Connect with us

Noticias Zamora

Prefectura intensifica construcción de proyectos viales

Publicado

on

Este fin de semana, la Prefecta Karla Reátegui junto a la comunidad entregó un importante proyecto de apertura y lastrado de cerca de 2 km desde la Y de El Carmelo hasta El Manantial, barrios productivos ubicados en la parroquia Guadalupe del cantón Zamora. Esta obra beneficia a más de 30 familias dedicadas a la producción agrícola, piscícola, y ganadera.

 Los trabajos fueron ejecutados por administración directa a través del equipo operativo del Distrito “A”, realizando el asentamiento de mesa, mejoramiento de calzada y colocación de alcantarillas. Para Vinicio Morocho, morador del sector, recibir esta obra es fundamental, dijo que han sido varios años esperando, “estimada Prefecta, usted nos cumplió este sueño”, resaltó. Por su parte, Dilcia Guamán, presidenta de El Manantial, agradeció a la Prefecta por saber llevar las obras equitativamente a lo largo y ancho de la provincia, e invitó a seguir trabajando con ese amor de madre.

 Así como en Guadalupe, la Prefectura de Zamora Chinchipe viene trabajando mediante sus cinco Distritos de Trabajo en diez proyectos de apertura vial, sumando un total de 41 km de vías rurales que están actualmente en construcción. Gracias al personal y maquinaria del Distrito “A”, se labora en dos obras:  Namacuntza Bajo-Namacuntza Alto, y Peña Blanca-El Cisne, del cantón Yacuambi. Asimismo, el Distrito “B”, labora en la vía el Chui, Chui Alto; y el proyecto Mutinza Bajo, del cantón Yantzaza. Por su parte, el Distrito “C”, avanza con la apertura a la Padilla-Peña Blanca, en San Andrés.

 El Distrito “D”, trabaja en el empate inter parroquial Loyola-Las Brisas, también avanza con la apertura hacia el sector conocido como Las Pajas-La Misión; y finalmente, el Distrito “E”, interviene tres proyectos viales: Yayu-Yawi-Saar Entsa; Santa Cecilia-El Playón; y San Eduardo-La Cascada, cumpliendo de esta forma con la planificación institucional y prioritaria que tiene la Prefectura con los nueve cantones de la provincia.

 Para la Prefecta Karla Reátegui es importante ir cumpliendo con las obras, sobre todo en zonas de alta demanda productiva, dijo que, para esta administración es fundamental la palabra, y que cada compromiso que se entregue a las comunidades será cumplido conforme al plan vial anual, y conforme a las prioridades que tiene Zamora Chinchipe.

Noticias Zamora

El exceso de combustible en Zamora Chinchipe revela el rastro de la minería ilegal

Publicado

on

Fuente: Ecuavisa

La provincia de Zamora Chinchipe tiene apenas 111 mil habitantes y en sus calles se refleja esa realidad. Avenidas con poco movimiento vehicular, algunas lucen casi vacías.

Sin embargo el consumo de combustible es alarmante: la media nacional por vehículo es de 190 galones al mes, aquí el promedio alcanza 741 galones mensuales, casi cuatro veces más.

En apenas 70 kilómetros entre los cantones de Zamora y Yantzaza se cuentan 12 gasolineras cuando debería existir la mitad.

La provincia tiene un cupo asignado de 3 724 000 galones de diésel que se consume en su totalidad a pesar de ser la segunda provincia menos poblada del país después de Galápagos.

Según reportes militares, el combustible llega en canecas improvisadas, sin documentación, por tres rutas clandestinas que trepan la montaña no solo para la minería ilegal, también para el contrabando hacia Perú.

Los uniformados hablan de presencia de extranjeros colombianos, venezolanos, peruanos.

Al moverse a Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, la escena cambia de lugar pero no de fondo. Las bocaminas clandestinas son fábricas donde nada funciona sin diésel.

Una mina pequeña, que no figura en catastros porque no tiene permisos, requiere unos cuatro generadores para sostener ventiladores, miles de metros de cable para dar luz al hueco excavado, bombas de succión y plantas de procesamiento que consumen hasta 14 mil galones de combustible al mes pero hay otras minas ilegales.

Una mina a cielo abierto requiere al menos tres maquinarias que consumen, en promedio, 13 000 galones de diésel al mes. Están ubicadas en zonas de difícil acceso por eso la fuerza públicas las destruye para evitar que las vuelvan a utilizar

El ARCOM, que es la Agencia de Regulación y Control Minero, ordena la destrucción de bocaminas sin permiso. En 2025 se inhabilitaron 24 bocaminas y 19 maquinarias. Además se decomisaron 7 722 litros de diésel.

«Hacen un traspaso de hormiga en camionetas 4X4 y que van llegando a estos lugares donde se encuentra la minería ilegal. Ellos también tienen su personal de inteligencia, personal que anda en motos y que ellos también les informan dónde está la presencia militar», explica Rodrigo Peñaherrera, comandante Brigada Infantería El Oro

Pero destruir una retroexcavadora es solo un capítulo, la cadena logística ilegal que trae el combustible sigue intacta.

Con la eliminación del subsidio al diésel las mafias de la minería compran combustible robado a USD 1,60 que realmente cuesta USD 2,80.

Detrás están los grupos criminales que organizan la logística como son los Lobos, Tiguerones, Choneros y Gánsters que coordinan la cadena desde la extracción hasta las minas y fronteras.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cumbaratza solicita culminación integral de puente antes de su inauguración oficial

Publicado

on

El vocal de la Junta Parroquial de Cumbaratza, Willian Vinueza, hizo un llamado público a la Prefectura de Zamora Chinchipe para que se realicen los trabajos finales en el puente recientemente construido en la parroquia, antes de proceder con su inauguración oficial.

Según Vinueza, existen aspectos pendientes que generan preocupación entre las autoridades locales y los moradores. Entre ellos, mencionó que el puente aún no ha sido pintado, persisten escombros de la obra provisional utilizada para su levantamiento, y no se ha efectuado la limpieza adecuada de los materiales que quedaron en el cauce del río, lo que podría ocasionar un “cuello de botella” en caso de crecientes.

“Queremos hacer un llamado al fiscalizador de la obra para que gestione la limpieza de los escombros debajo del puente, ya que representan un riesgo para el flujo del río y la seguridad de la infraestructura. Incluso proponemos que parte de ese material pueda ser aprovechado para levantar un muro de protección que, en el futuro, beneficiaría directamente al puente y al entorno comunitario”, señaló el vocal.

La obra, iniciada durante la administración del ingeniero Cléver Jiménez, constituye una de las inversiones más importantes en infraestructura vial para la parroquia Cumbaratza. Sin embargo, Vinueza destacó que su entrega debe garantizar calidad y cumplimiento técnico:
“Es una obra tan anhelada y de gran inversión. Debemos estar vigilantes para que se concluya correctamente, ya que marca el inicio del desarrollo de un nuevo Cumbaratza”, agregó.

El vocal también señaló que la Junta Parroquial se encuentra en constante coordinación y fiscalización de las obras ejecutadas tanto por el GAD Parroquial como por el Consejo Provincial y el Municipio. En este marco, mencionó que se está realizando un seguimiento a trabajos complementarios como el asfaltado y la corrección de fallas en el alcantarillado. Asimismo, informó que en el sector de Namirez Alto existe otra obra inconclusa, la cual se revisará para encontrar soluciones conjuntas que permitan su pronta entrega.

Finalmente, Vinueza reiteró el compromiso de las autoridades parroquiales de velar por el cumplimiento de los proyectos y garantizar que los recursos invertidos se traduzcan en obras de calidad para beneficio de la comunidad.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora conmemoró el “Día Internacional de las Personas de Edad” con un encuentro recreativo y cultural

Publicado

on

La mañana del miércoles 1 de octubre, en el Centro Recreacional Bombuscaro del cantón Zamora, se desarrolló un emotivo encuentro con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad. La jornada estuvo dedicada a la integración y reconocimiento de 60 adultos mayores provenientes de distintas parroquias del cantón, quienes forman parte del proyecto “Adulto Mayor”, ejecutado en convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano.

El evento contó con la activa participación de hombres y mujeres, con y sin discapacidad, quienes disfrutaron de actividades recreativas, artísticas y de integración comunitaria. La celebración se convirtió en un espacio de alegría, motivación y fortalecimiento de vínculos sociales, resaltando el valor y la experiencia que los adultos mayores aportan a la sociedad.

Entre las autoridades presentes se destacó la participación del Sr. Manuel González, alcalde del cantón Zamora; la vicealcaldesa Blanca Carrión; concejales del cantón; así como promotores y facilitadores del proyecto, quienes acompañaron con entusiasmo a los homenajeados en esta jornada especial.

El alcalde González manifestó que “el compromiso institucional es garantizar programas de inclusión y bienestar para nuestros adultos mayores, reconociendo su trayectoria de vida y asegurando espacios de participación activa”.

La conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad reafirma el compromiso del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora con la promoción de políticas sociales inclusivas, generando espacios que dignifiquen la vida de los adultos mayores y fomenten la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico