Connect with us

Noticias Zamora

Walter Villacís, un emprendedor que busca representar a la provincia en la Asamblea Nacional

Publicado

on

Walter Villacís es un zamorano chinchipense, oriundo de la parroquia El Chorro del cantón Chinchipe es uno de los ocho candidatos a asambleístas por la provincia de Zamora Chinchipe que busca ganarse la confianza de los electores para cumplir con los principales roles de legislar y fiscalizar leyes y proyectos en beneficio de este sector.

Villacís en una entrevista para Diario El Amazónico, dio a conocer su postura positiva frente a la disolución de la anterior Asamblea Nacional, que mediante encuestas obtuvo únicamente un 4% de aceptación de los ecuatorianos, y su asombro frente a que más de 70 exasambleístas nuevamente buscan volver al pleno, con la premisa de buscar culminar con los proyectos que dejaron inconclusos. El candidato se pregunta qué es lo que buscan los 70 asambleísta que ya fueron destituidos. “Posiblemente pretender seguir interfiriendo en el trabajo del ejecutivo como ya lo demostraron” dijo el candidato y que está muy de acuerdo con la muerte cruzada.

¿Por qué quiere ser asambleísta Walter Villacís?

Dice que ha visto la necesidad desde los extractos sociales como productores, emprendedores, que, en conjunto con los otros sectores económicos, trabajan diariamente para dinamizar la economía y es por eso que ante esta oportunidad se han presentado como una opción al ser un proceso democrático y por el derecho que confiere la Constitución a los ecuatorianos y ecuatorianas de elegir y ser elegidos. Él desde su espacio del sector productivo y de emprendimientos dice haber demostrado ser un nuevo perfil político.

Por otra parte, da a conocer el sentir de la población que radica en la necesidad de estabilidad. Hace énfasis en la falta de oportunidades para los jóvenes recién graduados y también para los adolescentes que buscan ingresar a la educación superior. El candidato indica que, para crear la Universidad en la provincia, se necesitan alrededor de 200 a 300 millones de dólares, y que sería un presupuesto con el que la provincia no cuenta. Pero, según manifiesta el candidato, la una alternativa sería la de presentar un proyecto para que se pueda obtener la extensión de una universidad

Minería:

Un tema álgido, sector donde muchos años, el sector minero ha venido solicitando la regularización de estas actividades. El candidato relata que el pequeño minero y minero artesanal es un referente dentro de la economía porque están dinamizándola, fomentando plazas de trabajo directa e indirectamente. Es importante el tema de las marchas y salir a reclamar, buscando soluciones, pero, se cree necesario la creación de ‘hojas de ruta’ donde existan puntos concretos sobre lo que se exige.

En este momento, Villacís considera la necesidad de que se baje la tensión con el sector minero por parte del representante del Gobierno en la provincia; quitándole la culpa al pequeño minero y minero artesanal, porque considera que una gran parte de la población zamorana chinchipense se dedica a realizar este tipo de actividades. E incluso existen comunidades enteras que se benefician de esta actividad y que, con los debidos procesos se pueda desarrollar una minería sustentable y responsable.

El candidato se encuentra recorriendo el territorio, dialogando con la ciudadanía conociendo las problemáticas más apremiantes.

Noticias Zamora

Yantzaza fortalece la seguridad ciudadana con entrega de patrulleros, gracias al aporte de la empresa privada

Publicado

on

En un acto de corresponsabilidad social y compromiso ciudadano, el cantón Yantzaza recibió la entrega oficial de cinco patrulleros, cuatro motocicletas y equipamiento destinado a la Policía Nacional del Ecuador. Esta gestión fue posible gracias a la colaboración de la empresa privada, que firmó una carta de intención con la institución policial, consolidando así una alianza estratégica orientada a garantizar los derechos, libertades y seguridad de la ciudadanía.

Los vehículos y motocicletas serán distribuidos de la siguiente manera: tres patrulleros y cuatro motocicletas para el distrito Yantzaza, un patrullero para el cantón Paquisha y un patrullero para el distrito Chinchipe (sector Palanda). Estas unidades entrarán en funcionamiento de manera inmediata, fortaleciendo la capacidad operativa y la cobertura territorial.

Durante el evento, el mayor Fabricio Granda, jefe del distrito Yantzaza, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, comunidad y sector empresarial. La alcaldesa María Lalangui subrayó que “la seguridad no es tarea de una sola entidad, sino un compromiso compartido entre autoridades, comerciantes, empresa privada, barrios, familias y ciudadanos”, resaltando además la implementación del centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia y el sistema de telefoneo comunitario, iniciativas complementarias para la prevención del delito.

El aporte empresarial fue posible gracias a la gestión y compromiso de reconocidos ciudadanos y emprendedores: Luis Mendieta, Jorge Vera, René Quezada, Leyver Quezada, Bladimir Armijos y familia, Leo Solórzano, Gonzalo Armijos, Cristian Espinoza, Richard Moreno y María Lalangui, entre otros. Empresas como Almendi, Ferretería Quezada, Quezada Motors y el Consorcio Quezada, junto con transportistas y representantes del sector minero, hicieron posible esta significativa donación.

Por su parte, el empresario Leyver Quezada recordó que el proyecto nació hace cinco meses a raíz de una reunión comunitaria, y señaló que además de esta contribución para la seguridad, se analiza la posibilidad de impulsar en el futuro proyectos similares en el ámbito de la salud, como la donación de ambulancias para la provincia.

El mayor de Policía, Loendy Granda Sánchez, jefe del Distrito Yantzaza, enfatizó que “cuando la comunidad, las autoridades, la empresa privada y la Policía Nacional caminan juntos, se construye el camino firme hacia la paz y la prosperidad”. Asimismo, destacó que la sinergia lograda permite consolidar el proyecto “Un Yantzaza Seguro”, que busca cubrir con eficacia todos los barrios del cantón mediante una planificación operativa, la integración del sistema de videovigilancia y la cooperación con el ECU-911.

Este acto representa un ejemplo de corresponsabilidad social y de unidad institucional. La articulación entre empresa privada, autoridades locales, comunidad y Policía Nacional fortalece a Zamora Chinchipe como una de las provincias más seguras del país, reafirmando que la seguridad ciudadana es un bien colectivo que requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejala Ximena Montaño expone criterios sobre el Festival de la Caña y la Melcocha y el estado del Camal Municipal de Zamora

Publicado

on

La concejala del cantón Zamora, Ximena Montaño, se pronunció sobre temas de interés ciudadano relacionados con el Festival de la Caña y la Melcocha, así como con la situación del Camal Municipal, resaltando la importancia de la transparencia en la gestión pública y la necesidad de priorizar recursos en beneficio de la colectividad.

En relación con el Festival de la Caña y la Melcocha, Montaño explicó que inicialmente el proyecto fue aprobado por el Concejo Cantonal, pero posteriormente la Junta Parroquial de Timbara solicitó la revocatoria de la resolución legislativa que otorgaba las competencias al municipio. Según informó, la junta resolvió que dicho festival debía desarrollarse en el marco de las fiestas de parroquialización de Timbara, y no en las celebraciones de fundación de Zamora, lo que generó un escenario complejo en lo administrativo y organizativo.

La concejala señaló que el municipio había destinado 19 mil dólares para el evento, pero debido a las emergencias recientes, las limitaciones presupuestarias y las restricciones normativas, incluyendo la prohibición por parte de la Contraloría de contratar artistas con fondos público, se consideró más responsable redirigir esos recursos a obras prioritarias.

Respecto al Camal Municipal, Montaño manifestó su preocupación por los problemas recurrentes que arrastra esta infraestructura. Recordó que desde su posesión, en mayo de 2023, junto al concejal Santiago Cabrera y otros funcionarios municipales, se han realizado constantes pedidos para atender las deficiencias, entre ellas la falta de equipamiento básico como una sierra corta pechos, herramienta esencial para el trabajo de los operarios.

La concejala aclaró que ha presentado denuncias públicas y pedidos formales en varias sesiones del Concejo, sin que hasta el momento se hayan concretado soluciones efectivas. Asimismo, indicó que procesos de adquisición de equipos se han visto afectados por observaciones del SERCOP, lo que ha derivado en que varios procesos se declaren desiertos.

Montaño subrayó que su postura no responde a intereses políticos, sino al compromiso con la ciudadanía:
“No busco protagonismo ni tarimas, lo único que busco es aportar con mi trabajo al progreso de Zamora. Mi accionar siempre estará canalizado hacia el servicio y la defensa de los intereses de la colectividad”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado al alcalde y al equipo ejecutivo del municipio a priorizar la solución de necesidades estructurales, tanto en el Camal Municipal como en otras áreas críticas, resaltando que la eficiencia en la gestión depende también de dotar al personal técnico de las herramientas necesarias para desempeñar su labor.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

U.E. El Valle de Elah y Club Deportivo Fénix consolidan alianza estratégica en beneficio de la niñez y juventud zamorana

Publicado

on

La Unidad Educativa El Valle de Elah suscribió un convenio de cooperación con el Club Deportivo Fénix, en un acto oficial desarrollado en las instalaciones de la institución educativa. Este acuerdo busca fortalecer la formación integral de niños, niñas y adolescentes, uniendo la educación académica con la formación deportiva.

La primera autoridad de la Unidad Educativa El Valle de Elah, Erika Tapia, destacó la importancia de este acontecimiento, calificándolo como un hecho histórico que permitirá a los estudiantes acceder a mayores oportunidades en el ámbito académico y deportivo. “Este gran convenio promueve la educación integral, fortaleciendo la disciplina y el carácter de nuestros estudiantes, además de incentivar el deporte como herramienta de formación humana”, expresó.

Por su parte, el profesor Luis Jumbo, dirigente del Club Deportivo Fénix y actual docente de Cultura Física en la institución, señaló que esta alianza abre un espacio de cooperación interinstitucional con beneficios directos para la comunidad estudiantil. “Estamos comprometidos en brindar oportunidades reales a los niños y jóvenes. A través de este convenio, los estudiantes de la Unidad Educativa El Valle de Elah y de la academia contarán con matrícula gratuita en el Club Deportivo Fénix, así como descuentos en las mensualidades de los cursos. De igual forma, los deportistas del club accederán a los programas educativos de la institución con beneficios especiales”, manifestó.

El convenio establece, entre otros beneficios:
• Matrícula gratuita para estudiantes de la Unidad Educativa El Valle de Elah que se integren al Club Deportivo Fénix.
• Matrícula gratuita y 10% de descuento en mensualidades para estudiantes del Club Deportivo Fénix que se matriculen en los cursos y programas de la Unidad Educativa El Valle de Elah.
• Trabajo articulado entre la institución educativa y el club para la formación académica, cultural, física y deportiva de los niños y jóvenes del cantón Zamora.

La alianza reafirma el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de la niñez y adolescencia zamorana, promoviendo la educación de calidad, el deporte, la disciplina y los valores humanos como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más sólida y participativa.

“Estamos orgullosos de este convenio que impulsa no solo la formación académica, sino también el fortalecimiento físico y emocional de nuestros estudiantes. Invitamos a otras instituciones a sumarse a este esfuerzo en beneficio de nuestra juventud”, concluyeron los representantes de ambas entidades.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico