Connect with us

Nacionales

UTPL, orgullosamente lojana

Publicado

on

A lo largo de 51 años, la Universidad Técnica Particular de Loja ha aportado a Loja y al país con profesionales íntegros, y ha liderado proyectos en beneficio de la ciudad, su industria, su saber, la cultura y las artes.

La educación es un instrumento poderoso que nos abre paso al mundo de oportunidades y progreso. Es un puente que nos permite entender mejor el entorno en que vivimos a través del saber, ciencia, tecnología, innovación e investigación. Mediante la educación se pueden transformar realidades y especialmente vidas, pero sobre todo, crear sociedades capaces de responder a los actuales desafíos. Desde su fundación, en 1971, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha aportado al país con más de 76 mil graduados que respaldan sus procesos de enseñanza en Modalidad Presencial, y Modalidad Abierta y a Distancia (MAD), tanto en grado como posgrados.

Hoy en día, la UTPL tiene 450 convenios, y es una universidad de prestigio nacional e internacional, que se ubica entre las diez mejores del Ecuador, según el QS Latin America University Rankings. Asimismo, el ranking de impacto de Times Higher Education la reconoce como la universidad que más aporta en Ecuador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es la cuarta universidad con mayor producción científica en el territorio nacional. Tiene un campus moderno y tecnológico, entre otros atributos que la convierten en una institución de calidad y orgullo para todos los lojanos y para el Ecuador.

La UTPL es cuna de la innovación. Cuenta con el Parque Científico y Tecnológico, considerado como un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación a nivel país. Además, cuenta con 71 grupos de investigación, quienes trabajan sobre temas específicos, priorizando la generación de conocimientos para encontrar nuevas soluciones a los desafíos que plantea nuestra sociedad. Una prueba de ello, este 16 de noviembre, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) la reconoció por cuarta ocasión como la “Institución académica con mayor impacto en innovación”.

Loor a Loja

Loja es el hogar de la UTPL. Es la ciudad que la vio nacer, crecer y cosechar éxitos otorgados por su importante contribución al ámbito de educación, innovación e investigación.

En los últimos años, la ciudad castellana se ha convertido en el destino perfecto para cursar estudios de tercer y cuarto nivel, formando profesionales altamente competitivos en el mercado laboral, ya que brinda óptimas condiciones para una educación vanguardista y vinculada a los ODS, siendo ‘Loja Sostenible 2030: hacia una ciudad inteligente’, una de las propuestas más ambiciosas en Ecuador, liderada por el Ministerio de Telecomunicaciones y la UTPL.

Quienes estudien en Loja podrán disfrutar de una ciudad arquitectónica, cultural, artística, rodeada de gente amable y respetuosa. Estas características han hecho posible que sea sede el Festival Internacional de Artes Vivas, un evento en el que la UTPL plantea actividades que reafirman su compromiso con la sociedad y la transferencia de conocimientos.

A través de proyectos de vinculación, la universidad ha logrado dar respuesta a problemáticas locales, creando vínculos con su entorno para generar impacto con prácticas y proyectos sostenibles para la sociedad, y de esta manera proponer una educación mucho más inclusiva. Desde su esencia humanista, es consciente de la importancia de buscar más oportunidades para el desarrollo sostenible, por lo que, mediante convenios y proyectos académicos, plantea acciones que contribuyen a varios sectores, entre ellos, el cultural, artístico, biodiverso, turístico y gastronómico, reafirmando así el denominativo ‘Loja, Capital cultural del Ecuador’.

En estos 202 años de Independencia, la UTPL expresa su agradecimiento a la ciudad castellana por permitirle formar personas íntegras y seguras de sus capacidades profesionales. De la misma manera, ratifica su interés por continuar trabajando en diferentes iniciativas que posicionen a Loja como una urbe ecológica, innovadora y sostenible.

Nacionales

‘Tragabalas’ y ‘Peña’, los sicarios adolescentes que sembraron terror en la vía entre Naranjal y Machala

Publicado

on

La madrugada del 9 de noviembre de 2025, la carretera Panamericana, a la altura del recinto Jaime Roldós, en el cantón Naranjal, fue escenario de una emboscada que terminó con la vida del médico Juan Pablo T., de 47 años. Lo acompañaban su esposa, su cuñada y tres menores de edad, en un viaje familiar que había comenzado horas antes en Quito y que debía terminar en Machala.

El reloj marcaba las 02:00 cuando Juan Pablo T. detuvo su furgoneta blanca sobre la vía. Su hija pequeña había pedido una pausa para ir al baño. Era un tramo solitario de la vía, rodeado de fincas bananeras, con apenas el sonido de los motores que cruzaban rumbo a la Costa ecuatoriana.

Apenas el vehículo se detuvo, una lluvia de disparos salió desde los matorrales desde el interior de una de estas fincas. Quienes iban dentro apenas tuvieron tiempo de reaccionar. Juan Pablo T. cayó al suelo, herido de muerte, a pocos metros del carro, mientras su cuñada, Maritza Q., de 30 años, también médica, recibió un impacto de bala en el hombro derecho.

La esposa de la víctima, Yesenia Q., gritó y llamó por ayuda. Los niños lloraban dentro de la furgoneta perforada por las balas.

thumb
La captura de dos adolescentes
Minutos después, los primeros agentes de la Policía de Naranjal llegaron alertados por una llamada al ECU-911. A un costado de la vía —sobre una zanja— hallaron el cuerpo de Juan Pablo T., con heridas de bala en la cabeza y los brazos. Dentro del vehículo, su cuñada herida esperaba asistencia y fue trasladada al hospital del IESS de Machala.

En el lugar se levantaron 14 municiones percutidas de calibre 9 milímetros y una bala deformada. La escena mostraba la violencia del ataque: el parabrisas y las puertas del vehículo estaban destrozadas por los proyectiles.

La Fiscalía dispuso el levantamiento del cadáver y el traslado a la morgue de Naranjal. A esa hora, la familia apenas podía comprender lo sucedido. La esposa del médico relató que no hubo ningún incidente, ni persecución previa, solo una parada y luego el estruendo de las balas.

Juan Pablo T. no tenía antecedentes penales. En el registro judicial solo constan denuncias que había presentado como víctima de robos en años anteriores.

Los agentes de la Dinased y del Grupo de Intervención y Apoyo (GIA) comenzaron de inmediato la búsqueda de los atacantes. Recorrieron fincas cercanas, revisaron cámaras de seguridad y entrevistaron a moradores del sector.

Horas más tarde, una pista llevó a los investigadores hasta una vivienda en el mismo recinto Jaime Roldón. Allí encontraron a dos adolescentes escondidos. Se identificaron como José Alejandro Ch. B., de 17 años, alias »Peña’, y José Antonio A. P., de 15, conocido como ‘Pájaro Loco’ o ‘Tragabalas’.

Los dos estaban bajo los efectos de drogas cuando la Policía irrumpió en el domicilio. En el interior hallaron cuatro pistolas, dos revólveres, cargadores, municiones y pasamontañas. La evidencia sugería que no era su primer ataque violento.

thumb
La ruta del crimen
Las primeras investigaciones revelaron que estos menores estaban involucrados en otros dos asesinatos recientes en la zona.

El primero, ocurrido el 20 de septiembre de 2025, en el recinto Cien Familias, en Balao. Allí murió José Ítalo L. un vendedor de morocho que fue atacado mientras trabajaba junto a un compañero.

El sobreviviente de aquel ataque relató que los agresores fingieron ser clientes. Al acercarse, uno de ellos sacó un arma y disparó sin mediar palabra. Su amigo murió en el acto. Los atacantes huyeron en dos motocicletas.

El segundo caso se registró el 8 de octubre, también en Jaime Roldós. En una finca fue hallado el cuerpo enterrado de Onofre Z. un hombre con antecedentes penales que había llegado semanas antes desde Huaquillas. Su madre lo reconoció por las prendas que llevaba puestas.

thumb
La Dinased presume que los dos adolescentes participaron en esos tres crímenes. Su modo de operar, la zona y las armas encontradas en su poder coinciden con los hechos anteriores.

Además, las autoridades investigan si los menores pertenecían a una estructura criminal que opera en el corredor entre Balao y Naranjal, dedicada a robos, ajustes de cuentas y sicariatos. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Operativo conjunto fortalece la seguridad en el Centro de Privación de Libertad de Macas

Publicado

on

En un esfuerzo conjunto por garantizar el orden y la seguridad en los centros penitenciarios del país, la Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con las Fuerzas Armadas, ejecutó un operativo de control integral en los diferentes pabellones del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Macas, provincia de Morona Santiago.

Durante la intervención, las unidades tácticas y de control penitenciario realizaron registros minuciosos en las celdas y áreas comunes, con el objetivo de detectar e incautar objetos prohibidos que pudieran alterar la convivencia interna o vulnerar la seguridad del centro carcelario.

Como resultado del operativo, se logró la incautación de varios elementos ilegales y prohibidos, que se encontraban ocultos en caletas dentro de las celdas de distintos pabellones. Los indicios fueron los siguientes:
• 21 fundas plásticas con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
• 04 cables USB.
• 03 cargadores.
• 02 auriculares.
• 10 fosforeras.
• 05 terminales móviles.
• 08 relojes de mano.
• 10 pipas artesanales.
• 04 figuras representativas de la “Santa Muerte”.
• 01 caja de hojas de afeitar (Gillette).
• 01 caja de cigarrillos.
• 03 armas corto punzantes.

Estos resultados reflejan el compromiso permanente de las instituciones de seguridad del Estado en la prevención de hechos ilícitos, así como en el fortalecimiento del control penitenciario para evitar el ingreso y uso de objetos que pongan en riesgo la seguridad de las personas privadas de libertad y del personal policial y penitenciario.

La Policía Nacional del Ecuador continúa trabajando de manera articulada con las Fuerzas Armadas y demás instituciones del sistema de rehabilitación social, con el propósito de mantener la paz, el orden y la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así es la celda de Jorge Glas en la nueva ‘Cárcel del Encuentro’: ministro Reimberg da detalles

Publicado

on

El exvicepresidente Jorge Glas fue trasladado a la nueva prisión de máxima seguridad denominada Cárcel del Encuentro, ubicada en la provincia de Santa Elena. Según el ministro del Interior, John Reimberg, este centro cuenta con tecnología de punta y estrictos anillos de seguridad, lo que la convierte en “la cárcel más segura del país”.

De acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa, los primeros 300 reclusos considerados “los más peligrosos” del sistema penitenciario fueron trasladados a este nuevo penal, entre ellos figuras de alto perfil como Glas, Daniel SalcedoFabricio Colón PicoPablo MuentesCarlos Edwin Angulo (alias Invisible) y alias Fede, cabecilla de Los Águilas.

Una celda individual y atención médica

Reimberg señaló este martes que están trasladando a la cárcel del ‘Encuentro’ a los reos «más peligrosos, a todos los que tengan el mayor alto índice de criminalidad«, y sobre Glas dijo que es un preso más, por lo que no tiene «que marcar la diferencia de él con el resto».

Además, confirmó que han sido trasladados todos quienes se encontraban en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

«Vamos a iniciar trabajos para mejorar el sistema de La Roca y para eso necesitábamos que esté vacía«, comentó.

En entrevista con Ecuavisa, el ministro aseguró que Jorge Glas se encuentra solo en una celda, con acceso inmediato a atención médica.

«Él está en una celda solo, tiene sus servicios médicos cinco pasos para que sea atendido, no hemos vulnerado nada”, declaró Reimberg.

Reimberg se refirió también enfatizó que «no se ha vulnerado nada, él (Glas) está es una cárcel de máxima seguridad y lo hace estar más seguro que en La Roca».

Críticas del correísmo

El correísmo considera que el traslado de Glas a la Cárcel del Encuentro se trata de un «show«, que ocurre en la recta final de la campaña electoral para el referendo del domingo.

Glas, quien cumple condenas por corrupción, fue trasladado pese a las últimas medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que requirió al Estado ecuatoriano que garantice su salud física y mental, con el fin de «asegurar sus derechos a la salud, integridad personal y vida».

«¿Jorge Glas entre los presos más ‘peligrosos’? ¡Sinvergüenza! Todo en ti es show, maldad y falsedad», escribió este martes el expresidente Rafael Correa en X junto al mensaje del presidente, Daniel Noboa, en esa red social en el que informaba el lunes sobre el traslado de los primeros 300 reos «más peligrosos» hacia el ‘Encuentro’, en la provincia de Santa Elena.

«Debo reconocer que estás logrando tu objetivo: acostumbrar a la gente al show, a la crueldad, a la mentira, a la ineptitud y a la deshonestidad», añadió Correa.

Este centro penitenciario, construido con una inversión de 52 millones de dólares, tiene capacidad para albergar a 800 reclusos. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico