Connect with us

Noticias Zamora

Andrea Rivadeneira: representa un nuevo rostro y movimiento político

Publicado

on

Ante las elecciones anticipadas, la ciudadanía esta expectante ante la presentación de los candidatos a la Asamblea Nacional, observando de cerca a los exasambleístas que decidieron reelegirse y buscar ser parte nuevamente miembro de este espacio, como Andrea Rivadeneira, jurista zamorana.

La formación académica es la que le ha permitido sintonizarse con las necesidades principales de la provincia como la falta de educación, medicinas, corrupción e inseguridad que se vive en el país y la igualdad de género. Se han sumado a este equipo donde el candidato a presidente de la República, ha demostrado su trabajo, porque están buscando un Ecuador democrático que no esté sumido en la corrupción e inseguridad en el país.

Considera que es la oportunidad de dar espacio a las mujeres que tienen ideas nuevas con un equipo consolidado y que busca la verdad y la justicia, buscando rostros nuevos. El eje principal con el que se está desenvolviendo Rivadeneira es para combatir la corrupción e inseguridad porque son problemas que generan más inconvenientes.

Se va a trabajar en un periodo bastante corto, pero es el tiempo necesario y preciso para combatir la inseguridad en el país y dar soluciones en el país. Están seguros y convencidos y dicen poseer las herramientas necesarias. En su calidad como candidata a asambleísta considera los aspectos esenciales de fiscalizar y legislar para satisfacer las necesidades del pueblo.

El grupo de candidatos que acompañan a Rivadeneira ha sido escogido y consensuado desde un grupo de personas que representan a los diversos sectores y organizaciones que se suman a brindar el apoyo fundamentalmente a Fernando Villavicencio. Están caminando en este trayecto con su suplente Albeiro Chalco junto con el segundo principal Alberto Contento y Ana Macas.

Propuestas:

  • Centra el tema de inseguridad en el país, que es uno de los principales problemas que aqueja al país, seguido de la falta de empleo.
  • Han considerado que el proyecto fundamental de Fernando Villavicencio de acabar con la inseguridad.
  • ¿Cómo lo van a hacer? A través de la reforma o las leyes necesarias para fortalecer a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional que dejan en la orfandad a sus familias y que muchas de las veces han sido olvidadas por el estado.
  •  Otro tema es la corrupción, misma que quita los insumos medios en los hospitales y que no se ejecuten obras y servicios básicos.
  • Van a trabajar con la: Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para controlar a las personas que posean vehículos de alta gama, refiriéndose a las autoridades electas por voto popular como prefectos, alcaldes, asambleístas, ministros que adquieran bienes sin justificar enmarcándose y respetando los derechos humanos.
  • Van a proponer la Ley de Extinción de Dominio para que las sentencias sean justas.

Están trabajando de manera articulada con el candidato a la Presidencia de la República del Ecuador, Fernando Villavicencio y aseguran que van a lograr este objetivo.

“Mi compromiso firme con la provincia de Zamora Chinchipe y el Ecuador para trabajar fiscalizando y legislando a favor de los sectores más vulnerables”, expuso la candidata por el movimiento Construye, lista 25.

“Presentamos un grupo de mujeres y hombres que están siendo parte de este despertar. Es una combinación de la experiencia y a juventud (…) a nivel nacional con Fernando Villavicencio y desde la provincia con Andrea Rivadeneira y Alberto Contento. Construye tiene esta propuesta para reconstruir la patria”, dijo Claudio Torres, jefe de Campaña del movimiento en la provincia de Zamora Chinchipe.

 

 

 

 

 

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Habitantes de San Carlos de las Minas exigen revisión técnica y contractual por fallas en calle asfaltada

Publicado

on

Los moradores de la parroquia San Carlos de las Minas han elevado una solicitud urgente a las autoridades competentes del cantón, al cuerpo edilicio y a los contratistas responsables de la obra de asfaltado vial ejecutada en esta jurisdicción, tras la aparición de graves fallas estructurales que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Según reportes ciudadanos recibidos por Diario El Amazónico, una tubería instalada como parte del proyecto habría cedido ante la presión del agua, provocando un reventamiento que desvía el caudal directamente hacia la vía principal. Esta situación ha generado un acelerado deterioro del asfalto, evidenciado en triza duras, filtraciones y desprendimientos de la capa superficial en varios tramos de vía.
“Nos preocupa profundamente que esta obra, que fue concebida para mejorar la calidad de vida de los habitantes, presente ya estos daños estructurales. Esto podría indicar deficiencias en la ejecución o diseño técnico de la infraestructura”, manifestaron voceros comunitarios, quienes expresaron su inquietud por la falta de respuesta oportuna.

Además del daño visible, los habitantes advierten que el problema podría extenderse a otras zonas de la parroquia, afectando a más familias si no se implementan soluciones técnicas inmediatas. En este sentido, hacen un llamado expreso a los concejales del cantón Zamora, para que se revise de manera detallada el contrato de ejecución de la obra, a fin de establecer responsabilidades y tomar correctivos con base en criterios técnicos y de fiscalización.

La comunidad de San Carlos de las Minas reitera su respaldo a los procesos de desarrollo local, pero insiste en que los proyectos públicos deben ejecutarse con rigurosidad, responsabilidad y transparencia, a fin de garantizar su durabilidad y utilidad para las presentes y futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Vecinos del barrio La Península exigen solución a fallas en cancha cubierta y falta de señalización de la calle Rafael Ordóñez

Publicado

on

Con gran preocupación, los habitantes del barrio Península, en el cantón Zamora, hacen un llamado urgente al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora para que atienda de manera inmediata dos problemáticas que afectan directamente a la seguridad y bienestar de la comunidad: el deterioro estructural de la cancha cubierta recientemente construida en el sector y la falta de señalización vial en los alrededores del puente de la calle Rafael Ordóñez.

Fallas en la infraestructura de la cancha cubierta
Los moradores manifiestan que, pese a ser una obra reciente, la cancha cubierta presenta problemas estructurales derivados de un deficiente diseño en el sistema de drenaje pluvial. Cuando llueve, el agua escurre hacia las gradas, generando humedad constante que está deteriorando el graderío, el cual fue construido con el esfuerzo económico y comunitario del barrio.

Según indicaron representantes barriales, la situación fue comunicada meses atrás al arquitecto Rosales, encargado del Departamento de Obras Públicas del GAD Municipal, quien informó que la obra se encontraba en etapa de recepción provisional y que se realizarían correcciones. Sin embargo, los trabajos ejecutados no han resuelto el inconveniente, ya que la filtración persiste y el daño estructural continúa avanzando.

Este problema no solo afecta la infraestructura, sino también limita el uso del espacio por parte de la ciudadanía. La cancha es utilizada activamente por niños, jóvenes y adultos para la práctica de vóley, incluyendo una escuelita de entrenamiento que beneficia a la niñez del sector. La zona afectada por la humedad se ha vuelto inhabitable y representa un riesgo para quienes la utilizan.

Inseguridad y consumo de alcohol en el entorno
Otra de las preocupaciones expuestas por los residentes es la presencia recurrente de personas en estado etílico en las inmediaciones de la cancha, situación que representa un entorno inseguro para los menores que participan en actividades deportivas. Por ello, la comunidad ha solicitado al Municipio que se instale una malla de cerramiento en la zona crítica, con el objetivo de evitar que personas ajenas ingresen a consumir licor cerca de los espacios recreativos.

Riesgo vial por falta de señalización en la calle Rafael Ordóñez
Adicionalmente, se ha denunciado la falta de señalética preventiva en el ingreso al puente de la calle Rafael Ordóñez, cuyo tránsito fue recientemente modificado a una sola vía. No obstante, los vehículos que acceden desde el sector de la Feria Libre no encuentran ninguna indicación que les impida circular en sentido contrario, lo que ha provocado múltiples incidentes viales y situaciones de alto riesgo, especialmente durante los fines de semana y feriados, cuando la circulación vehicular aumenta significativamente.

Camiones de gran tamaño que llegan desde otros sectores del país, en particular los días de feria, circulan en contravía por desconocimiento, comprometiendo la seguridad tanto de peatones como de los conductores que transitan de forma correcta. Esta situación es especialmente peligrosa en horarios donde niños y jóvenes hacen uso de la cancha ubicada cerca del sector.

Los moradores han documentado casos recientes en los que vehículos han ingresado por la vía de manera incorrecta, situación que podría haber terminado en accidentes de no haber sido advertidos a tiempo por los vecinos.

Ante estos hechos, los ciudadanos del barrio La Península reiteran su pedido al GAD Municipal de Zamora para que se tomen medidas correctivas urgentes en los siguientes aspectos:
1. Revisión técnica integral del sistema de drenaje de la cancha cubierta y reparación definitiva del problema de humedad.
2. Instalación de una malla de cerramiento en los laterales de la cancha para resguardar la seguridad de los niños y jóvenes.
3. Implementación inmediata de señalética preventiva en la calle Rafael Ordóñez, particularmente en el acceso desde el puente y la Feria Libre, que indique con claridad el sentido único de circulación.
4. Refuerzo de la vigilancia y control en el entorno de la cancha para evitar la presencia de personas en estado etílico.

La comunidad reafirma su disposición al diálogo y a colaborar con las instituciones responsables para buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, subrayan que estas demandas requieren atención prioritaria y no deben seguir siendo postergadas, ya que involucran la seguridad, la convivencia y el derecho a espacios públicos dignos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.

De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.

El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.

El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico