Connect with us

Noticias Zamora

Prefectura promociona la sexta feria provincial “Ecuador origen del cacao”

Publicado

on

En Ecuador, provincia de Zamora Chinchipe, cantón Palanda, específicamente en el sector de Santa Ana La Florida, se encontraron los rastros más antiguos de la fruta del cacao hace más de 5.500 años, hecho histórico que la ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.

Son algunas regiones del país donde se siembra y se cultiva el cacao, denominándolo ‘pepa de oro’ porque es uno de los productos que el Ecuador exporta a varios países, porque es la materia prima para la elaboración de chocolates a nivel mundial, haciendo crecer la producción cacaotera. El país ha trazado una campaña a nivel nacional a través del Ministerio de Turismo, la Cancillería para sobresaltar este día y reconocer este producto que genera sustento para muchas familias.

El 7 de julio de 2010, se denominó como el Día Internacional del Cacao y en esta provincia amazónica, donde fue su origen, la Prefectura, liderada por Karla Reátegui, buscan remembrar esta fecha con una serie de actividades que se desplazaran en todos los nueve cantones, esto, para fortalecer los emprendimientos y cosechas que se obtienen gracias al cacao.

Este evento va a contar con la presencia del arqueólogo, Francisco Valdez, quien fue el que presidió las investigaciones en la provincia. Valdez reside en Francia, pero también visitará la Zamora Chinchipe y de la siguiente manera se desarrollarán las actividades.

Agenda de actividades:

  • 03 de julio de 2023: recorrido y calificación de fincas cacaoteras.
  • 07 de julio de 2023: Promoción del origen del cacao Museo Nacional del Ecuador en Quito.

Ciclo de conferencias internacionales arqueólogo Francisco Valdez.

  • 11 de julio de 2023: Palanda-Chinchipe, Centro Santa Ana La Florida.
  • 12 de julio de 2023: Zamora-Yacuambi, Centro Shuar Timbara.
  • 13 de julio de 2023: Paquisha-Nangaritza, Auditorio Municipal de Nangaritza.
  • 14 de julio de 2023: Centinela del Cóndor-Yantzaza, Auditorios Municipales.
  • 15 de julio de 2023: El Pangui, Finca de cacao La Argelia.

16 de julio de 2023: El Pangui-Parque Central.

07:00 Ciclo ruta 30km.

10:00 Inauguración de Feria Provincial del Cacao.

  • Mejor escultura a base del chocolate.
  • Mejor receta a base del cacao.
  • Mejor taza de chocolate.
  • Mejor cerveza artesanal a base del cacao.
  • Mejor mazorca de cacao nacional fino de aroma.
  • Emprendimientos a base del cacao.
  • Gastronomía.
  • Música y danzas.
  • Demostración de manejo y temperado del chocolate.
  • Bombonería.
  • Degustación de productos a base del cacao.

Por su parte, el alcalde del cantón El Pangui, Jairo Herrera, invitó a la ciudadanía en general a participar del evento que se va a realizar el día domingo, 16 de julio. Indica que se encuentran trabajando de manera coordinada con la Prefectura. “Es importante este apoyo que se les otorga a los emprendedores para ver crecer al cantón y a la provincia”, expuso el burgomaestre.

José Salazar, representante del Club de Ciclistas de El Pangui, esta organizando la ciclo ruta en su segunda edición. El año anterior tuvieron una gran acogida de parte de los deportistas y esperan que los clubes se unan. La inscripción a este evento es de $10.00 con beneficios como el almuerzo y varios aspectos. Recorrerán los espacios y lugares turísticos de la “orquídea de la Amazonía” por más de 30 kilómetros. En los próximos días estarán abriendo las páginas para que los ciclistas se puedan inscribir desde cualquier sector del país.

Los emprendedores y quienes poseen productos derivados del cacao, se siente congratulados de que por segunda oportunidad se esté realizando este importante evento. Donde las puertas están abiertas tanto para los emprendedores locales, como nacionales.

“Este evento importante nos motiva a seguir en esta producción, nos ha ayudado y fortalecido, para trabajar en bien de la provincia, mejorando la calidad de los productos, sobre todo compartir experiencias que se viven en cada finca”, dijo Bolívar Flores representante de los productores de cacao fino de aroma. Hay estadísticas donde se están cosechando entre 12 quintales de cacao por hectárea y aspiran aumentar su producción.

Las instituciones participantes son: el gobierno provincial, la empresa pública Agropzachin, la alcaldía de El Pangui, organizaciones, empresas chocolateras. La inversión de este evento de es de USD 30.000 y el mayor porcentaje se esta dividiendo en incentivos. (I) LM

Noticias Zamora

El Pangui inaugura Centro Comunitario en San Andrés de El Guismi

Publicado

on

En el barrio San Andrés de la parroquia El Guismi, la Alcaldía de El Pangui inauguró un nuevo Centro Comunitario para Grupos Vulnerables, una obra que se concretó gracias al trabajo conjunto con el GAD Parroquial. La inversión superó los 41 mil dólares, recursos que hoy se traducen en un espacio digno y funcional para la comunidad.

El centro cuenta con 170 m² de construcción, que incluyen una cocina, baño, bodega y una sala de reuniones, beneficiando directamente a más de 100 habitantes del sector.

Durante el acto inaugural, varios moradores expresaron su satisfacción:

Gladis Sanchim, habitante del sector, resaltó que esta obra “es fruto de la cooperación institucional y representa un sueño esperado por más de siete años”. Por su parte, Ricardo Washikiat, morador, enfatizó el compromiso institucional para culminar el proyecto “gracias alcalde y presidenta del gobierno parroquial esto demuestra lo que es ser una verdadera autoridad. Es una huella que nunca se borrará”.

En representación del Concejo Municipal, Mayra Quezada señaló que “este centro refleja el compromiso de todos los concejales por apoyar estos proyectos sociales, de manera que cada parroquia y cada barrio sientan el respaldo de sus autoridades”, enfatizó la vicealcaldesa.

Asimismo, María Barreto, presidenta del GAD Parroquial de El Guismi felicitó al alcalde Jairo Herrera por la obra realizada y destacó que “es un motivo de alegría y un ejemplo de unión de voluntades entre autoridades y comunidad para responder a las necesidades de nuestro pueblo”.

Finalmente, con el corte de la cinta inaugural, el alcalde Jairo Herrera reafirmó su visión de gestión “nacimos para construir. Nos correspondió retomar esta obra que había quedado inconclusa años atrás. Esta obra es suya, cuídenla”, al mismo tiempo dijo sentirse orgulloso de ser panguense porque El Pangui se ha convertido en un referente para otros cantones vecinos y esto es posible gracias al trabajo ordenado y planificado, con proyección a futuro.

Con esta entrega, la Alcaldía de El Pangui ratifica su compromiso de continuar impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y fortalezcan el desarrollo social de todo el cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

U.E. “Reinaldo Márquez Salinas”: inició el año lectivo 2025-2026, antes se llamó U.E. Bracamoros

Publicado

on

Con un acto solemne en el barrio Tunantza del cantón Zamora, se desarrolló el inicio oficial del año lectivo 2025-2026 y la presentación de la nueva identidad institucional de la Unidad Educativa “Reinaldo Márquez Salinas”, anteriormente conocida como Unidad Educativa Bracamoros.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades distritales de educación, directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y representantes de la comunidad, quienes dieron realce a este momento histórico que combina la renovación académica con el reconocimiento a un insigne benefactor del cantón.

La directora encargada, Mónica García Encalada, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia del nuevo ciclo escolar como un espacio de esperanza, crecimiento y compromiso con una educación inclusiva, humanista y de calidad, que forme no solo en lo académico sino también en valores, ciudadanía y responsabilidad social.

Presentación de símbolos institucionales
Polibio Orellana expuso los nuevos símbolos institucionales (himno, escudo y bandera), diseñados en coherencia con la identidad cultural y natural de la comunidad, destacando el rol de la familia, la escuela y la sociedad en la formación integral de los estudiantes.

Inauguración oficial del año lectivo
El director distrital de Educación Yacuambi-Zamora, Medardo Ortega, declaró inaugurado el año escolar 2025-2026, reconociendo la trayectoria y legado de Reinaldo Márquez Salinas, personaje cuya vida estuvo marcada por la solidaridad, la donación de terrenos para la educación y el progreso de Tunantza, y la promoción de valores comunitarios.

En su intervención, destacó además el compromiso del Ministerio de Educación por fortalecer la infraestructura, el deporte, la cultura y los valores patrióticos en la juventud, subrayando que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.

Lectura de la resolución de cambio de nominación
Por su parte Nancy Campoverde, jefa de planificación distrital, dio lectura a la Resolución No. MINEDUC-CZ719D01-DDP-2025-01R, mediante la cual se oficializó el cambio de denominación de la Unidad Educativa Bracamoros a Unidad Educativa Reinaldo Márquez Salinas, en cumplimiento del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y con el aval de la comunidad educativa.

Biografía del patrono institucional
Aida Carrión compartió la biografía de Manuel José Reinaldo Márquez Salinas (1916-1999), un hombre de fe, agricultor y ganadero que dedicó su vida al desarrollo del cantón Zamora. Entre sus aportes más significativos destacan la donación de terrenos para la construcción de la institución educativa, la provisión de agua potable al sector y el apoyo a obras comunitarias y religiosas, dejando un legado de servicio, generosidad y compromiso social.

Significado del cambio
El nuevo nombre institucional simboliza la gratitud y memoria colectiva de Zamora hacia quienes contribuyeron al progreso educativo y social del cantón.

Conclusión
Con este evento, la Unidad Educativa “Reinaldo Márquez Salinas” inicia un año académico bajo una nueva identidad que honra la memoria de un líder comunitario y fortalece la misión educativa de formar ciudadanos íntegros, comprometidos con su entorno y con el futuro del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Unidad Educativa Fiscomisional “Ecuador Amazónico” de El Pangui inicia el periodo lectivo 2025-2026 con más de 800 estudiantes

Publicado

on

La Unidad Educativa Fiscomisional Ecuador Amazónico del cantón El Pangui inauguró oficialmente el periodo lectivo 2025-2026 el pasado lunes 1 de septiembre, con la participación de alrededor de 800 estudiantes y 43 docentes en las modalidades de educación básica superior y bachillerato, en sus áreas de Bachillerato General Unificado (BGU), agropecuaria y contabilidad.

El acto inaugural se desarrolló con la celebración de una eucaristía, con el objetivo de encomendar el año académico a Dios, buscando guiar las decisiones de la comunidad docente y administrativa en beneficio de los estudiantes y sus familias.

El rector del plantel, Jorge Benítez, informó que, pese a las limitaciones en infraestructura y apoyo institucional, la comunidad educativa ha trabajado activamente durante el periodo vacacional para garantizar espacios adecuados y dignos. “Gracias al compromiso de los padres de familia y la colaboración del Municipio de El Pangui, hemos logrado pintar todas las aulas, rehabilitar pupitres y mejorar los ambientes escolares. También recibimos apoyo en mano de obra y materiales, lo que nos ha permitido iniciar las clases con instalaciones en condiciones óptimas”, señaló.

Respecto al ámbito tecnológico, la institución cuenta con dos laboratorios, un salón de uso múltiple y equipos de proyección en algunas aulas. Si bien no se dispone de tecnología de punta, el rector enfatizó la importancia de fomentar la creatividad docente y fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes, evitando una dependencia excesiva de los recursos digitales.

En relación a la sostenibilidad financiera, el rector explicó que la institución no cobra matrícula, pero los padres de familia aportan con una cuota inicial de 50 dólares, administrada por el comité central, destinada a cubrir gastos de mantenimiento, insumos agrícolas, materiales de oficina y aseo. Asimismo, destacó el apoyo constante de la empresa minera ECSA, que ha contribuido con implementos agrícolas, deportivos y de infraestructura, consolidando la autogestión como pilar del funcionamiento institucional.

Benítez resaltó que la formación en valores es un eje fundamental del proyecto educativo. “Un profesional puede obtener muchos títulos, pero sin valores como la honestidad, el respeto o la responsabilidad, no podrá alcanzar el verdadero éxito. Nuestro trabajo está orientado a la formación integral de los jóvenes, tanto en conocimientos como en principios humanos”, afirmó.

En el periodo 2024-2025 la institución graduó a 125 estudiantes, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y la formación integral. Además, el rector destacó la importancia de la granja institucional de 25 hectáreas, que constituye un laboratorio práctico para los estudiantes de la especialidad agropecuaria, brindándoles experiencias reales en producción y emprendimiento.

Finalmente, el rector agradeció a los padres de familia por la confianza depositada en la institución y reiteró la apertura de espacios de diálogo cada lunes, de 14h00 a 16h00, para fortalecer el trabajo conjunto entre docentes y familias. “Con la bendición de Dios y el esfuerzo de todos, seguiremos posicionando a nuestra institución entre las primeras del cantón”, concluyó.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico