Noticias Zamora
Locales clausurados por incumplimiento de horarios y medidas de bioseguridad

El Intendente de Policía, indicó que se clausuró un establecimiento categoría 2 y la suspensión de 3 locales (asaderos, canchas y bar) en el cantón Yantzaza, por el incumplimiento del horario de funcionamiento y medidas de bioseguridad.
De igual manera, dio a conocer los nuevos horarios de funcionamiento en el cantón Zamora para los establecimientos de las diferentes categorías: restaurantes de lunes a domingo de 06:00 am a 02:00 am con un 50% de aforo para el expendio de consumo de bebidas alcohólicas como acompañamiento, comidas populares de lunes a domingo de 06:00 am a 22:00, establecimientos de comidas rápidas de lunes a jueves de 10:00 am a 24:00 viernes y sábados de 10:00 am a 02:00 am y los domingos en horario de 06 a 22:00 sin venta de bebidas alcohólicas.
Apertura con un aforo de máximo 30 % los siguientes establecimientos: categoría 1 (centros de tolerancia) de lunes a jueves de 16:00 hasta las 24:00 y viernes-sábados de 16:00 hasta las 02:00 am; categoría 2 (bares, discotecas, cantinas, galleras, karaoke, billares) de lunes a jueves de 17:00 hasta 24:00 viernes y sábado de 17:00 a 02:00 am, se prohíbe el funcionamiento los domingos; categoría 3 (licoreras y depósitos de bebidas alcohólicas) de lunes a miércoles de 14:00 a 22:00 y de jueves a sábado de 14:00 hasta 01:00 am; categoría 7 (sala de juegos electrónicos) de lunes a domingo de 10:00 hasta 20:00 sin venta o consumo de alcohol.
Además la autoridad, señaló que en Zamora Chinchipe se desplegaron 64 operativos controlando a 123 establecimientos; “seguiremos trabajando articuladamente con todas las instituciones de control”, enfatizó.
Por su parte, Juan Pablo Cerda, jefe subrogante de la Subzona de Policía Nro. 19 de Zamora Chinchipe, dio a conocer que a través de los diferentes ejes, se han suscitado los siguientes casos: recuperación de objetos hurtados en el barrio San Antonio, cantón Yantzaza; recuperación de niños-niñas y adolescentes los mismo que se encontraban en estado de indefensión y aprehensión de un ciudadano por presunto tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización en el Distrito Yantzaza.
Finalmente, en el Distrito Zamora se realizó la aprehensión de un ciudadano que hurto en un local de Zamora ubicado en las calles Sevilla de Oro.
Noticias Zamora
Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe iniciará investigación disciplinaria contra jueza de Yantzaza

Zamora, 25 de agosto de 2025. – La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Zamora Chinchipe informa a la ciudadanía que este lunes recibió una denuncia formal presentada por el Ministerio del Interior para iniciar una investigación disciplinaria en contra de la jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Yantzaza.
La denuncia se fundamenta en la resolución adoptada el pasado 22 de agosto, en la que la magistrada negó la medida de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía contra un ciudadano procesado por tentativa de homicidio, detenido en un operativo policial. En su lugar, la jueza dispuso la inmediata liberación del procesado, imponiendo medidas alternativas tales como la presentación periódica y la prohibición de salida del país.
El hecho reviste gravedad al tratarse de un delito cometido con violencia y con el uso de arma de fuego, lo que, según el pronunciamiento del Ministerio del Interior, compromete la seguridad ciudadana, limita la acción de las fuerzas del orden y deteriora la confianza en la administración de justicia.
En el marco de sus competencias y con estricto apego al debido proceso, el CJ dará trámite a la denuncia e iniciará una investigación disciplinaria para determinar si la actuación de la servidora judicial constituye una falta en el ejercicio de sus funciones.
El Consejo de la Judicatura reitera su compromiso con los principios de legalidad, responsabilidad y ética que deben guiar la función judicial. Asimismo, enfatiza que no se tolerará que la impunidad se imponga ni que se desnaturalice el deber de la justicia en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, siempre desde el respeto al marco jurídico vigente.
Noticias Zamora
El Pangui inaugura centro comunitario y remodela estadio en El Remolino

Con encuentros deportivos y demostraciones culturales, la Alcaldía de El Pangui inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Comunitario, además de la remodelación integral de las baterías sanitarias y del estadio en el barrio El Remolino, parroquia El Guismi.
Este importante proyecto fortalece la infraestructura comunitaria, mejora los servicios y apoya al deporte en beneficio de más de un centenar de habitantes del sector. Para su ejecución, el municipio invirtió USD 34.403,05.
Máximo Rolando Vicente, morador del sector, señaló “al recorrer las instalaciones confirmamos que el eslogan ‘Sí Cumplimos’ se hace realidad. Las acciones y las obras hablan más que mil palabras, y hoy podemos constatar su trabajo señor alcalde”.
Por su parte, Rolando Wampusar, presidente del barrio, agradeció el apoyo municipal “esta obra es sumamente importante. Gracias al señor alcalde y a la directiva por la gestión. No es la primera vez que recibimos su ayuda, esperamos que siga adelante junto a su equipo”.
José Luis Torres, en representación del Concejo Municipal, destacó el compromiso de las autoridades, “como concejo hemos distribuido obras para todas las comunidades, buscando que todos los habitantes se sientan atendidos por esta administración”.
Finalmente, el alcalde Jairo Herrera con el corte de cinta inaugural reafirmó el compromiso de la municipalidad “ese voto de confianza que recibimos se convierte en obras. Hoy entregamos un centro comunitario y la remodelación de las baterías sanitarias. Seguiremos trabajando y gestionando para llegar con más proyectos a este barrio y a todo el cantón”, enfatizó.
El nuevo Centro de Desarrollo Comunitario, con 108 metros cuadrados de construcción, cuenta con oficina, salón de sesiones y bodega. A ello se suman la adecuación de las baterías sanitarias y el mantenimiento del estadio de la comunidad.
Con esta entrega, la municipalidad completa tres Centros de Desarrollo Comunitario en la parroquia El Guismi (centro urbano, El Remolino y San Andrés), promoviendo la inclusión, la participación ciudadana y el fortalecimiento social.
Nacionales
“Tertulia Jurídica” analiza la cooperación eficaz en los procesos penales

El espacio académico “Tertulia Jurídica”, conducido por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, desarrolló en su más reciente edición un análisis profundo sobre la figura de la cooperación eficaz en los procesos penales. Para este diálogo se contó con la participación del Dr. Richard Ítalo Villagómez Cabezas, jurista de reconocida trayectoria y doctor en jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador.
La cooperación eficaz: doble naturaleza y fundamento internacional
Villagómez explicó que la cooperación eficaz constituye una institución jurídica de doble naturaleza: por un lado, un componente sustantivo vinculado a la teoría del delito y, por otro, un aspecto procesal o adjetivo que permite su aplicación en sede judicial.
Recordó que esta figura se incorpora al marco normativo ecuatoriano como consecuencia de la Convención de Palermo —instrumento internacional orientado a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional— y que, desde el 2014, se encuentra regulada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Alcances y riesgos de la figura
El expositor detalló que el cooperador eficaz es aquel procesado que, a cambio de una reducción significativa de su pena, aporta información relevante y pruebas para desarticular estructuras criminales. No obstante, advirtió que su sola declaración no basta para condenar, ya que debe estar respaldada por pruebas de corroboración de calidad y sustancia.
De lo contrario —señaló— podrían generarse “falsos positivos” o desvíos en las investigaciones, como ha ocurrido en otras realidades latinoamericanas. Por ello, subrayó que el rol del fiscal y el control judicial resultan decisivos para garantizar la eficacia y legitimidad de este mecanismo.
Beneficios y aplicación procesal
Villagómez puntualizó que el artículo 493 del COIP establece dos escenarios de reducción de pena:
• Hasta el 20% del mínimo previsto en el tipo penal, aplicable de forma general.
• Hasta el 10% del mínimo legal, en casos de alta relevancia social.
Estos acuerdos, indicó, deben celebrarse entre el fiscal y el procesado en la etapa investigativa, para luego ser sometidos a control judicial en audiencia preliminar y consolidarse definitivamente en la sentencia del tribunal de juicio.
Reflexión final
La tertulia concluyó resaltando que la cooperación eficaz es un instrumento útil y positivo en la lucha contra la delincuencia organizada, siempre que se maneje con rigor técnico y jurídico. Los organizadores reiteraron su compromiso de seguir generando espacios de análisis crítico y formación ciudadana sobre temas de actualidad jurídica en el Ecuador.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022