Connect with us

Noticias Zamora

¿Llegar a viejo, es una situación triste, más aún, estando solo o sola?

Publicado

on

La vida biológica tiene cuatro ciclos: nacer, crecer, reproducirse y morir, así lo dice la ciencia. Son distintas con diferentes vivencias y experiencias, pero que no todos tienen la oportunidad de completarla, solo quienes han llegado a la vejez.

La etapa de la tercera edad ha sido concebida por algunas personas como ‘difícil y triste’, no solo por el peso de los años, sino también por el dolor de las enfermedades, no poder realizar las mismas actividades que solían hacer durante su juventud. Una dura realidad es el asilamiento de aquellas personas en centros de acogimiento donde comparten actividades con otras personas que comparten la misma situación, la vejez.

Pero, hay quienes poseen ese júbilo por seguir luchando y vivir cada día. Ese es el caso de Segundo Faicán, una persona de 86 años, que busca seguir trabajando y caminando por las calles de la ciudad de Zamora. Pues según relató, no padece de ninguna enfermedad crónica, pero si le duele la espalda y las rodillas.

Faicán es oriundo de la ciudad de Loja y hace 20 años decidió migrar a Zamora en busca de trabajo y mejores oportunidades. Trabajó como maestro albañil en el ex PREDESUR, tenía una gran visión para leer planos, pues fue quien colaboró en la construcción del Seguro Social que funciona en la ciudad y otras obras.

Su vivienda está estructurada por puntales de madera, cubierta por techos de zinc y las paredes son cubiertas por plásticos y cartón, pero ese terreno no es de su propiedad. Don Segundo ha mencionado que el dueño, nunca le ha prohibido que viva en sus tierras, pero que en pocos meses arribará al país y desconoce el futuro, si deberá abandonar este sitio o podrá seguir ahí. Si ese fuese el caso, buscará otro lugar donde vivir y sobre todo tener su propio espacio, pese a que su familia vive en Loja, quienes lo han invitado a vivir con ellos, pero él no lo desea así; solo si se le complica seguir caminando acudirá a un centro de acogimiento para personas de tercera edad.

El se dedica a la crianza de animales menores y su tiempo es limitado, pero dejando de todo él dedica gran parte de su tiempo a leer la biblia; basada en ella y su experiencia brinda consejos para llevar una mejor vida. Él se informa de los sucesos locales, nacionales e internacionales a través del periódico porque no tiene radio, televisión y mucho menos un dispositivo móvil.

Uno de los mensajes de Faicán es el apoyo de padres a hijos. Entre sus dotes artísticos, se destaca la música, entonando melodías del ayer, recordando a artistas como Vicente Fernández, entre ellas “Malagueña Salerosa”. Nació el 20 de agosto de 1936, son 86 años de vida y reconoce que ha bajado un 75% de su fuerza física. Pero, su mente aún se encuentra bien, todavía recuerda lo que debe hacer.

El nació en Loja en las calles Imbabura y 18 de Noviembre, es lojano de nacimiento y zamorano de corazón. “Si muero lejos de ti mi Zamora querida que digan que estoy dormido, si muero lejos de ti Loja mi tierra natal, que digan que estoy dormido”, es una canción que le salió desde lo más profundo de su corazón”, es la frase con la que denota su amor por estas dos tierras que lo vieron nacer y desarrollarse.

Además, el realiza ejercicio con pesas elaboradas a base de cemento y de forma artesanal.  Conoce mucho de política y hace un breve análisis de los gobiernos que pasaron por el Ecuador. Dejando en claro los presidentes que han administrado de forma excelente el futuro del país.

Dice no tener miedo al dormir en las noches y que siempre ha llorado de alegría y de felicidad, pero esa palabra desahoga el cuerpo, pero se debe ser fuertes. Envía un saludo de corazón a toda su familia. Desde siempre y para siempre. Resaltando cuando haya vida todo es posible.

Recalca la importancia de tener amigos en todas las edades. Porque ha habido personas que le han apoyado y él es muy agradecido y les desea mucha bendiciones y salud.

Por último, dice no interesarle el lugar donde morirá y será enterrado, lo único que desea es morir en gracias de Dios. “Lo que importa es lo que se haya hecho en vida, eso es lo único que importará”, concluyó Don Faicán.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico