Connect with us

Noticias Zamora

4819 personas se benefician de programas del MIES en la provincia

Publicado

on

El objetivo del Ministerio de Inclusión Económica y Social es velar por el bienestar y desarrollo de los grupos de atención prioritaria y para ello llevan adelante programas y proyectos que de forma directa o través de convenios. Existen recursos destinados al cuidado y protección del adulto mayor, desarrollo infantil, personas con discapacidad y protección especial.

Dentro de la provincia mantienen 48 convenios firmados con instituciones y dos casas de acogida gerontológica como: AFPRODY de Yantzaza y CARITAS de Zamora. Les han entregado tres millones quinientos mil ciento setenta y uno punto veintidós dólares (3’500.171.22), para su administración y distribución.

Los usuarios beneficiados se distribuyen de la siguiente manera:

Desarrollo infantil: 689 usuarios. Adulto mayor: 25 convenios y se benefician 1232 personas. Personas con discapacidad: 11 convenios con 630 beneficiarios. Protección especial: 3 convenios con 230 usuarios. Total: 2781 usuarios que se encuentran bajo convenio.

Mientras que, por administración directa que el Ministerio de Inclusión Económica y Social dirige, entre los Centros de Desarrollo Infantil y adultos mayores da un total de 2038 personas, sumado a las 2781 personas beneficiadas a través de convenios, son un total de 4819 personas a nivel provincial, datos expuestos por Leticia Jiménez Abad, directora del MIES en Zamora Chinchipe.

La funcionaria comenta que existe un buen porcentaje de personas que no han sido calificadas por el registro social, un método que utiliza la institución para medir el nivel de pobreza en las personas que aspiran a los proyectos de esta institución. Si el usuario esta por encima del 29.77% del grado de pobreza, no podrá acceder.

Las coordinadoras recorren la provincia. “Ellas hacen el seguimiento y tienen la disposición de que si conocen de alguna persona que realmente necesite y que no ha sido registrada, deben informar para elaborar un informe social”, expuso Jiménez.

Cabe indicar que, en una reunión mantenida en la capital de los ecuatorianos, se les informó que se realizaría un nuevo registro por que han notado que existen personas de escasos recursos que necesitan el apoyo de la institución.

En Zamora, en cooperación con el gobierno municipal, existe la casa de acogimiento para niños los que han sido vulnerados en sus derechos y gracias al trabajo del equipo técnico, han logrado insertar a 15 niños y niñas en sus hogares.

De igual forma, como institución han podido colaborar para que varias personas que no tenían un trabajo lo puedan hacer, específicamente en las empresas mineras, así también pasa con la inserción de personas con discapacidad.

Emiten charlas a las personas que son beneficiadas de los bonos, para que, a raíz de ello, puedan hacer prestamos para crear sus propios emprendimientos, donde han participado 192n usuarias. Han organizado ocho ferias a nivel de la provincia donde las coordinadoras hacen el respectivo seguimiento. Mientras que, las instituciones están en la obligación de administrar los recursos.

Casa Hogar Betania

Hasta el año anterior, esta cartera de estado mantenía un convenio con Casa Hogar Betania “A finales del mes de diciembre, conocían que debían firmar el convenio con Caritas, lo que se le hizo conocer al padre Stanislaw Wrobel ante una petición presentada por él para la firma de convenio”, expuso la funcionaria donde le daba a conocer que desde esa fecha ya no se seguiría con la firma del contrato por que se lo iba a hacer con Caritas, pero para ello se debía hacer la transición para llevar a sus usuarios hasta la parroquia Guadalupe.

Cuando hicieron el traslado de los usuarios, solicitaron el apoyo de la Policía Nacional, del hospital con ambulancias y en sus vehículos. Es ahí cuando el representante de Casa Hogar Betania, hizo que 30 personas con discapacidad y 17 adultos mayores. 17 personas de la tercera edad continuaron en esta casa de acogida por el consentimiento de sus familiares.

A Caritas han entregado alrededor de 250 mil dólares para seis mesas. Para Casa Hogar Betania no existirían los recursos y los presupuestos para firmar un nuevo convenio. “La Casa Hogar para nosotros como institución pasó a ser privada”, relató la funcionaria, donde con gestión puede presentar los requisitos para ser una casa de acogimiento gerontológico independiente.

Noticias Zamora

La CAMIZ inicia la rifa de una camioneta JAC FRISON PRO 4×4 2026 con fines sociales

Publicado

on

El pasado sábado 30 de agosto, el parque lineal de Zamora se convirtió en escenario de celebración y emoción cuando la Cámara de Minería de Zamora (CAMIZ) dio inicio oficial a la venta de boletos para la Gran Rifa denominada “La CAMIZa te Regala un Sueño”. El premio mayor, una camioneta JAC FRISON PRO 4×4 modelo 2026, será entregado al afortunado ganador el próximo 27 de diciembre de 2025.

La jornada inaugural tuvo un aire festivo y comunitario. Familias, emprendedores y ciudadanos se dieron cita para acompañar un evento que no solo presentó la dinámica de la rifa, sino que también integró manifestaciones artísticas locales, una feria de emprendimientos y servicios médicos gratuitos brindados por la Clínica Medilab, en el marco del convenio institucional que mantiene con la CAMIZ.

En medio del entusiasmo colectivo, el presidente de la Cámara, Paul Pineda, destacó el objetivo social que persigue esta iniciativa:

“El costo del boleto es de 3 dólares y los fondos estarán destinados a labores sociales de acuerdo a los fines de la Cámara. Agradecemos la presencia de los emprendedores y de la ciudadanía que respalda este proyecto solidario”, expresó.

La jornada también sirvió como espacio para fortalecer lazos institucionales, con la suscripción de acuerdos de cooperación con el Grupo Roldán y Ópticas Josué, alianzas que buscan ampliar el impacto social y comunitario de la CAMIZ.

Premios y puntos de venta

Además de la camioneta JAC FRISON PRO 4×4, la rifa contempla un segundo premio: una motoguadaña, y un tercer premio: una computadora portátil. Los boletos, que tienen un valor accesible de 3 dólares, ya se encuentran disponibles en los puntos de venta designados por la Cámara.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Habitantes de Timbara denuncian abandono del proyecto Ciclovía: la Prefectura mira hacia otro lado

Publicado

on

La Prefectura de Zamora Chinchipe recibió un Informe Técnico de Seguimiento y Control relacionado con el proyecto Ciclovía Puente del Bombuscaro – Timbara, en el que se identifican varias observaciones vinculadas al manejo ambiental, la conservación vial y el cumplimiento de las obligaciones legales en materia minera.

El documento surge de la preocupación ciudadana expresada por los habitantes de Timbara, quienes han manifestado su inconformidad frente al descuido de la vía y la falta de mantenimiento en los accesos, además de cuestionar la cercanía de una mina de material pétreo ubicada en el sector, bajo concesión catastral Nº 500681.

Antecedentes normativos

El informe se sustenta en disposiciones vigentes que regulan la actividad minera y la conservación de infraestructura pública, entre ellas:

  • Reglamento General a la Ley de Minería, Capítulo III, Art. 95, sobre suspensión de concesiones en caso de incumplimiento ambiental o de seguridad.

  • Código Orgánico Integral Penal (COIP), Art. 257, sobre restauración y reparación de ecosistemas afectados.

  • Normativa de conservación de infraestructura de transporte terrestre, Arts. 55–57, relativa a la obligación de mantenimiento y notificación de daños en vías públicas.

Criterio técnico

La inspección realizada en la zona determinó las siguientes condiciones:

  • Carencia de rampas de acceso adecuadas para vehículos.

  • Acumulación de material en cunetas y accesos, con arrastre hacia la vía en temporadas de lluvia.

  • Riesgos de seguridad vial por materiales depositados en zonas no delimitadas.

  • Potenciales incumplimientos de la Licencia Ambiental y del Plan de Manejo Ambiental (PMA).

Estas falencias, según el informe, representan no solo riesgos ambientales y de seguridad, sino también posibles responsabilidades legales y administrativas para el concesionario.

Recomendaciones

El informe técnico plantea medidas inmediatas para los diferentes niveles de responsabilidad institucional:

  1. Al concesionario: habilitar rampas de acceso, limpiar periódicamente cunetas, reorganizar el almacenamiento de materiales e instalar mecanismos de control como tolvas protectoras y contenedores de sedimentos.

  2. Al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica: verificar el cumplimiento del PMA y, en caso de incumplimiento, activar medidas correctivas.

  3. Al GAD Municipal de Zamora: realizar seguimiento permanente a la explotación minera, emitir observaciones técnicas y establecer plazos de hasta 30 días hábiles para que el concesionario presente un plan de acción correctivo.

Conclusión

Este proceso de seguimiento busca garantizar la seguridad de la ciudadanía, la protección ambiental y la conservación de la infraestructura vial, en concordancia con los principios de gestión minera responsable y respeto a la normativa vigente.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Chinchipe hace un llamado urgente por la falta de asignaciones presupuestarias a los gobiernos locales

Publicado

on

A través de una transmisión en vivo en redes sociales, el alcalde del cantón Chinchipe, Henry Ordóñez, expresó su preocupación ante la falta de asignación oportuna de recursos económicos a los gobiernos autónomos descentralizados, situación que ha generado retrasos en la ejecución de proyectos prioritarios para la comunidad.

El burgomaestre señaló que, en el área de educación, se registra un déficit de aproximadamente medio millón de dólares correspondiente al período comprendido entre septiembre y diciembre, lo que ha obstaculizado la concreción de obras previamente planificadas.

Entre los proyectos pendientes de financiamiento se destacan:
• La construcción de la cubierta para la Unidad Educativa San Joaquín, cuyo convenio fue presentado en mayo.
• La edificación de un bloque de aulas en La Manuela, gestionado desde abril.
• La construcción de un bloque de aulas en Zumba, planteado en el mes de julio.

“El pueblo se ilusiona con obras que se anuncian, pero sin la asignación presupuestaria correspondiente no se pueden materializar. Al final, quienes quedamos mal somos nosotros, las autoridades locales, porque no se cumplen los plazos y expectativas”, manifestó el alcalde.

Ordóñez también resaltó la ausencia de entidades competentes en la atención de las demandas locales, lo que obliga al Municipio a redoblar esfuerzos. En este contexto, mencionó el trabajo conjunto con el Consejo Provincial y los gobiernos parroquiales para el mejoramiento de la vía Zumba–La Balsa, intervención que se realizó con recursos propios y maquinaria municipal.

Finalmente, el alcalde recalcó que, pese a las dificultades, la administración municipal continuará entregando resultados y nuevas obras en beneficio del cantón, bajo la guía de la Virgen del Rosario y el compromiso de trabajar de manera responsable por el desarrollo de Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico