Noticias Zamora
Se fortalece el rol de asesores y auditores educativos en la Zona 7
Con la finalidad de cumplir de forma eficiente, eficaz y técnica el rol de acompañamiento y asesoría a las instituciones educativas, la Coordinación Zonal de Educación Zona 7 realiza el taller «Fortalecimiento del Rol de Asesores y Auditores Educativos, mediante el trabajo colaborativo para contribuir a mejorar la calidad del servicio educativo en la Zona 7».
El evento se desarrolla en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús de la ciudad de Loja. Al acto de inauguración asistieron el coordinador de la Zona 7, Camilo Espinosa; Gabriela Vivar Pérez, directora Nacional de Asesoría Educativa y desde Planta Central, mediante la plataforma Teams, Doris Guamán Naranjo, subsecretaria de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación junto a Sandra Ruiz Mora, directora Nacional de Auditoría a la Gestión Educativa.
Camilo Espinosa Pereira destacó la importante labor de los asesores y auditores educativos en el mejoramiento de la calidad de la educación: “Queremos manejar un solo diccionario, con un solo léxico de asesoría y auditoría, una sola agenda, que es la de la señora ministra de Educación”.
Por su parte, Gabriela Vivar Pérez agradeció la iniciativa liderada por la Zona 7 en la organización del taller: “Un objetivo muy loable es fortalecer el rol de los auditores y asesores educativos para coadyuvar a mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas en las que trabajamos e intervenimos”.
Telmo Montaño, asesor educativo, presentó el marco del evento y las actividades a realizar desde este miércoles 25 al viernes 27 de agosto, en el que se abordarán temáticas como: Elaboración de la planificación de la evaluación diagnóstica y nivelación formativa; Continuación de la elaboración de la unidad didáctica, entre otras.
Doris Guamán dijo que desde Planta Central se brinda todo el apoyo a las iniciativas que se generan en las coordinaciones zonales, más aún si están encaminadas a cumplir los estándares educativos.
Una de las funciones de los asesores educativos es coordinar la aplicación de los planes para el asesoramiento y seguimiento de innovaciones educativas de cada Distrito.
El Ministerio de Educación, dentro de su eje de gestión Fuertes, implementa mecanismos de fortalecimiento de los procesos de acompañamiento pedagógico. (I)
Noticias Zamora
Salvador Quishpe analizó el alcance político y social del triunfo del “No” en la Consulta Popular y Referendum
En una entrevista realizada en el espacio informativo Frente A Frente de diario El Amazónico, el exasambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, sociólogo Salvador Quishpe, desarrolló un análisis sobre la situación política actual del país y los resultados de la reciente consulta popular, destacando el impacto social, democrático y gubernamental del triunfo del “No” a nivel nacional.
Durante su intervención, Quishpe sostuvo que los resultados generan “tranquilidad”, debido a que, según expresó, un triunfo del Gobierno habría significado un riesgo para la protesta social:
“La gente no podía reclamar, porque si la gente reclama ya sabíamos cuál es la respuesta del gobierno: mandar a disparar, descalificarle; si usted reclama algo le dicen que es vinculado al terrorismo”.
El exlegislador afirmó que en las últimas jornadas de protesta se presentaron muertos, situación que consideró un “camino hacia la dictadura”. Desde su perspectiva, el resultado del referéndum constituye un mensaje claro en defensa de la dignidad ciudadana:
“Hemos ganado dignidad el pueblo ecuatoriano ha puesto por delante su dignidad”.
El mandato popular y el rol del Gobierno
Quishpe enfatizó que los resultados no representan una victoria partidista, sino un mandato directo del pueblo ecuatoriano para cambiar las líneas de acción del Ejecutivo. Aseguró que la política económica del Gobierno ha seguido directrices del Fondo Monetario Internacional, señalando decisiones como:
• El aumento del IVA del 12% al 15%.
• La aprobación de la Ley de Eficiencia Económica, beneficiando —según él— a grupos que no pagaron impuestos en los plazos establecidos.
• La presión para avanzar en proyectos mineros y posibles procesos de privatización en educación superior y seguridad social.
Estigmatización política y legitimidad del voto
El también exprefecto, abordó la estigmatización que, sostuvo, ha ejercido el poder político tanto en gobiernos pasados como en el actual, recordando casos de deslegitimación hacia movimientos sociales y defensores ambientales. Rechazó señalamiento alguno hacia él o hacia los votantes, asegurando: “No somos ni novoístas, ni correístas, menos vinculados al narcotráfico”.
Cuestionó la postura del correísmo respecto a los resultados del “No”, negando que ese sector político haya realizado campaña activa y asegurando que su verdadero interés era promover una Asamblea Constituyente para beneficiar a su líder político.
Llamado a las Fuerzas Armadas, a la Policía y al Gobierno
Durante la entrevista, Quishpe dirigió un mensaje al Gobierno y a la Fuerza Pública:
“El pueblo les acaba de dar un jalón de orejas… No se actúa empujando, disparando o matando a sus hermanos.”
Afirmó que el Ejecutivo debe cambiar su visión, entender la realidad de las familias endeudadas, y revisar el modelo económico vigente. En este marco, planteó como medida urgente la reducción de las tasas de interés, destacando su impacto en emprendimientos, acceso al crédito y desarrollo local.
Reformas constitucionales sin necesidad de una Constituyente
Al referirse a las alternativas jurídicas que el Gobierno aún posee, recordó que el propio presidente Daniel Noboa, en campaña, reconoció que una Asamblea Constituyente es un mecanismo lento. Señaló que existen opciones como:
• Reformas parciales.
• Enmiendas constitucionales, tramitables en plazos más breves.
Quishpe se mostró a favor de ciertas reformas, especialmente aquellas que reduzcan la concentración de poder en la figura presidencial, como el alcance del veto, pero rechazó cambios que disminuyan derechos ciudadanos.
Finalmente, exhortó al Gobierno a impulsar una política pública que priorice la producción nacional de combustibles para evitar la dependencia de importadores extranjeros, y reiteró que el país necesita decisiones orientadas al bienestar colectivo y no a intereses privados.
Noticias Zamora
El NO se impone en tres de cuatro preguntas en Zamora Chinchipe
En el Consejo Nacional Electoral (CNE) se verificó en la noche de este 17 de noviembre, a las 21h15, información con los resultados de la Consulta Popular y el Referéndum realizados el pasado domingo 16 de noviembre. En la provincia de Zamora Chinchipe, la ciudadanía acudió a las urnas para pronunciarse sobre cuatro propuestas de alcance nacional, cuyos resultados reflejan un escenario de análisis profundo tanto en lo político como en lo social.
Resultados provinciales
REFERÉNDUM – CASILLERO A
-
Votos SÍ: 31.425 (44,72 %)
-
Votos NO: 38.840 (55,28 %)
REFERÉNDUM – CASILLERO B
-
Votos SÍ: 33.759 (48,24 %)
-
Votos NO: 36.216 (51,76 %)
REFERÉNDUM – CASILLERO C
-
Votos SÍ: 37.684 (53,87 %)
-
Votos NO: 32.267 (46,13 %)
CONSULTA POPULAR – CASILLERO D
-
Votos SÍ: 30.561 (45,13 %)
-
Votos NO: 37.154 (54,87 %)
Los datos muestran una tendencia heterogénea en la provincia, con una mayoría favorable para el SÍ únicamente en el casillero C del Referéndum. En los restantes casilleros A, B y D, el NO obtuvo una ventaja significativa, evidenciando un posicionamiento crítico del electorado frente a las propuestas impulsadas desde el Ejecutivo.
En las redes sociales y en diversos espacios de opinión pública, se ha enfatizado que estos resultados no constituyen un triunfo para ninguna organización política. Más bien, se interpretan como un llamado directo al Gobierno Nacional para revisar y rectificar su plan de trabajo, especialmente en áreas relacionadas con la seguridad, la economía y la gobernabilidad.
A nivel nacional, el desenlace de la jornada electoral habría generado tensión interna dentro del gabinete, según señalan analistas y fuentes políticas. Se suman además múltiples voces ciudadanas que demandan la renuncia de gobernadores y autoridades provinciales y zonales, señaladas por su limitada apertura hacia la ciudadanía y por una gestión percibida como distante de las demandas reales del territorio.
Los resultados de Zamora Chinchipe se suman a un clima nacional de reflexión democrática. La participación del electorado envía un mensaje claro: el país exige mayor diálogo, cercanía institucional y coherencia en las decisiones gubernamentales.
Noticias Zamora
Cierre de Juntas Receptoras del Voto en Zamora Chinchipe
La Policía Nacional del Ecuador informa a la ciudadanía que, tras el cierre oficial de las 112 Juntas Receptoras del Voto en la provincia de Zamora Chinchipe, se desarrolló un despliegue operativo eficiente, ordenado y seguro durante toda la jornada democrática.
Como resultado de las labores de control y verificación realizadas en territorio, se registró la siguiente productividad institucional:
-
4 detenidos por boletas de captura vigentes.
-
1 adolescente aislado por boleta de captura relacionada con un delito sexual.
-
1 detenido por contravención de violencia.
-
1 detenido por boleta de apremio.
-
1 detenido por boleta de estafa.
Asimismo, se destaca que:
-
No se reportaron novedades electorales; es decir, no hubo detenidos ni sancionados vinculados directamente al proceso electoral.
-
No se registraron casos por estado de embriaguez durante el desarrollo de la jornada.
En estos momentos, los servidores policiales ejecutan el traslado seguro de los sobres electorales hacia las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, garantizando la transparencia, la cadena de custodia y el normal desarrollo del proceso democrático.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
