Connect with us

Noticias Zamora

«El gobierno propone “pena de muerte” contra jubilados y pensionistas» dice; Alonso Cueva

Publicado

on

Por: ARTÍCULO DE OPINIÓN
Por: Alonzo Cueva Rojas
DOCENTE

La reforma al Sistema de Pensiones Ecuatoriano propuesta por el régimen, es inconstitucional. La Constitución de la República del Ecuador, Art. 11, Núm. 8 prescribe: “El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará y garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.

Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya, menoscabe o nule injustificadamente el ejercicio de los derechos.

El gobierno pretende aprobar la pena de muerte contra jubilados y pensionistas. El proyecto de reforma al Sistema de Pensiones Ecuatoriano (SPE), elaborado por la comisión interdisciplinaria conformada por el Presidente Guillermo Lasso el 10 de enero del presente año, con el que según el régimen, se busca garantizar la sostenibilidad de los seguros de invalidez, vejez y muerte, ha sido interpretado por amplios sectores sociales, como la “sentencia de muerte” para jubilados y pensionistas; pues, dicha comisión, liderada por Augusto de la Torre, funcionario servil del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, organismos multilaterales a los que los distintos gobiernos se han sometido, y que él mismo anticipo que contará con el respaldo técnico de estos, ha generado un ambiente de indignación, que tendrá una respuesta popular contundente en plazas y calles de la patria, como solo los trabajadores, la juventud y los pueblos del Ecuador lo sabemos hacer.

Un gobierno en terapia intensiva como el de Guillermo Lasso, al que le queda cinco meses en el cargo, y el que, por su carácter antipopular, hoy ocupa el último lugar en credibilidad a nivel de Latinoamérica, no tiene la legitimidad para cercenar nuestros derechos. Es evidente que el actual régimen camina en contravía con relación a la clase trabajadora, que desde hace varios años viene luchando por alcanzar de manera legítima una jubilación digna a los 25 años de servicio, sin límite de edad, como sucede con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Hoy, se pretende incrementar de 30 a 35 años las aportaciones, y en esa misma línea, la edad para acceder a la jubilación; con esta propuesta fondomonetarista, además, se busca modificar las reglas para el cálculo de la pensión que en la actualidad es el promedio de los cinco mejores años de remuneración. Si la propuesta del gobierno pasa, este cálculo se lo haría tomando en cuenta los últimos veinte años; siendo así, es fácil entender que la pensión disminuirá, puesto que, generalmente, las mejores remuneraciones suelen ser las últimos de la vida laboral.

La perversidad del gobierno, es ilimitada; no termina ahí. Se pretende establecer un techo de 80 años de edad para recibir la pensión jubilar; es decir, y como ejemplo: a quienes tuviesen la suerte de vivir 90, se les despojaría de este beneficio sus últimos 10 años, porque de acuerdo con el gobierno, en el Ecuador la esperanza de vida para las mujeres es de 80 años y para los hombres, 74,5 años. De ahí la comparación de la propuesta con la pena de muerte.

El sistema es perfectamente sostenible sin las retrógradas reformas propuestas. Lo que el Estado debe garantizar es la devolución al IESS de 24 500 000000 (VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS MILLONES DE DÓLARES) que le adeuda, ya que, los últimos gobiernos lo convirtieron en su caja chica, desconociendo que los legítimos dueños de esos recursos somos afiliados y pensionistas, deuda que incluso se pretende negar. No hay que olvidar que, durante el gobierno del Ec. Rafael Correa, el Estado, incluso dejó de aportar el 40% al fondo pensiones argumentando que el IESS no lo necesita; esa medida se mantiene hasta la actualidad; además, en la actualidad hay una deuda por cobrar a empleadores morosos por alrededor de 800 000 000 (OCHOCIENTOS MILLONES DE DÓLARES) ¿Por qué no les exigen ese pago?

De nada servirá que se incrementen los años de aportaciones y edad para jubilarse, se cambie la fórmula de cálculo para fijar el monto de las pensiones, y hasta se reduzcan los años de vida, si los gobiernos van a seguir metiendo sus manos manchadas de corrupción en los fondos del IESS. Este, debe ser administrado por sus legítimos dueños.

Noticias Zamora

Aprueban proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial para Los Encuentros

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Los Encuentros expresa su profundo agradecimiento a la Secretaría Técnica de la Amazonía (STA) por la aprobación del Proyecto de Construcción y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial en la cabecera parroquial de Los Encuentros, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.

La iniciativa, de alto impacto social y ambiental, contempla una inversión de USD 4.461.757,21 más IVA en fondos no revolventes, constituyéndose en el primer financiamiento de esta magnitud en la historia de la parroquia.

Este proyecto representa un avance trascendental en materia de desarrollo, salud pública y bienestar colectivo, al dotar a la población de infraestructura moderna y eficiente para el manejo de aguas servidas y pluviales. Su ejecución permitirá reducir riesgos de contaminación, prevenir enfermedades y mitigar afectaciones ambientales, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y saludable para todas las familias.

El GAD Parroquial de Los Encuentros destacó que esta aprobación es el resultado de una gestión constante y comprometida en favor de la comunidad. “Con este proyecto, Los Encuentros se encamina hacia un futuro más digno, saludable y sostenible para todas las familias”.

Finalmente, la institución parroquial reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, responsabilidad y visión de futuro, asegurando que esta obra emblemática se ejecute de manera eficiente y con un impacto positivo perdurable en el tiempo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Yantzaza fortalece la seguridad ciudadana con entrega de patrulleros, gracias al aporte de la empresa privada

Publicado

on

En un acto de corresponsabilidad social y compromiso ciudadano, el cantón Yantzaza recibió la entrega oficial de cinco patrulleros, cuatro motocicletas y equipamiento destinado a la Policía Nacional del Ecuador. Esta gestión fue posible gracias a la colaboración de la empresa privada, que firmó una carta de intención con la institución policial, consolidando así una alianza estratégica orientada a garantizar los derechos, libertades y seguridad de la ciudadanía.

Los vehículos y motocicletas serán distribuidos de la siguiente manera: tres patrulleros y cuatro motocicletas para el distrito Yantzaza, un patrullero para el cantón Paquisha y un patrullero para el distrito Chinchipe (sector Palanda). Estas unidades entrarán en funcionamiento de manera inmediata, fortaleciendo la capacidad operativa y la cobertura territorial.

Durante el evento, el mayor Fabricio Granda, jefe del distrito Yantzaza, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, comunidad y sector empresarial. La alcaldesa María Lalangui subrayó que “la seguridad no es tarea de una sola entidad, sino un compromiso compartido entre autoridades, comerciantes, empresa privada, barrios, familias y ciudadanos”, resaltando además la implementación del centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia y el sistema de telefoneo comunitario, iniciativas complementarias para la prevención del delito.

El aporte empresarial fue posible gracias a la gestión y compromiso de reconocidos ciudadanos y emprendedores: Luis Mendieta, Jorge Vera, René Quezada, Leyver Quezada, Bladimir Armijos y familia, Leo Solórzano, Gonzalo Armijos, Cristian Espinoza, Richard Moreno y María Lalangui, entre otros. Empresas como Almendi, Ferretería Quezada, Quezada Motors y el Consorcio Quezada, junto con transportistas y representantes del sector minero, hicieron posible esta significativa donación.

Por su parte, el empresario Leyver Quezada recordó que el proyecto nació hace cinco meses a raíz de una reunión comunitaria, y señaló que además de esta contribución para la seguridad, se analiza la posibilidad de impulsar en el futuro proyectos similares en el ámbito de la salud, como la donación de ambulancias para la provincia.

El mayor de Policía, Loendy Granda Sánchez, jefe del Distrito Yantzaza, enfatizó que “cuando la comunidad, las autoridades, la empresa privada y la Policía Nacional caminan juntos, se construye el camino firme hacia la paz y la prosperidad”. Asimismo, destacó que la sinergia lograda permite consolidar el proyecto “Un Yantzaza Seguro”, que busca cubrir con eficacia todos los barrios del cantón mediante una planificación operativa, la integración del sistema de videovigilancia y la cooperación con el ECU-911.

Este acto representa un ejemplo de corresponsabilidad social y de unidad institucional. La articulación entre empresa privada, autoridades locales, comunidad y Policía Nacional fortalece a Zamora Chinchipe como una de las provincias más seguras del país, reafirmando que la seguridad ciudadana es un bien colectivo que requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejala Ximena Montaño expone criterios sobre el Festival de la Caña y la Melcocha y el estado del Camal Municipal de Zamora

Publicado

on

La concejala del cantón Zamora, Ximena Montaño, se pronunció sobre temas de interés ciudadano relacionados con el Festival de la Caña y la Melcocha, así como con la situación del Camal Municipal, resaltando la importancia de la transparencia en la gestión pública y la necesidad de priorizar recursos en beneficio de la colectividad.

En relación con el Festival de la Caña y la Melcocha, Montaño explicó que inicialmente el proyecto fue aprobado por el Concejo Cantonal, pero posteriormente la Junta Parroquial de Timbara solicitó la revocatoria de la resolución legislativa que otorgaba las competencias al municipio. Según informó, la junta resolvió que dicho festival debía desarrollarse en el marco de las fiestas de parroquialización de Timbara, y no en las celebraciones de fundación de Zamora, lo que generó un escenario complejo en lo administrativo y organizativo.

La concejala señaló que el municipio había destinado 19 mil dólares para el evento, pero debido a las emergencias recientes, las limitaciones presupuestarias y las restricciones normativas, incluyendo la prohibición por parte de la Contraloría de contratar artistas con fondos público, se consideró más responsable redirigir esos recursos a obras prioritarias.

Respecto al Camal Municipal, Montaño manifestó su preocupación por los problemas recurrentes que arrastra esta infraestructura. Recordó que desde su posesión, en mayo de 2023, junto al concejal Santiago Cabrera y otros funcionarios municipales, se han realizado constantes pedidos para atender las deficiencias, entre ellas la falta de equipamiento básico como una sierra corta pechos, herramienta esencial para el trabajo de los operarios.

La concejala aclaró que ha presentado denuncias públicas y pedidos formales en varias sesiones del Concejo, sin que hasta el momento se hayan concretado soluciones efectivas. Asimismo, indicó que procesos de adquisición de equipos se han visto afectados por observaciones del SERCOP, lo que ha derivado en que varios procesos se declaren desiertos.

Montaño subrayó que su postura no responde a intereses políticos, sino al compromiso con la ciudadanía:
“No busco protagonismo ni tarimas, lo único que busco es aportar con mi trabajo al progreso de Zamora. Mi accionar siempre estará canalizado hacia el servicio y la defensa de los intereses de la colectividad”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado al alcalde y al equipo ejecutivo del municipio a priorizar la solución de necesidades estructurales, tanto en el Camal Municipal como en otras áreas críticas, resaltando que la eficiencia en la gestión depende también de dotar al personal técnico de las herramientas necesarias para desempeñar su labor.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico