Noticias Zamora
Primera aventura Overland Nangaritza 2023

El Club de Deportes Extremos de Zamora Chinchipe invita a la Primera Aventura Overland en el Alto Nangaritza, donde los participantes realizarán un recorrido desde la capital de provincia en una caravana motorizada los días 15 y 16 de julio. Es una experiencia familiar, visitando los cantones de Zamora, Centinela del Cóndor, Paquisha y Nangaritza.
Esta idea nació hace muchos años con los integrantes del club y decidieron realizarlo de forma abierta para las personas que tenga un vehículo 4×4 y 4×2. Pueden ser parte de estas aventuras y conocer la cultura en las distintas comunidades shuar. Es importante dar a conocer la belleza del Alto Nangaritza donde se acampará en el sector Shaime, por lo que los organizadores agradecen a la Asociación Tayunst y a la Alcaldía de Nangaritza, liderada por Francisco Cordero.
El costo de la inscripción es de $20.00 dólares que incluye una camiseta, una gorra alimentación e hidratación. La fecha límite de inscripción es hasta el 10 de julio. La finalidad de este evento es para enlazar los pueblos, dando a conocer la cultura de las etnias que existen en la provincia de Zamora Chinchipe. En Shaime también se desarrollará la noche cultural con la etnia shuar.
“Esta es la iniciativa, de esto depende seguir con más eventos con otras personas porque existen lugares turísticos que aún no han sido conocidos. Además de involucrar a los municipios y a los departamentos e instituciones del gobierno”, expuso José Silva presidente del Club de Deportes Extremos de Zamora Chinchipe.
Patricio Rivera, quien también es parte del club, indicó la ruta que se estará siguiendo. A las 8h00 iniciará la concentración en el parque Lineal de la Ciudad de Zamora. Se les entregará los kits que comprende una camiseta, una gorra, un llavero e hidratación. Complementariamente, se realizará una charla técnica y compartirán la planificación del recorrido. En él, se dividirán tres vehículos a lo largo de la caravana para evitar que ningún vehículo se desvíe y en el caso de que se dañe, se le brinde la asistencia mecánica necesaria.
Recorrido:
El punto de partida es desde el parque Lineal desde a las 10h00, pasando por el puente del río Bombuscaro hasta tomar la vía de Martín Ujukam. Seguidamente, la parroquia Timbara para continuar en el barrio Kuzuntza, posteriormente al barrio Nambija Bajo; ahí existen dos opciones: atravesar la quebrada de Nambija con los vehículos 4×4 y para las personas que no posean un vehículo de esas características, existe otra vía alterna en el asfalto e ingresar por el puente de Chamico, continuando por la Hueca y llegar hasta el cantón Centinela del Cóndor.
Desde Centinela del Cóndor se enlazan directamente con Nangaritza, en Guayzimi, donde serán recibidos por las autoridades con una danza ancestral, la entrega de kits sorpresa para los participantes y el almuerzo, para consecutivamente se trasladarán hasta Shaime donde estará colocado el campamento en la cancha de la casa comunal.
Ahí adecuarán las carpas de los participantes y las personas aficionadas a la pesca, tendrán botes disponibles que los trasladarán en el río Nangaritza. Una fogata y presentación artística. En horas de la mañana, luego del desayuno, los participantes a través de una canoa podrán visitar los atractivos naturales como: El Salto del Tigre, el Cañón y otros puntos.
Salen desde el Shaime en gabarra de Las Orquídeas pasando al otro lado de la vía en el barrio Santa Elena hasta Conguime, para llegar a la laguna de Cisam en Paquisha donde las familias participantes tendrán la oportunidad de navegar y pescar. Aquí recibirán el alumerzo el día domingo, 16 de julio. Finalmente atravesaran Paquisha y Zumbi donde se realizará el acto de despedida del Overland 2023.
Requisitos:
- Vehículo 4×4, pero existen vías alternas donde puede participar con un vehículo 4×2.
- Los participantes deben llevar su propia carpa, caña de pescar, kit de primeros auxilios, a pesar de que el club lo posee dentro de su contingente para garantizar mayor seguridad.
- El depósito de los $20 de la inscripción para cubrir los gastos que se generan en esta aventura. Número de cuenta del Banco de Loja: 2900539471-RUC: 1990926022001.
Este club se ha encargado de realizar eventos deportivos 4×4 y los recursos obtenidos, los destinan a servicio social. Continuarán fomentando estas actividades en los distintos cantones de la provincia para dar a conocer la cultura, flora y fauna para potenciar el turismo.
Contacto:
0968044101 para mayor información con Patricio Rivera.
Noticias Zamora
Convenio interinstitucional fortalece la infraestructura educativa en la comunidad Esperanza, parroquia Tutupali

En la comunidad Esperanza de Ortega, parroquia Tutupali, se inauguró oficialmente la cubierta de la cancha del CECIB Inca Ñan, proyecto que marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura educativa del cantón Yacuambi.
La obra se enmarca en el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yacuambi y la Coordinación Zonal de Educación, Zona 7, cuyo propósito es establecer vínculos de coordinación y participación entre ambas instituciones para la ejecución de proyectos en beneficio del sector educativo.
Con una inversión de 85.000 dólares más IVA, esta infraestructura beneficia directamente a 26 estudiantes de la institución, que actualmente oferta desde el nivel Inicial hasta Séptimo Año de Educación General Básica, y que este año lectivo amplía su cobertura con la apertura del Octavo Año de EGB.
Sisa Sarango, directivo de la unidad educativa, expresó con emoción:
“Gracias a las autoridades que han hecho posible este sueño anhelado durante muchos años. Este año lectivo inauguramos esta cancha cubierta e iniciamos con la apertura del Octavo Año de Educación Básica”.
Este logro ha sido posible gracias a la gestión del director distrital, Medardo Ortega, quien junto a las autoridades locales y funcionarios administrativos continúa trabajando e impulsando acciones que consolidan a la educación como pilar fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, Luis Seas, alcalde de Yacuambi, destacó la rapidez y firmeza en la gestión de los acuerdos: “En un tiempo récord logramos que se firmen los convenios. Había incertidumbre entre el Ministerio y la Alcaldía, porque si estos proyectos no se firmaban en el 2024, lamentablemente quedaban desplegados. Si un recurso no se utiliza, significa que no se necesita”, señaló.
En este marco, cabe mencionar que en el año 2024 el Distrito 19D01 Yacuambi Zamora Educación y la Alcaldía de Yacuambi firmaron cinco convenios, de los cuales un 80% ya han sido ejecutados y entregados a las comunidades, reflejando un compromiso sostenido con el desarrollo educativo.
Ortega, director distrital de Educación, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente:
“Agradecemos al señor alcalde de Yacuambi por poner los ojos en la educación, ya que es un paso muy importante para el desarrollo de los pueblos”.
Con este tipo de proyectos, el cantón Yacuambi y el Ministerio de Educación reafirman su compromiso con la educación rural, brindando mejores condiciones para el aprendizaje y asegurando espacios dignos para la formación integral de los educandos.
Noticias Zamora
Trabajadores de asociaciones de conservación vial exigen pagos pendientes y actualización de precios al MTOP

Las asociaciones de conservación vial que operan en distintos tramos de la red estatal en Zamora Chinchipe y zonas aledañas denuncian una crítica situación derivada de la falta de pagos por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
La Asociación de Conservación Vial Zumba, junto con las unidades Chinchipes, Tayos, Mayo Chinchipe, Sabanilla, Amazonas, Centinela del Cóndor, Valle de las Luciérnagas y Orquídea de la Amazonia, integran un total de 80 trabajadores que actualmente garantizan el mantenimiento de las principales arterias de la región: la Red Vial Estatal E45, E50 y E35.
De acuerdo con los voceros de estas asociaciones, el MTOP mantiene dos meses de deuda por concepto de servicios de limpieza y conservación de vías, y el próximo mes se cumpliría un tercer período sin cancelaciones. Esta situación afecta directamente a las familias de los trabajadores, quienes dependen de estos ingresos para su sustento. Hay familias que tienen a hijos con discapacidad, enfermedades catastróficas entre otros.
A la deuda acumulada se suma un problema estructural que arrastran desde hace nueve años: la falta de actualización de precios en los contratos, los cuales continúan calculándose con el salario básico del año 2015. Esta omisión ha significado un deterioro en las condiciones económicas de los trabajadores, quienes han debido enfrentar el incremento del costo de vida sin una justa retribución.
Las asociaciones exigen al MTOP la cancelación inmediata de los valores pendientes y la revisión técnica y administrativa de las tarifas vigentes, de manera que se actualicen conforme a la normativa laboral y a las realidades económicas actuales.
Los afectados recalcan que su labor es fundamental para mantener en condiciones seguras y transitables las principales vías estatales de Zamora Chinchipe y provincias vecinas, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades competentes a cumplir con sus compromisos financieros y contractuales, evitando así mayores perjuicios a decenas de familias trabajadoras y a la conectividad regional.
Este medio de comunicación logró obtener una respuesta oficial por parte de un servidor público del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), quien aseguró que los pagos pendientes a las asociaciones de conservación vial se efectuarán en los próximos días.
Asimismo, el funcionario exhortó a los trabajadores a mantener su compromiso y esfuerzo, destacando que su labor es fundamental para garantizar la conectividad y el desarrollo del país.
Noticias Zamora
Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.
La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.
“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.
La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.
“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.
El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.
La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.
Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.
“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil