Noticias Zamora
50 soluciones habitacionales cien por ciento subsidiadas se entregarán en Zamora

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Zamora, se encuentra ejecutando un plan de vivienda, ubicado en el barrio Santa Elena. Son 48 departamentos y dos viviendas unifamiliares se entregarán hasta el mes de diciembre, cien por ciento subsidiadas para personas de escasos recursos económicos que deben cumplir con varios requisitos para poder obtener su vivienda propia.
Daniela Picoita, directora del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Zamora Chinchipe, dio a conocer los pormenores de como se desarrolla el proceso para que los beneficiarios puedan participar por una vivienda propia en el cantón Zamora; el proyecto trazado en la provincia de Zamora Chinchipe está llegando a su parte final.
El gobierno ya ha entregado viviendas en Yantzaza, Guayzimi y en los próximos días se hará la entrega en la capital provincial. Este plan de vivienda está dirigido para personas que una casa, con lo cual deben cumplir con una serie de requisitos, pasando filtros para luego comprobar que los beneficiarios sean quienes necesitan porque están totalmente subsidiadas.
En representación del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, cartera de estado encargado de las políticas públicas, enfocados en reducir el déficit habitacional y mejorando la calidad de vida de las y los ecuatorianos, logrando ciudades y comunidades inclusivas y sostenibles.
El conjunto habitacional se encuentra compuesta por 50 unidades habitacionales, el mismo que está dispuesto en cuatro bloques de 12 departamentos, y 2 viviendas unifamiliares que adicionalmente, cuentan con áreas comunales, juegos recreativos, inclusivos, una casa comunal, áreas verdes, parqueadero.
Requisitos:
Entre los requisitos primordiales que los usuarios deben cumplir es que el postulante y su familia deben estar dentro de la línea de corte de pobreza conforme a las regularizaciones establecidas por el Registro Social.
Otros son: copias de cédula del representante y de su núcleo familiar, un certificado emitido por el registro de la propiedad, en donde deje constancia de que el postulante no posee bienes inmuebles. Cabe informar que las personas que presenten cierto tipo de vulnerabilidades que tengan en su núcleo familiar el cuidado de adultos mayores.
Se basará en una matriz de producción que se maneja dentro de siete vulnerabilidades, donde tenga núcleos de hogares que tengan bajo su cuidado a personas de la tercera edad, familias monoparentales: madres o padres solteros, mujeres que se encuentren en estado de gestación, personas con alguna enfermedad catastrófica, personas con discapacidad, personas expuestas a violencia y de pueblos y nacionalidades del Ecuador.
Se prevé que hasta el fin de año se entreguen los bienes inmuebles a las personas favorecidas.
Importante:
La vivienda es totalmente subsidiada, sin ningún costo, excepto que los beneficiarios deben asumir un costo en cuanto a medidores de agua y luz. La entrega de la documentación se realizará en el lapso de una semana para posteriormente continuar con el proceso de calificación a través de un proceso transparente y llegar a las personas que realmente lo necesitan.
Además, las personas que se encuentran en el programa “Ecuador Crece Sin Desnutrición” serán las únicas a quienes no les revisaran el porcentaje del Registro Social que es hasta el 29.67.
Para mayor información, los interesados pueden asistir a las oficinas del MIDUVI en las calles Fernando de Benavente entre Alonso de Mercadillo y José María Jara.
Noticias Zamora
Usuarios de las vías rurales del cantón Zamora exigen mantenimiento urgente ante el deterioro vial

Habitantes, transportistas y usuarios de las rutas Chamico–Nambija Bajo–San Carlos de las Minas, Puente Azul–Namacuntza y Nambija Bajo–Cuzuntza, del cantón Zamora, expresaron su profunda preocupación por el mal estado de estas vías, que actualmente se encuentran intransitables y en condiciones críticas, afectando la movilidad, la seguridad vial, el turismo y la economía local.
Durante un recorrido realizado por estos sectores, los usuarios manifestaron que los baches, hundimientos y acumulación de material pétreo impiden el normal desplazamiento de vehículos livianos y pesados, generando daños constantes y gastos adicionales para los transportistas.
“Desde Chamico hasta San Carlos de las Minas la vía está intransitable. Hay baches profundos y grandes piedras que obstaculizan el paso.
Los carros pequeños, taxis y buses se dañan constantemente”, señalaron los moradores durante el recorrido.
La usuaria Sandra Patiño destacó que esta es la única vía alterna que permite conectar las parroquias rurales con Zamora, debido a que la ruta Cuzuntza–Cumbaratza también presenta deterioro avanzado.
“Solicitamos a la Prefectura que verifique el estado de la vía. Es la única alternativa que tenemos para movilizarnos y realizar nuestras actividades diarias. El mal estado genera riesgos y accidentes”, afirmó.
El gerente de la Cooperativa de Transporte Zamora Chinchipe, Luis Suárez Chamba, indicó que los buses que operan en la zona enfrentan graves dificultades para mantener su servicio.
“Nuestros socios reportan daños frecuentes en las llantas y en las hojas de los vehículos. Pedimos a las autoridades que intervengan, porque damos servicio diario a estudiantes y trabajadores que se movilizan hacia San Carlos de las Minas”, expresó.
Asimismo, Suárez enfatizó que la vía Puente Azul–Namacuntza también se encuentra seriamente afectada por la erosión y el desbordamiento del río durante el invierno, por lo que solicitó una ampliación y mantenimiento inmediato.
Los testimonios recogidos reflejan el malestar general de la ciudadanía. La usuaria Marcia Suárez, residente de San Carlos de las Minas, sostuvo:
“Las vías alternas están destruidas, llenas de huecos. Es difícil transitar y los gastos en reparación de vehículos son constantes. Hacemos un llamado urgente a las autoridades provinciales”.
De igual forma, Gustavo Ramón, otro de los conductores que circula por el sector, resaltó que el tramo desde Chamico hasta los alrededores de San Carlos de las Minas se encuentra en “pésimas condiciones”, y que es necesario realizar trabajos de bacheo inmediato para prevenir daños a las unidades y posibles accidentes.
Los moradores, transportistas y dirigentes locales hacen un llamado conjunto a la Prefectura de Zamora Chinchipe, a los GAD parroquiales de Cumbaratza y San Carlos de las Minas, para que se coordine un plan urgente de mantenimiento y rehabilitación.
Además, proponen la firma de un convenio interinstitucional que permita unir esfuerzos técnicos y financieros entre los distintos niveles de gobierno, a fin de garantizar una respuesta eficiente y sostenible a esta problemática que afecta directamente a cientos de familias rurales y al desarrollo productivo de la zona.
Noticias Zamora
Jeamphier León, “el rostro de una nueva política que nace desde la juventud zamorana”

En una provincia marcada por la riqueza natural y los desafíos sociales, políticos y económicos, surge un joven con liderazgo que no teme pensar distinto, ni soñar en grande. Jeamphier Israel León Mendieta, un joven zamorano de apenas 22 años, cuya voz resuena con fuerza en el panorama político local. Su historia, tejida entre los valores familiares, la formación académica y un profundo sentido de justicia social, representa la esperanza de una juventud que se prepara para servir.
Raíces que sostienen un ideal
Hijo de padres zamoranos, Jeamphier creció en un hogar donde la honestidad, el trabajo y la humildad no eran simples palabras, sino una manera de vivir. Su padre, hombre incansable y amante de la pesca, le enseñó el valor del esfuerzo y la constancia; mientras que su madre, una mujer cariñosa y sabia, le inculcó el sentido de servicio y la importancia de actuar siempre con rectitud. “Ella es más que mi madre, es mi amiga, mi guía y mi consejera”, suele decir Jeamphier, con una gratitud que revela la nobleza de su carácter.
Esa formación familiar, basada en principios sólidos y en una visión de justicia, se convirtió en el cimiento de su compromiso con Zamora Chinchipe, una tierra que —según él— merece avanzar sin corrupción y con oportunidades reales para todos.
La fuerza del conocimiento y la conciencia política
Actualmente, Jeamphier cursa la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde ha encontrado un espacio para reflexionar sobre el poder, la ética pública y el rol transformador de la juventud en la sociedad. Además, cuenta con una certificación en Género, Poder y Política otorgada por la Fundación Tanden, formación que amplió su mirada sobre la igualdad y la inclusión como pilares de una democracia auténtica.
Su visión política no se limita a discursos ni a coyunturas. Cree firmemente que el liderazgo moderno debe construirse desde la empatía y la preparación, comprendiendo que el desarrollo de un territorio como Zamora Chinchipe depende tanto del conocimiento como del compromiso social.
Un joven que representa la nueva política
A los 22 años, Jeamphier León se desempeña como director provincial de Sociedad Patriótica en Zamora Chinchipe. Su presencia en la política no es casual ni improvisada: fue candidato alterno a la Asamblea Nacional, experiencia que le permitió conocer de cerca la realidad institucional del país y reafirmar su convicción de que la política debe volver a ser sinónimo de servicio y no de privilegio.
Su discurso es sereno pero firme. Habla con claridad sobre el futuro que sueña para su provincia: un Zamora Chinchipe que crezca con equidad, donde la educación, la producción y la participación ciudadana sean los motores de un nuevo modelo de desarrollo. Rechaza con decisión la corrupción, a la que considera el principal obstáculo para la justicia social y la dignidad de los pueblos.
Una esperanza sembrada en la juventud
Jeamphier no busca protagonismo, sino contribuir desde su generación a la construcción de un Ecuador más justo y solidario. Su carisma, su humildad y su formación académica lo han convertido en un referente entre los jóvenes zamoranos, quienes ven en él a alguien que no sólo habla de cambio, sino que lo representa en su forma de ser y actuar.
Con la serenidad de quien confía en el poder de las ideas, Jeamphier insiste en que la transformación de Zamora Chinchipe no será obra de unos pocos, sino de todos los que aman esta tierra y están dispuestos a trabajar con honestidad. “Soñar con un mejor Ecuador no es utopía —dice—, es una responsabilidad que debemos asumir cada día, desde donde estemos”.
Así, entre libros, caminatas por las riberas del Zamora y reuniones con jóvenes de su provincia, Jeamphier Israel León Mendieta continúa construyendo su camino político con la misma convicción con la que sus padres le enseñaron a mirar la vida: con fe, con esfuerzo y con amor por su gente.
Porque en la historia de cada pueblo, siempre hay un joven que se atreve a creer que el futuro puede ser distinto. En Zamora Chinchipe, ese joven hoy tiene nombre y compromiso.
Noticias Zamora
Zamora: más de 15 millones de dólares en obras bajo el liderazgo del alcalde Manuel González

La capital de Zamora Chinchipe atraviesa un momento histórico. En medio de los retos económicos y sociales que afronta la provincia amazónica, el alcalde del cantón Zamora continúa con su gestión pública eficiente y articulación institucional, gracias al liderazgo del alcalde Manuel González, quien ha logrado más de 15 millones de dólares en obras y proyectos durante el año 2025.
Bajo una visión de desarrollo integral, la administración municipal ha trabajado en una ruta que une la planificación técnica, la inversión estratégica y la transparencia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los zamoranos y fortalecer la infraestructura urbana y rural.
El año 2025 ha sido decisivo para Zamora. La gestión ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y la Secretaría Técnica de la Amazonía (STEA) ha permitido ejecutar proyectos emblemáticos que reflejan un cambio en la administración pública local.
Entre las obras más destacadas se encuentran la construcción de dos estadios con césped sintético en Guadalupe y Namírez Bajo (Cumbaratza), con una inversión de 900 mil dólares, y la adquisición de 21 máquinas para el equipo caminero municipal, por un monto de 3 millones de dólares, fortaleciendo así la capacidad operativa del GAD Municipal para atender las emergencias viales en todo el territorio.
Asimismo, el sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y la planta de tratamiento de Cumbaratza alcanza un 80% de avance, con una inversión superior a los 5 millones de dólares gestionados ante la STEA. Este proyecto no solo mejora las condiciones sanitarias, sino que marca un precedente en materia ambiental y de salud pública.
La visión del alcalde González también ha impulsado proyectos de agua potable, con una inversión de 1.090.789 dólares, que beneficiarán directamente a más de diez comunidades, entre ellas Guadalupe, San Sebastián, Numpam, Kantzama Alto y Bajo, Santa Isabel, Santa Cruz y Misión Guadalupe.
Obras que generan bienestar y futuro
El proceso de regeneración urbana de la avenida Víctor Reyes Cárdenas, una de las arterias principales de Zamora, es ya una realidad. Con una inversión superior a los 5.3 millones de dólares en fondos no reembolsables de la STEA, el proyecto se perfila como el mayor símbolo del progreso urbano del cantón.
Paralelamente, el Municipio ha presentado ante la Vicepresidencia de la República el proyecto de alcantarillado sanitario para el centro urbano de Zamora, cuya inversión estimada supera los 14 millones de dólares, consolidando la visión de un cantón moderno y sostenible.
En el ámbito educativo y deportivo, la administración municipal ha destinado recursos significativos para fomentar el talento y el desarrollo integral de la juventud. La entrega de bandas rítmicas a nueve unidades educativas, con una inversión de 50 mil dólares, y el inicio de la construcción de dos nuevos estadios —en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja y en el barrio Piuntza (Guadalupe)— con más de 900 mil dólares, evidencian el compromiso con el deporte, la educación y la cultura cívica.
Durante la temporada invernal, el Municipio actuó con rapidez y sensibilidad, redireccionando recursos de la agenda cultural para atender emergencias por derrumbes e inundaciones, priorizando la seguridad ciudadana y la protección de viviendas mediante la construcción de muros de contención en zonas de alto riesgo.
Gestión social con rostro humano
El progreso no solo se mide en cemento y maquinaria. El área social del Municipio de Zamora ha invertido 870.594,28 dólares en programas de atención integral, como los Centros de Acogimiento Institucional “Mi Rinconcito” y “Monseñor Jorge Mosquera Barreiro”, los Centros de Desarrollo Infantil, convenios con GAD Parroquiales y organizaciones sociales, y proyectos como “Reactivación Económica 2025” y “Recréate 2025”, orientados a fortalecer la economía popular y el bienestar de las familias.
Estos programas reflejan una visión política inclusiva, que entiende el desarrollo como una tarea colectiva, donde la inversión pública debe llegar con equidad a los sectores más vulnerables.
El alcalde Manuel González ha insistido en que los logros alcanzados no son fruto de la casualidad, sino de una gestión planificada, responsable y comprometida con el pueblo.
“Hemos demostrado que cuando se trabaja con responsabilidad, planificación y vocación de servicio, se pueden alcanzar metas históricas. Nuestra gestión no se limita a administrar recursos, sino a generar oportunidades, garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, expresó el alcalde, destacando el trabajo conjunto entre el Municipio, las comunidades y las instituciones del Estado.
González reafirmó que su administración seguirá tocando puertas, levantando proyectos y ejecutando obras, convencido de que Zamora puede convertirse en un modelo de desarrollo amazónico, donde la transparencia y la eficiencia sean la base de la confianza ciudadana.
Con más de 15 millones de dólares invertidos en infraestructura, servicios básicos, desarrollo social y fortalecimiento institucional, el cantón Zamora avanza hacia un nuevo horizonte. El liderazgo del alcalde Manuel González ha demostrado que la gestión pública puede ser sinónimo de resultados, cuando se combina con ética, visión y compromiso ciudadano.
Zamora no solo cambia su imagen, sino su destino: una ciudad que crece, se organiza y se moderniza, sin olvidar sus raíces ni su gente.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil