Noticias Zamora
Unidad Popular y Pachakutik se unen a través de la alianza “fuerza”
En días anteriores durante una rueda de prensa, el movimiento Plurinacional Pachakutik presenciada por los precandidatos de la mayor parte de cantones de la provincia, se informó del arduo trabajo que vienen cumpliendo para formar esta nueva alianza política. Además, que después que se crearon malentendidos sobre el supuesto abandono de Reátegui al partido Pachakutik. El apoyo por parte de los dos movimientos es unánime y con la candidatura de Karla Reátegui.
El contexto después de un fin de semana álgido, el movimiento Plurinacional Pachakutik se fortalece a través de una alianza con Unidad Popular Lista 2. Aquí están predispuestos los precandidatos de los distintos cantones por esta unión política.
- Francisco Cordero, Nangaritza.
- Segundo Jaramillo, Palanda
- Héctor Apolo, Zamora
- Roberto Peña, Paquisha
- Segundo Sarango, Centinela del Cóndor
- Henrry Ordoñez , Chinchipe
- Aida Sarango por Yacuambi (ausente)
El trabajo político a nivel de cada una de las estructuras, desde hace algún tiempo han venido trabajando por esta alianza, Unidad Popular-Pachakutik. Por lo tanto, emiten la noticia a los adherentes, simpatizantes y quienes impulsan el nombre del movimiento como precandidatos a las diferentes dignidades.
Para este proyecto político 2023 informan, que han establecido una alianza con los siguientes cantones: Palanda, Chinchipe, Zamora, Paquisha, El Pangui, Yacuambi, Nangaritza, con la finalidad de generar la participación en toda la provincia de Zamora Chinchipe. Con Yantzatza se están realizando acuerdos internos para finiquitar asuntos pendientes. Con ello, se procede hacia delante con la aprobación de los distintos concejales y presidentes de los GAD´s parroquiales. Por su parte, Karla Reátegui y su binomio se inscribieron por Unidad Popular van en representación de esta alianza, por tal motivo se deja sin efecto la participación de Vilma Armijos como precandidata para la dignidad de prefecta.
Sus dirigentes comentan que, por motivo de esta alianza, no se han separado y mediante una reunión interna han buscado la viabilidad que garantice la representación de candidatos responsables para armar la estructura de todos los actores políticos de este movimiento. Se han establecido los candidatos, calificados mediante la democracia interna y que fomentan la paz y tranquilidad.
- Segundo Jaramillo desde Palanda
“Existe el compromiso en la alianza estratégica con la finalidad de trabajar y dar soluciones.
Héctor Apolo desde Zamora.
“Tenemos un municipio que no tiene norte, que no tiene idea de lo que significa administración. Esto significa que hay mucho trabajo y esfuerzo por hacer, por medio de mi experiencia, serán los puntales que nos permitan salir adelante en este trabajo grande, pero esta situación debe cambiar y articular acciones con Karla Reátegui”. Dice que Zamora debe reconstruirse y Apolo esta predispuesta a hacerlo.
- Roberto Peña desde Paquisha
“Queremos fortalecer a Paquisha, respaldará la actividad minera y trabajará para que se legalice esta situación”. El fortalecer las distintos obras y deportes en los barrios y parroquias. Incentivar para que los jóvenes sean parte de un buen vivir. La alianza denominada “Fuerza”, concede la confianza y tranquilidad para que puedan ser actores y partícipes de otras organizaciones políticas.
- Segundo Sarango desde Centinela del Cóndor
“Mejorar las condiciones de vida del sector Rural y en especial fomentar el agro como un ente productor y promotor de la economía. Indica que con el trabajo mancomunado se obtiene grandes resultados. Dice tener mucha experiencia que lo avala dentro del sector administrativo.
- Henrry Ordoñez de Chinchipe
“Nos hemos planteado ese gran proyecto político que Chinchipe necesita. Han pasado varios años y no ven el cambio que necesita el cantón”. Están armando una gran estructura con cada miembro a elegirse durante las siguientes elecciones. El compromiso de Ordoñez es transformar aquellas necesidades de las familias con obras que no se les han cumplido. Su enfoque es para dotar a este cantón de agua potable y alcantarillado; a más de la obra del IV Eje Vial.
Cada precandidato tuvo la oportunidad de dar a conocer sus propuestas de trabaja para cada cantón en rueda de prensa.
Noticias Zamora
Salvador Quishpe analizó el alcance político y social del triunfo del “No” en la Consulta Popular y Referendum
En una entrevista realizada en el espacio informativo Frente A Frente de diario El Amazónico, el exasambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, sociólogo Salvador Quishpe, desarrolló un análisis sobre la situación política actual del país y los resultados de la reciente consulta popular, destacando el impacto social, democrático y gubernamental del triunfo del “No” a nivel nacional.
Durante su intervención, Quishpe sostuvo que los resultados generan “tranquilidad”, debido a que, según expresó, un triunfo del Gobierno habría significado un riesgo para la protesta social:
“La gente no podía reclamar, porque si la gente reclama ya sabíamos cuál es la respuesta del gobierno: mandar a disparar, descalificarle; si usted reclama algo le dicen que es vinculado al terrorismo”.
El exlegislador afirmó que en las últimas jornadas de protesta se presentaron muertos, situación que consideró un “camino hacia la dictadura”. Desde su perspectiva, el resultado del referéndum constituye un mensaje claro en defensa de la dignidad ciudadana:
“Hemos ganado dignidad el pueblo ecuatoriano ha puesto por delante su dignidad”.
El mandato popular y el rol del Gobierno
Quishpe enfatizó que los resultados no representan una victoria partidista, sino un mandato directo del pueblo ecuatoriano para cambiar las líneas de acción del Ejecutivo. Aseguró que la política económica del Gobierno ha seguido directrices del Fondo Monetario Internacional, señalando decisiones como:
• El aumento del IVA del 12% al 15%.
• La aprobación de la Ley de Eficiencia Económica, beneficiando —según él— a grupos que no pagaron impuestos en los plazos establecidos.
• La presión para avanzar en proyectos mineros y posibles procesos de privatización en educación superior y seguridad social.
Estigmatización política y legitimidad del voto
El también exprefecto, abordó la estigmatización que, sostuvo, ha ejercido el poder político tanto en gobiernos pasados como en el actual, recordando casos de deslegitimación hacia movimientos sociales y defensores ambientales. Rechazó señalamiento alguno hacia él o hacia los votantes, asegurando: “No somos ni novoístas, ni correístas, menos vinculados al narcotráfico”.
Cuestionó la postura del correísmo respecto a los resultados del “No”, negando que ese sector político haya realizado campaña activa y asegurando que su verdadero interés era promover una Asamblea Constituyente para beneficiar a su líder político.
Llamado a las Fuerzas Armadas, a la Policía y al Gobierno
Durante la entrevista, Quishpe dirigió un mensaje al Gobierno y a la Fuerza Pública:
“El pueblo les acaba de dar un jalón de orejas… No se actúa empujando, disparando o matando a sus hermanos.”
Afirmó que el Ejecutivo debe cambiar su visión, entender la realidad de las familias endeudadas, y revisar el modelo económico vigente. En este marco, planteó como medida urgente la reducción de las tasas de interés, destacando su impacto en emprendimientos, acceso al crédito y desarrollo local.
Reformas constitucionales sin necesidad de una Constituyente
Al referirse a las alternativas jurídicas que el Gobierno aún posee, recordó que el propio presidente Daniel Noboa, en campaña, reconoció que una Asamblea Constituyente es un mecanismo lento. Señaló que existen opciones como:
• Reformas parciales.
• Enmiendas constitucionales, tramitables en plazos más breves.
Quishpe se mostró a favor de ciertas reformas, especialmente aquellas que reduzcan la concentración de poder en la figura presidencial, como el alcance del veto, pero rechazó cambios que disminuyan derechos ciudadanos.
Finalmente, exhortó al Gobierno a impulsar una política pública que priorice la producción nacional de combustibles para evitar la dependencia de importadores extranjeros, y reiteró que el país necesita decisiones orientadas al bienestar colectivo y no a intereses privados.
Noticias Zamora
El NO se impone en tres de cuatro preguntas en Zamora Chinchipe
En el Consejo Nacional Electoral (CNE) se verificó en la noche de este 17 de noviembre, a las 21h15, información con los resultados de la Consulta Popular y el Referéndum realizados el pasado domingo 16 de noviembre. En la provincia de Zamora Chinchipe, la ciudadanía acudió a las urnas para pronunciarse sobre cuatro propuestas de alcance nacional, cuyos resultados reflejan un escenario de análisis profundo tanto en lo político como en lo social.
Resultados provinciales
REFERÉNDUM – CASILLERO A
-
Votos SÍ: 31.425 (44,72 %)
-
Votos NO: 38.840 (55,28 %)
REFERÉNDUM – CASILLERO B
-
Votos SÍ: 33.759 (48,24 %)
-
Votos NO: 36.216 (51,76 %)
REFERÉNDUM – CASILLERO C
-
Votos SÍ: 37.684 (53,87 %)
-
Votos NO: 32.267 (46,13 %)
CONSULTA POPULAR – CASILLERO D
-
Votos SÍ: 30.561 (45,13 %)
-
Votos NO: 37.154 (54,87 %)
Los datos muestran una tendencia heterogénea en la provincia, con una mayoría favorable para el SÍ únicamente en el casillero C del Referéndum. En los restantes casilleros A, B y D, el NO obtuvo una ventaja significativa, evidenciando un posicionamiento crítico del electorado frente a las propuestas impulsadas desde el Ejecutivo.
En las redes sociales y en diversos espacios de opinión pública, se ha enfatizado que estos resultados no constituyen un triunfo para ninguna organización política. Más bien, se interpretan como un llamado directo al Gobierno Nacional para revisar y rectificar su plan de trabajo, especialmente en áreas relacionadas con la seguridad, la economía y la gobernabilidad.
A nivel nacional, el desenlace de la jornada electoral habría generado tensión interna dentro del gabinete, según señalan analistas y fuentes políticas. Se suman además múltiples voces ciudadanas que demandan la renuncia de gobernadores y autoridades provinciales y zonales, señaladas por su limitada apertura hacia la ciudadanía y por una gestión percibida como distante de las demandas reales del territorio.
Los resultados de Zamora Chinchipe se suman a un clima nacional de reflexión democrática. La participación del electorado envía un mensaje claro: el país exige mayor diálogo, cercanía institucional y coherencia en las decisiones gubernamentales.
Noticias Zamora
Cierre de Juntas Receptoras del Voto en Zamora Chinchipe
La Policía Nacional del Ecuador informa a la ciudadanía que, tras el cierre oficial de las 112 Juntas Receptoras del Voto en la provincia de Zamora Chinchipe, se desarrolló un despliegue operativo eficiente, ordenado y seguro durante toda la jornada democrática.
Como resultado de las labores de control y verificación realizadas en territorio, se registró la siguiente productividad institucional:
-
4 detenidos por boletas de captura vigentes.
-
1 adolescente aislado por boleta de captura relacionada con un delito sexual.
-
1 detenido por contravención de violencia.
-
1 detenido por boleta de apremio.
-
1 detenido por boleta de estafa.
Asimismo, se destaca que:
-
No se reportaron novedades electorales; es decir, no hubo detenidos ni sancionados vinculados directamente al proceso electoral.
-
No se registraron casos por estado de embriaguez durante el desarrollo de la jornada.
En estos momentos, los servidores policiales ejecutan el traslado seguro de los sobres electorales hacia las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, garantizando la transparencia, la cadena de custodia y el normal desarrollo del proceso democrático.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
