Connect with us

Noticias Zamora

Nangaritza: mal manejo económico deja en evidencia la mala administración anterior

Publicado

on

El alcalde de Nangaritza dio a conocer a los medios de comunicación y a la ciudadanía que han realizado un diagnóstico institucional, dando a conocer el estado de los procesos del año 2022, perteneciente a la administración anterior. Además, el nuevo modelo de gestión que se implementará durante este periodo.

Cordero dejó claro que este informe, no se trata de una persecución política; a cuatro días de completar el primer mes de administración destacó que no hubo un proceso de transición que garantizará la fluidez de la información y los proyectos del alcalde anterior. Basados en el año 2022, expusieron que la institución ha tenido varios compromisos adquiridos con el Banco de Desarrollo del Ecuador y que el valor anual a cancelaR es de USD 268.555.

Algunos proyectos se encuentran en ejecución y muchos de ellos aun no cuentan con la viabilidad técnica. Varios créditos han sido reprogramados, algunos finalizan en el 2028 y otros en el 2038. El burgomaestre ha enfatizado en el cumplimiento de ‘manera responsable’ y garantizar los recursos.

Con corte hasta la presente fecha, “existe un déficit de USD 500.000, este valor se debería a algunos proyectos que no se encuentra financiados debidamente. Debemos hacer una redistribución financiera con responsabilidad para poder garantizar y suplir este déficit económico que tiene la institución para el 2023”, expuso el burgomaestre.

Otros compromisos económicos asumidos que tiene que ver con algunos estudios y diseños, lo cuales no poseen una viabilidad técnica. Sin embargo, existe un crédito importante ante el BDE por un valor de USD 395. 841, de los cuales se ha desembolsado USD 171.884 y con un saldo de devengar de USD 223.957; esto porque el gobierno municipal no ha hecho la recepción definitiva de estos proyectos, estudios y diseños por no poseer las viabilidades correspondientes y si la institución no cumple, tampoco el BDE realizará el desembolso correspondiente del valor restante.

“Hemos tenido un presupuesto inflado en consideración con los ingresos reales que tiene el gobierno municipal”. Eso quiere decir que lo recaudado en el 2022, se encuentra en los USD 4’786.701 y se ha planteado un presupuesto de USD 11’781.357, esto sería una alteración en lo que tiene que ver con el presupuesto real que percibió la institución durante ese año.

Plan Maestro para Guayzimi

Esta planteado el financiamiento de un crédito del plan Maestro para la ciudad de Guayzimi, que representa más de USD 12’000.000 para la ciudad, de los cuales se han gestionado dos rubros que seria financiados por el BDE. El primer rubro es para el sistema de agua potable y el segundo para el alcantarillado sanitario, dejando sin efecto el alcantarillado fluvial.

Una preocupación de la autoridad municipal, los concejales y el equipo técnico es la contraparte del gobierno municipal, que dejará un déficit económico y ocasionará que no haya liquidez suficiente para poder cumplir con los temas primordiales como el pago de sueldos a empleados y trabajadores y el cumplimiento del pago a los acuerdos con el Banco de Desarrollo del Ecuador.

Propuesta de solución:

El Consejo Municipal ha propuesto según un análisis necesario para poder determinar si el proyecto de endeudamiento público puede continuar o se desiste definitivamente para reprogramar las actividades y proyectos urgentes para el cantón.

Además, gestionarán un nuevo equipo caminero que representa USD 1’500.000, que está establecido y programado porque la institución municipal no tiene maquinaria en buenas condiciones y existe el problema constante de las vías, por eso la necesidad de comprar maquinaria nueva y operativa.

Nuevo modelo de gestión:

  • Mantendrán al pueblo informado de todas las decisiones que tome el gobierno municipal de Nangaritza.
  • Durante los primeros 100 días intervendrán la avenida principal y la quebrada de Guayzimi por el riesgo permanente.
  • El asfaltado de la calle Nangaritza en Zurmi.
  • Construcción de un sistema de agua de alrededor de USD 1’600.000.
  • Dicen no estar despidiendo a nadie, pero se trataría de los contratos que llegan a su finalización; sí la institución asume nuevos proyectos y obras, contrataran nuevo personal.
  • Se encuentran trabajando con el equipo caminero que posee la institución en el tema de la vialidad con la maquinaria que se encuentra operativo a un 30%.
  • Las cabeceras parroquiales también aspiran a tener vías de primer orden.
  • Establecerán el tema de seguridad a través de las cámaras de vigilancia en la ciudad.
  • Prevén proveer de la logística necesaria para que la Policía Nacional se pueda movilizar y brindar el auxilio respectivo.

Importante:

Se comprometen a buscar soluciones porque son conscientes de que hay comunidades en Nangaritza que no poseen los servicios básicos y padecen las condiciones de la vialidad.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico