Noticias Zamora
100 días de gestión del gobierno municipal de Centinela del Cóndor

El gobierno autónomo descentralizado municipal de Centinela del Cóndor de la provincia de Zamora Chinchipe rindió el informe durante los 100 primeros días de trabajo de la administración prevista desde el 2023 al 2027, desde que fueron posesionados el pasado 14 de mayo de 2023.
El pasado 23 de agosto en el auditorio municipal, el alcalde del cantón Centinela de Cóndor en compañía del consejo municipal brindó el informe de actividades y gestión realizada durante los primeros 100 días de administración. El acto inaugural estuvo a cargo de la vicealcaldesa del cantón, Marcia Torres, donde junto a otras autoridades como los presidentes de los gobiernos parroquiales, personal municipal ciudadanía en general.
Estás son las obras ejecutadas desde que asumió la administración Segundo Sarango, la primera autoridad cantonal, quien rescató el trabajo en conjunto con los moradores de cada sector intervenido. Aquí se encuentran las obras realizadas durante estos días, según los ejes de trabajo:
Obra Pública:
- Adecentamiento, adecuación, mantenimiento y pintado de espacio públicos estratégicos en el cantón.
- Construcción de un canal de hormigón en el estadio del colegio bachillerato Zumbi.
- Instalación de acometidas domiciliarias de agua potable y alcantarillado sanitario.
- Repotenciación de la maquinaria.
- Mantenimiento de la vialidad urbana y rural de varios sectores en coordinación con el gobierno provincial.
- La Wintza y el barrio Reina del Cisne de Panguintza son beneficiados con la construcción y adecuación de un mini estadio.
- Proyecto de adquisición de equipo caminero (una motoniveladora, dos retroexcavadoras, una excavadora de oruga y rodillo liso) a realizarse con el crédito del BEDE.
- La ejecución de recorridos junto a los moradores de barrios y sectores de San Francisco, Cuje, San Isidro, La Condamine, La Wintza, Nanguipa Alto y San Gregorio.
- Reuniones en barrios como: San Gregorio, Nanguipa Alto, El Paraíso, Natentza y Lingotes de Oro para tratar las necesidades que aquejan a estos territorios.
Desarrollo sostenible:
- Feria gastronómica, artesanal, productiva, cultura y turística Centinela del Cóndor 2023, en honor al Día del Padre.
- Cursos vacacionales “Jugando aprendemos Centinela del Cóndor”.
- Campaña de limpieza puerta a puerta “Prevenir el dengue es tarea de todos” y campaña de fumigación contra el dengue “Guerra contra el mosquito”.
- Proyecto “Primer festival del chocolate en Centinela del Cóndor”, a llevarse a efecto el domingo 17 de septiembre del 2023.
- Elaboración del proyecto para la construcción de un galpón para la planta de maniobra de residuos orgánicos del relleno sanitario del gad de Centinela del Cóndor.
- Mantenimiento, podas, deshierbas, siembra y resiembra de plantas ornamentales en los parques del cantón.
Administrativo:
- Agasajo del día de la madre y del padre.
- Adquisición de 53 sillas ergonómicas.
- Entrega de balones en las escuelas del cantón por el día del niño.
- Mejoramiento de las instalaciones y reingeniería interna de la institución.
- Adquisición de nuevos equipos tecnológicos, por que los poseían, ya han cumplido con su vida útil.
- Logística de la primera sesión ordinaria itinerante del Consejo Provincial en Centinela del Cóndor.
Dirección financiera:
- Aprobación del presupuesto del ejercicio económico del año 2023.
- Cumplimiento de la sentencia emitida por el juez sobre el convenio de pago a un ciudadano, deuda del año 2019, por el valor de USD 78.758,38, a través de cuotas, quedando una última por 19.689,59.
- Capacitación al personal que maneja el sistema SEYCOB, y se implementará en los próximos días el sistema de cobro en línea a través de las instituciones financieras.
- Reforma de la ordenanza que reglamenta la recuperación y el cobro de la cartera vencida de créditos tributarios y no tributarios que adeudan al gad municipal, a través de la ejecución de la jurisdicción coactiva; y baja de especies valoradas incobrables.
Jurídico:
- Atención a 58 trámites administrativos a la ciudadanía entre: regularización y rectificación (33), fraccionamiento (7), adjudicación (10), unificación de lotes (3), y partición judicial y extrajudicial (5).
- Convenio para delegación de competencias para el “Fortalecimiento de la cadena de comercialización de un mercado en la parroquia Triunfo Dorado” entre el gad Centinela del Cóndor y el gad parroquia de Triunfo Dorado.
- Convenio para delegación de competencias para la “Construcción de muros de protección en los márgenes de la quebrada de Panguintza” entre el gad Centinela del Cóndor y el gad parroquial de Panguintza.
Además, de estos proyectos realizados por realizarse que están en camino. El burgomaestre indicó que continuarán trabajando en cada uno de los sectores y organizaciones del cantón y que en los siguientes días viajarán a Quito para seguir gestionando otros proyectos que están pendientes, buscando recursos para nuevas obras.
Noticias Zamora
Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.
La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.
“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.
La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.
“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.
El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.
La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.
Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.
“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.
Noticias Zamora
Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.
En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.
En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.
En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).
Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.
La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe se suma a la jornada nacional de protesta convocada por el FUT y el Frente Popular
En el marco de la compleja crisis política, económica, social y de seguridad que atraviesa el país, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular anunciaron la realización de una marcha nacional simultánea este jueves 11 de septiembre, con la participación de diversos sectores sociales en todas las provincias.
En Zamora Chinchipe, el dirigente Jeyson Jua confirmó que la provincia no quedará al margen de esta jornada de protesta, destacando la articulación con el Frente de Defensa de Zamora Chinchipe, la Cámara de Minería y otras organizaciones locales. “Nuestro objetivo es claro: que la voz del pueblo zamorano sea escuchada a nivel nacional. No es posible que, pese a ser una provincia que aporta importantes recursos al Estado, sigamos siendo olvidados en temas prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura”, señaló.
Entre las principales demandas se encuentran:
• La construcción de un hospital provincial moderno, que responda a las necesidades de la población.
• La culminación del cuarto eje vial, fundamental para dinamizar la economía y fortalecer la producción local.
• La defensa de los derechos del sector minero artesanal y pequeño minero, rechazando la criminalización y persecución de esta actividad que constituye el sustento de un amplio porcentaje de la población.
Jua también cuestionó el incremento del 15% del IVA, aprobado bajo el argumento de reforzar la seguridad ciudadana. “Hoy vivimos un Ecuador más inseguro, con presencia de delitos que antes no se registraban en nuestra provincia, como el sicariato y la extorsión. La ciudadanía merece respuestas reales y no más promesas incumplidas”, enfatizó.
La concentración en Zamora está prevista para las 09h00 en el sector de la Etnia Shuar, desde donde los manifestantes marcharán hacia la Gobernación para entregar sus peticiones y exigir atención a las necesidades históricamente postergadas de la provincia.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales, campesinos, estudiantes, trabajadores y amas de casa: “Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta marcha pacífica, porque Zamora Chinchipe merece inversión, desarrollo y seguridad. Nuestra voz debe ser escuchada en todo el país”.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil