Noticias Zamora
Roy Poma analiza el primer año de gobierno de Guillermo Lasso

Roy Poma analiza la situación del país y el informe a la nación del primer año de trabajo del presidente de la república.
“La gente se encuentra sumamente decepcionada en su gran mayoría, se aspiraba y había la esperanza que, con este nuevo gobierno, “el gobierno del encuentro” iba a ver un cambio, se iba a pasar de ese estado de inoperancia de los dos últimos gobiernos a una proyección de desarrollo y progreso, pero no fue así. No todo ha sido malo, se destaca la lucha del Covid 19, alcances importantes del 83% de personas inoculadas con las tres dosis, e incluso los niños”.
Para el analista lo más importante es contar con salud para que el pueblo pueda iniciar con nuevos proyectos productivos para el desarrollo de las regiones y del país entero. En cuanto a la violencia, hay que reconocer que viene arrastrando problemas de los gobiernos anteriores en donde se dio toda esta estructura para hablar de toda esta inseguridad en el país.
El gran problema del gobierno nacional es que no ha tenido un interlocutor válido para mantener una relación directa con la Asamblea Nacional; así como tampoco lo ha tenido para interrelacionarse con la sociedad y captar sus necesidades. Le ha tocado gobernar con una asamblea en contra, donde prima las necesidades particulares. Siguen enquistados los mismos personajes de los gobiernos anteriores.
La inseguridad es alarmante en las provincias del Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí. El problema de las cárceles, son un tema álgido, para lo cual el país debe tener una política criminal donde se debe ser más enérgico en la toma de decisiones. Los derechos humanos de las personas que están delinquiendo están por encima de los derechos de las víctimas o sociedad.
“Primero la asamblea nacional debe crear una ley de política criminal; la ley de uso progresivo de la fuerza que le permita a la policía nacional actuar con mayor contundencia. En el campo social, ofreció 250 mil plazas de empleo, no hay”. Enfatiza Poma debido a que no es visible las ofertas de trabajo y la mayor parte las personas están emprendiendo con nuevos negocios, pero sin la ayuda del gobierno.
Esos son los grandes problemas que tiene el actual gobierno. “Lo peor de la tormenta ya ha pasado”, relato el primer mandatario en referencia a la pandemia, pues ahí se utilizaron fondos y recursos que no estaban destinados para esa emergencia. El problema de salud también se trata de la falta de medicina, donde hace falta medicamentos, en hospitales del Seguro Social y Ministerio de Salud.
Según lo que mencionaba el vicepresidente: “debemos dejar de estar buscando culpables, a nosotros nos eligieron para desempeñar un cargo de elección popular actuando de manera eficaz y por el desarrollo del país, la gente tiene la esperanza en nuestra autoridad para solucionar los problemas que el gobierno anterior no lo pudo arreglar”.
Otro punto de campaña y que no ha cumplido el gobierno es el ingreso a la universidad. Los jóvenes de bajo puntaje no pueden acceder a una institución de educación superior de manera gratuita. El 79% de los ecuatorianos desaprueba la gestión del gobierno.
Las autoridades electas por la provincia de Zamora Chinchipe no han trabajado en forma conjunta para solicitar que se desarrollen obras y proyectos en beneficio de la provincia. Poma indica que la provincia amazónica, no tiene un gran peso político, lo que si pasa en otras provincias como Loja. Donde han obtenido obras por su liderazgo político frente al gobierno.
La libertad de expresión en este gobierno, ha sido un logro, esto nos permite hacer opinión sin miedo, pero la opinión debe ser respetuosa, responsable, que aporte a la solución de los problemas del país, los medios de comunicación y periodistas tienen la libertad de expresarse. Destaca que en el gobierno anterior a Lenin Moreno era prohibido hacer declaraciones contra el gobierno, independientemente del idealismo.
La justicia no funciona en forma adecuada para el beneficio de la sociedad.
Noticias Zamora
La Prefectura inaugura puente histórico que conecta a las comunidades de San Vicente de Caney y Kukush

Tras más de sesenta años de espera, la comunidad de Kukush ve cumplido un anhelo histórico con la entrega oficial de un puente vehicular y peatonal de un carril, construido por la Prefectura de Zamora Chinchipe bajo la administración de la prefecta Karla Reátegui.
La infraestructura, ubicada en la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza, enlaza al Pueblo Saraguro de San Vicente de Caney con la nacionalidad Shuar de Kukush, constituyéndose en un símbolo de interculturalidad y unidad territorial.
La obra demandó una inversión de USD 603,596.69 y beneficiará a más de 240 familias que dependen de la producción agrícola de cultivos como papa china, plátano, yuca, papaya, sacha perma, naranjilla, cacao, maíz, membrillo y zapallo. Con ello, se garantiza un impulso significativo a la economía local, la educación y el comercio de la zona.
El puente fue construido en un plazo de siete meses y cuenta con 40 metros de longitud, una capacidad de carga de 48 toneladas, un carril vehicular de 4 metros de ancho, 1 metro de acera en cada lado, barandas de protección y 60 metros de muro de escollera para reforzar los estribos. El proyecto se ejecutó con los estudios entregados por la Alcaldía de Yantzaza y los recursos aportados por la Prefectura.
Durante la entrega, la prefecta Karla Reátegui señaló:
“Este puente es la unidad de la producción, pero también representa la unidad de dos pueblos que hoy fortalecen la interculturalidad. Es una obra para ustedes y por ustedes”.
El viceprefecto Víctor Sarango resaltó la coordinación institucional:
“La voluntad política de la provincia y la planificación conjunta nos han permitido cumplir con un sueño postergado por décadas”.
La comunidad también expresó su satisfacción. Antonio Uwijint, presidente de la comunidad shuar Kukush, afirmó:
“Nos sentimos orgullosos porque hoy vemos hecho realidad este sueño tan anhelado”.
La inauguración de esta infraestructura responde al eje estratégico de la Prefectura: mejorar la conectividad rural como motor de la producción y el turismo. Actualmente, la institución ejecuta diez puentes vehiculares en diferentes cantones de la provincia, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral y equitativo de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
GADM Zamora Anuncia Celebración por sus 476 Años de Fundación con una Agenda Diversa y Participativa

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Zamora, conocido como la «Tierra de Aves y Cascadas», presentó oficialmente el programa de actividades para conmemorar su 476 aniversario de fundación. La celebración, que destaca la historia, la riqueza natural y cultural de la región, se ha planificado con un enfoque en la integración comunitaria y la promoción del talento local.
En representación del Alcalde Manuel González, el concejal Franz Regalado dio la bienvenida a los medios de comunicación y emprendedores, destacando que la agenda de festividades ha sido elaborada con la dedicación de la Unidad de Turismo, Cultura, Patrimonio y Educación, en colaboración con el cuerpo de concejales.
Agenda de Actividades Destacadas
La agenda oficial, presentada por Diana Jaramillo, jefa de la Unidad de Turismo, incluye una serie de eventos que abarcan desde el ámbito productivo hasta el deportivo y cultural, buscando celebrar el espíritu diverso de Zamora:
- 27 de septiembre: Inicio de la quinta edición de la Feria Agrícola, Ganadera y de Emprendimientos Zamora 2025 en el Estadio de la Quebrada de Cumbaraza. Esta feria busca fortalecer el sector productivo local y apoyar a los emprendedores.
- 3 de octubre: Celebración del Festival del Pasillo en Modalidad Tríos, organizado en convenio con la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe.
- 3 al 5 de octubre: Se llevarán a cabo torneos deportivos en diferentes escenarios de la ciudad, incluyendo un torneo clasificatorio para el Campeonato Nacional Super Goal Kids y un campeonato de baloncesto 3×3, organizado por el grupo Héroes BBC.
- 4 de octubre: La Asociación de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe, en colaboración con el GAD, organizará el Primer Festival del Asado y la Cerveza Artesanal en el Parque Lineal. Durante el evento se lanzará una cerveza colaborativa con sabor a maracuyá. Ese mismo día se realizará un concurso de «Ancas de Rana Picantes».
- 6 de octubre (Día de la Fundación): Las festividades cívicas incluirán una Misa de Acción de Gracias, un momento cívico en el Parque Central, un desfile por las calles de la ciudad y la sesión solemne en el Salón del Pueblo.
Un Esfuerzo Colaborativo y de Integración
El programa ha sido diseñado con la participación de gremios y asociaciones locales, como la Unión de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe. La economista Sonia Sarango, representante de esta unión, destacó la colaboración del GAD municipal y la unidad entre los cerveceros para crear una cerveza colaborativa que promueve la cultura artesanal y el producto local.
La celebración de los 476 años de Zamora no solo honra su pasado, sino que también proyecta un futuro de desarrollo cultural, económico y social. Se invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a participar en estas actividades que reflejan el orgullo y la calidez de su gente.
Noticias Zamora
Concejales entregan silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal de Palanda

En un acto de compromiso social y solidaridad, los concejales del cantón Palanda realizaron la entrega oficial de una silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal, con el objetivo de fortalecer los servicios que se brindan a la comunidad.
Esta herramienta permitirá responder de manera inmediata en casos de emergencia, especialmente en beneficio de los usuarios que reciben acompañamiento permanente en esta dependencia. De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de atención, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad y con necesidades de movilidad.
El GAD Municipal de Palanda destacó y agradeció el gesto solidario de la señora Lida Gaona, quien realizó la donación de la silla de ruedas, demostrando su compromiso con el bienestar colectivo y el fortalecimiento de las acciones sociales en el cantón.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil