 248 operativos conjuntos, incluyendo 8 planes “Noche Segura”, 206 controles regulares, y revisión de 2.463 vehículos. La Policía Comunitaria realizó 15 activaciones de botones de seguridad y 102 visitas a locales comerciales.

El Comandante también aclaró un procedimiento ejecutado en el sector “La Pista”, junto al aeropuerto de Zamora, donde se detuvo a dos ciudadanos que intentaban movilizar material aurífero por vía aérea. La intervención se efectuó durante un operativo CAMEX liderado por Fuerzas Armadas.

Conclusión
La rueda de prensa concluyó con un mensaje de unidad y coordinación entre las instituciones. Se reiteró la invitación a la ciudadanía para acudir a la Gobernación en caso de no obtener respuesta oportuna de otras entidades, fomentando así una gestión más cercana, articulada y efectiva.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Habitantes de San Carlos de las Minas exigen revisión técnica y contractual por fallas en calle asfaltada

Publicado

on

Los moradores de la parroquia San Carlos de las Minas han elevado una solicitud urgente a las autoridades competentes del cantón, al cuerpo edilicio y a los contratistas responsables de la obra de asfaltado vial ejecutada en esta jurisdicción, tras la aparición de graves fallas estructurales que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Según reportes ciudadanos recibidos por Diario El Amazónico, una tubería instalada como parte del proyecto habría cedido ante la presión del agua, provocando un reventamiento que desvía el caudal directamente hacia la vía principal. Esta situación ha generado un acelerado deterioro del asfalto, evidenciado en triza duras, filtraciones y desprendimientos de la capa superficial en varios tramos de vía.
“Nos preocupa profundamente que esta obra, que fue concebida para mejorar la calidad de vida de los habitantes, presente ya estos daños estructurales. Esto podría indicar deficiencias en la ejecución o diseño técnico de la infraestructura”, manifestaron voceros comunitarios, quienes expresaron su inquietud por la falta de respuesta oportuna.

Además del daño visible, los habitantes advierten que el problema podría extenderse a otras zonas de la parroquia, afectando a más familias si no se implementan soluciones técnicas inmediatas. En este sentido, hacen un llamado expreso a los concejales del cantón Zamora, para que se revise de manera detallada el contrato de ejecución de la obra, a fin de establecer responsabilidades y tomar correctivos con base en criterios técnicos y de fiscalización.

La comunidad de San Carlos de las Minas reitera su respaldo a los procesos de desarrollo local, pero insiste en que los proyectos públicos deben ejecutarse con rigurosidad, responsabilidad y transparencia, a fin de garantizar su durabilidad y utilidad para las presentes y futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Vecinos del barrio La Península exigen solución a fallas en cancha cubierta y falta de señalización de la calle Rafael Ordóñez

Publicado

on

Con gran preocupación, los habitantes del barrio La Península, en el cantón Zamora, hacen un llamado urgente al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora para que atienda de manera inmediata dos problemáticas que afectan directamente a la seguridad y bienestar de la comunidad: el deterioro estructural de la cancha cubierta recientemente construida en el sector y la falta de señalización vial en los alrededores del puente de la calle Rafael Ordóñez.

Fallas en la infraestructura de la cancha cubierta
Los moradores manifiestan que, pese a ser una obra reciente, la cancha cubierta presenta problemas estructurales derivados de un deficiente diseño en el sistema de drenaje pluvial. Cuando llueve, el agua escurre hacia las gradas, generando humedad constante que está deteriorando el graderío, el cual fue construido con el esfuerzo económico y comunitario del barrio.

Según indicaron representantes barriales, la situación fue comunicada meses atrás al arquitecto Rosales, encargado del Departamento de Obras Públicas del GAD Municipal, quien informó que la obra se encontraba en etapa de recepción provisional y que se realizarían correcciones. Sin embargo, los trabajos ejecutados no han resuelto el inconveniente, ya que la filtración persiste y el daño estructural continúa avanzando.

Este problema no solo afecta la infraestructura, sino también limita el uso del espacio por parte de la ciudadanía. La cancha es utilizada activamente por niños, jóvenes y adultos para la práctica de vóley, incluyendo una escuelita de entrenamiento que beneficia a la niñez del sector. La zona afectada por la humedad se ha vuelto inhabitable y representa un riesgo para quienes la utilizan.

Inseguridad y consumo de alcohol en el entorno
Otra de las preocupaciones expuestas por los residentes es la presencia recurrente de personas en estado etílico en las inmediaciones de la cancha, situación que representa un entorno inseguro para los menores que participan en actividades deportivas. Por ello, la comunidad ha solicitado al Municipio que se instale una malla de cerramiento en la zona crítica, con el objetivo de evitar que personas ajenas ingresen a consumir licor cerca de los espacios recreativos.

Riesgo vial por falta de señalización en la calle Rafael Ordóñez
Adicionalmente, se ha denunciado la falta de señalética preventiva en el ingreso al puente de la calle Rafael Ordóñez, cuyo tránsito fue recientemente modificado a una sola vía. No obstante, los vehículos que acceden desde el sector de la Feria Libre no encuentran ninguna indicación que les impida circular en sentido contrario, lo que ha provocado múltiples incidentes viales y situaciones de alto riesgo, especialmente durante los fines de semana y feriados, cuando la circulación vehicular aumenta significativamente.

Camiones de gran tamaño que llegan desde otros sectores del país, en particular los días de feria, circulan en contravía por desconocimiento, comprometiendo la seguridad tanto de peatones como de los conductores que transitan de forma correcta. Esta situación es especialmente peligrosa en horarios donde niños y jóvenes hacen uso de la cancha ubicada cerca del sector.

Los moradores han documentado casos recientes en los que vehículos han ingresado por la vía de manera incorrecta, situación que podría haber terminado en accidentes de no haber sido advertidos a tiempo por los vecinos.

Ante estos hechos, los ciudadanos del barrio La Península reiteran su pedido al GAD Municipal de Zamora para que se tomen medidas correctivas urgentes en los siguientes aspectos:
1. Revisión técnica integral del sistema de drenaje de la cancha cubierta y reparación definitiva del problema de humedad.
2. Instalación de una malla de cerramiento en los laterales de la cancha para resguardar la seguridad de los niños y jóvenes.
3. Implementación inmediata de señalética preventiva en la calle Rafael Ordóñez, particularmente en el acceso desde el puente y la Feria Libre, que indique con claridad el sentido único de circulación.
4. Refuerzo de la vigilancia y control en el entorno de la cancha para evitar la presencia de personas en estado etílico.

La comunidad reafirma su disposición al diálogo y a colaborar con las instituciones responsables para buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, subrayan que estas demandas requieren atención prioritaria y no deben seguir siendo postergadas, ya que involucran la seguridad, la convivencia y el derecho a espacios públicos dignos.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico